Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/b3/82/29/b3822988-b9aa-2a82-263d-7f1362fce647/mza_9862561670686604411.jpg/600x600bb.jpg
EL PODER DE UNA IMAGEN
Rafael Garanton
13 episodes
1 week ago
Hola soy Rafael Garanton, fotógrafo documental y deseo que desde ya comiences a contar mejores historias, que puedas desarrollar todo tu potencial como fotógrafo o apasionado de las artes visuales. Te contaré mis experiencias a lo largo de mi carrera así como compartiré otras experiencias de otros compañeros. Así que si quieres mejorar tu cultura visual, desarrollar proyectos fotográficos, este PODCAST es para ti.
Show more...
Visual Arts
Arts
RSS
All content for EL PODER DE UNA IMAGEN is the property of Rafael Garanton and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hola soy Rafael Garanton, fotógrafo documental y deseo que desde ya comiences a contar mejores historias, que puedas desarrollar todo tu potencial como fotógrafo o apasionado de las artes visuales. Te contaré mis experiencias a lo largo de mi carrera así como compartiré otras experiencias de otros compañeros. Así que si quieres mejorar tu cultura visual, desarrollar proyectos fotográficos, este PODCAST es para ti.
Show more...
Visual Arts
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/4222767/4222767-1679550442315-82fcae4c9936c.jpg
Descontextualización de la imagen
EL PODER DE UNA IMAGEN
12 minutes 3 seconds
2 years ago
Descontextualización de la imagen

Audios de NENA VARELA


01.- INTRO

Hablemos sobre ¿Qué es el contexto de una imagen? o ¿Cuándo una imagen se dice que está descontextualizada?


02.- NOTA DE VOZ

Sin más preámbulos dejemos que sean ustedes quienes propongan el tema de esta semana.


03.- POLÉMICA

Vivimos una época de constante transgresión, imágenes que buscan provocar, incluso enervar la paciencia de una gran mayoría, la pregunta es: ¿Es nueva esta práctica? Recientemente vimos circular en Redes imágenes hyper realistas del ex-presidente Trump siendo arrestado, realizadas

con inteligencia artificial. Me hace recordar que en año 2000 cuando todos los medios de mi país hicieron circular una imagen de Jhon Lennon tocando guitarra junto al Che Guevara, a propósito de la inauguración de un parque dedicado a Jhon Lennon en la Habana por parte de Fidel Castro. Esta imagen descontextualizada resultó ser un foto montaje de una imagen del Che del año 64 y otra de Lennon del 72.



04.- EL ORIGEN DE LAS COSAS

Comencemos con la definición de Contexto como un Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente. Por lo que descontextualizar es un objeto no es más que sacarlo de su entorno habitual y ubicarlo en un entorno contrario a su naturaleza. En Castellano y Literatura nos enseñaron a identificar una oración por tres elementos fundamentales que debían estar presentes Sujeto, Verbo y Predicado. Lamentablemente la lectura visual de una imagen no es igual, de hecho no es lineal, eso lo hace más complejo.


05.- PRECEDENTES

Partamos de la premisa que cada etapa del arte es transgresora de su esta anterior, en medio de ese vanguardismo se crean nuevas reglas del juego impulsada por aquellos autores capaces de formar una nueva comunidad de artistas radicales al arte pre existente. Desde el arte Greco Romano, el arte Clásico hasta el Renacimiento se mantuvo una fuerte corriente de artista motivados y coaccionados por sus Mecenas quienes siempre fueron figuras de poder como la iglesia o los distintos gobiernos y reinados de turno. Sin embargo en el siglo XIX con el Modernismo esto cambió, una serie de eventos impulsados con la Revolución industrial dieron origen a cambios, económicos, políticos y sociales que lograron alerar la concepción del arte tal y como se conocía. Según el MOMA (Museo de Arte Moderno) es Edouart Manet el primer artista en saltar la barrera de lo preestablecido, reflejando su visión propia de las cosas que veía y expresando así una nueva manera de hacer arte, no tanto en la técnica sino en el concepto mismo.


06.- PARA TENER EN CUENTA

La visión y la intención del autor siempre ha estado por delante de cualquier obra y es su retórica la que ha determinado el impacto de la misma. La fotografía tal como lo dije en el episodio anterior tuvo un antes y un después en la década de los 60’s cuando el autor dejó de ver el registro fotográfico de caracter documental como la únicamanera de hacer fotografías y comenzó a explorar de manera más conceptual este arte con el carrete.


Tengamos en cuenta los siguientes términos para entender mejor de qué va la cosa:

La desmaterialización de la obra de arte.

La descontextualización del objeto.

Las relaciones entre el arte y el lenguaje.

La importancia del instante y su contexto.

Imagen y percepción.


El ready made o arte de lo encontrado fue una corriente impulsada por Marcel Duchamp la cuál fue adoptada inmediatamente por el Dadaísmo que buscaba contrariar las artes tal y cómo estaban pre establecidas. Entre los fotógrafos que desarrollaron esta corriente nos encontramos con el gran Man Ray. Esta corriente dio origen sin duda alguna a nuevas expresiones de arte netamente descontextualizadas.

EL PODER DE UNA IMAGEN
Hola soy Rafael Garanton, fotógrafo documental y deseo que desde ya comiences a contar mejores historias, que puedas desarrollar todo tu potencial como fotógrafo o apasionado de las artes visuales. Te contaré mis experiencias a lo largo de mi carrera así como compartiré otras experiencias de otros compañeros. Así que si quieres mejorar tu cultura visual, desarrollar proyectos fotográficos, este PODCAST es para ti.