El verdadero guerrero no busca vencer, sino despertar.
Su batalla no es contra el mundo, sino contra la ignorancia interior (avidyā).
El Bhagavad Gītā revela que el yoga es la ciencia de unir los opuestos: actuar sin apego, esforzarse sin tensión, luchar sin violencia.
Entre tapas (disciplina) e īśvara praṇidhāna (rendición), el camino del yoga se vuelve humano y real: no rechaza la vida, la integra.
Cuando la acción nace del alma y no del yo, la lucha y la paz se vuelven una sola cosa.
¡Espero que lo disfrutes y te aporte!
Gracias por tu atención.
Úrsula
La sadhana nos enfrenta a una paradoja esencial: la tensión viva entre la disciplina y la rendición.
Solo cuando sostenemos la continuidad sin rigidez —cuando la práctica se vuelve presencia y no obligación— puede florecer la transformación.
El esfuerzo abre el camino, pero es la entrega la que lo revela.
En ese punto medio, donde la estructura se vuelve espacio y la constancia se vuelve libertad, el yoga muestra su verdadero rostro: el arte de habitar la paradoja.
¡Espero que lo disfrutes y te aporte!
Gracias por tu atención.
Úrsula
En este vídeo profundizo en la paradoja, un concepto esencial para comprender la práctica del yoga más allá de lo físico. En el primer episodio nos adentramos en la paradoja en asana, explorando cómo algo tan conceptual puede experimentarse en el cuerpo: el equilibrio entre fuerza y rendición, acción y quietud, expansión y recogimiento.
A través de la observación y la presencia en cada postura, descubrimos que el yoga no busca resolver la paradoja, sino habitarla conscientemente, permitiendo que ambos polos convivan dentro de nosotros.
Una invitación a percibir el cuerpo como territorio de sabiduría, donde la dualidad se integra y nace la verdadera unión.
¡Espero que lo disfrutes y te aporte!
Gracias por tu atención.
Úrsula
Con motivo de la retrogradación de Venus, en este segundo episodio, continuamos explorando el concepto del deseo desde la perspectiva de la astrología cabalística con Carolina Belandia, el mundo sexo-afectivo con Laudy Sarli y la visión del yoga con Úrsula Sebastián.
Nos adentramos en el concepto de la postura y su relación con la identidad, el cerebro y las emociones, así como en la influencia del yoga en la postura.
¡Espero que te guste y te sea útil!
Un abrazo
Úrsula
Con motivo de la retrogradación de Venus exploramos el concepto del deseo desde la perspectiva de la astrología cabalística con Carolina Belandia, el mundo sexo-afectivo con Laudy Sarli y la visión del yoga con Úrsula Sebastián.
En este episodio nos adentramos en la Neurociencia de la respiración y enlazamos con la filosofía del yoga, (pranayama, sutras del II.49 al II.55):
-Complejo Pre- Bötzinger (Patrón respiratorio)
-La respiración y la dinámica neuronal.
-El cerebro como sistema de predicción y el concepto de Vinyasa.
-Pranayama
-Sutra II.49 al II.55
En este episodio vamos a adentrarnos primero en cómo el cuerpo influye al cerebro para después entrar en la neurociencia de la respiración (episodio 20):
-Las vías del cuerpo al cerebro.
-Principio de segregación e integración.
-Las emociones en el cuerpo.
-Sugerencias de la neurociencia.
"Neurociencia del yoga"
Gracias al estudio científico podemos descifrar desde la neurociencia algunos conceptos de esta tradición milenaria a través del funcionamiento de nuestro cerebro, del movimiento y del yoga. La ciencia ya nos permite reconocer el yoga como una poderosa herramienta de salud física, mental y emocional.