Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/3d/a7/a8/3da7a8ee-d3dd-a38e-0792-cace882d9597/mza_1268963237674174179.jpg/600x600bb.jpg
Intercambiando Psicología
Lic. Martin Bleuville
111 episodes
3 days ago
Podcast sobre Psicología creado y conducido por el Lic. Martín Bleuville. En cada episodio hablamos, debatimos y desarrollamos diferentes temas relacionados a la salud mental.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Intercambiando Psicología is the property of Lic. Martin Bleuville and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast sobre Psicología creado y conducido por el Lic. Martín Bleuville. En cada episodio hablamos, debatimos y desarrollamos diferentes temas relacionados a la salud mental.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (20/111)
Intercambiando Psicología
EP. 110 - Seducción, deseo, y lo prohibido

La seducción no es técnica, es escena: Montaje donde el sujeto se muestra y se oculta, atrapado en la mirada del Otro. El deseo, lejos de ser impulso, es escritura: Traza que se insinúa en lo que falta, en lo que no se puede decir. Lo prohibido no clausura, funda: Es el borde que da forma al campo del deseo, su ley y su exceso. Seducir, desear, transgredir: Tres modos de bordear lo imposible, de habitar el vacío que nos constituye.

Show more...
1 month ago
20 minutes 45 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 109 - Escolaridad y tecnología

La escolaridad y la tecnología se entrelazan cada vez más en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las herramientas digitales no solo amplían el acceso al conocimiento, sino que transforman la manera en que se construye, se comparte y se evalúa. En contextos escolares, la tecnología puede facilitar la personalización del aprendizaje, fomentar la colaboración entre pares y habilitar nuevas formas de expresión subjetiva. Sin embargo, también plantea desafíos: desigualdades de acceso, sobrecarga informativa y riesgo de deshumanización. El reto pedagógico consiste en integrar la tecnología de manera crítica, creativa y situada, respetando los ritmos, vínculos y singularidades de cada estudiante.

Show more...
2 months ago
21 minutes 47 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 108 - La independencia: Es hora de irme de casa

La independencia no se trata solo de mudarse, sino de asumir el riesgo de construir una vida propia. Implica dejar atrás rutinas conocidas, enfrentar miedos y descubrir fortalezas que aún no sabía que tenía. Es aprender a habitar el silencio, a tomar decisiones sin red, a equivocarse y volver a empezar.

Irme de casa es un acto simbólico: Es cortar ciertos lazos para tejer otros nuevos. Es un gesto de confianza en mí mismo, una apuesta por mi deseo. No huyo, me elijo. Y en ese movimiento, empiezo a existir de otro modo.

Show more...
2 months ago
22 minutes 47 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 107 - El Yo virtual

El "Yo virtual” designa una dimensión del sujeto que se constituye en el espacio digital, especialmente en redes sociales, donde se despliega una imagen idealizada, fragmentada o performativa. Desde el Psicoanálisis, puede pensarse como una extensión del Yo imaginario, sostenido en el registro del espejo, donde el sujeto busca reconocimiento y consistencia Narcisista.

En la era digital, el "Yo virtual" intensifica la alienación, promoviendo identificaciones múltiples y una relación especular con el Otro, que interfiere en la construcción subjetiva y el deseo.

Show more...
3 months ago
18 minutes 28 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 106 - La soledad: El mal de estos tiempos

La soledad, más que una ausencia de compañía, se ha convertido en una herida silenciosa de nuestra época. En un mundo hiperconectado, lo paradójico es que abundan los vínculos pero escasean los encuentros genuinos.

Muchas personas se sienten rodeadas pero no acompañadas, navegando espacios donde el contacto se volvió inmediato pero la intimidad quedó lejos. La soledad no es solamente física; es emocional, existencial, digital.

Puede surgir en multitudes, en redes sociales, o incluso en pareja. Frente a esta realidad, la pregunta no es cómo llenarla, sino cómo habitarla con sentido. Porque quizás, en ese vacío, aparece la posibilidad de escucharse.

Show more...
3 months ago
24 minutes 4 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 105 - Perfeccionismo y TOC

El perfeccionismo no es solo búsqueda de excelencia: Es un intento inconsciente de evitar el error, el juicio y, muchas veces, el desvalimiento. Bajo su superficie ordenada hay temor al fracaso, a la exposición, a no ser suficiente. Si bien puede motorizar logros y disciplina, también genera ansiedad, rigidez y frustración cuando lo ideal se vuelve inalcanzable.

En Psicología, se lo vincula con defensas narcisistas y exigencias internas que operan como mandatos. Trabajar sobre el perfeccionismo implica habilitar la falla como parte del proceso y desactivar la idea de que el valor personal depende del resultado. Ahí comienza el alivio.

Show more...
3 months ago
19 minutes 50 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 104 - El pasado de mi pareja

El pasado de tu pareja es una parte integral de quién es hoy. Incluye sus experiencias, alegrías, desafíos, aprendizajes y las personas que han formado parte de su vida. Comprenderlo, sin juzgar ni obsesionarse, puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre sus comportamientos, miedos y fortalezas actuales.

El pasado no define completamente a una persona. Si bien ha contribuido a su formación, el crecimiento personal y las nuevas experiencias continúan moldeándola. Lo crucial es construir un presente y futuro juntos, basándose en la confianza, el respeto y la comunicación abierta, dejando que el pasado sea una lección aprendida y no una sombra que opaque la relación.

Show more...
4 months ago
22 minutes 33 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 103 - Creencias limitantes

Las creencias limitantes son ideas o pensamientos que asumimos como verdades absolutas sobre nosotros mismos, el mundo o los demás, y que, sin ser necesariamente ciertas, nos impiden alcanzar nuestro potencial. Actúan como barreras invisibles, autosaboteándonos y limitando nuestras acciones y decisiones.

A veces, se originan en experiencias pasadas, comentarios de otros o interpretaciones erróneas. Identificarlas es el primer paso para desafiarlas. Una vez reconocidas, podemos cuestionar su validez y reemplazarlas por creencias mas constructivas que nos impulsen a crecer y lograr nuestros objetivos.

Show more...
4 months ago
24 minutes 25 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 102 - El autodiagnóstico

El autodiagnóstico permite a muchos buscar explicaciones para sus síntomas. Si bien ofrece una comprensión inicial y empoderamiento al paciente, también conlleva riesgos significativos. La interpretación errónea de los síntomas puede generar ansiedad innecesaria, retrasar el tratamiento adecuado o llevar a un manejo inadecuado de la condición. 

No es un sustituto del consejo médico profesional. Un diagnóstico preciso requiere la evaluación de un especialista, quien considera el historial clínico completo, realiza exámenes y pruebas pertinentes. 

La información es útil, pero la validación médica es crucial para la salud y el bienestar.

Show more...
4 months ago
19 minutes 3 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 101 - Amamos como nos amaron

Arrancamos la sexta temporada con el título "Amamos como nos amaron", que se vincula estrechamente con la teoría del apego y la repetición de patrones afectivos en la vida adulta.

Desde el Psicoanálisis, se entiende que las primeras experiencias de amor, especialmente aquellas vividas en la infancia con figuras primarias, moldean nuestra manera de vincularnos. Freud ya planteaba que el sujeto tiende a repetir, de manera inconsciente, ciertos esquemas relacionales que marcaron su desarrollo temprano.

Desde una mirada más Lacaniana, el amor también está atravesado por el deseo y la falta. No solo repetimos lo que nos dieron, sino que buscamos, muchas veces de manera inconsciente, aquello que sentimos como incompleto. Así, el amor se convierte en un intento de resolver lo que quedó pendiente en nuestra historia afectiva.

Show more...
5 months ago
23 minutes 15 seconds

Intercambiando Psicología
Leo Sbaraglia en Intercambiando Psicología

Fragmento del Episodio 81, donde arrancamos la quinta temporada con la presencia de Leo Sbaraglia como invitado.

Show more...
7 months ago
51 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 100 - La culpa

Cumplimos 100 programas, así que arrancamos este episodio homenajeando al ciclo con la participación especial de la Lic. Rocío García, co-conductora de la primera temporada, donde comenzó todo.

Al mismo tiempo, cerramos la quinta temporada del podcast hablando sobre la culpa, un sentimiento complejo que surge cuando creemos haber hecho algo malo o no haber actuado de la manera correcta. Esta emoción puede manifestarse de diversas formas, desde un ligero remordimiento hasta una profunda angustia. A menudo, la culpa está ligada a nuestros valores personales y a las expectativas que tenemos de nosotros mismos y de los demás.

Este sentimiento puede ser tanto constructivo como destructivo. Por un lado, puede motivarnos a hacer las cosas bien y a enmendar nuestros errores. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva o crónica, la culpa puede generar ansiedad, depresión y afectar nuestras relaciones interpersonales.

Show more...
1 year ago
44 minutes 21 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 99 - El Psicólogo de la AFA (Con el Lic. Juan Manuel Brindisi)

El Psicólogo en un seleccionado nacional de fútbol es una pieza fundamental. Su papel va más allá del apoyo emocional. Se encarga de optimizar el rendimiento de los jugadores, ayudándolos a gestionar la presión, mejorar la concentración y controlar las emociones. Trabaja en la cohesión del equipo, fomentando la comunicación y el trabajo en equipo.

Además, el Psicólogo se encarga de prevenir y tratar posibles problemas psicológicos que puedan surgir, como la ansiedad, la depresión o las lesiones psicológicas. Su labor es esencial para que los jugadores puedan alcanzar su máximo potencial y lograr los objetivos del equipo.

Show more...
1 year ago
39 minutes 45 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 98 - Sobrepensamiento (Con la Lic. Candela Valdivieso)

El sobrepensamiento es como una rueda que gira sin parar en nuestra mente. Es ese estado en el que rumiamos constantemente sobre el pasado, el presente o el futuro, analizando cada detalle una y otra vez. A menudo, nos lleva a sentir ansiedad, estrés y a tomar decisiones basadas en el miedo en lugar de la confianza. Este hábito mental puede ser perjudicial para nuestra salud emocional y dificultar nuestras relaciones. Aprender a reconocer cuando estamos sobrepensando y a desarrollar estrategias para calmar nuestra mente es fundamental para vivir una vida más plena y feliz.

Show more...
1 year ago
27 minutes 20 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 97 - Terrores nocturnos y pesadillas (Con la Lic. Andrea Gutierrez)

Aunque ambos pueden causar angustia, los terrores nocturnos y las pesadillas son experiencias distintas: Los terrores nocturnos ocurren durante el sueño profundo, y el niño experimenta un intenso miedo y confusión, a veces acompañado de gritos o movimientos bruscos. A diferencia de las pesadillas, los terrores nocturnos suelen ocurrir al principio de la noche y el niño no recuerda el episodio al despertar. Las pesadillas, por otro lado, son sueños vívidos y perturbadores que ocurren durante el sueño REM (sueño de movimientos oculares rápidos). El niño suele recordar el contenido de la pesadilla y puede sentirse ansioso o asustado al despertar.

Show more...
1 year ago
45 minutes 25 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 96 - Hongos mágicos

Los hongos mágicos son un tipo de hongo que contiene sustancias psicoactivas, como la psilocibina. Su consumo se remonta a civilizaciones antiguas, donde eran utilizados en rituales y ceremonias espirituales. Estas setas pueden provocar alteraciones en la percepción, el pensamiento y las emociones, generando experiencias visuales y auditivas intensas.

En la actualidad, los hongos mágicos son objeto de estudio científico debido a su potencial terapéutico en el tratamiento de diversas afecciones mentales, como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, su consumo es ilegal en muchos países y conlleva riesgos para la salud, especialmente si se consumen sin el conocimiento adecuado.

Show more...
1 year ago
1 hour 2 minutes 28 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 95 - Obsesión fitness (Con el Lic. Nicolas Vega)

La búsqueda de un cuerpo perfecto a través del fitness puede convertirse en una obsesión que enmascara un profundo miedo a envejecer. La presión social por lucir joven y saludable puede llevar a conductas extremas que dañan tanto la salud física como mental. En este episodio intentaremos comprender las raíces emocionales de estas obsesiones, como la inseguridad o la baja autoestima, así como también ser más conscientes de los hábitos que tenemos, como por ejemplo, la cantidad de horas de sueño. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el cuidado de nuestro cuerpo y la aceptación de los cambios naturales que conlleva el paso del tiempo.

Show more...
1 year ago
33 minutes 13 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 94 - Ni novios, ni amigos, ni amantes (Con la Lic. Gabriela Salama)

En los últimos años, en la clínica, los psicólogos venimos notando que cada vez cuesta más definir una etiqueta o nombre a los vínculos que apuntan hacia la construcción de una pareja. A partir de esta dificultad, en la actualidad se generan nuevos tipos de relación que resultan atajos o desviaciones antes de llegar a dicha formalidad. En este episodio contamos con la segunda participación de la Lic. Gabriela Salama en la quinta temporada.

Show more...
1 year ago
43 minutes 12 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 93 - Inteligencia artificial: ¿Somos reemplazables? (Con Abraham Toledo)

La inteligencia artificial (IA) y la Psicología tienen en común el estudio de cómo las máquinas pueden emular procesos cognitivos humanos, como el aprendizaje, la percepción y la toma de decisiones. La IA utiliza modelos matemáticos y algoritmos inspirados en el cerebro para replicar estas funciones, lo que ofrece herramientas poderosas para entender mejor el comportamiento humano. Además, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos psicológicos, permitiendo nuevas formas de investigar patrones emocionales y cognitivos. Sin embargo, también plantea preguntas y grandes polémicas éticas sobre la privacidad y el impacto en la salud mental, así como también la falta de empatía y conciencia.

Show more...
1 year ago
44 minutes 41 seconds

Intercambiando Psicología
EP. 92 - ¿Por qué mi analista es así?

En este episodio hablamos acerca de todo lo relacionado a la terapia psicológica y sus características, su encuadre, modalidades, y distintas cuestiones que pueden ir apareciendo a lo largo de un análisis, pensándolo desde la perspectiva del analista y también desde la del paciente.

Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes 2 seconds

Intercambiando Psicología
Podcast sobre Psicología creado y conducido por el Lic. Martín Bleuville. En cada episodio hablamos, debatimos y desarrollamos diferentes temas relacionados a la salud mental.