Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/08/9b/fc/089bfc78-5b5f-6cc1-f1cb-a41a84dfa564/mza_13616147295784547242.png/600x600bb.jpg
La Torre de Babel
Aragón Radio
50 episodes
1 day ago

Show more...
Arts
Books
RSS
All content for La Torre de Babel is the property of Aragón Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

Show more...
Arts
Books
https://www.cartv.es/thumbs/400x400c/podcast/img-8624.jpg
Piedra, imagen, mito e identidad: exploramos las posibilidades de la imagen con Rodrigo Cortes, Tomás Hijo, Jose Luis García Lloret y José Ignacio López Susín.
La Torre de Babel
53 minutes
1 month ago
Piedra, imagen, mito e identidad: exploramos las posibilidades de la imagen con Rodrigo Cortes, Tomás Hijo, Jose Luis García Lloret y José Ignacio López Susín.

Hoy alargamos un poquito más el programa y nos embarcamos en el intento de explorar la imagen como vía de expresión. Lo hacemos con tres historias diferentes pero que tienen en común precisamente eso, la imagen, contemporánea, en la edad media y a lo largo de la historia en el caso de un mito como es la Virgen del Pilar.

Con este argumento hoy abrimos la Torre de Babel al escritor y cineasta Rodrigo Cortés y al grabador e ilustrador Tomás Hijo que firman “La piedra blanda” una fábula cincelada e impresa que muestra imágenes tan sencillas como impactantes en una historia teñida de realismo y fantasía. El libro es indescriptible, un objeto bellísimo que cuenta una historia a través del uso del espacio y de las imágenes tremendamente expresivas que Tomás crea en madera y traslada a la tinta. Él, por cierto, es el autor de la portada de un libro que me encanta, "El jardinero" de Alejandro Hermosilla publicado por Víctor Gomollón en Jekyll&Jill.

La segunda historia nos la cuenta José Luis García Lloret que es historiador del arte especializado en escultura medieval y que en su último trabajo rastrea la huella de varios maestros canteros activos entre los siglos XII y XIII que nos han dejado obras significativas en estas tierras. Un rastreo documental exhaustivo y la relación de piezas por estilo y características le han permitido plantear la teoría de los tres nombres propios que pudieron estar al frente de otros tantos talleres.

Y para terminar y aunando imagen y mito, la del Pilar el día que terminan las fiestas. Un ensayo colectivo coordinado por José Ignacio López Susín con la colaboración entre otros de nuestro compañero Sergio Martínez Gil de Historia de Aragón, indaga sobre la construcción de la identidad aragonesa a través de los devenires del culto a la Virgen del Pilar y cómo este ha sido utilizado a lo largo de la historia por el poder político o religioso.

La Torre de Babel