Agradezco a mis panas @eduardoradio y @papabiker_ec por tan interesantes preguntas, creanme que somos varios quienes tenemos la misma interrogante.
La emoción decide mientras que la razón justifica. En este episodio les relato dos experiencias en relación a la compra y la venta de equipos y como la emoción me jugó una mala pasada.
En este episodio comparto una pregunta realizada por mi amigo Gerardo en relación a ¿Qué es lo que realmente importa en una fotografía?
En este episodio te contaré cómo fue mi proceso para lograr imágenes impactantes en el ámbito religioso.
Audios de NENA VARELA
01.- INTRO
Hablemos sobre ¿Qué es el contexto de una imagen? o ¿Cuándo una imagen se dice que está descontextualizada?
02.- NOTA DE VOZ
Sin más preámbulos dejemos que sean ustedes quienes propongan el tema de esta semana.
03.- POLÉMICA
Vivimos una época de constante transgresión, imágenes que buscan provocar, incluso enervar la paciencia de una gran mayoría, la pregunta es: ¿Es nueva esta práctica? Recientemente vimos circular en Redes imágenes hyper realistas del ex-presidente Trump siendo arrestado, realizadas
con inteligencia artificial. Me hace recordar que en año 2000 cuando todos los medios de mi país hicieron circular una imagen de Jhon Lennon tocando guitarra junto al Che Guevara, a propósito de la inauguración de un parque dedicado a Jhon Lennon en la Habana por parte de Fidel Castro. Esta imagen descontextualizada resultó ser un foto montaje de una imagen del Che del año 64 y otra de Lennon del 72.
04.- EL ORIGEN DE LAS COSAS
Comencemos con la definición de Contexto como un Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente. Por lo que descontextualizar es un objeto no es más que sacarlo de su entorno habitual y ubicarlo en un entorno contrario a su naturaleza. En Castellano y Literatura nos enseñaron a identificar una oración por tres elementos fundamentales que debían estar presentes Sujeto, Verbo y Predicado. Lamentablemente la lectura visual de una imagen no es igual, de hecho no es lineal, eso lo hace más complejo.
05.- PRECEDENTES
Partamos de la premisa que cada etapa del arte es transgresora de su esta anterior, en medio de ese vanguardismo se crean nuevas reglas del juego impulsada por aquellos autores capaces de formar una nueva comunidad de artistas radicales al arte pre existente. Desde el arte Greco Romano, el arte Clásico hasta el Renacimiento se mantuvo una fuerte corriente de artista motivados y coaccionados por sus Mecenas quienes siempre fueron figuras de poder como la iglesia o los distintos gobiernos y reinados de turno. Sin embargo en el siglo XIX con el Modernismo esto cambió, una serie de eventos impulsados con la Revolución industrial dieron origen a cambios, económicos, políticos y sociales que lograron alerar la concepción del arte tal y como se conocía. Según el MOMA (Museo de Arte Moderno) es Edouart Manet el primer artista en saltar la barrera de lo preestablecido, reflejando su visión propia de las cosas que veía y expresando así una nueva manera de hacer arte, no tanto en la técnica sino en el concepto mismo.
06.- PARA TENER EN CUENTA
La visión y la intención del autor siempre ha estado por delante de cualquier obra y es su retórica la que ha determinado el impacto de la misma. La fotografía tal como lo dije en el episodio anterior tuvo un antes y un después en la década de los 60’s cuando el autor dejó de ver el registro fotográfico de caracter documental como la únicamanera de hacer fotografías y comenzó a explorar de manera más conceptual este arte con el carrete.
Tengamos en cuenta los siguientes términos para entender mejor de qué va la cosa:
La desmaterialización de la obra de arte.
La descontextualización del objeto.
Las relaciones entre el arte y el lenguaje.
La importancia del instante y su contexto.
Imagen y percepción.
El ready made o arte de lo encontrado fue una corriente impulsada por Marcel Duchamp la cuál fue adoptada inmediatamente por el Dadaísmo que buscaba contrariar las artes tal y cómo estaban pre establecidas. Entre los fotógrafos que desarrollaron esta corriente nos encontramos con el gran Man Ray. Esta corriente dio origen sin duda alguna a nuevas expresiones de arte netamente descontextualizadas.
Voy a iniciar con un comentario de un gran amigo “Recuerda que los pintores no veían con buenos ojos a los fotógrafos” La verdad es que desde sus inicios fue así. Me permito citar a Miriam Santamaría, quien en el portal de la Universidad Veracruciana publicó lo siguiente:
“Podríamos decir que está visión de la fotografía como arte viene heredada de la década de los 60 cuando los artistas parecían más preocupados por el concepto y la idea que en la propia materialización de la obra. Por ejemplo, hay artistas que hacen uso de la fotografía para expresar sus emociones.”
Debemos partir en que La fotografía se presentó al mundo el 19 de agosto de 1839. Y solo era accesible a los profesionales y a los ricos burgueses que en aquellos años se podían permitir gastar cantidades ingentes en algo tan novedoso. No es sino hasta el 4 de septiembre de 1888 que George Eastman patentó la primera Kodak, con el fin de facilitar a todo el mundo el acceso a la fotografía por un precio mucho más bajo de lo que había por aquel entonces. En aquel entonces costaba 25$. El sueldo medio de un trabajador llegaba a los 15$ semanales.
La fotografía siempre ha incomodado a la gente, incluso a aquellos que hacen uso de ella, cuando hubo la transición de analógico a digital muchos se resistieron a ese cambio y cuestionaron el profesionalismo de aquellos que migraron a la fotografía digital peor aún para aquellos que se iniciaron en la fotografía digital sin haber experimentado los procesos analógicos. Como diría uno de mis maestros Rafael Delgado “Existen los puristas de la fotografía” la cosa es que estos extremismos no nos llevan a nada bueno y peor aún tarde o temprano las masas terminan normalizando estos nuevos procesos dejándonos en la misma encrucijada a la que Darwin llamó “Evolución por selección natural”.
Para este punto me voy a apropiar de una reflexión del Maestro Wilson Prada en relación a la visión del autor basado en un análisis que realizó sobre las obras de Barthes y Foucault. Wilson realizó un post que expresa lo siguiente: “La fotografía es y será inacabada y su muerte es y será un mito, pues su capacidad de adaptación tecnológica y su poder para moldear la cultura sobrepasa su propia existencia como acto.” Esta reflexión nos acerca más a una opinión certera sobre ¿Qué pensar sobre si la inteligencia artificial representa una amenaza para la fotografía?
Este gran ensayo de Elbert Hubbart nos invita a pensar que no importan los medios siempre y cuando el mensaje llegue a su destino. Debemos internalizar que el concepto de arte (para bien o para mal) como una expresión de belleza o de estética se está deconstruyendo que los aforismos del arte con los cuales nos formamos o incluso crecimos están siendo abolidos por una serie de eufemismos representados por una nueva masa que tarde o temprano se terminará imponiendo en nuestra cultura por lo que si no queremos terminar como las jirafas de cuello corto nos toca adaptarnos a esta nueva normalidad.
La tecnología avanza a pasos agigantados, quizás la fotografía o el rol del fotógrafo tal y como los conocíamos se vaya extinguiendo pero eso no significa su muerte, cómo diría Wilson no es más que un mito. Prevalecerá el rol de ese autor que sin importar los medios que utilice buscará transmitir un mensaje, posiblemente a través de un nuevo canal y con una nueva forma de comunicar. En la actualidad ese sentido estático de mostrar el arte ha sido reemplazado por un canal más provocador e incluso desafiante, pasa en la música, en el cine y por ende en todas las expresiones de arte habidas y por haber.
¿Qué significa ser original? la verdad es que NO ESTÁ MAL IMITAR, lo malo es hacerlo y no evolucionar.
En mi tierra es muy común oír que "Amor con hambre no dura" lo mismo nos pasa como freelance y es que en ocasiones nos toca dejar de lado nuestra pasión, en este caso por la fotografía y dedicarnos a otro rubro solo por llevar el pan a nuestro hogar. En este episodio te estaré relatando la historia de algunos amigos fotógrafos muy muy cercanos y cómo ha sido su experiencia particular COLGANDO LOS GUANTES.
¿Cuántas veces no te ha pasado que te sientas frente al ordenador y te quedas con la mente en Blanco? En lo personal me ha pasado muchas veces y me sigue pasando en realidad, es parte de nuestro proceso creativo. Si bien es cierto NO SE PUEDE EVITAR también es muy cierto que se puede SUPERAR así que acompáñame para que aprecies todo lo que hago para poder superarlo.
Nuestros proyectos no son de interés para todo el mundo, por ello es importante seleccionar muy bien esas amistades a quienes comentarle nuestros emprendimientos. La búsqueda de personas adecuadas que contribuyan y aporten en el desarrollo de dichos proyectos, muchas veces con sus consejos y experiencias.
Escuchar al Maestro Wilson Prada siempre ha sido un placer, verle llegar a una expo con sus peculiares camisas guayaberas, sus gafas rojas y su poderosa Leica colgada del cuello significaba que una buena crítica estaba por venir. De esas experiencias que te hacen crecer como fotógrafo y como artista. En esta oportunidad tuve el honor de tener al Maestro Wilson en un live de instagram de esa conversación logré gracias a mi amigo y colega Fernando Aguirre salvar el audio y es el resultado que oirán a continuación. Espero lo disfruten tanto como yo.
La vida está llena de decisiones y la fotografía no es la excepción. Muchas veces nos cuestionamos en relación a que opción tomar, que equipo comprar, que rama de la fotografía estudiar y desempeñar. Es por ello que en estos 30 minutos te comparto cinco sencillos pasos que me han ayudado a definir mi propósito como fotógrafo los cuales espero también sean de mucho provecho para ti.
Antes que nada, agradecerte por haber llegado hasta aquí. ¿Sabías que más del 80% de nuestras ideas repentinas, no logramos llevarlas a cabo? Pues si deseas conocer mi experiencia combatiendo este tipo de problemas, este episodio es para ti. Espero me disculpen cualquier falla pero es mi primer PODCAST (espero no sea el último jaja) la idea es poder seguir creciendo junto a ustedes.
P.D. Prometo no exceder de los 25min para el próximo episodio.