El Bien Vivir —o Sumak Kawsay— es mucho más que una idea ancestral. Es una forma de entender la vida como una red de relaciones donde todo está vinculado: las personas, la naturaleza, la comunidad y el cosmos.
En este episodio exploramos cómo este paradigma puede ofrecernos una brújula ética y espiritual en tiempos de crisis ecológica y desconexión.
Reflexionamos sobre su origen en los pueblos andinos, su aporte al bienestar y a nuevas formas de convivencia, y cómo podría inspirar un modelo más pleno, sostenible y humano para el futuro.
A mitad del episodio (12:21) te invitamos a participar de un Ejercicio Sistémico: una experiencia guiada para tomar fuerza de tu red de pertenencia —familia, país, nación y universo— y sentir la vida que te sostiene.
Una conversación para abrir el corazón, cuestionar la forma en que vivimos y recordar que el bienestar no se mide en consumo, sino en conexión.
🎧 Escuchá “Bien Vivir: un nuevo paradigma para el mundo”, Episodio 87.
Todos tenemos respuestas automáticas: momentos en los que actuamos sin pensar. Alguien dice algo y sentimos enojo al instante. Surge un obstáculo y aparece el pensamiento: “no puedo con esto”.Estas reacciones no son decisiones conscientes, sino hábitos mentales que hemos aprendido. Pero igual que entrenamos el cuerpo, también podemos entrenar la mente para responder de otra manera.Hoy te propongo una práctica sencilla y eficaz para romper con la reactividad y poder dar respuestas que abran posibilidades sin estres.
En este episodio exploramos cómo el cuerpo puede convertirse en un espacio seguro y consciente. A través del escaneo corporal, una práctica del mindfulness, y los anclajes kinestésicos de la Programación Neurolingüística (PNL), aprenderás a regular tus emociones y reconectar con tu serenidad interior.
Descubrí cómo volver a habitar tu cuerpo, soltar la tensión y encontrar refugio en tu propia presencia. Porque cuando el cuerpo se convierte en hogar, el estrés pierde fuerza.
🎧 Respira, senti y permitite este momento de calma.
Muchas veces no es lo que nos pasa lo que nos agobia, sino la historia que nos contamos sobre eso.
En este episodio te comparto una práctica sencilla desde la PNL y la contemplación budista para mirar de otro modo tus preocupaciones, soltar el peso y recuperar calma.
🌿 Descubrí cómo un simple cambio de perspectiva puede transformar una montaña en una colina.
Regálate unos minutos para tu Bien Vivir
¿Sentís que tu mente corre más rápido que el día?
Este primer episodio te invita a bajar el ritmo, volver al cuerpo y descubrir cómo la respiración consciente y un simple gesto pueden convertirse en tu botón de calma.
💡 Aprendé:
- Cómo bajar al cuerpo y alcanzar la regulación .
- Por qué contemplar la respiración puede ser una práctica esencial.
- Una técnica fácil para crear tu propio “botón de pausa” emocional
🌀 Práctica guiada incluida:
Respirá, soltá, y grabá en tu cuerpo una señal de serenidad que podés activar en cualquier momento del día.
🎙️ Escuchá este episodio y regalate 10 minutos de presencia.
Porque el bienestar no se posterga. Se practica.
👉 Disponible ahora. Que hagas un bello día 🌞
Las palabras no solo comunican: crean, sostienen, transforman. En este episodio exploramos cómo el lenguaje moldea nuestra realidad interna y externa, y cómo elegir conscientemente lo que decimos (y lo que callamos) puede abrir caminos de sanación, presencia y conexión.
Una invitación a escuchar con el alma y hablar desde el centro.
La desilusión duele… pero también abre los ojos.
No es un castigo, es una oportunidad.
Cuando el velo cae, dejamos de ver lo que imaginábamos y empezamos a ver lo que realmente es: personas, situaciones, incluso a nosotros mismos, sin adornos ni fantasías.
En este episodio conversamos sobre cómo transformar la desilusión en claridad, libertad y un paso más hacia el bien vivir.
🎧 Escúchalo ahora en tu plataforma favorita y regálate una nueva manera de mirar la vida.
✨ NUEVO EPISODIO 🎧
#Ep80 – Lealtades Invisibles
¿Y si lo que te frena no es tu presente, sino un lazo invisible con tu pasado?
En este episodio de En Clave de Bien Vivir, hablamos de esas lealtades familiares inconscientes que muchas veces repetimos sin darnos cuenta... y cómo liberarnos de ellas sin culpa.
💭 ¿Sentís que te saboteas?
💬 ¿Repetis patrones familiares que ya no queres?
🚪 Este episodio puede abrirte una puerta hacia tu libertad emocional.
🧠 Reflexión, herramientas y mirada compasiva para vivir más liviano.
Cuántas veces te dijiste “debo dar más”, “no es suficiente”, “debo hacerlo mejor”
En este episodio te invito a mirar de frente a la autoexigencia: esa voz interna que no descansa, que solo ve metas y nunca celebra los logros.
✨ ¿Y si la excelencia no estuviera en exigirte sin pausa, sino en cuidar tu energía y honrar tus procesos?
En este episodio vamos a hablar de ternura, de amabilidad, de cómo empezar a habitar el éxito desde el gozo y no desde el sacrificio.
🙂 Porque sí: se puede crecer sin maltratarte.
Dale play y empecemos a contarnos otra historia. 💫
En este episodio, vamos a hablar de los distintos, de los que lo hacen ,lo ven ,lo sienten diferente
Los que no hacen lo que supone que está "bien" y así tocan fibras que nadie se atreve a tocar. Las ovejas negras no venimos a agradar, venimos a hablar claro.
🐑 Reflexiones para los que ya no encajan en el rebaño
¿Listo? Dale play. No hay vuelta atrás.
Estamos inmersos en una red invisible: la red sistémica, tejida por los vínculos familiares, los no dichos, las lealtades ocultas y los destinos de quienes nos precedieron.
En este nuevo episodio te invito a mirar con otros ojos esas trabas que parecen personales pero tienen raíz en algo mucho más profundo.
🙂 Te cuento la historia de una chica que no podía rendir su última materia...
📞 Y cómo, después de una constelación, una hermana que llevaba 15 años sin hablar... levantó el teléfono y llamó.
Porque cuando honramos la red, algo se afloja, algo se acomoda… y la vida puede fluir.
💫 Si sentís que hay algo que te detiene, que no entendés pero que pesa... este episodio es para vos.
Hola, bienvenida, bienvenido a En Clave de Bien ViVir.
Hoy te invito a hacer una pausa…
Respirar hondo…
Y mirar con suavidad hacia ese lugar tan profundo que habitamos desde siempre: el lugar de hijo o hija.
En este episodio vamos a hablar de las mochilas invisibles que cargamos desde pequeños:
cargas emocionales, mandatos silenciosos, heridas que no se nombraron, pero que aún pesan.
Desde la mirada sistémica, exploraremos cómo estas lealtades familiares, a veces inconscientes, siguen influyendo en nuestras elecciones y en cómo nos relacionamos con el mundo.
Y con el enfoque neuroContemplativo, te invito a abrir un espacio de presencia y amabilidad interior…
Para reconocer lo que aún llevas contigo…
y preguntarte, con honestidad: ¿Esto todavía me pertenece? ¿Quiero seguir cargándolo?
No se trata de buscar culpables ni de mirar con juicio, sino de abrirnos a una comprensión más profunda, más compasiva…
De honrar lo que fue, y al mismo tiempo, dar un paso más liviano hacia lo que puede ser.
Prepárate para un episodio que es más que una conversación:
es un espejo, una invitación… tal vez un descanso.
Gracias por estar aquí.
Comenzamos. Marisela 💎 #alquimias #conscienciadelpresente #conscienciaplena
¿Sentis que todo te abruma, aunque no sepas exactamente qué está mal? Este episodio es para vos.Hablamos sin filtros sobre el estrés, cómo se manifiesta, por qué lo ignoramos, y qué podemos hacer para vivir con más ligereza mental y emocional. Desde el trabajo hasta las relaciones, ningún tema se queda fuera.✨ Historias reales🧠 Tips simples (pero poderosos) para gestionar el estrés💬 Reflexiones que conectan con lo que también estás sintiendoEscuchalo y respira: no estás solo.🙏🏻Te agradezco de antemano compartir el episodio , si crees que puede serle ùtil o inspirar a alguien màs y asi me ayudas a crecer😊
¿Y si los condicionamientos no fueran enemigos a vencer,sino simplemente información que hemos incorporado?
En este episodio exploramos cómo muchas de nuestrasconductas más valiosas provienen de condicionamientos positivos, y cómo viviren red implica condicionarnos mutuamente. Lejos de ser una trampa, elcondicionamiento puede ser una puerta hacia la posibilidad, la colaboración yel crecimiento conjunto.
La atención plena (o mindfulness) es la capacidad de estar completamente presente en el aquí y ahora, con una actitud de apertura, curiosidad y sin juicio. Es el arte de observar lo que ocurre en tu cuerpo, mente y entorno, tal como es, sin querer cambiarlo ni aferrarte a ello.Desde esta presencia consciente, se abre un espacio interno donde podés elegir responder con sabiduría en lugar de reaccionar desde el automatismo.En un mundo que te empuja a ir más rápido, la atención plena te enseña a respirar, mirar hacia adentro y volver a vos.Es tu ancla en medio del caos. Tu refugio natural. Tu poder más simple y más real. Tu llave de bienestar cuerpo mente.Explora el podcast
Muchas veces escuchamos frases como "hay que cambiar", "necesito un cambio", pero… ¿alguna vez te pasó que cambiaste pero al cabo de un tiempo todo seguía igual? Eso es porque el cambio, por sí solo, suele ser superficial.En este episodio vamos a explorar juntos por qué cambiar no es suficiente, y cómo la verdadera transformación —esa que toca nuestras creencias, hábitos y emociones— es la que nos lleva a resultados sostenibles y significativos.Así que si estás buscando un nuevo comienzo, no empieces solo cambiando lo que hacés... Empezá transformando lo que sos. Vamos!
¿ Te cuesta comunicar lo que realmente sentis y a muchas veces callas para no lastimar al otro? ¿Evitas habloar de lo que te molesta para preservar la relaciòn?
En este epidio de "EN CLAVE DE BIEN VIVIR" te enselo a diseñar conversaciones difìciles de forma clara, respetuosa y efectiva.
Vas a aprender:
Este episodio es para vos si buscas relaciones màs honestas, lìmites sanos y una comunicaciòn emocionalmente inteligente.
Escuchalo ahora y empeza a transformar tus conversaciones màs desafiantes en oportunidades de real conexiòn.
En este episodio te invito a explorar qué diferencia a un verdadero equipo de un simple grupo de personas. El papel del liderazgo en los equipos, las etapas de formación de un equipo exitoso y los beneficios de trabajar en colaboración. Porque cuando hay propósito, confianza y comunicación... ¡hay equipo!
Te agradezco de antemano compartir el episodio , si crees que puede serle ùtil o inspirar a alguien màs y asi me ayudas a crecer .