8000 escuelas. Estados Unidos de América. La nación estudiantil unida en un mismo voto de silencio. Hoy hablaremos sobre el Día del Silencio: una representación del silencio de los estudiantes LGBT.
Datos Curiosos
Tomado de action.glsen.org
¿Qué es el Día del Silencio?
El Día del Silencio se celebra, anualmente, el tercer viernes de abril. Es un día dedicado a difundir información sobre el acoso e intimidación a los que se ven sometidos estudiantes LGBTTTI.
Creado por Maria Pulzetti, se organizó por primera vez en 1996 en la Universidad de Virginia. Para 1997, el Día del Silencio se hizo nacional con más de 100 colegios y universidades participantes. Para 2000, GLSEN lo tomó como un proyecto oficial de su parte. Brinda material y apoyo a los estudiantes que quisieran hacer este evento en su escuela.
Ahora, se realiza en más de 8,000 escuelas en los 50 estados de E.U.A. Nueva Zelanda, Singapore y Rusia se han unido al proyecto.
¿Qué se hace durante el Día del Silencio?
Se realiza un voto de silencio durante todo el día estudiantil, para representar simbólicamente el silencio en el que viven los estudiantes LGBTTTI.
En 2008, este fía fue dedicado a la memoria de Lawrence King, asesinado con arma de fuego por uno de sus compañeros.
¿Existe alguna oposición al Día del Silencio?
+info http://http://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/dia-del-silencio…omunidad-lgbttti/7080
¿Qué es el activismo? ¿Qué se necesita para ser activista? ¿El activismo LGBTTTI es fuerte en México? Realmente el mundo del activismo no es algo totalmente ajeno a aquellos que no son activistas, pero vamos a ser sinceros: Ser activista en México NO es fácil (y creemos que en ninguna parte del mundo lo es). Los activistas LGBTTTI tienen, al menos, dos enemigos fuertes: la ignorancia de gran parte de la sociedad sobre el tema, y la Iglesia Católica. En este podcast hablaremos sobre el panorama activista en México.
Las organizaciones que trabajan en temas de orientación sexual e identidad de género todavía cuentan con insuficientes recursos y están gravemente aisladas. Ese aislamiento puede ser letal.
Los triunfos más importantes se han logrado superándolo. Donde se han alcanzado éxitos llamativos, como en América Latina, estos han surgido siempre de las negociaciones y las coaliciones entre movimientos sociales.
La integración con otras luchas por los derechos humanos tiene que ser la primera prioridad en el abordaje de los derechos sexuales. Nos hacen falta alianzas políticas más fuertes, así como marcos de referencia conceptuales en los que puedan quedar claros los aspectos que los diferentes temas tienen en común.
+info http://http://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/activismo-lgbttt…-realmente-trata/6831
Este programa saldrá un poco de la línea que ha manejado #LaVidaFueraDeCloset. Esta vez pusimos sobre la mesa a heterosexuales y gays, lesbianas y/o bisexuales, con un par de preguntas al aire nos daremos cuenta si realmente son tan diferentes o si cuentan con algunas similitudes.
Esta vez me encantaría dejarles el conjuntos de un par de textos que encontré sobre los Derechos, sobre todo el derecho a la no discriminación, que tanto se piden para la comunidad LGBTTTI, y de los cuáles los heterosexuales han gozado sin problemas y sin que su orientación sexual sea motivo para no permitirles el acceso a estos.
Los proyectos de ley “contra la discriminación” o “antidiscriminación” generalmente reponen en el tapete el tema de las minorías y el respeto que teóricamente debe asegurarles el Estado ante las agresiones de quienes pertenecen al mainstream. El problema que puede parecer a muchos algo sencillo, tiene diversas aristas que lo tornan bastante más complejo y justifican un tratamiento más profundo.
+info http://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/heterosexuales-vs-homosexuales-tan-diferentes/6704
La pansexualidad es una orientación sexual al igual que la heterosexualidad, la homosexualidad, etc.; es la atracción afectivo-sexual por otra persona, independientemente del género o sexo de esta.
Quizá para poder entender esto es necesario explicar algunos términos:
Para simplificar, podríamos decir que los pansexuales pueden sentir atracción romántica, sentimental y/o sexual hacia personas cisgénero, personas transgénero y transexuales, personas de género no binario, personas de género fluido y, en definitiva, hacia cualquier persona independientemente de su identidad.
+info http://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/pansexualidad-pansexual-se-come/6594
¿Alguna vez te has preguntado por qué existe la marcha del Orgullo LGBTTTI? Incluso alguna vez pudiste pensar por qué no existe la marcha del orgullo heterosexual, ¿no?. Esta vez hablaremos de por qué existe la movilización del Orgullo LGBTTTI, y hablaremos de la marcha más grande a nivel nacional: la de la Ciudad de México.
Datos Curiosos:
¿Cuándo fue la primer marcha gay en México?
La primer marcha del orgullo gay se realizó en 1979, tres grupos fueron quienes iniciaron la movilización: El FHAR (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria), Grupo Lambda de Liberación Homosexual y OIKABETH (Movimiento Lésbico Feminista en México).
¿Por qué no existe una movilización del orgullo heterosexual?
A diferencia de lo que muchos piensan, la marcha del orgullo LGBTTTI no es para celebrar el ser LGBT, es para exigir los derechos que han sido quitados de esta comunidad por el simple hecho de ser diferentes. Así que queridos heterosexuales, agradezcan no tener que tener una marcha para que la gente se de cuenta del mal que les están haciendo.
El matrimonio igualitario y la adopción de parejas del mismo sexo siguen siendo un tema polémico en México. Desde el hecho de que la legislación está a manos de legisladores ultra conservadores hasta el hecho de que la Iglesia Católica Romana mete mucho su cuchara en estos temas, definitivamente no hemos avanzado como deberíamos, pero tampoco está totalmente parado el tema en México. Así que ¿cómo vamos con la legislación aquí en el país?
Datos Curiosos
Antes de entrar al tema en México, veamos como está el panorama en el mundo.
Países Bajos fueron los primeros en legislar a favor del matrimonio igualitario el 1º de abril de 2001. Han pasado casi 16 años desde que se hice la primer legislación en el mundo y aún nos falta mucho por recorrer.
El último país en haber legislado fue Finlandia, donde ya es totalmente legal el matrimonio por personas del mismo sexo desde el 1º de marzo.
¿En qué Estados de la República está legislado el matrimonio igualitario?
¿Cuál es el proceso para poder casarse en los estados donde ya se encuentra legislado?
¿Y en aquellos estados donde no está legislado?
¿Y en cuánto la adopción?
¿Cómo es el proceso de adopción?
Estos temas y preguntas serán resueltos en este episodio!
Si quieres leer el artículo completo (relacionado a este podcast ) escrito por Ale Alcántara lo puedes hacer aquí
Redes sociales de 8 y Media:
Muchxs homosexuales piensan que al no mantener relaciones sexuales heterosexuales no es necesario asistir con un urólogo o ginecólogo. Pero realmente no es así. Cuidar de nuestra salud sexual no depende de nuestra orientación sexual, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) están a la orden del día, y ellas no conocen de orientaciones sexuales... +info https://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/salud-sexual-los-homosexuales-tambien-deben-cuidarse/5810
Así como la homosexualidad es la atracción hacia personas del mismo sexo, la heterosexualidad a personas del sexo opuesto y la bisexualidad a personas de ambos sexos, existe la asexualidad, que es la ausencia de atracción sexual.
¿Te imaginas una vida sin atracción sexual? Pues las personas asexuales viven una vida así. ¿La asexualidad es realmente una orientación sexual? ¿Por qué no se había hablado de la asexualidad?
+ info en https://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/asexualidad-una-vida-sin-sexo/5789
Desde 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Aún así, todavía existe el debate entre si los homosexuales nacen o se hacen. ¿Qué significa ser homosexual? ¿Cuándo se desarrolla esta orientación sexual? ¿Hay países que condenan la homosexualidad? Estas y más preguntas las responderemos aquí.
Mucha màs info en https://8ymedia.com/la-vida-fuera-del-closet/homosexualidad-los-homosexuales-nacen-se-hacen/5532
La bisexualidad sigue siendo un tema tabú hoy en día. Y es que si de por sí es difícil que la sociedad en general comprenda que hay mujeres que gustan de mujeres y hombres que gustan de hombres, aún es más difícil comprender que existen hombres y mujeres que gustan que hombre y mujeres. ¿Qué es la bisexualidad? ¿Por qué es de las poblaciones LGBT menos visibles? ¿Realmente existe?
"Soy bisexual y no estoy experimentando"
Datos Curiosos
Sí, la bisexualidad existe. Infortunadamente va de la mano con muchos mitos y prejuicios que hemos creado a partir de la ignorancia. Checa estos datos:
La bisexualidad SÍ existe
Siempre se ha hecho la pregunta de si la bisexualidad...
Ser bisexual NO es sinónimo de ser promiscu@
Para la sociedad en general es difícil pensar que...
Ser bi no significa que eres un jugador o un promiscu@
Ser bisexual NO significa que gusten de hombres y mujeres por igual
¿¡CÓMO!? Pues sí. No por ser bisexual,,,
La comunidad bisexual es de las poblaciones con menos visibilidad
Así es. Siempre escuchamos sobre los gays, las lesbianas y últimamente sobre los trans... ¿Pero cuando ...
El 23 de Septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad
"Soy bisexual y no estoy confundido"
Esas y otras temas y dudas las resolveremos aquí.
Si quieres leer el artículo completo (relacionado a este podcast ) escrito por Ale Alcántara lo puedes hacer aquí
Redes sociales de 8 y Media:
Qué significa ser lesbiana? ¿Cuáles son los clichés y estereotipos más fuertes? ¿Existen tipos de lesbianas? Pues sí. Aunque no lo creas, existen ciertas etiquetas dentro de la comunidad lésbica dependiendo de la expresión de género, es decir, la forma de vestir, hablar, actuar y demás frente a la sociedad. Además de que la comunidad lésbica suele ser muy estereotipada tanto dentro como fuera de la comunidad LGBT.
Datos Curiosos
Si quieres leer el artículo completo (relacionado a este podcast ) escrito por Ale Alcántara lo puedes hacer aquí
Redes sociales de 8 y Media:
Transexual, transgénero, travesti… Las tres T's de la comunidad LGBT+.
Esas y muchas otras preguntas podrías estar haciéndote. Así que esta vez hablaremos sobre la Identidad de Género en La vida fuera del closet.
Datos Curiosos
Aunque cuando escuchamos LGBTTTI solo pensamos en gays y lesbianas, no debemos olvidar las tres T's que ahí se encuentran: Transexuales, transgénero y travestis. Y a veces nos genera un poco de confusión el diferenciar estas tres palabras, así que vamos a responder las preguntas más frecuentes sobre la comunidad trans.
Si quieres leer el artículo completo (relacionado a este podcast ) escrito por Ale Alcántara lo puedes hacer aquí
Redes sociales de 8 y Media:
Salir del closet es una de las etapas más estresantes pero también liberadoras en la vida de una persona no heterosexual y/o no cisgénero. ¿Qué es la orientación sexual? ¿Qué es la identidad de género? ¿Cómo decirle a mi familia que soy gay o trans? Todas estas dudas, además de una lista de películas que hablan sobre salir del closet, las responderemos aquí.
DATOS CURIOSOS
Definitivamente el ser Gay, Lesbiana, Bisexual, Transexual o cualquier otra orientación sexual y/o identidad de género que no sea el ser Heterosexual, lleva consigo un momento importante en nuestras vidas: salir del closet.
Si estás pensando en salir pronto del closet, puedes tomar estos consejos para que sea un momento relajado para ti y no se convierta en una pesadilla.
Sal del closet cuando te sientas seguro
Sí. Para salir del closet primero debes estar seguro de querer hacerlo, y estar seguro de tu orientación sexual, y sobre todo, estar seguro de ti mismo. No puedes esperar que la gente te acepte cuando tú aún no te has aceptado del todo. Salir de Narnia no es fácil, pero estar seguro de ti mismo por supuesto que te hará el momento un poco más llevadero.
Se habla de diferentes puntos como:
Si quieres leer el artículo escrito relacionado a este podcast lo puedes hacer aquí
Redes sociales de 8 y Media: