Youtube link: https://youtu.be/ChvIhCpi4-E
En este episodio, exploramos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, adoptados en 2011, que ofrecen una guía para que estados y empresas prevengan y remediar abusos de derechos humanos.
Analizamos sus tres pilares: las obligaciones del Estado, la responsabilidad de las empresas y el acceso a la reparación. A través de un caso de estudio sobre el proyecto minero Ixtaca en México, se ilustró la importancia de la debida diligencia en la identificación y mitigación de impactos en comunidades vulnerables. Aunque los principios han sido un avance significativo, la falta de regulación efectiva aún representa un desafío crucial.
Gracias por escuchar <3
Link de la convocatoria: https://emlaw.com.mx/siguederecho/
Link de Youtube: https://youtu.be/L0x7yl4alKQ
En este episodio, conversamos con Lizbeth García sobre el mundo de la propiedad intelectual. Hablamos sobre qué abarca esta área del derecho, cómo es el día a día en una firma legal especializada, y qué actividades forman parte de la rutina de una abogada en este campo.
Además, Lizbeth comparte valiosos consejos para quienes están comenzando su carrera en propiedad intelectual, incluyendo ejemplos prácticos para abrirse camino en la industria.
También discutimos una convocatoria Sigue Derecho para egresadas de la carrera de derecho que desean iniciar prácticas profesionales en una firma de propiedad intelectual.
En este episodio, junto a Lisbeth Rondón exploramos el libro ‘Cómo estudiar derecho y no morir en el intento’ y su relevancia para estudiantes y jóvenes abogados. Hablamos con la autora sobre:
A Lisbeth la encuentras en instagram como @licrondon
Link del libro: https://centrocarbonell.online/tienda/como-estudiar-derecho-y-no-morir-en-el-intento/
Links de IQ Legalcast: https://linktr.ee/iqlegalcast
Encuentra al podcast en instagram como @iqlegalcast
A mí en tiktok & ig @quetzalligunner
#estudiarderecho #abogados #carreradederecho
En este episodio de IQ Legalcast podcast, Quetzalli y Paulina Gómez discuten la intersección de las elecciones, las redes sociales y la inteligencia artificial. Exploran el concepto de inteligencia artificial y su impacto en las redes sociales, destacando el papel de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
Profundizan en el uso de la inteligencia artificial en las campañas políticas, incluidas las estrategias de microsegmentación y la influencia de los algoritmos.
La conversación también aborda el marco normativo en torno a las elecciones y la inteligencia artificial, haciendo hincapié en la necesidad de directrices éticas y un uso responsable.
Concluyen debatiendo la importancia de la alfabetización digital y el análisis crítico para los usuarios de las redes sociales.
Episodio en youtube: https://youtu.be/4SdLOOWShmk?si=ApLXkAjcPSk9NMWK
links de tienda online: https://linktr.ee/iqlegalcast
instagram: @iqlegalcast @quetzalligunner
tiktok: @quetzalligunner
#elecciones #redes sociales #inteligenciaartificial, #derechointernacional
En esta breve bienvenida, les cuento lo que se viene en esta temporada & las novedades de este legal cast
instagram: @iqlegalcast @quetzalligunner
tiktok: @quetzalligunner
links relevantes de tienda & info:
https://linktr.ee/iqlegalcast
¡Muchas gracias por estar aquí!
En este episodio, examinamos cómo un tribunal canadiense reconoció un emoji con un pulgar hacia arriba como una forma válida de aceptación contractual.
En un caso específico, un agricultor fue condenado a pagar 61.442 dólares por un contrato incumplido debido al uso de este emoji.
También discutimos las posibles implicaciones de esta decisión en cortes de otros países y cómo la tecnología está influyendo en el derecho contractual.
IG @iqlegalcast
Tiktok & IG @quetzallicruz_
¡Muchas gracias por estar aquí!
En este episodio, Erick Balcazar (@erickgbalcazar), socio y fundador de Legal Design, nos comparte el emocionante viaje de iniciar una firma legal.
Nuestro invitado compartió su experiencia y conocimientos en los siguientes puntos:
Encuentran a Legal Design en www.legaldesign.mx o en contacto@legaldesign.mx
Estamos en IG como @iqlegalcast
Yo soy @quetzallicruz_ en ig y Tiktok
¡Muchas gracias por estar aquí!
En este episodio con Carla Horta, Fundadora de The Legal Tech Boutique, exploramos las implicaciones legales y éticas de la inteligencia artificial (IA).
Descubre qué es la IA en términos sencillos y cómo está transformando la industria legal con ejemplos concretos.
Aquí analizamos problemas éticos, como la discriminación en la toma de decisiones autónomas, y las regulaciones actuales que rodean a la IA.
Además, vislumbramos el emocionante futuro de la industria legal en la era de la IA.
Artículo que mencioné:
Matthew U. Scherer, ‘Regulating Artificial Intelligence Systems: Risks Challenges Competencies and Strategies‘, 2016, Vol 29(2) Harvard Journal of Law & Technology. Link: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2609777
Link del Giveaway: https://www.instagram.com/reel/CxJDAlXo8q9/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
Síguenos en @iqlegalcast
¡Muchas gracias por estar aquí!
En este episodio, Noemí Monroy, abogada del deporte, nos comparte un análisis legal de la suspensión del presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. Esto, a partir de los hechos ocurridos con la jugadora de la selección Española de futbol, Jennifer Hermoso.
Aquí exploramos el contexto del caso, la legalidad de la suspensión, el papel del gobierno y el impacto en el fútbol.
También examinamos antecedentes de casos similares. Acompáñanos en este debate legal deportivo.
IG @iqlegalcast
¡Muchas gracias y hasta pronto!