Este es el último episodio de la primera temporada de El Intropodcast.
Este episodio es muy diferente a todos los demás. Raruno, como digo yo.
Te voy a contar impresiones con el podcast, cómo me he sentido, por qué lo he hecho, cómo ha resultado y también estas decisiones de última hora.
En fin, aprendizajes de hacer un podcast siendo introvertida y algo tímida e insegura.
En este episodio hablo de:
🔸 Qué hago, que puede parecer muy bueno para llevar a cabo las cosas que te propones, pero que llevado al extremo, como hago yo, puede ser contraproducente, y cómo afectará esto a la próxima temporada.
🔸 Qué desencadena que decida acabar la temporada antes de lo inicialmente previsto.
🔸 Qué tipo de episodios son los más escuchados, que te dará una idea de hacia dónde me enfocaré la próxima temporada.
🔸 Te cuento si mis invitados han sido buenos y han compartido el episodio con sus audiencias y suscriptores y qué aprendizaje he sacado de esto.
🔸 Cuál era mi objetivo principal con El Intropodcast, aunque sabía que tener un podcast propio no es la mejor opción para conseguirlo a corto plazo.
🔸 Te digo cuál creo que es una mejor opción para conseguir ese objetivo que, además, da menos trabajo, y te cuento por qué no la usé.
🔸 El Intropodcast ha mejorado una de las creencias limitantes que muchos introvertidos -yo incluida- tenemos.
🔸 Por qué el 100% de los invitados ha aceptado participar en El Intropodcast. Uno de los motivos es algo que hago muy bien y que llevó a un invitado a responder lo que te cuento.
Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/aprendizajes-introvertida-podcast.
Si quieres estar en contacto conmigo hasta que empiece la segunda temporada, el email marketing no lo dejo, así que...
➡ Te puedes suscribir en https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro
Si lo haces te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Por cierto, si eres emprendedor digital introvertido y crees que tu historia emprendedora podría interesar a los oyentes de El Intropodcast, escríbeme a hola@crisjarque.com.
A veces asociamos los lanzamientos al vendehumismo, al “factura 7 cifras en dos días”… Es decir, lo asociamos al marketing agresivo.
Y no tiene por qué.
Por eso, y porque soy project manager digital, y ya tocaba, en el episodio de esta semana te hablo de lanzamientos digitales.
En concreto, te cuento:
➡ Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/fases-lanzamiento-digital/.
Y, si quieres tener una buena base de suscriptores antes del lanzamiento, y así reducir la inversión y el trabajo durante el lanzamiento, tienes que trabajar para que el potencial cliente te conozca.
Te cuento cómo aquí: ➡ https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro/
Te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
El invitado de esta semana es Rafa Moya, copywriter experto en marketing directo, con un estilo diferente, y también algo misterioso por lo poco que se ha dejado ver. Hasta ahora.
Hablamos de:
Puedes encontrar a Rafa en https://rafamoya.net.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/marketing-directo-con-rafa-moya, donde también te podrás apuntar a la Introletter, en la que escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte, compartir y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
En el episodio de esta semana te hablo de la importancia de tener un lead magnet para conseguir que la gente se suscriba a tu lista de email, aunque, por supuesto, hay muchas estrategias para conseguirlo, y también hablo de algunas de ellas.
En concreto, te cuento:
➡ Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/lead-magnet-para-suscriptores/
Para que la gente se suscriba a tu lista de email, primero necesitas que te conozcan.
Te cuento cómo aquí: ➡ https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro/
Te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
La invitada de hoy de El Intropodcast es Consultora de marketing digital experta en Facebook e Instagram Ads y estrategias omnicanal. Además, tiene una academia, donde forma con sus cursos sobre marketing digital y recientemente ha publicado un libro, titulado Estrategias no efímeras para triunfar en Facebook Ads.
La persona que hace todo esto es Emma Llensa, y hablamos de esto -y más:
🔸 Qué hace Emma que hace que me sorprenda que Emma tenga una parte introvertida, y cómo lo gestiona.
🔸 Por qué me deja pensando que todos los consultores de marketing digital deberían haber estudiado filosofía, como ella
🔸 Por qué la publicidad me parece muy interesante para los introvertidos qué opina Emma de que haya gente que piensa que usar la publicidad desmerece el trabajo
🔸 Nos cuenta que usar una estrategia omnicanal, con varios lanzamientos al año, es factible si tienes el foco claro. Hablamos de productividad
🔸 Qué estrategia recomienda seguir a alguien que ya haya creado contenido en alguna red social, pero que no tenga muchos seguidores, y que quiera iniciarse con la publicidad.
🔸 ¿Podemos hacer publicidad en YouTube sin salir en el vídeo, aunque seamos marca personal?
🔸 Cómo surgió la temática del libro, de estrategias no efímeras en Facebook Ads, y de qué habla.
🔸 ¿El blog funciona o no funciona? Nos cuenta algo de lo que los negocios algo más grandes no suelen hablar.
Puedes encontrar a Emma en https://emmallensa.com y también te dejo el enlace directo a su libro: https://emmallensa.com/libro-estrategias-facebook-ads/
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/marketing-digital-y-facebook-ads, donde también te podrás apuntar a la Introletter, donde escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
El libro “La ventaja del introvertido. Cómo los introvertidos compiten y ganan” de Matthew Pollard, además de explicar por qué el autor, que también es introvertido, piensa que la venta se nos puede dar muy bien a los introvertidos, incluso mejor que a los extrovertidos, explica el paso a paso del proceso de venta.
Y en el episodio de esta semana de El Intropodcast hago un pequeño resumen del libro:
Aunque no hagas llamadas de prospección en frío, esto puede ser útil para las típicas sesiones de valoración gratuitas, que realmente deberían ser sesiones de venta. Para que te llegue gente a esas sesiones de valoración, puedes apuntarte a la Introletter, y te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
Te cuento cómo aquí: ➡ Atraer clientes potenciales, analizando con pros y contras para introvertidos.
➡ Tienes todas las notas del episodio aquí: Vender siendo introvertido.
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Esta semana el episodio de El Intropodcast es especial.
Entrevisto, o mejor dicho, converso con Mamen Pérez, la creadora de Colaboración Knowmada y su escuela de asistentes virtuales, donde yo empecé en el mundo digital.
Esta es una entrevista diferente a las demás, ya que nos centramos mucho en los pasos que ha ido dando Mamen, como emprendedora digital introvertida, hasta llegar al momento en el que está ahora.
Verás que, como muchos de nosotros, tiene una época en la que hace cosas totalmente ajenas a lo que ella es, pero que fue un paso necesario para que se haya reencontrado, haya vuelto a sus orígenes, y se haya dado cuenta de que sí, de que puede hacer las cosas a su manera.
Escúchalo mientras te tomas un té o un café, relájate y disfruta un poco de la vida slow que tanto le gusta a Mamen.
Puedes encontrar a Mamen en https://colaboracionknowmada.com y en https://simplementemamen.com
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/emprendedora-introvertida, donde también te podrás apuntar a la Introletter, donde escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
En este episodio hablamos del diagrama de Gantt, muy útil para planificar y hacer el seguimiento de los proyectos importantes de tu negocio digital, de una manera muy visual y clara. En concreto, hablamos de:
🔸 Qué es un diagrama de Gantt y qué es lo que te muestra de una forma muy visual.
🔸 Ventajas de usar un diagrama de Gantt para planificar, en qué proyectos es interesante usarlo y cuándo no tiene sentido.
🔸 Ejemplo sencillo de un diagrama de Gantt para la creación de un curso online, con equipo, en el que vemos una de sus ventajas.
🔸 Cómo hacer un diagrama de Gantt. Qué herramientas usar y cuáles recomiendo.
Tienes todas las notas y enlaces del programa en https://crisjarque.com/diagrama-de-gantt.
Además, si quieres saber los pasos para planificar un proyecto y conseguir claridad y ganas de ponerte en marcha, puedes apuntarte en https://crisjarque.com/masterclass-planifica y te enviaré la Masterclass Planifica.
Y, si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte, valorarlo y compartirlo en la plataforma de podcast que utilices.
En el decimotercer episodio de El Intropodcast nos acompaña Álex Serrano, consultor SEO, profesor de SEO en AulaCM y Nuclio Digital School y creador del exitoso podcast SEO desde Cero. Entre otras cosas, hablamos de:
🔸 Qué es el SEO explicado para profanos en la materia.
🔸 El SEO sin pensar en negocio no sirve de nada.
🔸 Hay mucho talento desconocido en el SEO, principalmente nicheros,porque trabajan en sus proyectos, aunque están saliendo de sus cuevas.
🔸 Escribir un blog sin tener en cuenta mínimamente el SEO puede servir para conectar, pero no para traer gente a tu web. Si es lo que estás haciendo, te da la solución.
🔸 Qué es la canibalización, que no tiene nada que ver con que te metan en un caldero con agua hirviendo y sal.
🔸 Los enlaces internos son para Google como ese tipo que se acercaba a ti en un bar y te decía “oye, que a mi amigo le gustas” y tú te girabas para verlo y, a lo mejor, hasta te acercabas.
🔸 Igual que pasa en las profundidades del océano, que no hay luz y es más fácil esconderse, pasa con los niveles más profundos de las páginas, que no hay quien las localice.
🔸 Al contrario de lo que muchos pensamos, el SEO no es tan técnico, es mucho de lógica y sentido común.
🔸 Herramientas SEO que son gratis para hacer nuestros primeros pinitos con el SEO sin poner la excusa de que hay que pasar por caja.
🔸 Google es muy listo pero a veces se le pasan bodrios y, sin ser expertos en SEO, pero conociendo varios factores, podemos intentar ponernos en su lugar.
🔸 Hemos trabajado para Google y su inteligencia artificial y, a mí que conozco el día del Juicio Final al que nos llevó Skynet, me da miedito.
🔸 El dicho de “Cuánto más azúcar, más dulce” también aplica al SEO y, por eso, interesa mucho hacer algo que nos cuenta para facilitar que Google te encuentre.
Puedes aprender más de SEO en el podcast de Álex en https://alexserrano.es/seodesdecero
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/seo-desde-cero
Ahí mismo o en https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro, te podrás apuntar a la Introletter, y recibir 9 emails en los que explico formas de atraer potenciales clientes, analizando pros y contras para introvertidos.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
En el episodio #12 hago una reflexión sobre los miedos del emprendedor a raíz de un momento Eureka que tuve a través de dos historias que tienen que ver con miedos pero que, en un primer momento, no supe extraer de ellas una conclusión útil para mí.
🔸 La explicación de que los miedos son relativos.
🔸 Hasta los emprendedores muy seguros tienen miedos.
🔸 Por qué yo no valdría para soldado.
🔸 Cómo funciona la creatividad.
🔸 Dos miedos a los que me enfrenté gracias a mi momento Eureka.
Para que la gente se suscriba a tu lista de email, necesitas que te conozcan.
Te cuento cómo aquí: ➡ https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro.
Te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
➡ Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/miedos-del-emprendedor/
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Mi estrategia favorita es utilizar el email marketing para crear relaciones y generar ventas.
Por eso, te hablo de ello en este episodio - y también te hablé de ello en episodio #9, ve a escucharlo si no lo has hecho ya.
Este es el segundo episodio en el que tratamos el tema del email marketing. En este hablamos de:
🔸 Ejemplos de uso del email marketing en los que yo me he suscrito, dándote mi opinión de por qué me gustan o no.
🔸 Funcionamiento básico de los proveedores de email marketing.
🔸 Diferentes herramientas y pequeño análisis de dos de ellas y cuál te recomiendo utilizar según la estrategia de email marketing que vayas a usar.
Si no has escuchado el episodio 9, probablemente sea mejor lo escuches primero: https://crisjarque.com/estrategias-email-marketing-1/
Para que la gente se suscriba a tu lista de email, necesitas que te conozcan.
Te cuento cómo aquí: ➡ https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro.
Te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
➡ Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/ejemplos-y-proveedores-email-marketing/
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
En el décimo episodio de El Intropodcast nos acompaña Reyes Ruiz, experta en comunicación y oratoria y actriz desde Habla con Arte. Hablamos de:
🔸 Ser un buen comunicador, o un buen orador, no está relacionado con la extroversión.
🔸 Todas la comunicaciones tienen que prepararse, no son improvisadas.
🔸 ¿Qué es la oratoria y para qué nos puede servir a los emprendedores digitales?
🔸 ¿Cómo se prepara una charla?
🔸 ¿Qué hacer si te quedas en blanco?
🔸 ¿Qué estructura debe tener un discurso?
🔸 Grabarte en vídeo no es sólo para publicarlo o compartirlo, sino para ver cómo comunicas y cómo te sientes más cómodo.
🔸 ¿Cómo preparar la voz y el cuerpo antes de dar una charla?
Puedes encontrar a Reyes en https://hablaconarte.com y en su cuenta de instagram, https://www.instagram.com/reyesruizrivas/
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/el-arte-de-hablar-en-publico, donde también te podrás apuntar a la Introletter, que escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Mi estrategia favorita es utilizar el email marketing para crear relaciones y generar ventas.
Por eso, te hablo de ello en este episodio y también te hablaré de ello en el próximo episodio en el que esté yo sola. Me gusta tanto el tema que necesito más tiempo...
Pero bueno, no sólo te hablo de cómo uso yo el email marketing, sino de varias opciones que tienes y de todo esto:
🔸 Por qué digo que usar el email marketing es bueno para los introvertidos.
🔸 ¿Qué debes hacer antes de poner en marcha una estrategia de email marketing?
🔸 ¿Cómo aprovechar las ventajas del email marketing?
🔸 Diferentes estrategias de email marketing
Para ayudarte con lo que debes hacer antes de poner en marcha una estrategia de email marketing:
➡ Te puedes suscribir en https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro
Si lo haces te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
➡ Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/estrategias-email-marketing-1/
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
En el octavo episodio de El Intropodcast nos acompaña María Salto, experta en comunicación estratégica y Pinterest y CEO de Salto en Digital y de la Agencia Pineando. Hablamos de:
Ya me dirás si te convence como a mí de que Pinterest es una gran herramienta para nosotros los introvertidos.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/pinterest-estrategia-de-comunicacion, donde también te podrás apuntar a la Introletter, que escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
En este episodio quería hacer un recorrido general por lo que significa tener un negocio digital y lo que eso implica para una persona introvertida.
Esto no es lo que dice el título del episodio, que habla de marketing para introvertidos, pero esto es porque lo complicado no es ejecutar tu trabajo, sino gestionar un negocio.
Y dentro de esa gestión, lo que más nos cuesta es la parte relacionada con marketing y ventas.
Por eso en este episodio nos centramos en esta parte y, principalmente, en cómo atraer y captar potenciales clientes.
🔸 Te puedes suscribir en https://crisjarque.com/atraer-clientes-potenciales-registro
Si lo haces te enviaré 9 emails donde desarrollo todas las opciones para conseguir que los clientes potenciales te encuentren o tú los contactes, analizando los pros y los contras para introvertidos, así como ideas de los siguientes pasos a llevar a cabo una vez te conocen.
🔸 Tienes todas las notas del episodio en https://crisjarque.com/marketing-para-introvertidos.
Si te gusta El Intropodcast, suscríbete en tu plataforma de podcast favorita y compártelo para que lo escuchen otros introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
En el sexto episodio de El Intropodcast nos acompaña Laura Lucas, de lauralucas.es, que ayuda a definir la comunicación gráfica de los negocios de marca personal. Hablamos de:
Si todo este tema te interesa, además de escuchar el episodio, Laura tiene un mapa mental que te puede ayudar a definir tu comunicación gráfica.
Te lo puedes descargar en su web, lauralucas.es.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides suscribirte y dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/identidad-visual-de-marca, donde también te podrás apuntar a la Introletter, que escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Hoy voy a hablarte de Objetivos vs. Sistemas.
Como en casi todo, hay dos corrientes: Los fanáticos de los objetivos, de marcarte objetivos en tu negocio y de pensar cómo puedes conseguirlos, y los fanáticos de los sistemas, que dicen que lo importante es tener un sistema de trabajo, un sistema adecuado, por supuesto, y los resultados son una consecuencia de seguir tu sistema a rajatabla.
Esto está al nivel de Barça - Madrid.
De Vox - Unidas Podemos,
O de tortilla de patatas con o sin cebolla.
Hay dos bandos irreconciliables.
Por supuesto, luego están los que ni una cosa ni la otra, que van al día, a lo que sale, y van sobreviviendo.
Y los que echamos un ojo a todo y cogemos lo que nos gusta de cada bando.
Vamos a explicar un poco las dos corrientes, para que te postules por uno o por otro, para que hagas un mix o para que pases de todo, tú decides.
🔸 Trabajar por objetivos. Objetivos SMART.
🔸 Mis conclusiones al hecho de marcarse objetivos.
🔸 Opción de seguir un sistema y el resultado ya llegará.
🔸 Qué alegan los que están en contra de seguir un sistema.
🔸 Qué opino yo y cómo lo hago.
Una vez planteado el objetivo, pues ya lo conviertes en distintos proyectos para poder conseguirlo, que planificas dividiéndolos en tareas concretas y asignando fechas de ejecución.
Y para esto puedes ver la Masterclass Planifica, apuntándote gratis en https://crisjarque.com/masterclass-planifica
Si te gusta El Intropodcast, no olvides dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/objetivos-o-sistemas, donde también te podrás apuntar a la masterclass y recibir así la Introletter, donde escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Y tú, ¿eres de objetivos o de sistemas? ¿O de un mix?
En el cuarto episodio de El Intropodcast nos acompaña Noelia Jiménez, de Redactora.net, experta en copywriting y estrategias de comunicación para negocios. Hablamos de:
En este caso, no he invitado a Noellia por ser una EDI, una emprendedora digital introvertida, sino porque me parece que su especialidad en la redacción de blogs, es algo que a los introvertidos nos puede venir muy bien para incorporarlo en nuestra estrategia de comunicación, y el copywriting, bueno, me parece una de las disciplinas que todo emprendedor debería conocer.
Si te gusta El Intropodcast, no olvides dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/estrategia-de-comunicacion-escribir-un-blog, donde también te podrás apuntar a la Introletter, donde escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
En este episodio de El Intropodcast vamos a hablar de la toma de decisiones.
Por supuesto, cuanto más importante sea la decisión, más deberemos tirar del hilo en cada una de esas preguntas y, probablemente, deberemos aumentar los pasos para poder tomar una decisión correcta.
Pero me parece que las respuestas a estas tres preguntas son un requisito mínimo que deberíamos cumplir en cualquier negocio que queramos emprender, en cualquier proyecto que queramos llevar a cabo dentro de nuestro negocio o en cualquier servicio que queramos ofrecer.
Empezamos con una historia para ponerte en situación y después:
Si te gusta El Intropodcast, no olvides dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Tienes toda la información del episodio en https://crisjarque.com/toma-decisiones-tres-preguntas, donde también te podrás apuntar a la Introletter, donde escribo para motivarte en tu emprendimiento introvertido como marca personal, y hablamos de estrategias de negocio y de marketing digital, así como de planificación para conseguir tus objetivos, normalmente a través de historias.
Hoy nos acompaña en el Intropodcast una EDI, que es como yo llamo a los emprendedores digitales introvertidos, que es coach de propósito, vocación, talento y mentalidad, para mujeres.
Si llevas tiempo estancada profesionalmente, no te sientes satisfecha con tu trabajo o negocio pero no sabes qué otra cosa podrías hacer y estás en un estado de bloqueo, ella te puede ayudar.
También si eres multipotencial, con múltiples pasiones, y crees que para ti es imposible encontrar tu vocación.
Además, está especializada en emprendedoras con marcas personales con propósito, con las que fusiona todo lo anterior que he comentado con estrategias de personal branding.
Hoy nos acompaña Olaia Calvo.
Una de las perlas que nos deja es "Para averiguar tu propósito, pregúntate: ¿Qué sabes hacer, qué te gusta hacer y qué te gustaría cambiar en el mundo? Se nos da muy bien criticar porque estamos diseñados para eso. Entonces, ¿de todas las cosas que criticas, de todas las cosas que te enervan, que te indignan, con cuál, con lo que tú sabes hacer, podrías tener impacto?"
Escucha el episodio porque Olaia no sólo nos habla de propósito, también de multipotencialidad, de vocación o de emprender siendo introvertido.
Si te gusta el Intropodcast, no olvides dejarme una valoración positiva en la herramienta de podcast que utilices y comparte este episodio para que llegue a más introvertidos que son, o quieren ser, emprendedores digitales.
Puedes encontrar a Olaia en olaiacalvo.com. Los regalos de Olaia que nombro al final del episodio son: