En este nuevo episodio, viajamos de un extremo a otro del mundo del vino con Juliana del Águila Eurnekian, presidenta de Bodega Karas en Armenia y Bodega del Fin del Mundo en la Patagonia argentina. Dos hemisferios, dos terroirs extremos y un legado familiar que la ha llevado a liderar proyectos únicos en ambos rincones del planeta.
Desde los viñedos ancestrales de Armenia, con variedades autóctonas como Areni Noir y Voskehat, hasta los vinos patagónicos moldeados por el viento y la amplitud térmica, Juliana nos comparte su visión sobre la identidad, la internacionalización y los desafíos de gestionar dos bodegas con ciclos de producción opuestos.
Conversamos sobre:
➔ Cómo se gestiona la identidad de dos bodegas en hemisferios distintos y con mercados propios.
➔ El renacimiento del vino armenio y el reto de posicionarlo en el mercado global.
➔ El terroir patagónico, el papel de Michel Rolland y la evolución del enoturismo en Armenia.
Hoy conversamos con Anthony Swift, director de IWINETC, el evento internacional de referencia en enoturismo. Desde su primera edición en 2009, IWINETC ha reunido a más de 2.500 profesionales en 45 países, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para el sector.
Anthony nos cuenta cómo nació su conexión con el enoturismo tras instalarse en el Penedès, su visión sobre la evolución de la industria y qué podemos esperar de la próxima edición de IWINETC, que se celebrará los días 26 y 27 de marzo en Mikulov, Chequia.
Hablamos sobre:
➔ Cómo ha evolucionado el enoturismo y qué destinos han logrado posicionarse como referentes.
➔ La importancia del storytelling en las visitas a bodegas y cómo hacerlo más atractivo para el enoturista.
➔ Las claves de la próxima edición de IWINETC en Chequia y por qué no deberías perdértela.
Conversamos con Céline Pérez, directora de Barcelona Wine Week, la feria de referencia del vino español que este año bate todos sus récords. Con 1.266 expositores, 10.000 metros cuadrados de espacio y más de 24.000 visitantes profesionales previstos, la BWW se consolida como un evento imprescindible para el sector.
Hablamos con Céline sobre cómo ha evolucionado la feria en sus cinco ediciones y de los retos que enfrenta para seguir creciendo. Además, exploramos el papel clave de los compradores internacionales, el impacto del vino español en los mercados globales y el tema central de esta edición: las viñas viejas, con catas exclusivas de cepas prefiloxéricas de hasta 300 años.
Conversamos sobre:
➔ El crecimiento exponencial de la BWW y su posicionamiento frente a otras ferias internacionales.
➔ La importancia de la internacionalización y el programa de compradores estratégicos.
➔ Las catas de viñas viejas, los nuevos nombres que se suman a la feria y los premios Isabel Mijares.
En este nuevo episodio, conversamos con Mariano Braga, sommelier, empresario y comunicador elegido “Wine Communicator of the Year” por la IWSC, quien comparte su fascinante trayectoria: desde sus inicios universitarios casi por azar, hasta la dirección de su aclamado restaurante Pampa Roja, la creación de la Braga Academia y la producción de su exitoso podcast, Me lo dijo Braga. Con un estilo cercano y sin pretensiones, Mariano explica cómo se puede disfrutar del vino de forma más relajada, sumando a una comunidad de bebedores seriales que supera los 47 países.
Conversamos sobre:
➔ La diferencia entre saber de vino y saber gestionar un negocio de vino. ➔ Las tendencias que anticipa para el 2025. ➔ Su secreto para crear contenidos que conectan con miles de aficionados y profesionales del mundo del vino.
En esta nueva conversación, nos sumamos a la celebración del centenario de Bodegas Ramón Bilbao. De la mano de su gerente, Rodolfo Bastida desde hace 25 años hacemos un repaso por la trayectoria de esta bodega que elabora 4,5 millones de botellas al año y se ha convertido en referente indiscutible.
Hemos tratado temas tan interesantes como:
➔ La importancia de escuchar al consumidor y ofrecerle los vinos que busca.
➔ La progresión de su facturación hasta alcanzar los 65 millones.
➔ Cuánto aporta el enoturismo a su cuenta de resultados y su marca.
Nos acompaña Sandra Carvão, directora de Inteligencia de Mercado Turístico y Competitividad en la Organización Mundial del Turismo, una de las figuras más influyentes en la promoción del turismo responsable y sostenible a nivel global.
Con más de una década de experiencia en la OMT y un enfoque estratégico que abarca múltiples facetas del sector, Sandra comparte su visión sobre el enoturismo desde una perspectiva privilegiada, abordando sus desafíos y oportunidades.
Entre otros temas hemos conversado sobre:
➔ La evolución del enoturismo y su potencial en regiones emergentes, además de la importancia de captar el interés de las nuevas generaciones.
➔ Su visión sobre los retos de profesionalización, la necesidad de colaboración y el papel crucial de la digitalización en el sector.
➔ Hablamos sobre cómo lograr experiencias auténticas y memorables a través de una comunicación que conecte genuinamente con los visitantes.
En este episodio, conversamos con Marta Clot, la creadora de contenido que ha revolucionado la comunicación del vino con su estilo desenfadado y accesible. Con más de 350.000 seguidores en Instagram y casi 140.000 en TikTok, Marta ha demostrado que la pasión por el vino no tiene por qué estar envuelta en complejidad o solemnidad.
Desde su transición de pastelera a sumiller, hasta convertirse en una de las voces más influyentes de la gastronomía, Marta nos habla sobre cómo ha logrado conectar con un público joven y poco experto, desmitificando el vino y llevándolo a su terreno de una manera fresca y cercana.
Nos cuenta sobre su visión para que el vino pierda su aura intimidante, su estrategia de comunicación en redes, y cómo enfrenta las críticas mientras sigue defendiendo su misión de hacer que todos disfruten del vino sin miedo ni prejuicios (y a ser posible, en porrón).
Conversamos con Íñigo Torres de Grupo Rioja, la asociación que agrupa a más de cincuenta bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja, responsables del 78% del total de la elaboración y de comercialización de todo el vino que se vende en Rioja.
Entramos en charcos polémicos y hemos tratado estos temas:
➔ Los problemas de venta de vino de Rioja.
➔ Arranque de viñedo.
➔ El avance de los vinos blancos de Rioja.
Conversar con Mireia Torres es tener la oportunidad de disfrutar de un espacio para la reflexión pausada y sensata.
Fue un auténtico placer compartir este rato con la mujer que dirige el área de Innovación y conocimiento de Familia Torres, es directora de Jean Leon y presidenta de la Fundación Familia Torres.
En este capítulo hemos tratado estos temas:
➔ Cómo el mundo del vino conjuga la ciencia y el arte.
➔ Su programa de recuperación de variedades ancestrales.
➔ La filosofía de innovación de Familia Torres.
Si hay un tema que resuena con fuerza cada vez que se habla de tendencias en el mundo del vino es el cambio en el consumo. Se dice que bebemos menos, pero que bebemos mejor. Parece que el mensaje de la moderación en el consumo ha calado y nadie mejor que Eduardo de Diego, director de comunicación en la FEV y vicepresidente de la asociación internacional Wine in Moderation para conversar sobre este tema.
En este capítulo hemos tratado estos temas:
➔ Qué se considera consumo moderado.
➔ El papel del enoturismo en el mensaje de la moderación.
➔ Porque algunos equiparan alcohol con el tabaco o las drogas.
FINE cumple su quinta edición y se transforma en un marketplace profesional de enoturismo que se celebrará en Valladolid los días 13 y 14 de marzo donde se reunirán bodegas, agencias, touroperadores y medios de comunicación especializados en enoturismo para hacer conexiones y negocios. Todo un festival de la comercialización de enoturismo.
Hemos conversado con Alberto Alonso y tratamos temas tan interesantes como:
➔ Cómo convencieron a un territorio para crear una feria con un formato innovador.
➔ El retorno de la inversión esperable de acudir a FINE.
➔ Las novedades de esta quinta edición.
Episodio diferente. Empezamos el año disfrutando de un espacio en el calendario para reflexionar.
Te invito a escuchar este breve capítulo en el que te hablo de las tres áreas en las que te propongo hacer especial foco durante este 2024.
A Marqués de Murrieta se le acumulan los premios y reconocimientos: la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino les ha premiado con el 'Best of 2023', Castillo Igay 2010 Gran Reserva Especial fue elegido por Wine Spectator en su cuadragésima edición como el mejor del mundo, la añada 2012 acaba de conseguir 100 puntos James Suckling, su enóloga, María Vargas ha sido reconocida como mejor enóloga del mundo y la familia Cebrián-Sagarriga acaba de celebrar que lleva 40 años al frente de la bodega.
Osea, que es un momento ideal para conversar con Vicente Cebrián-Sagarriga, un perfecto caballero que se siente más gestor de marca que elaborador.
Te propongo que escuches esta conversación en la que tratamos temas tan interesantes como:
➔ Su estrategia para colocar Marqués de Murrieta en los vinos top mundiales.
➔ Su propuesta para posicionar la marca vino España.
➔ Sus planes para los próximos años.
Meritxell Juvé es Consejera delegada de Juvé & Camps y la CEO más joven en el sector de los espumosos en España. Ella dice que no es la primera mujer en Juvé Camps, sino la primera visible. De hecho, Juvé era el apellido de su bisabuelo y Camps que era el de su bisabuela. Txell está al frente de una de las bodegas de cava más reconocidas y desde siempre su vocación fue continuar el legado familiar.
Te propongo que escuches esta conversación en la que tratamos temas tan interesantes como:
➔ Cómo plantearon su propuesta de enoturismo en un destino maduro.
➔ Cómo empezar en el mundo del enoturismo MICE.
➔ Afrontar la temporada de navidad en el mundo del cava.
Hoy te traemos el primer episodio coral del podcast porque hemos tenido el gusto de charlar con el equipo formado por Yana Markos, David Selma, Valeria Valdebenito y Paulius Gudinavicius que fueron campeones en el Concurso nacional de cata por equipos.
Están en capilla porque los días 13 y 14 de octubre representan a España en el campeonato mundial que se celebrará en Provenza. Hablamos con ellos de:
➔ Cómo se han preparado junto a su coach para el campeonato mundial.
➔ El papel de la suerte en los concursos de cata.
➔ La gestión de expectativas y su proceso de decisión para llegar a un acuerdo.
María es un pozo de sabiduría enoturística. Y no solo eso, sino que es generosa y comparte sus conocimientos. Cuenta con una carrera extraordinaria en grandes casas de cava tanto en México como en España. En la actualidad dirige el enoturismo en la nueva bodega de Perelada en Girona, un proyecto grandioso con una inversión de 40 millones de euros que nació enfocado al enoturismo.
Te propongo que escuches esta conversación en la que tratamos temas tan interesantes como:
➔ Cómo dar a conocer tu proyecto enoturístico si estás en una zona sin competencia o si estás rodeado de bodegas.
➔ Su clave para no quemar al equipo de enoturismo repitiendo constantemente la misma visita.
➔ La importancia de terminar la visita en la tienda acompañada del guía turístico.
Aún no ha cumplido un año y Tánico ya se ha convertido en la newsletter de referencia en el mundo del B2B del vino. Por su fórmula de comunicación, el contenido interesante y la puntualidad en llegar a tu buzón de correo. De todo eso y de muchos charcos hablamos con Sergi Cortés, su fundador en un formato de podcast diferente al habitual.
Te propongo que escuches esta conversación en la que tratamos temas tan interesantes como:
➔ La polémica de los concursos de vino.
➔ El dúo vino-tecnología.
➔ La generación Z y el vino.
Repasamos junto a David Moreno la trayectoria de uno de los pioneros del enoturismo. Se dice muy rápidamente, pero lleva 42 años recibiendo visitantes en Rioja. Como el mismo cuenta, en aquellos años "había que ser ministro para que te abrieran una bodega, y más en fin de semana". Hoy, David disfruta de la perspectiva de los años y de ver cómo la siguiente generación ha tomado su testigo y continúa su legado con su mismo entusiasmo.
Te propongo que escuches esta conversación en la que tratamos temas tan interesantes como:
➔ Cómo abrir tu canal de Tiktok con éxito teniendo más de 70 años.
➔ Qué ofrecer para fidelizar a tus clientes.
➔ La importancia de la venta directa de vino en la bodega.
BONUS TRACK
David pone el broche de oro a este episodio con una jota preciosa que cantaban los mozos de Badarán en fiestas para cerrar la noche. El micrófono no estaba preparado para tanto talento y no captó la preciosidad de momento que fue. Pero en este caso, lo importante no es la calidad del sonido.
Parece que si eres el primogénito de una familia que lleva dedicándose al vino desde hace más de un siglo, tienes el futuro profesional escrito. O no.
Eso es precisamente lo que le ocurrió a Santiago Vivanco, que hoy dirige el Museo de la Cultura del Vino Vivanco pero que en los comienzos de su carrera no lo tenía nada claro. Una colección de material etnográfico extraordinaria, un padre inteligente y un sueño en común, le hicieron cambiar de parecer.
Te invito a que escuches esta conversación en la que disfrutamos conversando sobre:
➔ El legado de Pedro Vivanco.
➔ Sus piezas favoritas de la colección del museo.
➔ Cómo conseguir ser el mejor museo del vino del mundo sin llenarlo de su propio logotipo.
En este episodio de «Conversaciones imposibles» recreamos con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial tres conversaciones con personalidades destacadas del mundo del vino.
En primer lugar, Julio César, el emperador romano amante del vino mamertino que ordenó plantar viñedos en Borgoña y favoreció el comercio del vino.
En segundo lugar, Barbe-Nicole Clicquot, también conocida como la gran dama del champagne, creadora del método del removido y una de las primeras empresarias de éxito de Europa.
Y para finalizar Emile Peynaud, padre de la viticultura y enología moderna.
Estas charlas se han realizado gracias a la combinación de varias herramientas de inteligencia artificial. Para la creación de los contenidos, se han planteado preguntas a la IA, y la inteligencia sirve respuestas teniendo en cuenta el personaje de referencia, su contexto y conocimiento. Posteriormente, las contestaciones han sido locutadas con herramientas de inteligencia artificial para construir la conversación.
Este juego de innovación y diversión por parte de nuestro equipo nos permite asomarnos al potencial de la IA, en la que si bien se ven todavía ciertas limitaciones nos asoma un poco a su enorme potencial y posibilidades.
Te propongo que escuches estas tres conversaciones en la que tratamos temas tan interesantes como:
➔ El vino favorito de Julio Cesar que compartía con los derrotados en las celebraciones de sus triunfos en las batallas como la que consiguió frente a Pompeyo.
➔ Cómo desplegó Barbe-Nicole Clicquot su estrategia de marketing y comercial para introducir su champagne en las principales cortes europeas burlando el embargo a los productos franceses.
➔ Cómo se conjugan la ciencia con la pasión en la elaboración del vino o por qué inventó los paneles de cata ciega Emile Peynaud.