Quiza no todos somos padres/madres, pero definitivamente todos somos hijos y ser conscientes de lo que implican ambas partes de esta relación posiblemente nos ayude a lograr un lugar en la sociedad que sea un poquito mejor que el que tenemos hoy.
Acompáñanos a hablar de lo que es ser padre e hijo desde nuestra experiencia y perspectiva, desde ambos lados de la moneda, abriendo un poco el corazón.
Esa sensación de incomodidad, sudoración de las manos, cosquilla en el estomago, sudor frio que alguna vez todos hemos experimentado, a veces con razón a veces sin razón aparente.
¿De dónde viene el miedo? ¿Qué significa? ¿Para qué sirve? Son preguntas que seguramente todos nos hemos hecho alguna vez. Quizás no siempre obtuvimos una respuesta, pero hoy nos las hacemos de nuevo, para poder compartirlas con ustedes.
Pero no nos crean, cada quien vive el miedo como sabe...o como puede.
*Con algunos tenebrosos problemas de audio!
Desmitificando un poco el término "renuncia silenciosa" a través de nuestras experiencias personales, ya que si bien generalmente se utiliza en el contexto laboral para describir una situación en la que un empleado decide dejar su trabajo sin necesariamente comunicar de manera explícita su intención de renunciar, en muchas ocasiones también la utilizan para demeritar el que una persona haga exacta y únicamente aquello por lo que se le está pagando, sin dar el plus!! A quién se le ocurre!!
Esta gente que pide mas para hacer mas es la que esta llevándonos a la ruina.....
La renuncia silenciosa puede ser una señal de que las personas están buscando un equilibrio entre su vida laboral y personal. Puede ser una llamada a repensar la cultura laboral y fomentar la flexibilidad.
En este emocionante episodio de "Las 2 Neuronas", exploramos uno de los temas más profundos y complejos de la existencia: la muerte. Desentrañamos su definición desde múltiples perspectivas, desde lo científico hasta lo filosófico, mientras reflexionamos sobre su impacto cultural a lo largo de la historia.
Profundizamos en cómo la muerte ha moldeado la vida humana y la sociedad actual, tocando temas delicados como la negación de la muerte en la cultura moderna y su papel como tabú en muchas conversaciones cotidianas. A través de conversaciones sinceras y reflexiones personales, abordamos cómo enfrentar la muerte puede enriquecer nuestras vidas y darnos una perspectiva más profunda sobre la existencia.
Únete a nosotros en este episodio que desafiará tus pensamientos y te hará repensar la forma en que vives y aprecias cada momento.
Amar a tu projimo es dificil, entender a tu projimo es aun mas, pero hacerlo entrar en razon es prácticamente imposible.
Pero como caído del cielo, o mas bien de la nube Las Dos Neuronas hemos recabado una serie de ideas y pasos que puedes seguir para lidiar con la gente estupida, y quien mejor que dos personas que tienen mucha experiencia...siendo estupidos
Despues de hablar mucho del exito y la felicidad y cómo la sociedad actual (y desde hace mucho) nos pinta el cuadro con una ambivalencia que no necesariamente es correcta vamos definiendo un poco qué es, como se siente y como percibimos el fracaso desde nuestro propio sentir.
Siempre es mas sencillo hablar de lo bueno, de lo alegre y lo divertido... Pero tambien hay que hablar de lo no tan bueno.
Acompañanos a explorar este ríspido tema lleno de recuerdos y experiencias personales y cuentanos tu opinion en alguna de nuestras redes sociales.
En el último episodio de "Las 2 neuronas", profundizamos en el tema del individualismo en la sociedad contemporánea. En un mundo cada vez más interconectado pero también marcado por la autonomía personal, exploramos cómo este fenómeno ha moldeado nuestras perspectivas y relaciones.
Analizamos cómo el énfasis en el logro individual y la autorrealización ha influido en la forma en que nos relacionamos con los demás. Discutimos si esta mentalidad ha llevado a una desconexión gradual de la comunidad y si la búsqueda de objetivos personales ha eclipsado la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo.
Además, examinamos cómo el auge de las redes sociales y la tecnología han amplificado el individualismo, permitiéndonos personalizar nuestras experiencias y cerrarnos en burbujas informativas. Sin embargo, también exploramos las posibles consecuencias negativas, como la soledad y la alienación.
¿Cómo podemos equilibrar la búsqueda de nuestras metas personales con la necesidad de conexiones significativas? ¿Qué papel juega la empatía en contrarrestar los efectos negativos del individualismo excesivo?
Únete a nosotros en este fascinante episodio mientras exploramos los matices del individualismo en nuestra sociedad y reflexionamos sobre cómo podemos construir puentes entre lo personal y lo colectivo para un futuro más armonioso y equitativo.
Si todas tus camisas son de bandas de rock antiguas o pokemons de la primera generación, si tienes tus estantes llenos de juguetes o de coleccionables intocables en lo mas alto para evitar que tus sobrinos o nietos los alcancen, si buscas cada vez mas pertenecer a las nuevas generaciones aprendiendo de los nuevos hobbies o tendencias...tengo que decirte que eres un chavorruco. En esta ocasión hablamos de cómo todos estos comportamientos nos afectan como sociedad y de donde nace la necesidad de demostrar a traves de las piezas materiales nuestra independencia y originalidad. Acompañanos en este viaje al recuerdo y a la duda. Encuentra en nuestra plática que tan chavorruco eres...o que tanto lo serás.
En la vida moderna estamos muy acostumbrados a correr detras de la zanahoria, miopes del mundo alrededor.
Desde que se acuñó el término de la carrera de la rata ha tenido diferentes olas de impacto en la sociedad y muchas veces se ha minimizado a traves del mismo sistema que parece controlarnos hasta el corazon.
A veces corremos sin direccion, sin propósito... perdiendonos a nosotros mismos en el proceso.
Acompañanos a analizar cómo este modelo de vida centrado en el consumismo y la búsqueda constante de éxito material afecta nuestras vidas y bienestar emocional. Desde una perspectiva de pensamiento crítico, exploramos alternativas y cuestionamos si existe una manera más auténtica y satisfactoria de vivir
¡En este episodio de "Las 2 Neuronas", nos lanzamos de cabeza al mundo del veganismo!
Desde nuestra perspectiva y opiniones (completamente discutibles), exploramos el impacto social, cultural, ambiental y global de adoptar una dieta basada en plantas. desafiando nuestras ideas, te prometemos una dosis de discusión interna, algunas estadísticas imprecisas y uno que otro comentario desatinado que probablemente no tenga nada que ver con el tema.
Prepárate para una montaña rusa de opiniones y risas, y recuerda: toma nuestras palabras con una pizca de sal... vegana, por supuesto.
Descripcion generada por IA.
En "Las 2 Neuronas", exploramos la violencia en su definición etimológica y cómo se refleja en películas y videojuegos. Además, reflexionamos sobre nuestra atracción hacia ella.
Únete a esta discusión intrigante y suscríbete para desafiar tus perspectivas, cuestionar su impacto en la sociedad y explorar cómo construir un mundo más pacífico.
¡No te pierdas este episodio que mantendrá tus neuronas en alerta!
Descripcion generada por IA.
En este episodio de "Las 2 Neuronas", nos adentramos en el fascinante y polémico tema de la meritocracia. Desde su definición etimológica hasta su impacto en la sociedad actual y la temida lotería natural, nos aventuramos en un viaje lleno de sorpresas.
¡Pero espera un segundo! ¿Meritocracia? ¡Suena como un concurso de talentos para las neuronas más brillantes! Bueno, no exactamente. Nuestros expertos se encargan de desentrañar el misterio y explicarnos que es un sistema en el que las recompensas se basan en el mérito individual. ¡Qué emocionante, como si la vida fuera un juego justo de Monopoly!
Pero aquí viene el chiste: ¿Sabes qué es lo gracioso de la meritocracia? ¡Que en realidad parece ser un juego amañado! Exploramos cómo factores como la clase social, la raza y el género pueden influir en las oportunidades y el éxito. Parece que algunos jugadores tienen más cartas a su favor desde el principio, mientras que otros tienen que luchar con una mano bastante pobre.
Y luego está la lotería natural. ¡Esa es una gran bromita cósmica! Resulta que tus habilidades innatas, como la inteligencia o la apariencia, son como los números que te tocan en la lotería. No puedes elegirlos, simplemente te los dan al azar. Así que, ¿es realmente todo sobre el mérito o más bien sobre una buena dosis de suerte?
Descripcion generada con IA
En algún punto del pasado, accidental o intencionalmente empezamos a formar una alianza casi simbiótica con uno (o varios) de los animales más peculiares del reino animal. Y aunque siempre decimos que es el mejor amigo del hombre… no necesariamente nosotros lo somos para ellos.
Recordando a aquellos carismáticos participantes furtivos de nuestro pequeño espacio audiovisual, hoy vamos a platicar un poco acerca de los perritos y su íntima relación con nuestra especie, características curiosas de su fisionomía y comportamiento.
Acompáñanos en este interesante tema y cuéntanos acerca de tu experiencia con los perritos.
Desde siempre (otra vez) han existido diferentes ritos y tradiciones que asocian la madurez del individuo dentro de un grupo social con su paso a formar parte de las filas de la adultez.
Todo esto siempre ha ido de la mano con el desarrollo biologico, los cambios que se presentan, y como es esperado dicho camino para demostrar que somos un miembro activo, productivo e importante de nuestro grupo social, nos da inherentemente las herramientas de toma de decisiones, de reproduccion, de cambio.
Platica con nosotros algunas particularidades de estos eventos, lo que se dice de ellos, desde donde vienen, como lo relacionamos en la vida moderna y como, desde una perspectiva psico-social...parece que ya no queremos pasar por ahi.
Desde los tiempos en que solo éramos grupos pequeños y nómadas, existio una cierta aversión a aquellos que venian de fuera de nuestro grupo, un miedo a veces racional a veces no tanto, que no siempre sabiamos entender.
En la actualidad, donde los grupos sociales son miles de veces más grandes que en aquellos tiempos, seguimos aplicando quizás sin saber esas lógicas segregativas y absurdas que no deberían de caber en un mundo y sociedad globalizados...y encima de que si existen, a mucha gente la hace sentir mejor.
En la actualidad, nuestro grupo parece extenderse a lo largo y ancho de los limites imaginarios que impusieron las naciones, hablemos pues de la Xenofobia o el desagrado irracional, infundado e ilógico a los extranjeros o aquellos que no pertenecían originalmente a nuestro grupo social, y cómo el señarlos, maltratarlos y minimizarlos hace que muchos se sientan superiores.
En los años 80's inició el auge de una industria que al dia de hoy es multimillonaria y global, con diferentes ramas, categorias, nichos, etc. Estigmatizada e incluso satanizada desde sus origenes, se le atribuyeron enfermedades psicologicas, problemas de violencia (que siempre han existido), condiciones de comportamiento y aprovechamiento de aquellos que siempre fuimos afines.
Los videojuegos han alcanzado un punto tal que incluso se han usado ya de forma terapeutica o entrenamiento, existiendo aquellos que directamente hablan de depresion, ansiedad, administracion, filosofia, etc.
Tomando esto de referencia, entonces cuales son las implicaciones psicologicas de los videojuegos en el ser actual? Son el origen de toda violencia como hace algunos años se pregonaba? Causan esos terribles problemas fisicos, problemas de vision, articulaciones, concentracion?
Tanto los que somos de la vieja escuela, como los nuevos, tenemos un lugar seguro y (des)estresante en el cual tener diferentes vidas al mismo tiempo.
Desde hace muchos años y hasta el dia de hoy hemos sido testigos y algunas veces incluso participado de diferentes movimientos sociales que tienen un fuerte impacto en el desarrollo de la historia, en la forma en que nos relacionamos entre nosotros, las normas culturales que trascienden nos guste o no.
Sin embargo en este caso, dificilmente podriamos hablar de feminismo desde nuestra burbuja de privilegio machista sin incluir a una femina a la conversación... Conozcamos "al practicante" y todo lo que tiene que decir acerca del "Feminismo".
Siempre vamos a abogar por un mundo en donde exista equidad de privilegios, oportunidades y responsabilidades sin importar nada.
Siguenos en nuestras redes y unete a la discusion!
Nuevamente, traido desde tiempos inmemoriales y recogido del misticismo de las culturas antiguas: la "Fama" es esa cosa que parece que hay que perseguir, que a veces llega y a veces no, y a veces cuando llega no resulta como uno quisiera.
Que es? De donde viene? A que viene o por que se manifiesta?
A veces solo nos esta esperando en la cima de la piramide (Maslow)
Desde el principio de los tiempos, cuando la cantidad de individuos dentro de un grupo era problemático de sostener, el ser humano empezó ver en todo aquello que desconocia, una entidad etérea y milagrosa que actuaba de formas misteriosas e inexplicables (inexplicables en ese entonces).
Esta entidad se mantenia constante a sus caprichos en diferentes zonas, momentos o fenómenos, y aunque percibidos muchas veces de formas distintas sirvieron de enlace entre diferentes grupos, ampliando asi el umbral que hasta entonces habia limitado las sociedades.
La religión ha sido siempre un tema de debate desde distintos frentes incluido el sobrenatural, necesario para algunos innecesario para otros ha sido un participe constante en la historia humana desde hace miles de años.
Entérate con nosotros de una parte de lo que consiste, significa e implica la religión.
Usada en las antiguas Roma y Grecia era un método de acompañamiento y aceleración de la muerte de una persona, principalmente cuando esta se encontraba en un estado de desahucio. y aunque incluso en la antigüedad había ya debate en cuanto al uso de estas técnicas era una práctica más común de lo que es hoy en dia.
Actualmente la eutanasia es una practica que se considera ilegal en todos menos 7 paises del mundo.
Termino interesante y practica de dudosa moralidad, definitivamente es un tema digno de ser discutido.