Hablemos un poquito de la paranoia y la patología.
Oigan, normalmente refiere una situación de abuso (sea social/familiar) y la expresión de la patología, el síntoma, es algo que pugna por ser escuchado. ¡Les doy dos ejemplitos!
Bibliografía:
Envidia y gratitud, Melanie Klein. Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin. Jacques Lacan.
Freud era hipnotista (durante sus primeros años). Y como buen científico, hace su buena investigación y practica para ver qué onda con esta técnica, relativamente nueva, que prometía bastante.
Por otro lado, un antecedente de la hipnosis como la conocemos hoy, es el "mesmerismo", que lo inaugura Anton Mesmer y hace todo un boom, tanto en la sociedad Europea, como en las comunidades científicas.
Pero, ¿qué se necesita para poder hipnotizar a alguien, y, que a parte, se genere una cura? Pista, tiene que ver imágenes ideales.
Bibliografía:
Foundations of hypnosis: from Mesmer to Freud, Maurice Tinterow.
Tratamiento psíquico (tratamiento del alma), Sigmund Freud.
"El síntoma es un acontecimiento del cuerpo". Normalmente pensamos que si vamos a terapia, en este caso a análisis, el analista se va a ocupar de nuestra mente... pero no es así.
Acá te explico qué tiene que ver el lenguaje con el inconsciente, nuestros síntomas y sufrimientos, y como nos servimos de el (lenguaje) para poder tener y vivir en un cuerpo, cuerpo que más tarde llevaremos a terapia (plis háganlo) a que el otro lo escuche hablar.
Bibliografía:
La imagen inconsciente del cuerpo, Françoise Dolto.
El en-cuerpo del sujeto, Colette Soler.
Los Mas Famosos Casos de Psicosis, Juan David Nasio.
Robo de amor, superar a un padre, creer que somos una carga; estos y más crímenes imaginarios cometemos de niños, todos. Y todos tienen su origen en el sentimiento de omnipotencia que vivimos cuando somos pequeños, en donde creemos que todo lo que pasa con nuestro mundo tiene una relación directa con nosotros y nuestro comportamiento, tanto lo bueno como las desgracias.
Y, ¿cuál es la penitencia? Culpa. Inconsciente, claro.
Así como Aurora estaba destinada a pincharse el dedo, nosotros estamos destinados a castigarnos a nosotros mismos para apaciguar la culpa por los crímenes cometidos en la niñez.
Bibliografía:
Imaginary Crimes. Why We Punish Ourselves and How to Stop, Lewis Engel, Tom Ferguson.
¿Qué tiene que ver ir al baño con dejar ir? Tooodo.
¿Los bebés nacen sin un cuerpo? Sí.
Acá hablamos de lo desbordante que es ser un bebé, la importancia de tratar nuestros desechos con amor y el lado vouyerista que tenemos todos.
Bibliografía:
La esquizia del ojo y la mirada, Jacques Lacan.
Tres ensayos sobre teoría sexual, Sigmund Freud.
La represión, Sigmund Freud.
Teoría freak, estudios críticos sobre diversidad corporal. Fabián Giménez Gatto, Hugo Chávez Mondragón, Alejandra Díaz Zepeda.
Spoiler: para que cumplamos deseos.
Les cuento qué procesos están ahí jugándose en el sueño y hablamos un poquito mas de la represión, los símbolos, el deseo y de por qué da Vinci representa a su madre como un buitre.
Bibliografía:
La interpretación de los sueños, Sigmund Freud.
Psicoanálisis del arte, Sigmund Freud.
"Recuerdos, sentimientos, experiencias que te formaron sin saberlo".
"Nuestro cuerpo y alma protegiéndonos de lo que no estamos listos para entender".
¿Será esto lo inconsciente? Acá te explico cómo se da cuenta el Freud que hay algo más allá de nuestra conciencia, y las dificultades que atraviesa para definir esto que nos habita a todos.
Bibliografía:
La Interpretacion de los Sueños, segunda parte, Sigmund Freud.
El Inconsciente, Coloquio de Bonneval, bajo la dirección de Henry Ey.
Proyecto de Psicología, Sigmund Freud.
Cuando pensamos en Freud, o en psicoanálisis, automáticamente pensamos que tiene tooodo que ver con sexo, pero no es tan simple. Acá te explico de qué hablaba ese señor cuando hablaba de madres y sexo y repeticiones.
Bibliografía:
La Personalidad Normal y Patológica, Jean Bergeret.
Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, André Green.
Más allá del Principio del Placer, Sigmund Freud.