Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/c2/8d/b4/c28db459-ba23-fbfd-8617-a3a73c7502f9/mza_3695576351549687083.jpg/600x600bb.jpg
EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
Podcast a la Carta
20 episodes
2 months ago
El Hilo Noticias
Investigamos sobre la Inteligencia Artificial. Informamos con humanidad.

Serie periodística en la que en cada episodio se aborda en profundidad cómo los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, en especial, la Generativa, está transformando no sólo el universo laboral sino la forma de percibir el mundo. De igual manera queremos conocer desde una mirada ética el uso de estas nuevas tecnologías y reflexionar sobre cómo impactan nuestras creencias.  

Los invitados de El Hilo Noticias son expertos en Inteligencia Artificial desde distintas disciplinas. Por ello participan neurólogos, lingüistas, científicos de datos, ingenieros de machine learning, estadísticos, artistas y expertos en ética; por mencionar algunas áreas del conocimiento. La entrevista tiene un tono amable, cercano y utiliza un lenguaje sencillo, sin por ello faltar a la rigurosidad y a la calidad científica de la información.  

Cada episodio finaliza con una sección llamada LA MÁQUINA, un espacio en el que se establece una “conversación” con ChatGPT para conocer cómo esta tecnología responde a los usuarios sobre temas sensibles.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección:  Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín - Colombia 2024
Show more...
Technology
RSS
All content for EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial is the property of Podcast a la Carta and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El Hilo Noticias
Investigamos sobre la Inteligencia Artificial. Informamos con humanidad.

Serie periodística en la que en cada episodio se aborda en profundidad cómo los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, en especial, la Generativa, está transformando no sólo el universo laboral sino la forma de percibir el mundo. De igual manera queremos conocer desde una mirada ética el uso de estas nuevas tecnologías y reflexionar sobre cómo impactan nuestras creencias.  

Los invitados de El Hilo Noticias son expertos en Inteligencia Artificial desde distintas disciplinas. Por ello participan neurólogos, lingüistas, científicos de datos, ingenieros de machine learning, estadísticos, artistas y expertos en ética; por mencionar algunas áreas del conocimiento. La entrevista tiene un tono amable, cercano y utiliza un lenguaje sencillo, sin por ello faltar a la rigurosidad y a la calidad científica de la información.  

Cada episodio finaliza con una sección llamada LA MÁQUINA, un espacio en el que se establece una “conversación” con ChatGPT para conocer cómo esta tecnología responde a los usuarios sobre temas sensibles.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección:  Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín - Colombia 2024
Show more...
Technology
Episodes (20/20)
EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
PATRICIA HELENA FIERRO Inteligencia Artificial y Mujeres Tech. Capítulo 20
"Para trabajar con Inteligencia Artificial no necesitamos solamente mujeres ingenieras, se necesitan abogadas que sepan de tecnología y que nos ayuden a movilizar las regulaciones tecnológicas. Las psicólogas y otros perfiles humanistas son cruciales para abordar el tema de la IA con una mirada responsable y ética. También necesitamos mujeres que trabajen en la parte comercial para que puedan vender soluciones técnicas.” Así opina Patricia Helena Fierro, ingeniera en electrónica y telecomunicaciones. La también especialista en innovación, estrategia y marketing añade: “Requerimos una amplia diversidad de roles y perfiles para superar el prejuicio de que solo las matemáticas o ingenieras podemos ingresar al ecosistema digital o tecnológico. Las cifras hablan por sí solas, la participación de las mujeres en la IA está por debajo del 10%, lo que evidencia la necesidad de que más mujeres de diversas áreas se sumen a estas carreras”.  

Patricia Helena Fierro, lidera en la Aeronáutica Civil de Colombia la transformación digital en calidad de Secretaria de Tecnología de la Información. Como miembro de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Inteligencia Artificial (ACIA), contribuye al avance de la inteligencia artificial en los sectores económicos del país. Desde la Dirección Women In Tech capítulo Colombia, lidera un equipo que trabaja de manera ad honorem para llevar oportunidades a niñas y mujeres en regiones remotas desde la educación y aportar al cierre de la brecha de género STEAM. Es cofundadora y líder de desarrollo de negocios en SKYGrid. Ha publicado libros de poesía, superación personal y transformación digital. Es militar voluntaria en la Reserva Naval de Colombia.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
2 months ago
52 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
PILAR SÁNCHEZ-GARCÍA Inteligencia Artificial y Nuevas Narrativas. Capítulo 19
“Hemos visto que la IA en los medios de comunicación locales e internacionales, en los medios grandes y en los pequeños, se está narrando como un relato apocalíptico, muy espectacularizante. También en los titulares se juega con la ambigüedad. Deberíamos investigar la IA, sus tecnológicas, qué dinero mueven, qué poder tienen, sus regulaciones, limitaciones y qué hacen nuestros gobiernos”. Así lo expone, Pilar Sánchez-García, Licenciada en Periodismo de la Universidad Pontificia de Salamanca y doctora en Periodismo de la Universidad de Valladolid en España, quien complementa: “Como los periodistas no somos ingenieros expertos, siempre digo que un primer paso de acercamiento a la Inteligencia Artificial es asumir la información de la misma manera que hacemos con cualquier cobertura. Como periodistas tratamos de comprender, preguntamos a los expertos, analizamos e investigamos. Creo que esa debería ser la postura: relatar la IA comprendiéndola”.  En resumen, considera que la IA es un tema muy serio que debemos dejar de narrar como si fuera ciencia ficción.  

Pilar Sánchez-García es profesora en la Universidad de Valladolid (España) de Ciberperiodismo, Periodismo de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al Periodismo. Ha sido periodista en medios de comunicación españoles e internacionales durante 15 años. Investiga el ecosistema periodístico digital: evolución de las narrativas multimedia, aplicación de la Inteligencia Artificial, perfiles y evolución formativa. Autora del libro "Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias". Así mismo, es autora de más de 40 artículos académicos y capítulos de libros. Ha participado como conferenciante en más de 35 congresos académicos y como invitada en conferencias y seminarios, especialmente de IA en periodismo. Creadora del Laboratorio de Comunicación Multimedia e Inteligencia Artificial (LabComIA), premio a la innovación educativa en 2024. Actualmente es responsable de divulgación y comunicación en el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA) y es integrante de SpainAI, una entidad interdisciplinar sin ánimo de lucro, enfocada en la democratización y divulgación de la IA. En el ámbito internacional, ha sido durante seis años vicepresidenta del Grupo de Trabajo “Journalism and Communication Education” de la Asociación europea ECREA, centrada en analizar las tendencias en la formación periodística.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
3 months ago
55 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
NICOLÁS VELÁSQUEZ Inteligencia Artificial y Mecatrónica. Capítulo 18
“La nube ha tenido un enorme impacto en el desarrollo de sistemas de mecatrónica e inteligencia artificial. Permite a investigadores y empresas evitar grandes inversiones iniciales en hardware para el entrenamiento de modelos, adquiriendo la capacidad de cómputo como un servicio sólo cuando es necesario. Esta flexibilidad también se aplica a la escalabilidad, permitiendo ajustar la capacidad de cómputo según la complejidad del proyecto”. Así explica la importancia de la nube, Nicolás Velásquez López, ingeniero mecatrónico, quien en la actualidad se desempeña como Arquitecto de Soluciones en la Nube de la empresa Huawei en Bogotá, Colombia.
Nicolás tiene amplio conocimiento en Programación, Inteligencia Artificial y Robótica.

Así mismo, Nicolás está especializado en trabajar proyectos de computación en la nube. Está certificado para desarrollar arquitectura, funciones y aplicaciones de servicios de mantenimiento, cómputo, red, almacenamiento y operación. Posee conocimientos sobre servicios fundamentados en bases de datos, seguridad, CDN, inteligencia artificial, big data y API Gateway. Ha sido profesor de Robótica Educativa, aplicando metodologías LEGO Education y enfoques STEAM para fomentar el aprendizaje interactivo y creativo. Su trayectoria incluye la participación y victorias en competiciones de robótica y programación, como mentor, juez y competidor.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
3 months ago
52 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
ROCÍO BARQUÍN Inteligencia Artificial y Medios Locales. Capítulo 17
"Teníamos muy claro que lo que queríamos era que la inteligencia artificial fuera un asistente y no un autor. No queremos usar la inteligencia artificial de forma generativa, no queremos que genere una nota de la nada porque necesitamos el trabajo del periodista. La verificación para mí es fundamental, es una regla de oro, nada funciona en nuestra sala de redacción como si fuera copy paste, todo se tiene que verificar”. Así inicia este hilo con la Periodista, Profesora y Consultora argentina, Rocío Barquín, quien ha vivido el proceso de incorporación de la IA en la redacción de ADNSUR, bajo la premisa de optimizar el flujo de trabajo sin perder el control editorial.  

La incorporación de la Inteligencia Artificial en ADNSUR, un medio nativo digital argentino, se inició con una fase de honesta autoevaluación para determinar dónde era realmente necesaria. Lejos de la idea de que la IA sería una panacea o reemplazaría al periodista, el enfoque fue optimizar el flujo de trabajo en tareas repetitivas y mecánicas, como la desgrabación de audio y video de entrevistas, sin perder el control editorial.

La premisa fundamental fue que la IA sería un asistente, no un autor, buscando ayudar a escribir más rápido y organizar la información, pero siempre bajo supervisión humana.   Rocío Barquín añade: Con los temores que tienen los profesionales de si nos va a reemplazar, (que desde ya digo que no), iniciamos a explorar con estas herramientas que habían irrumpido en la escena”.  
Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
4 months ago
54 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
IVÁN AMÓN URIBE Inteligencia Artificial y Gobierno de Datos. Capítulo 16
“En una empresa el Gobierno de Datos no es un proyecto, porque los proyectos tienen fecha de inicio y de fin,  en cambio el Gobierno Datos es para toda la vida, una vez la empresa se sube en este objetivo será una tarea permanente de la organización.  Si por ejemplo se gobiernan los datos por meses y esta responsabilidad se abandona, en unas semanas se habrá no sólo caído lo que se logró avanzar sino que habrá perdido todo el trabajo que las personas dedicaron hasta ese momento y como si fuera poco no se logrará mejorar la Compañía”. Asegura el ingeniero Iván Amón Uribe, Magister en Ingeniería, Docente, Investigador, Coordinador de la  Especialización en Inteligencia de Negocios en la Universidad Pontificia Bolivariana, Consultor en Calidad y Gobierno de Datos.

El ingeniero Iván Amón Uribe, tiene una importante trayectoria empresarial en sistemas y en cargos administrativos. Experto de industria, en temas de Gobierno de Datos, ha formado en esta especialidad a múltiples organizaciones nacionales e internacionales. Hizo parte de la creación de la Especialización en Inteligencia de Negocios de UPB. Codiseñador del programa de Ingeniería en Ciencia de Datos de UPB. Organizador del Congreso Colombiano de Inteligencia de Negocios COLBI. Posee una amplia experiencia como docente, formación de pregrado y postgrado.


Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
4 months ago
57 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
ANA PAULA VALACCO Inteligencia Artificial y Periodismo. Capítulo 15
“Para adoptar la IA en el periodismo de una manera responsable, tenemos que evaluar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada. Estas tecnologías no se adoptan por estar a la moda, los medios tienen que darse un tiempo para generar procesos internos de reflexión, de conversación honesta y de identificar cuáles son las necesidades que realmente tienen los redactores y editores”.  Así lo asegura la periodista y politóloga argentina, Ana Paula Valacco, quien complementa: “Tambien hay que estar atentos a los sesgos asociados que plantean estos modelos para que no interfieran o pongan en jaque la reputación del medio, porque sabemos que entre los grandes valores del periodismo se cuenta la confianza de la audiencia”.  

Ana Paula Valacco, es Community Manager de JournalismAI, una iniciativa de Polis, el think tank de periodismo de la London School of Economics y que cuenta con el apoyo de Google News Initiative. Lidera actividades y trabaja por una adopción responsable de las tecnologías de la inteligencia artificial en el periodismo alrededor del mundo. En el último año, también lideró la primera etapa de Global Project Oasis, el directorio global de medios independientes de SembraMedia. Ana Paula, tiene un MA en Periodismo, Medios y Comunicación por la Universidad de Cardiff con una beca Chevening.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
5 months ago
51 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
MEMO ÁNJEL Inteligencia Artificial y Filosofía. Capítulo 14
“Si las máquinas nos reemplazan y realizan todos los trabajos humanos para poder dedicar nuestro tiempo a descansar, como humanidad vamos a llegar a la conclusión de que tenemos que acabar con la máquina porque eso significa que habremos dejado de utilizar nuestro cuerpo para crear y nuestro cerebro para pensar”, así opina el filósofo, escritor y comunicador, Memo Ánjel, en este hilo en el que reflexionaremos sobre qué está pasando con una sociedad cada vez más tecnificada.  

Memo Ánjel es Ph.D. en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, es Comunicador Social y profesor universitario en la Escuela de Teología, Filosofía, Comunicaciones y Humanidades de la UPB. Igualmente, profesor catedrático del departamento de Historia de la Universidad de Antioquia.

Ánjel tiene una columna de opinión en el periódico El Colombiano. Director del programa La otra Historia en Radio Bolivariana. Escritor de obras como: Alma de Cactus, Cuentos judíos, El caso Furaz, El tercer huevo de la gallina, Cultura y resistencia en América Latina y Galileo Galilei.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
5 months ago
53 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
MABEL ORTEGA Inteligencia Artificial y Adolescentes. Capítulo 13
“Los jóvenes ahora son nativos digitales, pero sus padres los podemos calificar como  huérfanos digitales. Es por ello que los padres tienen el desafío de capacitarse en tecnología y ser los primeros maestros de sus hijos para controlar ese entorno digital en el que ellos y ellas se mueven con agilidad, pero sin la prevención ni experiencia que se requiere”; de esta manera la psicóloga Mabel Ortega nos ingresa a este universo para que los mayores enfrentemos las nuevas tecnologías y acompañemos a los niños, niñas y adolescentes.  

Mabel Ortega Zapata es Psicóloga, Licenciada en Educación y Máster en Neuropsicología. Creadora de la corporación Colombia de Colores, institución que busca, a través de sus programas, descubrir, desarrollar y potenciar los talentos de niños, niñas y jóvenes. Especialista en asesoría, elaboración y orientación de proyectos educativos institucionales.

Docente universitaria, conferencista, capacitadora y orientadora en procesos de emprendimiento. Teóloga y escritora de textos para la primera infancia. La psicóloga Mabel ha desarrollado una metodología propia, llamada la Pedagogía de la Palabra, la cual aplica dentro de sus programas de Colombia de Colores, y también la comparte con padres y maestros.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
6 months ago
53 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
DIEGO QUIÑONES Inteligencia Artificial e Innovación. Capítulo 12
“Como Asociación Colombiana de Inteligencia Artificial, vamos a estar presente para capacitar a la comunidad y a los diversos sectores, con el ánimo de reactivarlos, y en algunos casos volverlos económicamente activos, a partir del uso eficiente y ético de la Inteligencia Artificial Generativa”, afirma, Diego Quiñones, presidente de la ACIA.  

La Asociación Colombiana de Inteligencia Artificial (ACIA) trabaja para fortalecer el ecosistema de la inteligencia artificial en Colombia, no solo como una herramienta tecnológica, sino como un motor de prosperidad colectiva. Uno de sus programas más ambiciosos es capacitar a diez mil amas de casa por año, enseñándoles habilidades que les permita integrarse a la economía digital. 

Diego Quiñones, economista y experto en proyectos digitales, ha liderado durante más de una década iniciativas en la intersección entre innovación, tecnología y transformación empresarial. Su trayectoria incluye la dirección de proyectos de innovación tecnológica, el liderazgo de equipos de software de alto rendimiento y la mentoría de negocios digitales con impacto disruptivo. Su visión apuesta por una inteligencia artificial que transforme industrias y genere oportunidades reales para todos.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
6 months ago
48 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
ANA ISABEL OVIEDO Inteligencia Artificial y TIC. Capítulo 11
“Si las organizaciones no tienen políticas de gobierno de datos, éstos siempre van a salir en mal estado. Por eso el ideal es que al interior de las instituciones se controle su producción, de tal manera que cada vez que se vayan generando nuevos datos se logre una mejor calidad. Aunque es un proceso iterativo, largo y que demanda de una cultura organizacional, también es cierto que de la calidad de los datos dependerá el éxito del modelo de IA”. Esta es una de las recomendaciones que brinda la Investigadora, Consultora y Docente en inteligencia artificial, Ana Isabel Oviedo.  

En la actualidad Ana Isabel Oviedo, hace parte del Grupo de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación GidaTIC de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. Es doctora en Ingeniería Electrónica, Magister en Ingeniería, Ingeniera de Sistemas con alta experiencia académica, investigativa y consultoría empresarial en las áreas de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, Investigadora senior en Minciencias.  

Oviedo tiene una amplia trayectoria en la realización de investigaciones y el desarrollo de proyectos innovadores. Sus intereses se concentran en la Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Analítica de Datos, Aprendizaje Automático, Procesamiento de Lenguaje Natural; áreas en las cuales ha desarrollado competencias claves para el avance y éxito de las organizaciones en la era digital.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
7 months ago
55 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
JULIÁN RESTREPO Inteligencia Artificial y Empresarios. Capítulo 10
“Invitemos a la mesa a la inteligencia artificial”, así lo recomienda a los empresarios, Julián Restrepo, y anexa: “¿Qué es lo peor que puede pasar? Que no funcione, pero ¿qué es lo mejor que nos puede pasar?, que aumente la creatividad y la productividad”.  

Frente a la pregunta de cuáles herramientas de inteligencia artificial recomienda a los empresarios, la respuesta es que ésta elección es producto de un análisis en el que se debe identificar cuál es el objetivo que se está buscando y a qué profundidad está dispuesta la empresa a implementar estas herramientas.  

Julián Restrepo es ingeniero civil, fotógrafo y profesor de IA. En el 2015, creó en Medellín la empresa Vissua en la que fusionó sus conocimientos para brindar una forma diferente de comunicar los avances de las obras civiles, con este enfoque Julián lograba traducir el lenguaje técnico en un mensaje accesible para el público. Vissua se ha ido transformando, ingresaron nuevos socios y tiene como objetivo transformar las compañías con el nuevo ingrediente que brindan las herramientas de la IA.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
7 months ago
55 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
CARLOS ARANGO Inteligencia Artificial y Reguetón. Capítulo 9
“Perreito pero con datos” es un desarrollo tecnológico que utiliza la Inteligencia Artificial para apoyar artistas de reguetón, es una apuesta para brindar pronósticos analizando datos y patrones con el objetivo de predecir posibles éxitos musicales a muchísimos jóvenes que están abriéndose camino en condición de emergentes en esta industria. Así resume Carlos Arango este proyecto que nació con un espíritu académico liderado desde la Universidad de Medellín, justamente porque independiente de que nos guste o no el género, la ciudad de Medellín se ha convertido en la capital internacional del reguetón.  

El nombre académico de este desarrollo con IA es: “Diseño de una interfaz web para la identificación de tipologías estilísticas del reggaetón". El proyecto ha creado una plataforma digital que permite a los artistas emergentes analizar la sonoridad de sus canciones en comparación con referencias del género, esto significa que, gracias a la IA, los compositores podrán conocer un poco más sobre sus creaciones y entender si sus proyectos musicales están en una línea de lo que se conoce como perreo, o si por el contrario son un poco más pop y por ello suenan más a perreito. La interfaz funciona al cargar un archivo de audio, que es procesado y comparado con un modelo de datos basado en 14 variables de análisis sonoro, como las utilizadas por Spotify a través de Tunebat.   
Carlos Andrés Arango Lopera es Doctor y Magíster en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, y Comunicador Corporativo de la Universidad de Medellín. Líder del grupo de investigación Holográfico de la Facultad de Comunicación de la Universidad Medellín. Miembro fundador de la Red Latinoamericana de Investigación en Publicidad. Se desempeña en las Áreas de investigación: imaginarios urbanos, música y consumo, en los cuales ha escrito libros y artículos científicos.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
8 months ago
54 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
JULIÁN ECHEVERRI Inteligencia Artificial y Educación. Capítulo 8
“Julián no podés buscar tareas en Internet, así me decían cuando era niño. Ahora con la IA, los profes atraviesan el mismo temor, pero si con la llegada del internet no dejamos de investigar, igualmente con la IA, alumnos y profesores tenemos enormes posibilidades educativas”.  

En este hilo hablaremos sobre cómo la educación se puede beneficiar de la IA aunque no se tengan grandes conocimientos tecnológicos. Julián compartirá experiencias del uso de esta herramienta en las aulas de clase tanto para maestros urbanos como rurales. Eso sí, subrayando que la IA es una aliada, pero también se tiene que utilizar de manera responsable y ética.  

Julián Echeverri es Ingeniero Electromecánico y Especialista en Tecnologías para el Aprendizaje y Formación Docente. Programador de la Universidad del Norte. Tiene más de once años de experiencia en el Parque Explora de Medellín, un museo interactivo de ciencias que cuenta con planetario, taller público de experimentación exploratorio y un acuario educativo orientado a la conservación y al bienestar animal.

Echeverri también es profesional de Tecnologías para el Aprendizaje, donde lidera iniciativas de innovación educativa y desarrollo profesional docente, promoviendo la incorporación de la ciencia y la tecnología en el aula.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
8 months ago
55 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
EDUARDO GONZÁLEZ Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Capítulo 7
“Aunque los desarrollos de la Inteligencia Artificial son memorables no la utilizaría para que fuera mi consejera en finanzas, temas éticos, recomendaciones de salud sin el acompañamiento de un médico ni determinaciones legales o financieras” asegura el Ingeniero de Datos, Eduardo González.

En este hilo, el mexicano Eduardo González, quien se encuentra radicado en Seattle, Estados Unidos, nos explicará por qué los datos son la base sobre la que se construye la Inteligencia Artificial.

Entenderemos qué es la big data y los riesgos que afrontan los proyectos alimentados con información sesgada. Afirma que para desconectarse de la máquina su mejor opción es salir a caminar en compañía de su perro. Conoceremos cómo desarrolla el contenido de Monógrafo, una reconocida newsletter especializada en IA.  

Eduardo González es Ingeniero de Datos con más de diez años de experiencia ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones. Profesional en la construcción de flujos de datos y en la creación de dashboards que permiten mejorar la capacidad de pronóstico. Ha trabajado con empresas de diferentes tamaños, desde startups hasta grandes multinacionales. En Microsoft, se enfocó en análisis financiero. Es editor en jefe de Monógrafo, newsletter enfocada en la IA.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
8 months ago
53 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
KAREN ROJAS Inteligencia Artificial y Estadística. Capítulo 6
“En la Inteligencia Artificial aunque los algorítmos imiten nuestras palabras y respuestas no necesariamente significa que la máquina comprenda lo que está diciendo”, afirma la estadística Karen Rojas. En este hilo Karen nos hablará sobre qué es la minería de datos y cómo es la búsqueda de patrones ocultos en montañas de información. También explicará qué son las predicciones y qué tan confiables pueden llegar a ser.

En este hilo nuestra invitada también brindará su opinión sobre si tal como concluye el libro “Máquinas Predictivas”, “La IA es una tecnología de predicción” ; y basada en su experiencia Karen explicará qué le sugiere estudiar a quienes están interesados en ingresar a la industria de la IA. 

Karen Rojas es profesional en Estadística con amplia experiencia en análisis multivariado, minería de datos y modelos de Inteligencia Artificial. Ha liderado proyectos complejos, como la centralización de datos en un Data Warehouse. Karen Rojas tiene una amplia experiencia en la implementación de minería de texto y modelos de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para la clasificación de temas y la estandarización semántica. Ha trabajado con modelos estadísticos avanzados para la predicción. Profesora en Ciencia de Datos, con implementación de herramientas y metodologías estadísticas avanzadas.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
9 months ago
52 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
ÁLVARO LIUZZI Inteligencia Artificial y Periodismo. Capítulo 5
Desde Buenos Aires, Argentina, en este hilo Álvaro Luizzi compartirá información sobre la transición que están viviendo los medios de comunicación ante la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa: “El periodismo en la actualidad debe ponerle cara y humanidad a los contenidos, en este punto el periodismo narrativo tiene mucho por aportar”. 

Liuzzi explicará en qué áreas se está utilizando la automatización de tareas repetitivas y laboriosas para las salas de redacción gracias a la IA. Conoceremos cuáles son esas profesiones que en la actualidad son complementarias e infaltables al periodismo. Hablaremos de la ética y el uso responsable de la tecnología en la producción de contenidos informativos, así mismo explicará cuál es el trabajo educativo que viene realizando Redacciones5G una prestigiosa newsletter de la cual es editor. 

Álvaro Liuzzi es Comunicador Social de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Docente y consultor en medios, con amplia experiencia en proyectos multimedia y en capacitación a redacciones periodísticas de Latinoamérica.  Álvaro Liuzzi, durante los últimos veinte años ha creado y dirigido proyectos periodísticos, interactivos y transmedia de forma independiente, al igual que con reconocidas instituciones y medios de comunicación. Desde el 2019 es editor de Redacciones5G. Los últimos años ha sido consultor asociado, acompañando a diversos medios de América Latina.

Producción: Radio Bolivariana 
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2025
Show more...
9 months ago
55 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
FERMÍN NARANJO Inteligencia Artificial y Neurología. Capítulo 4
“Nos falta mucho por aprender cómo es el funcionamiento de esa máquina majestuosa que es el cerebro”, así lo afirma el neurólogo Fermín Naranjo. En este hilo abordaremos temas como qué considera nuestro invitado si desde la ciencia ponemos en la balanza el cerebro de animales tan inteligentes como el perro, el gato o el delfín versus la IA.

Cómo ve Naranjo la profecía de la famosa conferencia de Dartmouth en 1956 donde se anunció que se podrían crear máquinas con capacidades similares e incluso superiores al cerebro humano. Cuál es su postura frente al vaticinio del intelectual italiano Umberto Eco, quien en 1962 afirmó: “El hombre inventa el cerebro electrónico y el cerebro electrónico inventa una nueva sociedad”.  

Fermín Naranjo es médico egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Neurólogo de la Universidad de Antioquia. El doctor Fermín Naranjo es profesional en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha liderado procesos académicos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Instituto Neurológico de Colombia.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2024
Show more...
11 months ago
52 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
WOLFGANG GUARÍN Inteligencia Artificial y Arte. Capítulo 3
“La Inteligencia Artificial no se va a ir ni es una tecnología momentánea, quien no se actualice inevitablemente va a caer va a quedar rezagado, incluso como creador”, afirma el diseñador gráfico y artista plástico Wolfgang Guarín. En este hilo abordaremos si utilizar la IA para el trabajo artístico significa renunciar a cualidades hermosas de la creación como la creatividad, la intuición, la experiencia y la emoción. También si el mejor alumno de arte es quien domina las herramientas tecnológicas, pero no necesariamente tiene las mejores capacidades artísticas. Cómo califica a sus alumnos cuando le presentan trabajos que fueron producidos con IA y cuáles son las ventajas o no de los profesores que incorporan estas nuevas herramientas a la creación artística.  

La científica Margaret Boden expresa: “La creatividad (la capacidad de producir ideas o artefactos que sean nuevos, sorprendentes y valiosos) es el cenit de la inteligencia humana. Pero el encanto es que es misteriosa, no está claro cómo se le ocurren las ideas a las personas”. ¿Qué pasará entonces con los artistas? Partiendo de su propia experiencia Wolfgang nos brinda su reflexión sobre la opinión de Boden.  

Wolfgang Guarín es diseñador Gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y Artista Plástico de la Universidad Nacional de Colombia. Su obra ha sido expuesta tanto individual como colectivamente en ciudades como Medellín, Bogotá, Miami, Nueva York y Madrid. Wolfgang Guarín es docente en la UPB, la Colegiatura Colombiana de Diseño y la Fundación Universitaria Bellas Artes. Explora cómo la IA está transformando la fotografía contemporánea.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2024
Show more...
11 months ago
52 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
ALEJO GALLO Inteligencia Artificial y Productividad. Capítulo 2
“Así como un profesional en la actualidad tiene como mínimo que manejar los comandos básicos de un computador, de igual manera para mí es inconcebible, que hoy día, un profesional no sepa de inteligencia artificial”, asegura el administrador de empresas y mercadeo, Alejo Gallo.

En este hilo Alejo explicará por qué afirma en sus conferencias que la IA no es el futuro sino el presente y que quienes no se preparen muy pronto serán los nuevos analfabetas. Alejo detalla las bondades de la IA en materia de productividad porque la máquina no se incapacita, no llega aburrida al trabajo, no llega tarde a laborar…Pero así mismo explica cómo los profesionales se deben preparar para no salir del mercado, conservar su competitividad en el trabajo y mantener un rendimiento laboral para no quedarse rezagado frente a los nuevos desarrollos tecnológicos.  

Alejo Gallo es graduado con doble titulación en Administración de Empresas y Mercadeo de la Universidad de Medellín. Asesor nacional e internacional de empresas. Alejo Gallo es conferencista, docente universitario y emprendedor. Impacta vidas con la fusión entre inteligencia artificial, habilidades blandas y estrategia. Reconocido por su forma fácil y cercana de explicar herramientas de Inteligencia Artificial sumamente útiles, ha tenido la oportunidad de formar más de 1.800 personas. 

Producción: Radio Bolivariana
Dirección: Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2024
Show more...
12 months ago
53 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
PATRICIA VENTURA Inteligencia Artificial y Ética. Capítulo 1
Patricia Ventura, es Doctora en Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Su tesis recibió el Premio Extraordinario de Doctorado sobre Ética, Inteligencia Artificial y Comunicación. Patricia Ventura se especializa en la transformación digital de la comunicación de las organizaciones y en la adopción responsable de la IA.  

Desde Barcelona, España, en este hilo se desarrollará información muy especialmente sobre la IA y la ética, aplicada a los medios de comunicación y también a las organizaciones. Entre otros temas, la Doctora Patricia Ventura explicará cuáles son esas oportunidades que tiene el periodismo y la creación de contenidos informativos con la IA, y le brindará recomendaciones a las grandes y pequeñas salas de redacción, frente a las oportunidades periodísticas que brindan estas herramientas.

Producción: Radio Bolivariana
Dirección:  Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín, Colombia 2024
Show more...
1 year ago
51 minutes

EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
El Hilo Noticias
Investigamos sobre la Inteligencia Artificial. Informamos con humanidad.

Serie periodística en la que en cada episodio se aborda en profundidad cómo los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, en especial, la Generativa, está transformando no sólo el universo laboral sino la forma de percibir el mundo. De igual manera queremos conocer desde una mirada ética el uso de estas nuevas tecnologías y reflexionar sobre cómo impactan nuestras creencias.  

Los invitados de El Hilo Noticias son expertos en Inteligencia Artificial desde distintas disciplinas. Por ello participan neurólogos, lingüistas, científicos de datos, ingenieros de machine learning, estadísticos, artistas y expertos en ética; por mencionar algunas áreas del conocimiento. La entrevista tiene un tono amable, cercano y utiliza un lenguaje sencillo, sin por ello faltar a la rigurosidad y a la calidad científica de la información.  

Cada episodio finaliza con una sección llamada LA MÁQUINA, un espacio en el que se establece una “conversación” con ChatGPT para conocer cómo esta tecnología responde a los usuarios sobre temas sensibles.  

Producción: Radio Bolivariana
Dirección:  Selene Botero
Asesor temático en IA: Julián Loaiza
Medellín - Colombia 2024