En este episodio de Entre leyes y café converso con Melissa Vázquez, consultora en lactancia IBCLC, sobre la urgencia de formar a más profesionales en temas de lactancia. ¿La razón? Porque muchas veces, quienes deberían apoyar… terminan desinformando.
Hablamos del desconocimiento que aún existe en hospitales, clínicas y oficinas médicas, de cómo la falta de escuchar y de comunicar puede afectar a madres y bebés, y de por qué formarse en lactancia es una oportunidad para transformar la práctica clínica con información basada en evidencia científica.
Melissa comparte anécdotas, mitos frecuentes y cómo su trabajo como recurso del Certificado Profesional de Educador en Lactancia le ha permitido acompañar y formar a profesionales de distintas áreas, desde ginecología hasta odontología.
En este episodio hablamos de:
🔹 Barreras comunes en el sistema de salud para apoyar la lactancia
🔹 Por qué la educación prenatal y posparto debe ser más clara y cercana
🔹 Cómo los mitos afectan la experiencia de muchas madres
🔹 El impacto de educar en lactancia desde cualquier profesión
🔹 Y el valor de los grupos de apoyo y la comunidad
Si eres profesional de salud (o acompañas a quienes lo son), este episodio es un llamado a escuchar, a educarse y a ser parte del cambio.
Puedes seguir a Melissa Vázquez a través de sus redes sociales como @melissalactancia o página web http://www.melissalactancia.com.
Conoce más sobre la certificación en educadorenlactancia.com
🎙️Episodio mencionado: T3 EP74. Esta sí que es Melissa Lactancia
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio hablo con Alexandra Miranda, psicóloga y nutricionista, sobre un tema que todas conocemos, pero pocas practicamos: poner nuestras necesidades primero sin sentir culpa.
Hablamos de lo común (y peligroso) que es normalizar el agotamiento, de cómo muchas mujeres viven en “piloto automático”, y de la importancia de establecer límites, hacer pausas y reconectar con una misma.
Alexandra también nos recuerda que la adultez joven es una etapa clave para la salud mental, y que muchas veces el estrés, los duelos o la presión social nos desconectan de lo que realmente necesitamos.
Compartimos anécdotas personales, hablamos sobre cómo apoyar desde la empatía, y cómo hasta las pequeñas acciones, como una conversación sincera o un rato para ti, pueden tener un impacto profundo.
🎧 En este episodio hablamos de:
Señales de alerta para tu salud emocional
El peso invisible de querer hacerlo todo
Cómo cuidarte sin sentirte culpable
Duelo, separaciones y maternidad real
El valor de las amistades y del tiempo a solas
Si alguna vez te has sentido al límite, este episodio es para ti.
Puedes seguir a Alexandra Miranda en sus redes:
Instagram @alexandramirandalnd
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio converso con Ismarie Raldiris, nutricionista dietista especializada en maternidad y lactancia, sobre uno de los temas que más dudas y mitos genera: la alimentación durante la lactancia.
¿Hace falta beber galones de agua? ¿El chocolate, el brócoli o la leche “afectan” la leche? ¿Qué pasa si no como perfecto?
Ismarie nos ayuda a entender cómo funciona realmente la nutrición en esta etapa, y por qué una dieta balanceada no tiene que ser complicada ni restringida. También conversamos sobre la presión que sienten muchas madres y cómo ciertos comentarios —incluso de profesionales— pueden hacer más daño que bien.
Además, hablamos de su experiencia tomando el Certificado de Educador en Lactancia antes de ser madre, y cómo eso cambió su práctica profesional y personal. Ismarie hace un llamado a que más profesionales de salud se eduquen en este tema, sin importar su especialidad.
🎧 En este episodio hablamos de:
Mitos comunes sobre dieta y producción de leche
Hidratación: ¿cuánta agua es “suficiente”?
Alimentación real para madres reales
Cómo evitar ser una barrera para la lactancia
El valor de formarse en lactancia desde distintas profesiones
Si trabajas con madres o eres una de ellas, este episodio te va a dar claridad y tranquilidad.
Puedes seguir a Ismarie Raldiris en sus redes:
Instagram @ismarie_raldiris
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio conversamos con la Dra. Solangel Miranda Rosario, consejera profesional licenciada, educadora y coach con una amplia trayectoria apoyando procesos de desarrollo personal, orientación vocacional y acompañamiento emocional.
Hablamos sobre su rol como recurso del Certificado Profesional de Educador en Lactancia, donde integra herramientas de la consejería para transformar la manera en que profesionales acompañan a madres y familias durante el proceso de lactancia.
Solangel comparte cómo su enfoque busca ir más allá del conocimiento técnico, invitando a quienes se forman como educadores en lactancia a mirar al otro desde su realidad, no desde sus propios prejuicios o creencias. Nos habla de los desafíos que esto implica y de la belleza de aplicar estrategias de consejería en espacios de maternidad, apoyo emocional y acompañamiento comunitario.
☕ Temas que tocamos:
Cómo integrar la consejería en procesos educativos y de acompañamiento
El rol del acompañamiento emocional en el apoyo a la lactancia
La importancia de ver al otro sin juicios: una invitación a la empatía
Este episodio es especialmente valioso para profesionales que trabajan con familias, educadores en salud, doulas, consultoras de lactancia o cualquier persona que acompañe procesos de vida.
Puedes seguir a la Dra. Solangel Miranda en sus redes:
Instagram @fundamentospr
Facebook @Fundamentos
Web www.fundamentospr.com
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio converso con la Dra. Marianela Rodríguez, psicóloga clínica especializada en salud mental perinatal, sobre lo que muchas veces no se hable de la maternidad: las emociones reales del postparto, la falta de formación en salud mental perinatal, y los mitos que todavía circulan, incluso entre profesionales de la salud.
Marianela nos cuenta cómo llegó a este campo a partir de su propia experiencia como madre y cómo, desde su trabajo como consultora ayuda a impulsar iniciativas dirigidas a promover y proteger la salud mental perinatal de madres y familias.
También hablamos de cómo la lactancia puede ser tanto una herramienta poderosa como un gran reto si no hay apoyo. Exploramos los efectos de la falta de sueño, las comparaciones en redes sociales y el agotamiento emocional que muchas madres enfrentan.
🎧 En este episodio tocamos temas como:
El impacto real del postparto en la salud mental
Por qué no basta con decir “la lactancia es lo mejor”
Medicación y lactancia: lo que muchos profesionales deben saber
Cómo apoyar sin juzgar ni romantizar
Recursos disponibles como el nuevo directorio del Dpto. de Salud
Enlaces mencionados:
- Conoce más sobre el certificado en: educadorenlactancia.com
- https://www.salud.pr.gov/CMS/652
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio converso con la Dra. Ana M. Parrilla Rodríguez, médica salubrista y una de las voces más importantes en Puerto Rico en temas de lactancia, salud materno-infantil y derechos reproductivos.
Hablamos sobre cómo la lactancia puede ser una herramienta de supervivencia en momentos de crisis (como huracanes, apagones, pandemias o crisis económica) y por qué las políticas públicas siguen ignorando lo más básico: cuidar a las madres para que puedan cuidar a sus bebés.
También conversamos sobre lo que pasó durante el huracán María, las separaciones injustificadas durante el COVID-19, el aumento innecesario en cesáreas y las barreras invisibles que enfrentan quienes quieren ser madres (y quienes no).
La Dra. Parrilla comparte además información detallada sobre el Certificado de Educador en Lactancia, una formación profesional en línea, en español, que busca transformar el sistema desde quienes acompañan a las familias.
🎧 En este episodio hablamos de:
Por qué la lactancia es vital en emergencias (y cómo se sabotea)
Cómo las políticas públicas fallan a las madres
Violencia obstétrica y cesáreas innecesarias
Apoyo emocional y profesional en el postparto
El rol de los profesionales de la salud y el valor de educarse
📲 Si trabajas con familias, o simplemente te importa el tema, este episodio es para ti.
Conoce más sobre el certificado en: educadorenlactancia.com
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio converso nuevamente con el Dr. Mario Ramírez, pediatra y defensor de la lactancia, sobre por qué es tan importante apoyar la lactancia, sobre todo en tiempos difíciles como la temporada de huracanes.
Hablamos sobre los mitos que todavía se repiten, cómo muchas veces los profesionales de salud no cuentan con la preparación necesaria, y cómo la forma en que nacen los bebés (parto, cesárea, separación en el hospital) puede afectar la lactancia desde el primer día.
Mario también cuenta su experiencia y cómo educarse en lactancia transformó su práctica médica. Comentamos cómo incluso terapias como la quiropráctica y la craneosacral pueden ayudar a los bebés con dificultades de agarre, y cómo todos, desde médicos hasta abogados, tenemos un rol en acompañar mejor a las familias.
Además, compartimos detalles sobre el Certificado de Educador en Lactancia, una formación completa en español para quienes quieren apoyar la lactancia desde su campo profesional o personal.
🎧 En este episodio hablamos de:
Por qué la lactancia es clave en emergencias
Lo que no enseñan en la escuela de medicina
El rol de las enfermeras, las familias y otros profesionales
El impacto del Certificado de Educador en Lactancia
Escúchalo en tu plataforma favorita y comparte con quien entiendas necesite un respaldo para continuar trabajando con pasión, sin importar la profesión.
Puedes seguir al Dr. Mario en sus redes:
Instagram: @Dr.MarioTV
Facebook: Dr Mario Ramírez Carmoga
Threads: Mario Ramírez
🎙️Episodio mencionado: T3 EP75. Dr. Mario: El Pediatra Que Apoya la Lactancia Materna
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
¡Estrenamos temporada y estrenamos auspiciador! Y no podía ser de otra manera: nuestro primer auspicio tenía que ser un café. En este episodio celebramos la colaboración con Café Quinto Orden, una propuesta hermosa que une el arte y la tradición cafetalera de Puerto Rico, y que además apoya directamente a artistas emergentes.
Conversamos con sus creadores, Netsai Ortiz y Víctor Ramos, fundadores de Quinto Orden, una plataforma de artist coaching dedicada a apoyar a artistas visuales en el desarrollo de sus carreras. Nos cuentan sobre el origen de esta nueva iniciativa, el proceso de selección de las obras que adornan sus bolsas de café, y cómo esta fusión entre arte y gastronomía se convierte en una herramienta de visibilidad, ingreso y cultura.
Además, Netsai y Víctor comparten con nosotrxs su experiencia reciente como nuevos padres, y hablamos sobre cómo se vive la crianza, la lactancia y el emprendimiento en pareja dentro de un proyecto con propósito.
🎙️Episodio mencionado: T2 EP62. Descubre cómo prevenir problemas, ahorrar dinero y proteger tu trabajo | Quinto Orden
☕ Temas que tocamos:
El arte como motor de cambio y conexión
Cómo nace Café Quinto Orden y por qué llevar el arte a las bolsas de café
La experiencia con artistas como Stephanie “Muchachha” Díaz y Deddie Almodóvar
El reto y la belleza de criar y emprender al mismo tiempo
Planes futuros
🛍️ Adquiere Café Quinto Orden y apoya directamente a artistas locales a través de esta experiencia única y adquiere el café en: www.quintoorden.com/cafe
📲 Síguelos en las redes como @quintoordenpr para conocer más sobre sus convocatorias, proyectos y comunidad.
Este episodio marca el comienzo de una nueva etapa para el podcast, con el apoyo de una iniciativa que encarna todo lo que valoramos: arte, propósito, comunidad… y buen café.
¿Alguna vez te has preguntado si la quiropráctica puede ayudarte en el embarazo o en el cuidado de tu familia?
En este episodio converso con la Dra. Camille López Crespo, quiropráctica especializada en el cuidado perinatal e infantil y fundadora de Vía Quiropráctica, clienta y amiga. Con ella hablamos de los beneficios reales del cuidado quiropráctico durante el embarazo y el postparto, y de los miedos que aún existen sobre su uso en bebés, niños y niñas.
Camille nos comparte su enfoque profesional, basado en evidencia y en el respeto profundo por los procesos naturales del cuerpo. Además, hablamos sobre su más reciente iniciativa: un Grupo de Apoyo para Familias en Postparto, que busca brindar un espacio seguro y libre de juicio para compartir experiencias, dudas y herramientas sobre la crianza.
📅 El grupo de apoyo se reunirá este sábado 17 de mayo a las 2:00PM, y es totalmente libre de costo.
Una conversación clara, empática y necesaria para cualquier persona que esté atravesando el embarazo, el postparto o acompañando a alguien que lo esté.
📍Contacto de Via Quiropráctica: (787) 717-4307
📲 Instagram: @viaquiropractica @dracamillelopezcrespo
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio te presento a nuestra querendona Maritza Medina quien en medio de sus maternidades encontró su misión en esta vida: educar y trabajar para que cada familia reciba su bebé en las mejores condiciones posibles. Desde un embarazo empapado de conocimientos y buenas decisiones que culminen en un proceso de parto respetado, fomentando así la lactancia y la crianza de apego.
A pesar de los retos tecnológicos y de calendario, ¡lo logramos!
A solo horas de comenzar una nueva edición de “Upa Upa Bebé”, Maritza y yo nos deleitamos en esta conversación que si nos dejan no acaba. Nuestro tema favorito: la importancia de la educación durante el embarazo y el apoyo después de que llega bebé a casa.
Los retos en cuanto a los derechos y protecciones de las familias que esperan un bebé son muchos, pero no perdemos las ganas de seguir educando y compartiendo información. Las cosas van a mejorar cuando así las madres y sus familias exijan que se les respeten sus derechos y decisiones. Y para eso está Maritza quien al igual que muchos de nosotros no nos quitamos ni nos quitaremos.
En este tema saben que tengo conversación para varios episodios, pero por ahora, confío en que disfrutarás de esta conversación. Consigues toda la información en www.partoylactancia.com o en el 787-348-1010.
Consigues a Maritza a través de sus redes como @clasesdeparto en instagram y en Facebook @clasesdepartoylactanciaconmaritzamedina Además de mucha información valiosa y sus Lives que desde la pandemia del Covid19 se han convertido en los mejores grupos de apoyo.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
El amor por la creatividad ha acompañado a Ziré desde siempre. En este episodio de Entre leyes y café, la fundadora de Crearte Libre, nos comparte cómo su carrera como cantante y curiosa de la creatividad, se unieron para llegar hasta España, para adentrarse en el estudio de la creatividad con el fin de ayudar a quienes buscan desbloquear su potencial creativo.
Hablamos sobre las ideas equivocadas que se tienen sobre lo que significa ser creativo o creativa en nuestros tiempos y cómo podemos comenzar a despertar ese don. La creatividad puede ser una herramienta poderosa para transformar no solo nuestras carreras, sino también nuestro crecimiento personal.
¿Qué más encontrarás en este episodio?
💡 Definiciones prácticas para empezar a identificar la creatividad en tu vida diaria.
📋 Cómo cambiar tu perspectiva hacia los retos.
🎶 El rol de la creatividad en el emprendimiento y el desarrollo personal.
Este episodio está diseñado para inspirarte y ayudarte a descubrir nuevas formas de ser creativo o creativa en cualquier área de tu vida.
Conéctate con nosotros:
No olvides escuchar el episodio completo en 👉🏼 Spotify | Apple Podcast y compartir tus comentarios sobre cómo la creatividad ha impactado tu día a día. Nos vemos en el próximo episodio.
Mientras tanto, sigamos la conversación en Instagram en @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
El amor por los animales me acompaña desde que tengo uso de razón. Y que cool cuando conocemos a alguien que dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo en ayudar a los animalitos más necesitados; los que no tienen hogar. En esta ocasión te presento a Alejandra Zapata, co-fundadora de We Love Satos.
En este episodio Alejandra y yo nos desahogamos sobre los retos (por no decir problema) que tenemos en Puerto Rico, con el manejo de perros, gatos y otros animales abandonados.
Tenemos una buena ley pero como muchos asuntos en Puerto Rico, no hay fiscalización y por tanto… la ley es frecuente letra muerta.
En el documental “100,000 - A documentary about dogs in Puerto Rico” podrás ver un poco de esa realidad que Alejandra nos cuenta.
Pero ¿qué hace “We Love Satos” para ayudar y cómo podemos contribuir? Te contamos...
Anímate, ya sea con “We Love Satos” o con cualquiera de las otras organizaciones que atienden este problema. Te invitamos a que aportes, cuides, adoptes, en fin, participes. Porque solo así podremos dar el ejemplo a las agencias y al gobierno, de que hay que hacer algo para resolver este problema.
Consigues a We Love Satos a través de sus redes en Facebook e Instagram como @welovesatos y puedes donar:
Llamando al (787) 837-8800 a la clínica Juana Díaz Animal Hospital
Ath Móvil
PayPal
Venmo
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio te presento al único e inigualable Dr. Mario Ramirez Carmoega o mejor dicho, “Dr. Mario”. Conozco a Mario desde hace 25 años, pero no fue hasta esta conversación que conocí la historia de este médico con un dulce inigualable para la pediatría.
Es mi primera entrevista en persona, porque el Dr. Mario se cansó de la virtualidad y nos explica el por qué. ¡Tengo que decir que nos encantó!
¿Cómo es que Dr. Mario se enfrasca en esta cruzada a favor de la lactancia? Un mundo que muy pocos profesionales conocen y es dominado por mujeres, por razones casi obvias.
De Dr. Mario muchas personas conocen del “Dr.”, pero pocas conocen de Mario. Y claro que en esta bella oportunidad, le dedicamos tiempo a ambos.
Y estando a punto de iniciar la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, durante la cual volvemos a Plaza las Américas como miembros de la Coalición para la Lactancia Materna en Puerto Rico, claro que compartimos el calendario y la emoción de volver a relacionarnos con las familias, después de la distancia que nos trajo la pandemia del COVID 19.
¡Claro que tenemos conversación para varios episodios!, pero sí que fue un deleite conocer más aún a mi amigo, el pediatra de mis hij@s y un abanderado de la lactancia en Puerto Rico.
Consigues a Dr. Mario a través de sus redes como @drmariotv en instagram y Facebook. Además toda la información sobre la Semana de la Lactancia Materna -2024 aquí.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
La maternidad y la lactancia son temas que me mueven y es parte de la razón por la cual nace, “Entre Leyes y Café”. Por ello es que traigo a la experta en Lactancia, que de paso es: mi amiga, compañera de maternidades, organizaciones, clienta y para completar, mi tocaya Melissa Vázquez o mejor conocida como Melissa Lactancia.
En este episodio Melissa y yo conversamos sobre los escollos más comunes que enfrentan las madres y padres comprometidos con darle el mejor de los comienzos a sus bebés. Sí… porque aunque no lo creas y a pesar de la cantidad de leyes y regulaciones que protegen y promueven la lactancia en Puerto Rico, en muchos hospitales, familias y centros de trabajo no se han enterado.
Es muy probable que lactar en esta bendita isla sea mucho más difícil de lo que imaginabas. ¿Por qué? ¿Cuál es el fin? ¿Qué ganamos? ¿Cómo lo contrarrestamos sin pelearnos con el universo?
Algunas de esas preguntas te las contestamos en este episodio o al menos te proponemos ideas para lidiar con ellas.
Melissa y yo amamantamos a nuestras 3 hijas y 3 hijos y por eso nos sentimos en la confianza de hablar desde la teoría y la práctica. Se acerca la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 y esperamos nos acompañes para conocer la historia de tu lactancia o de alguien cercano a ti.
Consigues a Melissa Vazquez a través de sus redes @melissalactancia o página web.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio (de esos que parecen desahogos…) te cuento de un tema crucial para muchas personas (en especial jóvenes) listos para recibir los fondos CDBG (Community Development Block Grants) asignados al Departamento de la Vivienda en Puerto Rico.
Para mi sorpresa el día a día de este trámite no es fácil…
Esta asignación de fondos federales se destinó a la recuperación y revitalización de comunidades afectadas por desastres naturales, como los huracanes que nos impactaron en el 2017. Sin embargo, aunque estos programas ofrecen asistencia significativa, su efectividad ha sido limitada.
En esta ocasión te cuento de los requisitos, desafíos, burocracia, complejidades, preocupaciones y esperanza…
Los fondos CDBG ofrecen una ayuda considerable a los compradores de vivienda, pero sus complejidades han limitado su efectividad en Puerto Rico. Confiamos en que los cambios propuestos por quienes trabajan con este tema día a día, faciliten el acceso a este dinero y aumente la confianza de los vendedores en este programa.
Así se promoverá una mayor participación y aprovechamiento de los recursos disponibles.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
Como sabes, soy abogada, notaria y, ahora, orgullosamente corredora de bienes raíces. Me inscribí en un curso para convertirme en corredora de bienes raíces. ¡Sí, lo hice! Si no puedes contra ellos, ¡únete!
La realidad es que no quería estar en contra o a favor. Quería entender sus posturas, sus dinámicas y claro, desarrollar una faceta adicional en mi carrera.
En este episodio te comparto el proceso y cómo ha sido esta experiencia. Para mi sorpresa, ¡ser corredora es un montón de trabajo!
Ya he participado en varias transacciones, y cada vez que lo hago, no puedo evitar pensar en lo mucho que se aprende cuando nos lo proponemos. Desde la primera visita a la casa, la preparación, negociación y hasta la firma final. Cada paso es una aventura llena de trabajo, satisfacción y aprendizaje.
Por esto, en este episodio te incluyo las características que debe tener ese alguien, a la hora de que te asista en ese proceso, nada sencillo, de conseguir una propiedad. Así que, prepara tu café, relax, y dale oído.
Gracias por acompañarme en este camino a través de otro episodio de "Entre leyes y café".
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este nuevo episodio de "Entre Leyes y Café", nos acompaña Anamaris Ortiz Rodríguez, creadora del proyecto “La alcancía de cristal”, el cual se compone de un podcast educativo, colaboraciones, mentorías y mucho más.
Estando yo en mi propio proceso de atender y gestionar mis finanzas y las de mi oficina de forma más real, efectiva y diligente, se abrieron un montón de realidades y conceptos que jamás me había planteado. Ello sobre todo cuando se es mujer. Nuestros hábitos (algunos marcados como si fuesen carimbos), vivencias y expectativas de toda una sociedad que se contradice de formas inimaginables, hacen que le huyamos a estos temas y sigamos arrastrando problemas que nos estancan y nos hacen aún más dependientes.
No se asusten que la conversación no es tan seria ni es una clase de finanzas. Precisamente, el mero hecho de comenzar a dialogar de estos asuntos, sobre todo entre mujeres, ha sido un “wake up call” para mi y espero que lo sea también para ti.
Conocer a mujeres valientes que se atreven a insertarse en asuntos de los cuales nadie nos habla y que a la vez que se educan nos tienden la mano para que aprendamos juntas, no tiene comparación.
Inicia tu propia conversación financiera junto a nosotras para que luego te atrevas a dialogar con quien entiendas sea necesario para que participes, en igualdad de condiciones de tu futuro económico. El dinero por sí solo no da felicidad… Lo que da felicidad es tener tus finanzas responsablemente atendidas a tu gusto y dirigidas hacia eso que te hace feliz.
Quedas invitada y si eres de esos valientes sin miedo a que las mujeres de sus vidas brillen con luz propia, pues claro que estás también invitado a unirte a la conversación.
Encuentras a Anamaris en @laalcanciadecristal.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este nuevo episodio de "Entre Leyes y Café", nos acompaña una colega con quien comparto vivencias, amistades y sin imaginarlo, el desarrollo de nuestra práctica legal.
Ella es Keila Díaz Morales, quien, luego de estar donde muchos de nuestros colegas ansían llegar, decide cambiar de trabajo, enfoque y estrategia. Y así nace Heredar en Paz, una plataforma educativa y de servicios legales, dedicada a prevenir los enredos familiares por motivo de alguna muerte.
Así, al igual que mi anhelo por educar en distintos temas legales y sociales, esta colega provee un espacio de apertura y sanación para enfrentar procesos que además del duelo, requiere de muchos trámites legales que lamentablemente, nuestro sistema no lo hace muy fácil que digamos.
Ya Heredar en Paz es mucho más y a través de libros, talleres y asesoría legal, cumple su propósito que es el uso del derecho y las leyes, para prevenir y facilitarnos la vida…
Acompáñanos con el cafecito en mano a escuchar esta inspiradora historia para que conozcas que hay distintas formas de hacer las cosas y lo importante es comenzar y tomar acción.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este nuevo episodio de "Entre Leyes y Café", nos acompaña una colega excepcional, Yazmin Ortiz, quien desde el principio de su carrera decidió abrir su propio camino, fundando su propia oficina legal. A lo largo de los años, no solo ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito de los negocios y el derecho laboral, sino que también enfrentó y superó desafíos que muchos de nosotros hemos también experimentado.
Actualmente, ha dado un giro inspirador a su carrera convirtiéndose en Business Coach, dedicada a guiar a otros en el lanzamiento y gestión de sus negocios.
Acompáñanos con cafecito en mano a escuchar consejos invaluables para todos los que desean emprender y sobrevivir en el proceso.
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio súper especial, entrevisté a la persona clave detrás de todas esas chulerías tecnológicas que ya son parte de mi oficina virtual, de mi página web y todos los otros proyectos que vengo desarrollando desde el 2020. Ella es María Esther López, “Mi Tech Person”. Descubre cómo la innovación y la automatización son pilares para optimizar nuestros servicios legales. Desde herramientas de gestión de clientes hasta soluciones de seguridad, contabilidad, contratación y facturación. “Mi Tech Person” comparte sus experiencias y recomendaciones que no te puedes perder si es que tienes en mente montar o mejorar tu oficina virtual o práctica.
Hablamos de:
No hay duda de que este episodio tendrá una 2nda parte…
Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr