En este episodio de La Otra Cultura, un podcast para hacer lo mejor, Omar Zapata y Mauricio Franco abren un tema profundo y transformador: las barreras emocionales del “NO”.
Todos, en el camino empresarial, profesional o comercial, nos hemos enfrentado a negativas, obstáculos y rechazos. Pero, ¿qué pasa si dejamos de verlos como frenos o derrotas personales? ¿Y si empezamos a entenderlos como parte esencial del proceso de crecimiento?
Omar y Mauricio comparten su experiencia y visión sobre cómo un “NO” puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje, en una invitación a fortalecer habilidades y en una brújula que nos redirige hacia caminos más acertados. Porque en la vida real, los negocios y los proyectos no se construyen con puros “sí”, sino con la resiliencia que nace de enfrentar y superar los “no”.
Con ejemplos prácticos, reflexiones y anécdotas, este episodio busca ayudarte a romper la carga emocional que solemos poner sobre el rechazo y a entender que cada negativa es, en realidad, un paso más hacia la excelencia.
👉 Acompáñanos hasta el final de esta conversación y descubre cómo transformar las barreras en impulso, y el “NO” en uno de los mejores aliados para tu desarrollo personal y profesional.
En este segundo episodio con el arquitecto Fernando Mazo, continuamos explorando su inspiradora trayectoria, ahora desde el mundo empresarial y los grandes proyectos que han marcado el desarrollo urbano de Medellín y su área metropolitana.
Fernando comparte con nosotros cómo fue ser parte del diseño, planificación y desarrollo de centros comerciales que hoy son referentes de la ciudad, y cómo su visión va mucho más allá de la arquitectura física: se trata de entender que el territorio también se construye desde lo social y lo cultural.
Con una mirada crítica y apasionada, nos invita a reflexionar sobre el papel que tienen los profesionales en el ordenamiento territorial, no solo como generadores de infraestructura, sino como agentes de transformación que pueden impactar positivamente la vida de las comunidades.
Este episodio es una ventana a la filosofía de un arquitecto que entiende que los proyectos más importantes no son solo de ladrillo y cemento, sino aquellos que logran equilibrar lo económico, lo social y lo cultural para dejar huella.
👉 Te invitamos a ver esta conversación completa, porque más allá de conocer la historia de un profesional exitoso, descubrirás ideas y conceptos que pueden inspirar tu forma de trabajar, liderar y construir futuro.
En este nuevo episodio de La Otra Cultura, ¡un podcast para hacer lo mejor!, iniciamos una conversación muy especial con el arquitecto Fernando Mazo (Parte 1 de 2).En esta primera entrega descubrimos los orígenes de Fernando, marcado por el ejemplo de una familia unida y la guía de su padre, un empleado público que le enseñó desde muy joven el valor del respeto y la importancia de manejar con profesionalismo y responsabilidad los recursos públicos en Colombia.Fernando nos comparte cómo estos principios fueron la base que lo acompañaron en su formación como arquitecto y en los primeros pasos de su carrera, desarrollando proyectos de vivienda en dos municipios de gran relevancia en Antioquia.Más allá de hablar solo de arquitectura, este episodio es una invitación a reflexionar sobre la influencia de nuestras raíces, los valores familiares y la ética en la construcción de una vida profesional sólida y coherente.👉 Acompáñanos en esta primera parte de la entrevista, donde conocerás la historia detrás del arquitecto, sus motivaciones y las experiencias que lo llevaron a convertirse en el profesional que es hoy.No te pierdas este episodio y quédate hasta el final, porque las lecciones de Fernando son un recordatorio de que hacer lo mejor siempre tiene sentido.
Episodio especial con Sandra: un viaje de crecimiento, propósito y balance
En este nuevo capítulo de La Otra Cultura, un podcast para hacer lo mejor, tenemos el privilegio de conversar con una mujer que ha construido una trayectoria admirable: Sandra, una profesional que comenzó desde el área de servicio y ventas en almacenes Éxito y hoy ocupa un cargo directivo en Postobón, una de las empresas más reconocidas del país.
Este episodio es una invitación a reflexionar sobre el verdadero crecimiento profesional. Porque el éxito no siempre comienza con un título o una posición privilegiada; a veces, comienza con el deseo genuino de aprender, servir y hacer las cosas bien. Y Sandra lo demuestra con su historia.
Hablamos sobre esfuerzo, formación continua, adaptación y sobre todo, propósito. Pero también exploramos cómo ha logrado combinar su vida profesional con su rol como madre, esposa y ser humano comprometido con su bienestar personal. Porque cuando hablamos de profesionales que hacen lo mejor, hablamos de personas que no solo lideran equipos, sino que también lideran sus propias vidas con equilibrio y autenticidad.
Si buscas inspiración real, de esa que nace del trabajo con sentido, este episodio es para ti. Descubre cómo Sandra ha logrado crecer sin perderse en el camino, cómo ha hecho carrera sin dejar de ser ella misma y por qué hoy más que nunca, necesitamos líderes como ella en el mundo corporativo.
Escúchalo hasta el final. Te aseguramos que su historia te dejará pensando en lo que realmente significa avanzar, crecer y construir una vida profesional con propósito.
En este primer episodio de entrevistas de La Otra Cultura, conversamos con una mujer que ha sabido hacer lo mejor, incluso cuando el camino no estaba trazado.Karen Salazar, fundadora y socia del club deportivo Ventus Vóleibol Playa en Medellín, es una verdadera pionera en la creación de espacios privados y especializados para este apasionante deporte. Su historia combina disciplina, intuición, liderazgo femenino y una determinación inquebrantable por crecer, no solo como deportista y entrenadora, sino como empresaria, madre y esposa.En este episodio, Karen nos habla de cómo ha logrado equilibrar sus diferentes roles sin perder su esencia, cómo construyó un club desde cero en una disciplina poco explorada, y cómo el deporte y el desarrollo personal han sido motores fundamentales en su vida.✨ Si alguna vez has soñado con emprender, crear algo propio, o vivir de tus pasiones, este episodio es para ti.Te prometemos inspiración, autenticidad y muchas verdades que no se dicen fácilmente.🎧 Quédate hasta el final… porque esta conversación puede darte el impulso que necesitas para hacer lo mejor.#LaOtraCultura #KarenSalazar #VentusVoleibolPlaya
En un mundo donde los negocios a menudo se miden solo por cifras, velocidad y crecimiento, este episodio es una pausa necesaria para preguntarnos: ¿Qué tipo de empresarios necesita realmente el planeta?
Hoy más que nunca se requiere algo distinto. No más negociantes impulsados únicamente por la rentabilidad, sino empresarios conscientes, con visión de equilibrio, respeto, impacto y responsabilidad.
En esta conversación honesta y profunda hablamos de cómo construir negocios desde valores sólidos, donde las personas, los procesos bien hechos y el respeto por lo humano están por encima de la urgencia de cerrar una transacción. Porque hacer empresa no debería significar renunciar a la empatía, ni mucho menos sacrificar lo esencial por lo inmediato.
Este episodio es una invitación directa a quienes desean emprender o liderar con propósito, sin dejar de ser eficientes ni sostenibles. Porque sí es posible ser rentable y coherente, generar valor sin perder el alma, y crecer sin dañar.
No se trata solo de hacer negocios. Se trata de hacer lo correcto.
Emprender a los 40 no es lo mismo que a los 20. Tampoco que a los 30. Pero tiene algo que las otras décadas no ofrecen: experiencia, comprensión del mercado y una visión más madura sobre el propósito y el valor real de lo que se construye.En este episodio, conversamos desde nuestras propias trayectorias sobre lo que significa emprender o convertirse en empresario entre los 40 y los 50 años. No desde el discurso de la motivación superficial, sino desde la realidad: las fortalezas que trae una vida profesional recorrida, pero también los miedos, las cargas familiares, las comparaciones y los temores que nacen cuando sentimos que “ya no hay margen para equivocarse”.También exploramos cómo el emprendimiento a esta edad exige redefinir el éxito, aprender a soltar lo que ya no suma, y apostar por proyectos con más sentido que forma. Porque a los 40 no se trata de demostrarle nada a nadie, sino de construir desde la conciencia, con estrategia, y con la libertad que da conocerse mejor.Este episodio es una invitación honesta a abrazar esa etapa como una gran oportunidad, sin romanticismos, pero con mucha verdad.
En este episodio exploramos una verdad profunda y a menudo ignorada en el mundo de los servicios profesionales: no todos los clientes expresan lo que sienten o piensan con palabras. A veces, el mayor indicador de que estamos haciendo un trabajo valioso no es un elogio explícito, sino una mirada, una acción, una decisión o incluso un silencio.
A través de nuestras experiencias reales como consultores, reflexionamos sobre los diferentes tipos de clientes y personalidades: los que lo dicen todo con entusiasmo, los que comunican con calma, y también aquellos que parecen distantes, pero que con sus gestos, constancia o recomendaciones nos están validando. Comprender esto requiere sensibilidad, cercanía, y una relación profesional basada en la confianza.
Te compartiremos historias reales de clientes que, sin decir mucho, dejaron claro que el servicio recibido fue excepcional. Y también hablaremos de cómo la verdadera conexión con un cliente no se mide solo por lo que nos dice, sino por lo que hace, cómo actúa y cómo nos incluye en sus decisiones.
Este episodio es una invitación a desarrollar una escucha más profunda y una lectura más humana en cada relación profesional. Porque en el fondo, el cliente siempre está hablando… aunque no sea con palabras.
En este episodio de La Otra Cultura. Un podcast para hacer lo mejor, hacemos una pausa para mirar de frente una de las decisiones más importantes en cualquier profesión de servicios: ¿cuidar lo que ya tenemos o perseguir lo que aún no llega?
Fidelizar un cliente toma tiempo, intención y coherencia. Es sembrar confianza, cumplir promesas, responder con empatía y construir una relación basada en valor real. Pero atraer un nuevo cliente —sin reputación, sin referencias, sin historia compartida— suele costar más, desgasta más… y no siempre termina bien.
Hoy hablamos de ese contraste que todos los profesionales enfrentan: la emoción de lo nuevo frente a la fuerza de lo conocido. Exploramos los retos, ventajas, exigencias y oportunidades que representa cada tipo de cliente, y cómo encontrar un equilibrio sano entre crecer y sostener.
Este episodio es una invitación a valorar lo que ya has construido, reconocer a quienes te eligen una y otra vez, y tomar decisiones más humanas, conscientes y sostenibles para que tu marca personal siga creciendo con sentido.
En este nuevo episodio de La Otra Cultura. Un podcast para hacer lo mejor, analizamos una verdad que todo profesional debe comprender: no todos los clientes son iguales… y no todos los consultores están preparados para todos los clientes.
Existen clientes informados, emocionales, indecisos, exigentes o desconfiados, y cada uno requiere una actitud, estrategia y nivel de profesionalismo distinto. Pero también hay distintos tipos de consultores: los que se adaptan, los que escuchan, los que imponen, los que improvisan, y los que de verdad acompañan.
Este episodio te ayudará a identificar los perfiles más comunes que habitan ambos lados de la relación comercial, y a reflexionar sobre cómo mejorar tus habilidades de conexión, comunicación y servicio. Porque el verdadero valor de un consultor está en su capacidad de leer al cliente, entenderlo y responder con empatía, claridad y criterio.
Una conversación honesta, útil y poderosa para elevar tu práctica profesional y aprender a construir relaciones que sí funcionan.
Bienvenidos a la segunda temporada de La Otra Cultura, un podcast para hacer lo mejor. En este episodio abrimos con una verdad incómoda pero urgente: comprar propiedad raíz no siempre es invertir.En América Latina, a diario se venden miles de inmuebles bajo la promesa de “ser una gran inversión”. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos no están diseñados para eso. Son productos pensados para el usuario final —no para el inversionista— y se comercializan como si fueran la llave maestra del ingreso pasivo.En esta conversación profunda y directa, te explicamos por qué muchos compradores terminan con activos mal gestionados, que no responden a las necesidades reales del mercado de arrendamiento. Inmuebles donde cada propietario debe encargarse de la operación, lidiar con la administración del edificio, tomar decisiones colectivas e improvisar soluciones para que el activo funcione como inversión… cuando nunca lo fue.Si estás pensando en invertir en bienes raíces o asesoras a quienes lo hacen, este episodio te dará claridad, argumentos y una nueva perspectiva para distinguir entre comprar por emoción y construir patrimonio con estrategia.Escúchalo, compártelo y forma parte de esta otra cultura: la de hacer las cosas bien.
¡Qué aventura ha sido esta primera temporada de La Otra Cultura! Nos despedimos con un corazón lleno de gratitud por su fiel audiencia. Sus comentarios y mensajes nos motivan a seguir creando contenido de valor para los profesionales inmobiliarios. ¡Prepárense para la segunda temporada, donde profundizaremos en temas aún más interesantes y contaremos con invitados de lujo! ¡Suscríbanse, compartan y síganos en nuestras redes sociales para no perderse ni un solo episodio!
Imagina perder una gran oportunidad solo por no haber comunicado bien. En este episodio de "La otra cultura. Un podcast para profesionales inmobiliarios", te llevamos a través de historias reales que demuestran el poder de una comunicación efectiva. Desde el primer contacto con un cliente hasta el cierre de una venta, la forma en que transmites tu mensaje puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Exploramos cómo utilizar los canales adecuados y mantener la calidad en cada interacción puede generar confianza y fortalecer relaciones. Descubre las claves para dominar la comunicación en todas las etapas del proceso inmobiliario y cómo puede elevar tu negocio al siguiente nivel.
En este episodio de "La otra cultura", discutimos el impacto que la inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización están teniendo en el sector inmobiliario. Estas herramientas tecnológicas no solo agilizan y mejoran los procesos, sino que también brindan una ventaja estratégica al facilitar la toma de decisiones más acertadas basadas en datos reales, mientras automatizan las tareas repetitivas. ¿Quieres saber cómo estas innovaciones pueden impulsar tu negocio? Este episodio te mostrará cómo aprovechar estas soluciones para optimizar tu desempeño y destacar en un mercado cada vez más competitivo. ¡No te lo pierdas!
En este episodio de "La otra cultura. Un podcast para profesionales inmobiliarios", abordamos un tema fundamental: "Colegas vs referidores". ¿Sabes cuál es la diferencia entre un colega, que trabaja de manera profesional y de lleno en bienes raíces, y un referidor, quien presenta un cliente potencial? Aunque ambos tienen un rol importante en el proceso, sus ingresos y alcances difieren de manera significativa. Descubre cómo cada uno puede contribuir al éxito en el sector, pero también cuáles son los límites y las oportunidades de cada rol. ¡No te pierdas esta discusión crucial para entender mejor la dinámica de la industria!
En este nuevo episodio de "La Otra Cultura, un podcast para profesionales inmobiliarios", nos sumergimos en un tema crucial para los profesionales inmobiliarios que buscan diferenciarse y alcanzar el éxito: la especialización. ¿Por qué conformarse con ser un agente inmobiliario generalista cuando puedes convertirte en un experto en un nicho específico del mercado? Junto a nuestros expertos Omar Zapata y Mauricio Franco, exploraremos los múltiples beneficios de la especialización inmobiliaria. Descubriremos cómo al centrar tus esfuerzos en un segmento particular del mercado, como propiedades de lujo, viviendas sostenibles, inversiones inmobiliarias o reubicación corporativa, puedes desarrollar grandes habilidades y construir una estrategia de marketing efectiva. ¡No te pierdas este episodio si quieres llevar tu carrera inmobiliaria al siguiente nivel!
Bienvenidos a un nuevo episodio de La Otra Cultura, un podcast para profesionales inmobiliarios. Hoy nos sumergimos en un tema crucial para el éxito en el sector: el análisis comparativo de mercado. Junto a nuestros expertos, Omar Zapata y Mauricio Franco, exploraremos cómo esta poderosa herramienta nos permite negociar con mayor efectividad, fijar precios realistas y cerrar más ventas. ¡No te lo pierdas!
Ahora exploramos los hábitos y la agenda que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso en el sector inmobiliario. Desde la gestión efectiva de bases de datos hasta la construcción de relaciones de confianza, profundizamos en los primeros pasos esenciales para todo profesional. Además, abordamos cómo una captación y gestión de propiedades bien estructurada es clave para un desempeño exitoso. Si deseas llevar tu carrera al siguiente nivel, este episodio te mostrará cómo organizar tu agenda y tus hábitos para lograrlo. ¡Conéctate de principio a fin!
En este nuevo episodio, exploramos un tema crucial para el futuro del sector inmobiliario en América Latina: la diferencia entre los sistemas de lista múltiple (MLS), que han elevado el estándar en mercados desarrollados, y las plataformas locales de promoción inmobiliaria que actualmente dominan la región. Discutimos cómo solo con información precisa, una gestión exclusiva de propiedades y la transparencia en la promoción de inmuebles, podremos atraer la confianza de los clientes y transformar la industria en Colombia y claramente desde México, hasta Argentina. ¿Por qué es tan importante indicar la ubicación exacta de los inmuebles, mostrar fotos reales y asegurar una gestión jurídica impecable? Descubre cómo el uso del MLS podría ser la clave para un futuro más profesional y confiable en nuestro sector. ¡No te lo pierdas!
En el nuevo episodio de La otra cultura. Un podcast para profesionales inmobiliarios, abordamos una pregunta crucial: "¿Sobran los profesionales?". La realidad es que la falta de expertos en el sector inmobiliario y la ausencia de una cultura de gestión exclusiva están poniendo en riesgo a los clientes constantemente. La información certera y la promoción adecuada de inmuebles son más relevantes que nunca. Si crees que el mercado está saturado, piénsalo de nuevo. Los verdaderos profesionales son más necesarios que nunca. Omar Zapata y Mauricio Franco desnudan esta realidad y te invitan a reflexionar sobre el valor que realmente aportas a tus clientes. ¿Estás listo para desafiar el status quo? ¡Sintoniza y descúbrelo!