Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Society & Culture
True Crime
Technology
Business
Education
Science
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
BG
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/9f/5c/e5/9f5ce5dd-a2a4-ddde-6240-bf191b79a7e9/mza_1622372804643280921.jpg/600x600bb.jpg
La Audioteca Soto Zen
Daizan Soriano
51 episodes
2 days ago
La Audioteca Soto Zen recoge las enseñanzas del maestro Daizan Soriano, es un espacio de reflexión y enseñanza dedicado a la práctica del budismo Soto Zen. A través de charlas, lecturas y comentarios sobre textos fundamentales, exploramos el camino de la meditación, la ética y la sabiduría en la vida cotidiana. Este podcast ofrece una guía accesible para quienes desean profundizar en la Vía, abordando temas como la práctica de zazen, los principios del Dharma y la integración del despertar en el día a día. Un lugar para escuchar, contemplar y dejar que la palabra resuene en la experiencia directa.
Show more...
Buddhism
Religion & Spirituality
RSS
All content for La Audioteca Soto Zen is the property of Daizan Soriano and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Audioteca Soto Zen recoge las enseñanzas del maestro Daizan Soriano, es un espacio de reflexión y enseñanza dedicado a la práctica del budismo Soto Zen. A través de charlas, lecturas y comentarios sobre textos fundamentales, exploramos el camino de la meditación, la ética y la sabiduría en la vida cotidiana. Este podcast ofrece una guía accesible para quienes desean profundizar en la Vía, abordando temas como la práctica de zazen, los principios del Dharma y la integración del despertar en el día a día. Un lugar para escuchar, contemplar y dejar que la palabra resuene en la experiencia directa.
Show more...
Buddhism
Religion & Spirituality
Episodes (20/51)
La Audioteca Soto Zen
Meditación guiada

Meditación grabada en el retiro de primavera de 2025








Show more...
2 months ago

La Audioteca Soto Zen
Los Cinco Obstáculos, Última Sesión

Sesión de enseñanza realizada en el dojo zen de Elche en el contexto del Curso de Introducción a la meditación Zen II y el primer Retiro Urbano de la sangha ilicitana.








Show more...
3 months ago
53 hours 34 minutes

La Audioteca Soto Zen
Continuación: Los Cinco Obstáculos, el Rechazo

Sesión de enseñanza realizada en el dojo zen de Elche en el contexto del Curso de Introducción a la Meditación Zen II el 14 de marzo de 2025.








Show more...
5 months ago
44 minutes 57 seconds

La Audioteca Soto Zen
Introducción a los cinco obstáculos

Sesión de enseñanza realizada en el dojo zen de Elche en el contexto del Curso de Introducción a la Meditación Zen II el 28 de febrero de 2025.








Show more...
5 months ago
43 minutes 2 seconds

La Audioteca Soto Zen
00 Texto del Xin Xin Ming





El presente texto es una versión que se ajusta a la esencia del Xin Xin Ming, pero con un estilo libre y fluido para hacer su lectura más clara y accesible. Conserva el sentido profundo del texto original, pero evita construcciones demasiado crípticas, permitiendo que su mensaje se despliegue de manera más natural. La intención es que cada pasaje resuene con la experiencia directa del lector.



Tratado sobre la Confianza en la Mente Original.



La realización del Gran Despertar no es difícil. No requiere de habilidades extraordinarias ni de un esfuerzo desmesurado, pero sí de una actitud abierta y libre de fijaciones. Tan solo evita el apego y el rechazo. Cuando la mente deja de dividir la realidad entre lo que desea y lo que teme, surge de manera natural una comprensión clara y serena.Cuando no aparece el apego ni el rechazo, todo manifiesta su naturaleza luminosa. La vida se despliega en su plenitud cuando dejamos de filtrarla a través del juicio. Si nos aferramos a una idea de cómo deben ser las cosas, o si nos resistimos a lo que es, oscurecemos nuestra percepción y nos desconectamos de la realidad.Si aparece la más mínima diferencia, cielo y tierra quedan separados por un abismo. La distinción artificial entre "yo" y "el mundo", entre "bueno" y "malo", entre "correcto" e "incorrecto", es la raíz del sufrimiento. Si deseas ver la verdad ante ti, no tomes partido a favor ni en contra de nada. La sabiduría surge cuando dejamos de alimentar nuestras preferencias y aversiones.El conflicto entre lo que aceptas y lo que rechazas enferma el corazón y la mente. La constante lucha interna por querer algo diferente a lo que es, genera agotamiento y sufrimiento. Si no comprendes el principio profundo, te esfuerzas en vano en buscar la quietud. La paz no es algo que se pueda fabricar; solo se revela cuando dejamos de resistirnos a la realidad tal cual es.Pleno como el gran vacío, nada falta, nada sobra. La existencia es completa en sí misma. No hay nada que deba añadirse ni eliminarse. Es precisamente por aferrarnos y rechazar que perdemos nuestra armonía natural. La mente crea sus propios obstáculos, dividiendo la realidad en lo que le gusta y lo que no.No persigas lo que surge de los fenómenos, ni te aferres a la vacuidad. La verdadera libertad no está en renunciar al mundo ni en aferrarse a la idea de un estado especial. Cultiva una mente y un corazón ecuánimes, y la dualidad desaparecerá por sí misma. La ecuanimidad es la puerta a una comprensión profunda que trasciende los opuestos.Intentar detener el movimiento solo lo intensifica aún más. La rigidez de querer controlar la mente solo genera más agitación. Cuando el movimiento cesa, la calma regresa. La verdadera serenidad no se impone, sino que surge cuando dejamos de luchar contra el flujo natural de la existencia.Aferrarse a los extremos impide realizar la unidad. La verdad no se encuentra en los polos opuestos, sino en la totalidad que los abarca. Si no alcanzas la unidad, te perderás en ambos extremos. La dualidad de "correcto" e "incorrecto", "ser" y "no-ser", nos atrapa en una visión limitada.Al rechazar la existencia, se pierde su verdadera naturaleza; al aferrarse al vacío, se niega su auténtico significado. Si te inclinas demasiado hacia uno u otro lado, te desvías del Camino. Cuantas más palabras y pensamientos, más lejos estamos de nuestra armonía intrínseca. No es a través de la especulación intelectual que se alcanza la comprensión, sino mediante la experiencia directa.Cuando cesan las palabras y el sobrepensamiento, no hay lugar donde no haya claridad. La mente en su estado natural es luminosa y clara, pero el exceso de conceptos y análisis la oscurece. Volver al origen es alcanzar la esencia; seguir las apariencias es alejarse de la realización. Si diriges tu atención hacia la fuente de tu propia mente, descubrirás lo que siempre ha estado presente.
Show more...
5 months ago
9 minutes 56 seconds

La Audioteca Soto Zen
Las Cuatro Nobles Verdades

En esta charla impartida en el dojo Soto Zen de Elche el pasado viernes 14 de marzo, exploramos el corazón de las enseñanzas del Buda: las Cuatro Nobles Verdades. Desde el reconocimiento del sufrimiento hasta la vía que nos conduce a la liberación, profundizamos en su significado y en cómo estas enseñanzas se integran en nuestra práctica cotidiana.




Show more...
6 months ago
37 minutes 34 seconds

La Audioteca Soto Zen
Limpiar una mancha de sangre con sangre.

Enseñanza durante zazen en el dojo zen de Elche el viernes 20 de diciembre de 2024






Show more...
7 months ago
7 minutes 5 seconds

La Audioteca Soto Zen
Un Corazón en Paz. El Camino del Budismo Soto Zen para Vivir con Serenidad

En nuestra vida cotidiana, la velocidad y las expectativas marcan el ritmo de nuestra vida. La conferencia «Un Corazón en Paz» es una invitación a redescubrir la calma que habita en lo profundo de cada uno de nosotros a través de la práctica de la meditación Soto Zen.



A lo largo de esta conferencia, exploraremos cómo la práctica Soto Zen nos permite reconectar con nuestro centro, desarrollando una mente que no se aferra ni rechaza, sino que simplemente observa. Desde técnicas de respiración consciente hasta el arte de la meditación sedente, aprenderemos cómo pequeñas prácticas pueden traer un cambio profundo en nuestra relación con los pensamientos y emociones que suelen desbordarnos.



Nos adentraremos en las enseñanzas esenciales del budismo Soto Zen, desvelando cómo pueden transformar nuestras percepciones, invitándonos a responder con claridad y calma a las circunstancias de la vida. Descubriremos que un corazón en paz no es un ideal inalcanzable, sino una posibilidad real, accesible a través de la práctica consciente y del cultivo de una mente serena.



Este viaje hacia la serenidad no es un escape de la vida, sino una forma de vivirla plenamente, con un corazón abierto y en paz.



14 de diciembre 2024 Alquimia. Yoga y Bienestar 10:00 h



Grabación:




















Show more...
8 months ago
1 hour 30 minutes 28 seconds

La Audioteca Soto Zen
09. No hay que correr detrás de los fenómenos



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Canto al Corazón de la Confianza, del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.
Traducción y comentarios de Dokushô Villalba.
Ediciones i, 2008.))

莫 逐 有 縁
勿 住 空 忍

No hay que correr detrás de los fenómenos
ni apegarse a la vacuidad.





En nuestra vida cotidiana, estamos inmersos en un flujo constante de estímulos, eventos, emociones y pensamientos, lo que en budismo se llama “fenómenos” o “dharmas”. Estos fenómenos son cambiantes, transitorios y carecen de esencia fija. Sin embargo, la mente condicionada tiende a aferrarse a ellos, a verlos como algo concreto y estable. Este apego a los fenómenos provoca sufrimiento porque olvidamos su naturaleza impermanente. Corremos detrás de ellos en un esfuerzo inútil por encontrar seguridad o felicidad en lo que, por su misma naturaleza, no puede ofrecernos estabilidad.



En el Sutra de la Gran Sabiduría ((Maha Prajña Paramita Hridaya Sutra, en sánscrito. Maka Hannya Haramita Shingyo, en japonés.)) recitamos cada día:




Shariputra, los fenómenos no son diferentes de shûnyata ((Śūnyatā (AITS, /shuniáta/ o /shuniátaa/; Devanagari: शून्यता; Pali: suññatā),1​ a menudo traducido como "vacuidad", "vaciedad" o "vació" es un concepto budista que tiene múltiples significados dependiendo de su contexto doctrinal.2​3​ Puede referirse a una comprensión ontológica de la realidad, un estado meditativo o un análisis fenomenológico de la experiencia. Fuente.)). Shûnyata no es diferente de los fenómenos. Los fenómenos son shûnyata. Shûnyata es fenómenos.




Fenómeno y vacuidad forman parte de nuestra existencia y, sin embargo, nuestros condicionamientos no nos permiten percibir el vacío, generalmente solo somos capaces de percibir objetos independientes a los que dotamos de entidad propia. Pero, no existe una separación real entre lo que consideramos “algo” y el “vacío”. Lo que percibimos como fenómeno, lo que parece sólido y real, es en esencia vacío, carente de un yo independiente. El maestro zen Dogen expresó esta verdad en su célebre frase "shin jin datsu raku", “abandona, cuerpo y mente” ((Un día en que Dogen estaba sentado en Zazen, su vecino se durmió. El maestro Nyojo golpeo con fuerza al discípulo y con voz fuerte gritó: “¡Zazen es abandonar cuerpo y mente!: ¿Por qué duermes?”. Al oír estas palabras, Dogen experimento el gran despertar. Después Dogen fue a ver a Nyojo y le dijo:



“— He abandonado cuerpo y mente – shin jin datsu raku”.Nyojo le contestó:“-¡Abandona ahora la noción de haber abandonado cuerpo y mente!”Dogen se postró entonces respetuosamente ante Nyojo y este añadió:“Cuerpo y mente han sido abandonados – datsu raku shin jin”)). La vacuidad y los fenómenos no están separados, son dos caras de la misma moneda. No se trata de rechazar lo que vemos, sentimos o experimentamos, sino de verlo tal como es: vacío de sustancia fija, pero al mismo tiempo pleno en su manifestación.



No es suficiente con liberarse del apego a los fenómenos, sino que también es necesario evitar el apego a la vacuidad. Vacuidad, no es la “nada” en sentido nihilista.
Show more...
8 months ago
8 minutes 51 seconds

La Audioteca Soto Zen
08. Es precisamente por aferrarnos y rechazar



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano))良 由 取 捨 所 以 不 如Es precisamente por aferrarnos y rechazar,que perdemos nuestra armonía natural.





La naturaleza dualista de nuestra percepción condiciona nuestra experiencia de la realidad. Una mente no entrenada divide continuamente el mundo en categorías de opuestos: bueno y malo, yo y los otros, placer y dolor… Esta manera inconsciente de actuar, nos desconecta de la realidad tal cual es, distorsionándola con nuestras proyecciones mentales.



Al perder contacto con la realidad, nos alejamos del estado de armonía con el entorno y con nosotros mismos. Este olvido provoca un sentido de separación y carencia, que se manifiesta como una inquietud interna constante. Esta insatisfacción, que está en la raíz de nuestro sufrimiento, no es siempre fácil de reconocer porque está enraizada en acciones y hábitos formados por experiencias pasadas. Nuestra historia personal moldea cómo experimentamos esta carencia: para algunos puede aparecer como ansiedad, para otros como una búsqueda incesante de logros y para otros muy probablemente como un sentimiento de vacío, de carencia, de que algo nos falta.



Dado que esta insatisfacción es parte de nuestro ser condicionado, tendemos a desarrollar mecanismos de defensa que nos impiden reconocerla plenamente. Estos mecanismos incluyen distracciones externas (entretenimientos varios, trabajo excesivo, consumismo, adicciones) y barreras emocionales (negación, proyecciones). Todo ello nos provoca un sufrimiento tan profundo que opera en un nivel inconsciente, pero que se manifiesta en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos cotidianos sin que los podamos reconocer claramente.



Así que una de las principales tareas para quienes buscamos la realización de la Vía del Buddha es identificar esta insatisfacción, con el sufrimiento que nos produce, y reconocerla como una parte inherente de la existencia humana condicionada. Nuestra tarea no es simplemente deshacernos de este sufrimiento, ocultarlo o negarlo, el trabajo interior con este sentido de carencia requiere una aceptación profunda, un reconocimiento honesto y no una lucha para rechazar o suprimir cualquier aspecto relacionado con ello. Una vez que tomamos conciencia de estos estados, debemos hacerlo con la mayor ecuanimidad posible, observar nuestras experiencias sin ser arrastrados por ellas, sin identificarnos y sin rechazar absolutamente nada.



En lugar de rechazar esta insatisfacción, el practicante de la Vía la observa, la acepta y la abraza, permitiendo que sea transmutada, naturalmente, sin intervenir intencionalmente. Esta actitud es en sí misma profundamente transformadora. En nuestra práctica, es a través del reconocimiento, la aceptación y la ecuanimidad que podemos liberar el sufrimiento y encontrar un estado de calma y armonía con la Vía, con el Cosmos, con la realidad tal cual es.



No hay que confundir este estado de aceptación ecuánime con pasividad, todo lo contrario, es una tarea activa y profunda de autoconocimiento que requiere un gran desarrollo de la atención plena y la compasión hacia uno mismo y los demás. Naturalmente, sin violentar ni forzar absolutamente nada, caminando paso a paso hacia una vida más plena y armoniosa, en conexión con la totalidad de la existencia.




Show more...
8 months ago
10 minutes 4 seconds

La Audioteca Soto Zen
07. Plena como el gran vacío



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano))



圓 同 太 虚



無 欠 無 餘



Plena como el gran vacío,



nada falta, nada sobra.





Es nuestra incapacidad de aceptarnos plenamente, de abrirnos, la que nos crea una insatisfacción profunda. Cuando se realiza la realidad tal cual es, todo es ya perfecto. Todo ocupa su exacto lugar porque si algo faltara o sobrara, dado que todo está interconectado, todo por completo cambiaría y no sería tal cual es. ¿Qué sentido tiene, pues, desear o rechazar? Lo único que obtendremos es más insatisfacción.



Juzgamos la realidad desde nuestra perspectiva limitada, por ejemplo, señalando las injusticias, guerras y sufrimiento como imperfecciones. Sin embargo, esta percepción es una visión fragmentada de la totalidad. Desde la perspectiva de la Vía, incluso las situaciones difíciles tienen su lugar y función. Esto no implica que debamos ser indiferentes ante el sufrimiento, sino que nuestra acción debe surgir de un lugar de comprensión y compasión, no desde el rechazo o la aversión.



Cuando comprendemos que “nada falta, nada sobra”, nuestra motivación para actuar no proviene del deseo de cambiar la realidad para ajustarla a un ideal, sino de la compasión que surge de nuestra interconexión con todo lo que existe. Esta comprensión nos permite soltar el anhelo y el rechazo, viviendo en paz con la totalidad de lo que somos y de lo que es, permitiendo que nuestra acción surja de la sabiduría y la compasión fruto de nuestra práctica.








Show more...
10 months ago
6 minutes 9 seconds

La Audioteca Soto Zen
06. Si no comprendes el principio profundo



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano))不 識 玄 旨徒 勞 念 靜Si no comprendes el principio profundo,te esfuerzas en bano en buscar la quietud.



Comentario



¿Cómo comprender el sentido profundo? ¿Leyendo y estudiando? Hasta cierto punto es necesario el estudio intelectual, pero solo podemos llegar a la sabiduría profunda mediante la experiencia directa. Es inútil intentar comprender solo desde el intelecto. Leer y estudiar la sabiduría que nos han legado nuestros ancestros es fundamental, a través de ella podemos desarrollar la intuición. Pero esto no deja de ser como el dedo que señala la luna, debemos cuidar de no quedarnos mirando el dedo olvidándonos de experimentar la luna. Tenemos que recorrer el camino poniendo en práctica nuestra comprensión y comprendiendo nuestras experiencias.



No ver la realidad tal cual es, perturba nuestro estado natural que es la paz serena del corazón. Continuamente nos enredamos en el caos que causa nuestra ignorancia, nuestra ceguera, nuestra incapacidad de ver con claridad. Lo constatamos, por ejemplo, en los continuos conflictos que surgen en nuestras relaciones interpersonales. Somos como un elefante entrando en una cacharrería, reaccionando impulsivamente ante cualquier estímulo que juzgamos como intolerable o inadecuado.



¿Tu corazón está cada vez más sereno? Es el mejor indicador de que tus pasos en la Vía van en la dirección adecuada. A través de la práctica correcta y continuada de zazen nos vamos armonizando con el despertar a la realidad tal cual es, naturalmente, día a día y conectando cada vez más profundamente con la imperturbable serenidad del corazón.




Show more...
10 months ago
4 minutes 47 seconds

La Audioteca Soto Zen
05. El conflicto entre lo que aceptas y lo que rechazas



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano))違 順 相 爭 是 爲 心 病 El conflicto entre lo que aceptas y lo que rechazas, enferma el corazón y la mente.





Cuando nos sentimos divididos, inmersos en un conflicto interno continuo de tomar partido por o contra, experimentamos un desgaste gradual que desemboca en la enfermedad del corazón y la mente. Esta enfermedad es una manifestación de la falta de conexión con nuestra autenticidad más profunda. En esta lucha perpetua entre los opuestos, perdemos el contacto con nuestra verdadera naturaleza original, lo cual nos hace caer en un estado interno de carencia continuo, algo nos falta y no sabemos lo que es.



¿Cuál es el camino hacia la sanación de este estado? La respuesta reside en reconectar con nuestra auténtica naturaleza original, donde la bondad, la compasión, la alegría y la ecuanimidad se manifiestan de manera natural. Cuando depositamos nuestra confianza serena en la práctica de la Vía, nuestra vida cotidiana se impregna de esta sabiduría innata. Para ello, la actitud adecuada es abstenernos de tomar partido entre los opuestos, cesar de emitir juicios, y simplemente observar como un espejo impecable refleja todo lo que se manifiesta ante él, sin rechazar ni siquiera el apego y el rechazo.



Cuando tomamos conciencia de esta lucha entre los opuestos, cesamos en ella, dejamos de alimentar la enfermedad, y la sanación surge de forma espontánea, sin la necesidad de ninguna intención por nuestra parte. Regresamos al estado de equilibrio, plenamente conscientes y despiertos.







Illustration of Hanshan and Shide (Japanese: Kanzan and Jittoku), Chan Buddhist monks, by Ito Jakuchu (1716–1800). Original from The MET Museum. Digitally enhanced by rawpixel.



Ilustración de Hanshan y Shide (en japonés: Kanzan y Jittoku), monjes budistas Chan, de Ito Jakuchu (1716-1800). Original del Museo MET. Mejorada digitalmente por rawpixel




Show more...
1 year ago

La Audioteca Soto Zen
04. Si deseas ver la verdad ante ti



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano)) 欲 得 現 前 莫 存 順 逆 Si deseas ver la verdad ante ti, no tomes partido a favor ni en contra de nada.





La mente sin cultivar se asemeja a un jardín descuidado, lleno de malas hiervas o a un mono, saltando de un lado a otro sin parar, discriminando de manera continua y automática, atrapada entre del apego, el rechazo y la indiferencia a lo que valoramos como agradable, desagradable o neutro. Esta situación nos impide ver la realidad tal cual es, más allá de nuestra mente condicionada.



Durante zazen, nuestra actitud debe ser similar a la de alguien sentado a la orilla de un río, dejando que el agua fluya sin intentar retener nada, sin tomar partido ni a favor ni en contra. La vida es fluidez; aferrarse o rechazar nos sumerge en un estado de guerra interna que nos causa un sufrimiento ilusorio e innecesario. En la Vía del Buda evitamos tomar partido a favor o contra absolutamente nada durante la meditación sedente. Esta actitud permite que la sabiduría de nuestra naturaleza de buda se manifieste naturalmente, sin obstáculo.



Para que la Totalidad se manifieste ante los ojos de la intuición, es necesario ir más allá de nuestra mente discursiva ordinaria y cultivar una actitud de aceptación y apertura incondicional.



En la tradición Zen decimos:



"Si te gusta, las cosas son como son; si no te gusta, las cosas son como son".



Cultivar una aceptación incondicional permite que gradualmente la Vía se clarifique naturalmente.





Música de https://www.fiftysounds.com/ Obra: Espíritus Ancestrales



White Plum Blossoms and Moon (1755) illustration by Ito Jakuchu. Original from The MET Museum. Digitally enhanced by rawpixel.








Show more...
1 year ago

La Audioteca Soto Zen
Enseñanza sobre el Despertar.

En la tradición budista, el concepto de despertar ocupa un lugar central. Es el punto culminante de la búsqueda espiritual, el despertar de la mente a su verdadera naturaleza y a la realidad última de la existencia.



A lo largo de los siglos, innumerables buscadores han explorado las profundidades de la conciencia en su búsqueda. En esta enseñanza, exploramos los fundamentos del despertar según las enseñanzas budistas.



Juntos, reflexionaremos sobre cómo el despertar no solo transforma la vida del individuo que lo experimenta, sino que también ofrece una perspectiva valiosa para abordar los desafíos del mundo contemporáneo.



Espero que esta charla nos inspire a todos a buscar la claridad y la comprensión que yacen en el corazón del despertar en el Budismo.



Enseñanza impartida en el dojo zen Kômyô de Alicante el 01 de marzo de 2024




Show more...
1 year ago

La Audioteca Soto Zen
03. Si aparece la más mínima diferencia



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano))毫 釐 有 差 天 地 懸 隔 Si aparece la más mínima diferencia, cielo y tierra quedan separados por un abismo.



Comentario



Un abismo es una "realidad inmaterial inmensa, insondable o incomprensible" ((según la RAE)). En el estado ordinario de percepción ilusoria no podemos ni imaginar el despertar, ni siquiera podemos intuir qué puede haber al otro lado del abismo, cualquier tipo de idea al respecto es una ilusión.



En el budismo distinguimos dos verdades, la de la realidad condicionada y la incondicionada. Desde la verdad del despertar, es posible integrar sin paradoja alguna estas dos verdades, pero desde la orilla de la percepción dualista, un abismo nos separa de la experiencia de la realidad incondicionada.



¿Cómo experimentar la verdad incondicionada? A través de la práctica perseverante. El Buda nunca describió el nirvana, porque en cuanto lo conceptualizas, en cuanto utilizas el lenguaje, eso ya no es. Todo intento de comprensión a través de las estructuras del lenguaje nos aleja de la experiencia del despertar.



La realidad es como es más allá de los conceptos y las ideas que nos hacemos de ella. Cuando percibimos la realidad desde el intelecto, estamos utilizando el lenguaje y, por tanto, "creamos ... diferencias". Esto quiere decir que no podemos tratar de aprehender la realidad a través de los conceptos, es inútil intentar atrapar con la mente lo que está más allá de cualquier concepto. El Tao Te King ((https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A0od%C3%A9_j%C4%ABng)) empieza con la frase "El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao". La realidad es no-dos, indivisible. El budismo Mahayana ((Mahāyāna (sánscrito: "Gran Vehículo", o Bodhisattvayāna, "Vehículo del Bodhisattva")1​ es, junto con el Theravada, una de las dos ramas principales del budismo y un término para la clasificación de las filosofías y prácticas budistas. Este movimiento acepta un gran número de otros textos (sutras Mahāyāna) y doctrinas.)) afirma que samsara y nirvana son no dos, esta realidad tal cual es, ya es el nirvana, pero solo la mente que ha realizado el despertar puede comprenderlo más allá de toda conceptualización.







Música de https://www.fiftysounds.com/ Obra: Espíritus Ancestrales



Bean Vine illustration by Ito Jakuchu (1716–1800). Original from The MET Museum. Digitally enhanced by rawpixel.








Show more...
1 year ago

La Audioteca Soto Zen
02. Cuando no aparece el apego ni el rechazo

Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano))但 莫 憎 愛 洞 然 明 白 Cuando no aparece el apego ni el rechazo, todo manifiesta su naturaleza luminosa.



Comentario.







Continuamente nos aferramos a lo que deseamos («apego»), y rechazamos lo que nos resulta desagradable sin ser conscientes de ello. Nuestra práctica consiste en observar, acechar y ver directamente cómo se manifiesta esta atracción y rechazo en nuestra práctica y en nuestra vida cotidiana, en qué forma y detalles concretos, en nuestras circunstancias vitales.



La práctica de la atención plena nos permite observar este proceso con todo detalle y nos da la oportunidad de experimentar plenamente de qué manera se expresa en nuestra existencia. Una vez observado, vivenciado e integrado completamente, la naturaleza luminosa de todo lo que nos rodea se hace evidente, como el paso de la pierna derecha sigue al de la izquierda.



Gracias a la ecuanimidad que nos proporciona la práctica de zazen, la polarización amor-odio, apego-rechazo y cualquier otra dicotomía se disuelve. Desde este estado de apertura ecuánime podemos experimentar las cosas tal cual son para que la naturaleza luminosa de la realidad surja naturalmente. Para ello debemos adoptar una aptitud de apertura, sin tomar partido ni por ni contra, aceptando incondicionalmente cualquier contenido que esté surgiendo en nuestro campo de experiencia.



Como dijo el maestro Eihei Dogen ((Eihei Dōgen (永平道元) también Dōgen Zenji (道元禅師) o Dōgen Kigen (道元希玄) o Koso Joyo Daishi (literalmente Ancestro Eminente, Sustentador de Luz, Gran Maestro) (Kioto, 26 de enero de 1200 – Ib., 29 de septiembre de 1253) fue el maestro zen fundador de la escuela Sōtō del Zen en Japón.)):



Tened abiertas las manos y toda la arena del desierto pasará por ellas.



Cerradlas y solo conseguiréis unos pocos granos de arena.







Música de https://www.fiftysounds.com/ Obra: Espíritus Ancestrales



Japanese dragon (late 18th century) vintage painting by Ito Jakuchu. Original public domain image from the Minneapolis Institute of Art. Digitally enhanced by rawpixel.



Pintura antigua de Itō Jakuchū sobre un dragón japonés (finales del siglo XVIII). Imagen original de dominio público del Minneapolis Institute of Art. Mejorada digitalmente con rawpixel




Show more...
1 year ago
2 minutes 20 seconds

La Audioteca Soto Zen
01. La realización del Gran Despertar no es difícil.



Versos ((De la obra Xìn Xīn Míng Tratado sobre la Confianza en la Mente Original,del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.Traducción y comentarios de Daizan Soriano)) 至 道 無 難 唯 嫌 揀 擇 La realización del Gran Despertar no es difícil. Tan solo evita el apego y el rechazo.



Comentario.



¿Qué es la Vía Suprema? ¿Dónde encontrarla? El maestro Dôgen Zenji escribió: "Los ojos son horizontales, la nariz vertical". Aquí y ahora, justo bajo tus pies tienes disponible la Vía. Para acceder a ella tan solo tienes que desprenderte del yo y lo mío, shin jin datsu raku ((Expresión que se suele traducir por "abandono de cuerpo y mente" a través de ella el maestro Dôgen Zenji realizó la Vía)), en palabras de Dôgen Zenji. Necesitamos desprendernos de nuestra percepción ilusoria y aprender a percibir más allá de todo condicionamiento, más allá de los conceptos y de las palabras con las que describimos y recreamos el mundo instante tras instante.



¿Cómo acceder a esta percepción no condicionada por los constructos mentales? El segundo verso no deja lugar a dudas, “Tan solo evita la atracción y el rechazo”. Si me observo atentamente tomo conciencia de que el movimiento interno de atracción y rechazo se produce automáticamente. Rechazo lo que juzgo desagradable y me apego a lo que considero agradable. Se puede manifestar en un diálogo interno del tipo: "Tengo sobrepeso..., Qué comida tan apetitosa..., Soy un ignorante..., tengo que leer más...".



Nos perdemos fácilmente en un mar de elecciones, tomando partido continuamente, inconscientemente, con el piloto automático en marcha, dirigido por nuestros condicionamientos socioculturales y personales. ¿Cómo salir de este círculo vicioso? En primer lugar, siendo consciente de ello, aplicando la atención adecuada. Como dijo Ortega Y Gasset "No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa." O como suele parafrasear mi maestro Dokushô Villalba "lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa, por eso nos pasa lo que nos pasa...". Tomar conciencia de qué es lo que está pasando nos conduce hacia la percepción de las cosas tal cual son, más allá de nuestra visión ilusoria habitual.



La Realidad es lo que es, más allá de que nos resulte agradable o desagradable. Las cosas son lo que son, pero las palabras y conceptos nos hacen vivir en un espejismo continuo. Esta Realidad no la podemos atrapar con la mente, con las palabras, con las ideas. Solo tendremos acceso a ella, no tomando partido ni por ni contra. Esa actitud surge naturalmente a través de la práctica correcta de zazen.







Música de https://www.fiftysounds.com/ Obra: Espíritus Ancestrales



Two Cranes (1795) illustration by Ito Jakuchu. Original from The MET Museum. Digitally enhanced by rawpixel.



Ilustración de Dos grullas (1795) de Ito Jakuchu. Original del Museo MET. Mejorada digitalmente por rawpixel.




Show more...
1 year ago
4 minutes 24 seconds

La Audioteca Soto Zen
Enseñanza en el dojo zen de Murcia

La pasada semana tuvimos una jornada de práctica en el dojo de Murcia y grabé la enseñanza que impartí, lamentablemente el micrófono no grabó bien el interesante coloquio que tuvimos a continuación, pero al menos podéis escuchar la parte inicial, espero que os sea inspiradora para seguir en la práctica del Budadharma.








Show more...
1 year ago
32 minutes 27 seconds

La Audioteca Soto Zen
Grabaciones de las enseñanzas del retiro de invierno 2022

A continuación os comparto la grabación de dos sesiones de enseñanza realizadas durante el pasado retiro de invierno en el templo Luz Serena. Lamentablemente, la última sesión no se pudo grabar por problemas técnicos.



Primera sesión.


[restrict level="1"]






Segunda sesión, preguntas y respuestas.










[/restrict]



Show more...
2 years ago

La Audioteca Soto Zen
La Audioteca Soto Zen recoge las enseñanzas del maestro Daizan Soriano, es un espacio de reflexión y enseñanza dedicado a la práctica del budismo Soto Zen. A través de charlas, lecturas y comentarios sobre textos fundamentales, exploramos el camino de la meditación, la ética y la sabiduría en la vida cotidiana. Este podcast ofrece una guía accesible para quienes desean profundizar en la Vía, abordando temas como la práctica de zazen, los principios del Dharma y la integración del despertar en el día a día. Un lugar para escuchar, contemplar y dejar que la palabra resuene en la experiencia directa.