Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/08/9b/fc/089bfc78-5b5f-6cc1-f1cb-a41a84dfa564/mza_13616147295784547242.png/600x600bb.jpg
La Torre de Babel
Aragón Radio
50 episodes
14 hours ago

Show more...
Arts
Books
RSS
All content for La Torre de Babel is the property of Aragón Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

Show more...
Arts
Books
Episodes (20/50)
La Torre de Babel
Ada Menéndez, la gata que no acude a funerales.

Voluptuosa, provocadora, incómoda y visceral. Así define en su magnífico prólogo el poeta Nacho Escuin la obra poética de Ada Menéndez. 

Poeta, docente de talleres literarios y gestora cultural vinculada al ámbito de la escritura en Zaragoza, donde dirige la escuela de escritura creativa El Laboratorio de Sueños, Ada publica "La gata no acude a funerales", un poemario intenso y magnético en el que la poeta se muestra y define y en el que el lector no puede menos que seguir a esta fuerza de la naturaleza que vierte en sus poemas su visión sobre el mundo y sobre ella misma.

Única e irrepetible, Ada escribe versos sobre donuts, se declara la mujer perfecta para una noche de san Juan y pide que sus cenizas sean lanzadas al mar. Esta gata que cae de pie, incluye en este poemario un bestiario en post-it en el que convierte en lemas su filosofía de vida.

Con Ada nos encontramos esta tarde a las 20.30 en La torre de Babel en Aragón Radio

Show more...
14 hours ago
29 minutes

La Torre de Babel
Theodor Kallifatides y “Una mujer a quien amar” su última novela.

A sus 87 años Theodor Kallifatides, uno de los grandes de la literatura contemporánea presenta esta tarde en Zaragoza la que dice será su última novela, “Una mujer a la que amar”, en la que recupera la memoria de su amiga y cómplice de toda una vida, Olga. Décadas de amistad forjada desde el exilio, idas y venidas, separaciones, amores y divorcios y algunos de los temas clásicos del autor como el desarraigo, la amistad, la guerra o la identidad aparecen en esta novela que, nos confesaba, ha sido muy difícil de escribir. Theodor Kallifatides ganó en 2019 el premio Calamo extraordinario por "Otra vida por vivir" y es esa relación la que le ha traído de nuevo a Zaragoza con un libro intimista y biográfico como era aquel. Además, completamos el programa con un compañero de editorial que, en un escenario reducido, con apenas tres personajes, sin acciones ni giros de guion y con las palabras justas consigue mantener la atención del lector hasta el fin de la terrible historia que nos cuenta. Mohamed el Morabet realiza en “Ecos en la nieve” un auténtico prodigio de depuración para contar, con lo mínimo, una historia que encierra un dolor abrumador.

Show more...
2 days ago
29 minutes

La Torre de Babel
Un mundo distópico en la Torre de Babel.

Juguemos a adivinar el futuro, un ejercicio que los escritores han practicado desde siempre. ¿Cómo nos imaginamos dentro de unas décadas o cien años más tarde? Las distopías destacan en este juego de imaginación y plantean mundos altamente tecnificados en los que los humanos no solemos salir bien parados. Hoy, añadimos a nuestra estantería un título más, que firma el profesor y catedrático de la universidad de Gotemburgo, el oscense Victor Lapuente

En “Inmanencia” Victor plantea una historia en tres tiempos, el pasado de su infancia en Chalamera, un presente en el que el protagonista despierta en un hospital y un futuro controlado por una inteligencia artificial. Hablamos con Victor de su primera novela de ficción y aprovechamos para recuperar algunos de los grandes clásicos del género, lo que sentaron las bases de las grandes líneas de pensamiento distópico.

Show more...
3 days ago
25 minutes

La Torre de Babel
Romance y fantasía: las escritoras aragonesas que triunfan entre los más jóvenes

Estela Bescós, África Vázquez e Laura Messer son jóvenes, tienen carreras profesionales y en paralelo, construyen una literaria en un género en auge y que reúne a millones de lectoras en todo el mundo, la fantasía, el romance o el hibrido entre ambos.

Hoy les abrimos las puertas del estudio para conocer cómo son y que piensan las que más venden entre los jóvenes lectores, justo cuando se celebra en Zaragoza Zarabooks, el primer festival del género celebrado en Aragón.

 

Show more...
6 days ago
29 minutes

La Torre de Babel
“El hielo de los suyos”, la historia de supervivencia de Ada Blackjack por Montse Sanchez Alonso

Nome, 1921. Una joven nativa iñupiat, Ada Blackjack, es contratada por un grupo de jóvenes aventureros que pretenden recorrer y reclamar para el imperio británico una isla al norte de Siberia, la isla de Wrangel. Ada, desesperada por la necesidad de ofrecer atención médica y medicinas a su hijo enfermo de tuberculosis, deja a este en un hospicio y para conseguir el dinero que le permitirá llevarlo a Seattle a un hospital, acepta viajar con los cuatro jóvenes aventureros como cocinera. El viaje se convirtió en un infierno en el que las durísimas condiciones de vida fueron terminando uno a uno con los expedicionarios. Salvo ella. Ada que aprendió a cazar, construir refugios y vivir en condiciones de frio, hambre y miedo extremo, consiguió sobrevivir hasta que dos años después fue rescatada. La historia es real y es un ejemplo de fortaleza femenina e indígena en condiciones extremas. Montse Sanchez Alonso, reconstruye la experiencia de esta mujer que superó todos los límites impuestos por su género, raza y clase social y lo hace desde una perspectiva íntima y crítica

Show more...
1 week ago
28 minutes

La Torre de Babel
Octavio Gómez Milián, premio Santa Isabel de Portugal y Guillermo Borao, “Esconderé mi rostro”

“Sobre el mar imposible”, una visión poética de la vida cotidiana, lo cercano y lo local, es el trabajo con el que Octavio Gómez Milián se ha alzado con el  trigésimo quinto premio Santa Isabel de Portugal de Poesía que otorga la Diputación de Zaragoza. A la espera de conocer más sobre este poemario que se publicará en breve, escuchamos dos poemas y hablamos sobre él con Octavio esta tarde en La Torre de Babel.

Una historia terrible sostenida sobre una solvente estructura narrativa es lo que Guillermo Borao periodista y escritor zaragozano nos propone en “Esconderé mi rostro” su segunda novela, un un thriller psicológico que indaga sobre los efectos de la crueldad y el abandono en la vida de un hombre acusado de matar a sus cuatro compañeros de piso. ¿puede un hombre se culpable e inocente al mismo tiempo? 

Show more...
1 week ago
25 minutes

La Torre de Babel
Poesía china y de autores inventados con Ricardo Díez Pellejero y Marcos Castillo Monsegur

La originalidad es el reto que hoy nos proponemos al reunir en nuestro estudio a poetas que publican obras que por distintos motivos llaman nuestra atención. Antologías ficticias de escritores imaginados que escriben coplas y seguidillas, publicaciones bilingües de autores chinos en un homenaje a Aragón o poetas que se unen en torno a un tema común, la violencia sobre las mujeres, en una antología que nace en Teruel. Son los poemarios que hoy ponemos sobre la mesa en la torre de Babel con Marcos Castillo Monsegur que firma “Luciérnagas”, una obra que define como una antología apócrifa de la nueva poesía popular aragonesa.  Ricardo Díaz Pellejero traduce “Cenizas de flor” del poeta chino Huang Fan en una edición bilingüe de la plataforma de Poetas por Teruel, colectivo responsable de nuestra tercera propuesta de hoy “Nosotras”, una antología de autoras que escriben sobre una de las grandes tragedias de hoy y de siempre, la violencia sobre las mujeres.

Show more...
1 week ago
27 minutes

La Torre de Babel
Mitos, banderas, historia y montañas con la Trilogía de la Celtiberia y “La bandera en la cumbre”

Estrategia, símbolos e ideología. La historia es nuestro argumento en el programa de hoy con dos novedades. “Roma Derrotada”, la primera parte de una trilogía “Celtiberia en Guerra”, que publica GP Ediciones y resume, en forma de cómic las tres guerras celtibéricas. Segada, Numancia… son nombres míticos que escriben nuestra historia y que nos dejan, entre otros legados, el calendario tal y como lo cocemos hoy.

Es la imagen clave de cualquier expedición de montaña, la bandera en la cumbre. Pero, ¿y si esa bandera, además de representar el país de la expedición, implicara algo más? Es el punto de partida, la portada, de “La bandera en la cumbre”, el ensayo en el que el historiador y ensayista Pablo Batalla analiza el uso que de la montaña de ha hecho como escenario y símbolo de luchas ideológicas, sociales y políticas a lo largo de la historia.

Show more...
2 weeks ago
29 minutes

La Torre de Babel
Julio Llamazares, el paisaje y la memoria en “EL viaje de mi padre”

Julio Llamazares se embarca en un nuevo viaje. Tras los recorridos que el autor leonés nos regaló en “El rio del olvido”, “Tras-os-montes” o “Primavera extremeña”, Llamazares emprende un viaje físico, personal y literario diferente, el que a lo largo de dos periodos le lleva a reconstruir el trayecto que hizo su padre con 18 años para ir a la guerra. “El viaje de mi padre” que recorre desde los montes leoneses al frente de Teruel y después desde Zaragoza al mediterráneo en Castellón es un camino íntimo por territorio despoblado que atraviesa media España en busca de la memoria de aquel viaje tan distinto. De memoria y literatura hablamos esta tarde con Julio Llamazares en La Torre de Babel.

El destino de Llamazares, el mar, es también el eje en torno al cual Victor Susin desarrolla su poesía. “Mar nocturno” su nuevo poemario recorre en 38 piezas y olas la mística de la noche y el mar como símbolo de deseo. Con Victor, bibliotecario y poeta, hablamos de versos y de su forma de entender la poesía.

Show more...
2 weeks ago
28 minutes

La Torre de Babel
Ana Santos, cinco siglos de lucha por el acceso de la mujer a la educación a través de la lectura

Cinco siglos de historia y la lucha por una aspiración, que las mujeres pudieran acceder a la educación y por ella, y con ella, a los libros.  Ana Santos publica  Sembrar palabras. El despertar intelectual de las mujeres, un ensayo con trazas de vivencias y recuerdos personales y de aquella que, nacidas durante el franquismo y educadas para la sumisión, lucharon por tener acceso a la lectura y la cultura como camino de libertad. La presencia de las mujeres desde el siglo XVI hasta la segunda república en la cultura es el hilo conductor de este texto que ahonda no solo en la figura de escritoras sino también y esto es muy interesante en las lectoras. Porque durante mucho tiempo leer, como escribir, fue cosa de hombres.

Show more...
3 weeks ago
27 minutes

La Torre de Babel
“La sangre está cayendo al patio” Elvira Navarro y las reinas de lo oscuro

Elvira Navarro es una de las grandes del cuento en España, experta en construir pequeñas grandes historias en pocas páginas y dejar al lector atónito ante el desarrollo de la narración. Prueba de ello es "La sangre está cayendo al patio", un libro de relatos que publica con Random House y en los que juega con lo sobrenatural en un contexto de cotidianeidad contemporánea marcada por la precariedad económica pero también moral de la sociedad.

Personajes peculiares en situaciones excepcionales, extrañas, dentro de lo cotidiano. Una lavadora que lava con sangre en vez de agua, una familia que se instala en un chalet a medio construir justo antes de la pandemia, un transexual que se niega a poner fin a su obesidad, un hombre que convierte su casa en un zoológico de animales de carretera, un vigilante nocturno que sufre alucinaciones acústicas o una mujer que avanza sola por un suburbio.

Hablamos con Elvira en un programa que es una clase de literatura y repasamos otros nombres de nuestra estantería de los cuentistas de lo oscuro.

Show more...
3 weeks ago
27 minutes

La Torre de Babel
“Comerás flores” de Lucía Solla, una ópera primera sobre el amor y la violencia psicológica

Que los cuentos de hadas muchas veces terminan siendo películas de terror, que detrás de los príncipes en ocasiones se esconden monstruos es algo que a estas alturas deberíamos saber, pero no. Buena prueba es que las historias de amor nos siguen seduciendo. Sobre esta realidad, sobre cómo las cosas no son lo que parecen indaga Lucía Solla en su primera novela, “Comerás flores” una historia sobre los efectos de amor tóxico. Una historia sobre las distintas caras del amor, las relaciones desiguales, las dificultades del duelo y la amistad como refugio, pero sobre todo, sobre la violencia psicológica y las formas de ejercerla.

Y viajamos en tren. De nuevo con Paco Bolea y en busca del patrimonio artístico que gran plan de ferrocarriles de finales del XIX dejó en Aragón. Estaciones, viaductos, puentes… que fueron creados para ser útiles pero que también son bellos y representan la estética y el espíritu de una época.

Show more...
3 weeks ago
29 minutes

La Torre de Babel
De barrios y bibliotecas: espacios literarios con Sergio Galarza y Mariu Gallizo.

Dos barrios, dos tiempos, dos vidas. El escritor peruano Sergio Galarza publica con Candaya “Barrió Moscardó”,  un libro  en el que el autor afincado en España vuelve atrás, a su infancia y a su pasado más próximo para reflexionar sobre el barrio como espacio físico y emocional, pero también sobre la precariedad o la exclusión. “Barrio Moscardó” traza un puente entre Los Sauces, su barrio natal en Lima y el barrio madrileño en el que reside a través de una suerte de memorias de las que hoy hablamos en la torre de Babel.

Las bibliotecas, lugares que recogen la memoria es el escenario en el que se desarrollan los microrelatos de Mariu Gallizo. Setenta piezas en las que con ingenio y ternura explora espacios, usuarios y situaciones entre baldas cargas de libros.

Show more...
3 weeks ago
26 minutes

La Torre de Babel
Volver a la infancia  con Fernando Sarría y Michel Gracia

Hay un momento en la vida en el que muchos autores echan la vista atrás. La infancia, el colegio, la familia y los recuerdos se convierten en tema literario en forma de memorias, poemas o novelas que llevan una carga mayor o menos de autoficción. Tras la visita la semana pasada de Miriam Reyes con su primera novela sobre la infancia, hoy volvemos sobre el tema con dos autores aragoneses que también eligen el tema para su salto a la narrativa y hoy nos visitan en La torre de Babel.

Fernando Sarria, poeta de extensa producción publica “1957”, un libro en el que el autor reúne episodios biográficos pertenecientes a sus primeros dieciocho años de vida en una narración que funciona como una indagación sobre la memoria y la construcción de la identidad.

Michel Gracia da también el salto a la narrativa con “Yo soy S” un conjunto de recuerdos, relatos fraccionados, que componen una novela sobre la infancia cargada de nostalgia por lo perdido.

Con Fernando, con Michel, volvemos al patio de recreo en La Torre de Babel.

Show more...
3 weeks ago
25 minutes

La Torre de Babel
Enrique Murillo, en las tripas del mercado editorial

¿Cómo se toman las decisiones editoriales? ¿Cómo se consigue un bestseller? ¿Qué hay detrás de los grandes concursos literarios? ¿Cómo ha cambiado la trastienda de la edición en España en los últimos 50 años? Enrique Murillo, traductor, editor y periodista cultural ha sido testigo de excepción de lo que ocurre en los despachos. Tras toda una vida de trabajo en el sector editorial  presenta  “Personaje secundario”, un libro en el que relata su experiencia en los grandes grupos editoriales nacionales y del que hablamos esta tarde, justo antes de su presentación en Zaragoza, en La torre de Babel.

Curiosamente, el abuelo de Enrique fue jefe de estación en Barbastro y de trenes hablamos hoy con Paco Bolea en nuestra sección en SIPCA porque este año se cumple el 175 aniversario de la promulgación de la Ley General de Ferrocarriles. En 1861 llegó a Zaragoza el primer tren, perteneciente a la línea Lérida-Zaragoza y a partir de ahí  nuevas líneas y un  rico patrimonio construido: estaciones, puentes, viaductos, túneles… De ese patrimonio hablamos hoy con Paco Bolea.

Show more...
1 month ago
28 minutes

La Torre de Babel
Piedra, imagen, mito e identidad: exploramos las posibilidades de la imagen con Rodrigo Cortes, Tomás Hijo, Jose Luis García Lloret y José Ignacio López Susín.

Hoy alargamos un poquito más el programa y nos embarcamos en el intento de explorar la imagen como vía de expresión. Lo hacemos con tres historias diferentes pero que tienen en común precisamente eso, la imagen, contemporánea, en la edad media y a lo largo de la historia en el caso de un mito como es la Virgen del Pilar.

Con este argumento hoy abrimos la Torre de Babel al escritor y cineasta Rodrigo Cortés y al grabador e ilustrador Tomás Hijo que firman “La piedra blanda” una fábula cincelada e impresa que muestra imágenes tan sencillas como impactantes en una historia teñida de realismo y fantasía. El libro es indescriptible, un objeto bellísimo que cuenta una historia a través del uso del espacio y de las imágenes tremendamente expresivas que Tomás crea en madera y traslada a la tinta. Él, por cierto, es el autor de la portada de un libro que me encanta, "El jardinero" de Alejandro Hermosilla publicado por Víctor Gomollón en Jekyll&Jill.

La segunda historia nos la cuenta José Luis García Lloret que es historiador del arte especializado en escultura medieval y que en su último trabajo rastrea la huella de varios maestros canteros activos entre los siglos XII y XIII que nos han dejado obras significativas en estas tierras. Un rastreo documental exhaustivo y la relación de piezas por estilo y características le han permitido plantear la teoría de los tres nombres propios que pudieron estar al frente de otros tantos talleres.

Y para terminar y aunando imagen y mito, la del Pilar el día que terminan las fiestas. Un ensayo colectivo coordinado por José Ignacio López Susín con la colaboración entre otros de nuestro compañero Sergio Martínez Gil de Historia de Aragón, indaga sobre la construcción de la identidad aragonesa a través de los devenires del culto a la Virgen del Pilar y cómo este ha sido utilizado a lo largo de la historia por el poder político o religioso.

Show more...
1 month ago
53 minutes

La Torre de Babel
Paco Cerdá y Miriam Reyes, Premios Nacionales de Narrativa y Poesía en el programa de hoy

Por esas cosas de la vida, hoy tenemos nada menos que a dos Premios Nacionales en La Torre de Babel. Esta mañana conocíamos que Paco Cerdá era el nuevo Premio Nacional de Narrativa con "Presentes", una novela sobre la que hablamos en el programa hace ahora unos meses. ¿Cómo no recuperar parte de esa conversación? Y digo parte porque hoy habíamos invitado a Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía de este año que presenta esta tarde en Zaragoza,, su primera novela.

Miriam explora nuevos caminos literarios y debuta en la novela con “La edad infinita”, una historia en la que reconstruye el exilio de una niña de ocho años que desde Galicia parte hacia Venezuela. El desconcierto, el miedo, el dolor, el sentirse arrancada de un entorno seguro para empezar de cero, sin referentes en el otro extremo del mundo, se narra con la crudeza de esos ojos que ven pasar los años en un mundo hostil pero que con los años se convierte en una suerte de paraíso soñado. La fórmula, la voz literaria que Miriam elige para contar esta historia es clave en una novela interesantísima.

Show more...
1 month ago
27 minutes

La Torre de Babel
Ramiro Gairín y Juarma, miradas y poéticas sobre lo cotidiano

“Poética de la autodestrucción” Una mirada sobre la realidad más cruda con un punto de ternura y humor. Los que conocen la obra de Juan Manuel López, Juarma, saben sin duda de lo que hablamos porque es absolutamente diferente e identificable. El escritor granadino vuelve a Villa de la Fuente en la última entrega de su personal universo, “Poética de la Autodestrucción”, una novela en la que de nuevo, la precariedad, los sueños y las decepciones dibujan una estampa tan real como conmovedora, narrada y contada con el lenguaje y expresiones del lugar. La realidad cotidiana es también la principal fuente de inspiración del poeta Ramiro Gairín. En su nuevo poemario “la vibración del mundo” recoge los cambios que trae la paternidad, con la delicadeza y serenidad que le caracteriza pero con una nueva mirada cargada de asombro ante los cambios que una nueva vida trae a la familia.

Show more...
1 month ago
27 minutes

La Torre de Babel
Secretos familiares, el pasado colonial y una distopía: Berna González Harbour y Claudia Apablaza

Secretos familiares, cosas de las que no se habla, historias que no se cuentan pero que permanecen en la atmosferas que rodea a los miembros de la familia. Hoy abordamos secretos familiares y lo hacemos con dos novelas muy interesantes que firman la Berna González Harbour y la escritora chilena Claudia Apablaza. Berna Gonzalez Harbour publica “Que fue de los Lighthouse” una adictiva historia en familiar que también se adentra en la historia colonial británica y la Inglaterra contemporánea del brexit y las desigualdades. Claudia Apablaza, tantea un escenario distópico contemporáneo en el que Amelia, una investigadora chilena que estudia los efectos nocivos de las lluvias provocadas por nubes artificiales, indaga sobre algunos misterios familiares encerrados en la biblioteca de un tío que partió al exilio. Si quieren explorar papeles olvidados, secretos oscuros y algún misterio, quédense en La torre de Babel.

Show more...
1 month ago
29 minutes

La Torre de Babel
“Hasta aquí todo va bien” la primera novela de Estela Sanchis

Una joven artista en crisis creativa llega becada a una residencia en Hungría con la esperanza de reencontrarse con la inspiración o quizá, empezamos a sospechar a las pocas páginas, de huir de sí misma. Los límites del arte, sus propios límites se exponen y ponen a prueba en la historia que Estela Sanchis, artista, fotógrafa y escritora, explora en su primera novela, “Hasta aquí todo va bien”, que publica con la editorial Candaya. Recuperamos también el espacio que cada lunes dedicamos a la poesía. Vicente Sanchez abre en “Moradas” un nuevo espacio temático, la propia poesía. “Hay poemas” que introduce con una cita de Antonio Muñoz Molina, habla de poemas que esperan, sin suerte, áridos, que son relámpago, que guardan el silencio o cruzan como un rayo la noche para granar sus versos en nuestra piel.

Show more...
1 month ago
29 minutes

La Torre de Babel