Esta semana aprendí —de la forma más literal y simbólica— que el dolor también habla. Un accidente físico removió no solo síntomas, sino emociones que tenía guardadas. Y en lugar de reprimirlo, decidí permitirme sentirlo.
Vivimos en una cultura que nos empuja a “estar bien” todo el tiempo. A levantarnos rápido. A no incomodar con nuestras lágrimas. Pero sanar no siempre significa sonreír… a veces significa pausar, llorar, respirar y simplemente dejar que duela.
En este episodio hablo desde la honestidad: del cuerpo que grita, de las emociones que piden ser escuchadas y de la fuerza que nace cuando dejamos de resistir y nos permitimos sentir. 🌿✨
¿Cuánto de lo que llevas cada día es realmente necesario?
En este episodio comparto una reflexión íntima sobre la carga invisible de la nostalgia, el peso del pasado y el arte de caminar más ligera.
Un episodio para recordarte que soltar no es olvidar, sino agradecer y avanzar.
No necesitas tenerlo todo claro para empezar.
Este episodio te acompaña a descubrir tu propósito sin exigencias, entendiendo que a veces los caminos más auténticos se revelan paso a paso.
Porque tu propósito no siempre es algo grandioso: a veces es simplemente vivir con coherencia, cuidar, crear o inspirar.
🎙️ Escúchalo en La Ciudad de los Rascacielos y empieza a construir desde hoy tu propio sentido.
¿Y si el problema no fueran los lunes?
Crecimos escuchando que los lunes son pesados, tristes o agotadores… pero tal vez lo que duele no es el lunes, sino volver a una vida que no se siente nuestra.
En este episodio te invito a mirar los lunes con otros ojos: como una nueva oportunidad de empezar, de elegir distinto y de volver a conectar con lo que te hace bien.
Yo amo los lunes, porque cada uno me recuerda que sigo construyendo una vida con propósito.
🎧 El mito de odiar los lunes — un episodio para reconciliarte con tu semana y contigo misma.
#LaCiudadDeLosRascacielos #PodcastEcuatoriano #LunesConPropósito #ProductividadConPropósito
En este episodio hablamos sobre la presión social de vivir en modo “productividad 24/7” ⏰ y cómo la autocompasión puede ser el antídoto frente a la autoexigencia 💛. También conversamos sobre la diferencia entre la productividad humana y la de la inteligencia artificial 🤖, y la importancia de aprender a amarnos y valorarnos tanto en los momentos de éxito 🌟 como en los de fracaso 🌧️.
Cerramos con una invitación a construir una productividad con propósito y autocompasión 🌱✨ y te dejamos 3 preguntas para tu reflexión personal 📝.
Un año después, me doy el regalo de volver ✨
Me costó mucho estar aqui|, busqué miles de maneras de hacerlo y encontré la mejor 💪
Gracias por esperarme en esta, su Ciudad de los Rascacielos 🌃🏙️
¿Y ustedes se aman solo en sus mejores versiones o también en sus debilidades ma grandes?
En este episodio hablamos de cómo los sueños que tenemos de niñas y niños inciden en nuestras vocaciones futuras. Les comparto un poco sobre mis sueños y pasatiempos de niña y lo feliz que estoy con un nuevo regalo que me hice y que me llevo a abrir mi caja de recuerdos, en lo emocional y material.
Espero que lo disfruten y que me cuenten ¿a qué jugaban cuando eran niños? ¿qué soñaban que serían cuando crezcan? ¿se dedican actualmente a esto?
En este episodio de La ciudad de los rascacielos, conversamos con Gabriela Bermeo Valencia. Una activista comprometida con los derechos humanos, la buena administración y gestión pública y la ética de servicio.
Platicamos sobre su propósito de vida, sus vocaciones, roles y los retos de las mujeres en la vida política y pública a propósito de los 100 años del sufragio femenino en Ecuador.
Hablamos de nuestros sueños y metas y nos compartió claves para encontrar nuestro sentido de vida y materializarlo a través de las herramientas que tenemos a la mano en una profesión, un oficio o una ocupación.
No se lo pierdan!
Hoy, 27 de enero - Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto – conversamos con Naomi Insua de Argentina, quien trabaja desde el Centro Ana Frank Argentina, en educación y difusión de la lucha por los Derechos Humanos y la no discriminación.
Nao nos contó qué fue el Holocausto, quiénes fueron sus víctimas y por qué la importancia de un día internacional para conmemorar la memoria de sus víctimas. Posicionando la idea de la memoria como garantía de no repetición. También nos contó sobre la vida y legado de Ana Frank, su diario y sus palabras escritas como forma de resistencia; y, el trabajo que realiza el Centro Ana Frank Argentina en América Latina para educar en derechos humanos y la cultura de paz.
Nos invita a reflexionar que, aunque parece que todo esto es muy lejano en nuestros tiempos, aún nos enfrentamos a el negacionismo del Holocausto, al antisemitismo, discursos de odio, discriminación, violencia e intolerancia a las diferencias, en muchos de nuestros países de la Región y el mundo.
Finalmente, nos invita a dialogar en lugar de debatir, y a involucrarnos de manera más activa en la promoción de los derechos humanos, la lucha contra el odio, la discriminación y la persecución, en nuestra vida diaria. Para pasar de observadores pasivos, a un rol más activo, como protectores.
Centro Ana Frank Argentina para América Latina: https://www.instagram.com/centro.anafrank/
Anne Frank House:
https://www.instagram.com/annefrankhouse_official/
Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank:
Me emociona mucho darles la bienvenida a la segunda temporada de Rascacielos y a este primer episodio del 2024. Es un regalo que grabamos en 2023 y que lo estuvimos guardando para este día tan especial.
En esta oportunidad hablamos de la vocación de propósito, con la crack Juanita Fernández. Conversamos sobre cómo encontrar nuestro llamado vocacional; cómo podemos marcar las vidas de los demás y las nuestras a través de nuestras vocaciones, acciones y palabras; y cómo podemos contribuir para transformar el mundo, desde el amor, la empatía y la fraternidad.
Juanita abrió su corazón y nos contó ideales y experiencias muy personales, que nos pueden dar luz a la hora de seguir nuestro llamado y cómo enfrentar situaciones complejas de la vida.
Te dejo su perfil para que puedas seguirla y seguir aprendiendo de ella: https://www.instagram.com/juanafernandez_m/
A veces pensamos que tenemos que estar en un lugar importante para hacer cosas importantes. Pero quizás sólo debemos levantarnos cada mañana con el propósito de servir a través de nuestra vocación. En este episodio conversamos con Erika González, académica, científica, docente y ser humano excepcional, en el marco de la semana internacional de la ciencia y la paz. Aprenderemos más sobre esta semana, cómo se relaciona la ciencia con la paz y nuestra vida cotidiana. Nos da 3 claves para que todas las personas podamos contribuir a la sociedad a través de la ciencia y nos recomienda un libro para crecer personalmente.
En este episodio conversamos con el abogado y activista Pedro Armijos, quien nos cuenta sobre su vocación por la defensa de los derechos humanos, de qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos y mucho más. También nos deja 3 tips que podemos aplicar todas las personas para promover y proteger los derechos humanos. Finalmente nos da recomendaciones de libros y series sobre derechos humanos. Si quieres contactar con él te dejo su información: https://linktr.ee/abg.pedroarmijos?utm_source=qr_code
Hola, soy María Isabel Espinosa Ortega, y estoy feliz de presentarte el Proyecto Rascacielos. Te espero para crear juntos nuevas realidades, donde se respeten los derechos humanos, exista paz e igualdad. Abrazos.