El ego débil también puede verse en forma de la búsqueda de venganza fantasiosa contra “cosas” que no ha podido dar nombre por no saber integrar partes de su sombra. Y esta es una venganza idealizada y esculpida a través de frases como “el tiempo me dará la razón”. Cuando no sabes nombrar las cosas que te repugnan, simplemente te maravillas perdiéndote en tu mente y en el pensamiento abstracto de tu vida.
En la Cápsula de hoy hablamos sobre la Decisión desde un prisma filosófico en el que exponemos la dificultad en la época actual para tomar decisiones siguiendo su cualidad ontológica.
Un punto de partida que espera servir como inicio al planteamiento de cuestiones que quizás no habías tenido hasta ahora y que nunca habías replanteado por la forma de actuar, pensar o ser que has tenido por el mundo.
En estos 15 minutos de reflexión, busco conectar contigo en aras de hacerte más consciente en la tarea de Decidir siguiendo la naturaleza de todas tus decisiones.
¿Sabes recibir? Si es así, ¿hasta qué punto? Muchas personas nos hemos capacitado para recibir -bien- sólo aquello que nos causa placer y un presente apetecible, sin embargo, todo cambia cuando nos apartan de esta realidad.
Decidimos a dónde ir, pero la vida nos lleva a donde ella quiere. Y es ahí donde debemos ser capaces de Recibir.
Hoy hablamos en la Cápsula 15 de Metáforas, la Prisa o diferentes casuísticas explicativas que pueden dar forma a nuestra dificultad para recibir y agradecer lo que vivimos.
Ante los recientes visionados de vídeos y divulgaciones del influencer René ZZ, decidí elaborar una reflexión profunda sobre el tema ya que culturalmente la idea de "no hacerse trabajos artísticos de los que puedas arrepentirte en el futuro" es una narrativa cultural que puede perjudicar tu propia maduración psicológica.
Sin contradecir en ningún momento a René o a la cosmovisión del proceso del tatuaje y la cultura, hoy quiero atacar ese concepto proponiendo un nuevo marco de entendimiento a través del dinamismo y la integración ¿Qué le pueden enseñar los tatuajes a tu mente? Explicamos y hablamos sobre por qué la idea de "superar" genera ansiedad y conflicto, y por qué es tan importante la individuación junguiana en tu proceso ritualistico del tatuaje.
Lo grande puede sentirse y percibirse aquí y ahora, en nuestro entorno y la naturaleza que nos rodea, pero descartamos la idea porque vivimos "infectados" de dopamina y sensación de sobreestimulación, lo que nos acaba llevando a menospreciar lo diario.
En la Cápsula 13, podrás explorar qué significa sentir la experiencia sensorial de la Grandeza a través de la metáfora de los nacimientos y el cambio constante, también reflexionar y repensar constructos interiorizados y plantear un nuevo marco de actuación que permita hacernos experimentar la vida desde la prosperidad y la expansión.
Las personas que viven una batalla olímpica para dar las gracias, sufren más, y conocen de cerca mejor a la ansiedad.
¿Por qué? Por la regla de 3 de la Ansiedad.
Si consideramos que la gratitud es a la ansiedad lo que la luz es a la oscuridadte encuentras con que:
La gratitud es una fuerza de “luz” que disipa la “oscuridad” de la ansiedad.
Las personas que tienen más ansiedad viven desde la guerra de no saber estar.
Y si no saben estar, tampoco apreciarán el estar de lo demás.
Cuando no sabemos apreciar el estar de lo demás, se nos atraganta el simple hecho de dar las gracias.
Hablamos hoy con Neurociencia en la mano, espiritualidad, filosofía y pragmatismo en 22 minutos sobre esta regla de 3 y el poder transformador de la gratitud.
Eduardo Galeano, en su libro "Los abrazos", hace una alusión sobre la función del arte en base a una metáfora bellísima del padre-hijo. En nuestros 15 minutos de la Cápsula 11, hablamos sobre la mirada, la percepción y la belleza, además de poner en la palestra experimentos, áreas cerebrales e ideas que te enseñan a cambiar y transmutar por completo el poder de tu mirada, haciéndola un fin en sí misma para sanar y reconectar con tu verdadera esencia.
Una de las cosas más difíciles de sanar es que la versión de ti mismo en la que te convertiste para superar la guerra que se te presentó, también es alguien a quien tienes que dejar ir.
La versión de ti mism@ que construiste y tenías que ser para sobrevivir no es la versión de ti mismo que tienes que ser para continuar y experimentar la experiencia aquí y ahora. Debes dejar atrás esa versión de ti mismo.
En nuestros 15 minutos de hoy, hablamos de todo ello, del sistema nervioso, del funcionamiento caótico de la naturaleza, del apego a lo familiar, y de valores y principios para agarrar el coraje de estar vivo.
Tu energía no es para todos. Esta es nuestra máxima premisa para la Cápsula 09 de la temporada. No eres una ONG, sino un sistema que funciona atrayendo cosas. Hoy hablamos de lo que ocurre cuando eres quien eres; cuando te conviertes en alguien auténtico y concilias valores, principios, emociones, actitudes y aptitudes con aquello que buscas de la vida.
Verás la relación metafórica entre una farola y una polilla con situaciones que pueden ocurrir en tu vida, aprendiendo a ver que con la autenticidad se activan ciertos filtros y mecanismos que posibilitan una mejoría en nuestra vida.
Una Cápsula de 25 minutos donde hablo de la gestión de uno mismo ante inteligencias y presencias mayores a nuestra comprensión a partir de la siguiente premisa: "No sabemos gestionarnos ante personas más sabias que nosotros".
Me centro en una historia familiar y personal donde mi abuelo me hablaba sobre la Luna y los aprendizajes consustanciales que hoy interiorizo en mí a partir de ella.
Por otra parte, se tocará el tema del talento como fuerza que perturba lo establecido y el conocimiento como medio para transitar y experimentar lo que vivimos, muy distanciado de cómo se interpretan ambas influencias en la actualidad.
Hoy desafío la noción convencional sobre el Caos y el Desorden para hablar sobre este fenómeno y manifestación en nuestras vidas y nuestro estado natural de actuación cuando llegan ambos, que es el de apagarlos, el de intentar acortarlo, hacerlo más liviano, indiferente... ¿Qué consecuencias trae? ¿Por qué le decimos a la naturaleza cómo actuar? ¿Por qué nos entrometemos y buscamos desprestigiarnos como si no tuviera nada que ver con nosotros?
En la Cápsula 05 pensamos en voz alta sobre una experiencia compartida en la que pudimos experimentar de primera mano el efecto transformador de las trufas mágicas.
Hablamos sobre nuestro potencial innato de conexión, sobre el amor, sobre el conocimiento o sobre el uso de estas sustancias psicodélicas para promover la metaplasticidad cerebral y ayudarnos a cambiar.
También podrás acercarte un poco a nuestra vivencia vivida a nivel de percepción y espiritualidad, pudiendo llegar a cuestiones como... ¿Qué se siente? ¿Qué se ve? ¿Qué se aprende?
En nuestros 15 minutos de hoy reflexiono sobre la gran desventaja que tiene elegir una Soledad que no está saneada, cuidada y entendida de forma coherente y armónica y los peligros que conlleva entender la misma soledad desde un lugar que es peligroso para nuestro propio cambio y crecimiento.
¿Qué gran peligro tiene volverse muy hacia dentro?
¿Y si te dijera que la razón por la que dejamos de hacernos preguntas y damos más respuestas tiene origen en la infancia? En situaciones donde se nos condicionaba de tal forma que nuestro valor dependía de la respuesta correcta, pero no de las preguntas.
Muchos hoy hacen preguntas, refutan la respuesta equivocada levantando las cejas, en el mejor de los casos, y vuelven a hacer la pregunta, hasta aplaudir la respuesta correcta cuando la obtienen.
Sin embargo, todo es una paradoja, porque las nuevas certezas tienen que llegar a partir de preguntas nuevas. Si no sabemos preguntarnos (de verdad), nunca hay crecimiento.
En la tercera Cápsula vemos el potencial transformador de plantearnos buenas preguntas y qué impacto pueden tener en nosotros a través 4 estudios de Neurociencia y sus correspondientes reflexiones.
¿Qué significa "Crecer hacia abajo"? ¿Te has preguntado alguna vez por qué cada vez más personas acumulan neurosis y agresividad pasiva?
Tengo 2 noticias que darte.
La primera. Vivimos en una época egoica que constantemente anda proyectando en el otro. Todo lo que se reprime abajo, aparece después arriba en formas que no deseamos. Y para que eso no ocurra, debemos ir al centro de nuestro otro "Yo", es decir: nuestra propia oscuridad. Es obvio que eso asusta y amenaza al Ego propio. Esa es la mala noticia.
La segunda. Hoy me alejo de términos reduccionistas y culturalmente aceptables que infravaloran tu potencial humano y maduración psicológica para hablar sobre la Sombra y la Paradoja del crecimiento (no hay "arribas" sin antes "abajos"). Aprenderás a empezar identificando la misma Sombra y entender de su importancia para estar en armonía contigo mismo y trabajar la expansión de forma auténtica; esta es la buena noticia.
Tomaremos como inspiración a Carl Jung, padre de la psicología profunda, y cogeremos prestadas metáforas para explicar este crecimiento inverso: la ensalada de Bukowski, el árbol o la tormenta de Savater, además de emplear ejemplos prácticos, sencillos y amenos que facilitan tu aprendizaje.
¿Qué tiene en común el cambio con una pelota de Golf? En esta introductoria y contextual primera Cápsula de "Latido", descubrimos el enigma de esta pregunta y reflexionamos sobre ella para poder dar comienzo a un proyecto que nace con el objetivo de explicar procesos subyacentes que vienen con los cambios de nuestra vida.