El Hilo Noticias Investigamos sobre la Inteligencia Artificial. Informamos con humanidad.
Serie periodística en la que en cada episodio se aborda en profundidad cómo los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, en especial, la Generativa, está transformando no sólo el universo laboral sino la forma de percibir el mundo. De igual manera queremos conocer desde una mirada ética el uso de estas nuevas tecnologías y reflexionar sobre cómo impactan nuestras creencias.
Los invitados de El Hilo Noticias son expertos en Inteligencia Artificial desde distintas disciplinas. Por ello participan neurólogos, lingüistas, científicos de datos, ingenieros de machine learning, estadísticos, artistas y expertos en ética; por mencionar algunas áreas del conocimiento. La entrevista tiene un tono amable, cercano y utiliza un lenguaje sencillo, sin por ello faltar a la rigurosidad y a la calidad científica de la información.
Cada episodio finaliza con una sección llamada LA MÁQUINA, un espacio en el que se establece una “conversación” con ChatGPT para conocer cómo esta tecnología responde a los usuarios sobre temas sensibles.
Producción: Radio Bolivariana Dirección: Selene Botero Asesor temático en IA: Julián Loaiza Medellín - Colombia 2024
All content for EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial is the property of Podcast a la Carta and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El Hilo Noticias Investigamos sobre la Inteligencia Artificial. Informamos con humanidad.
Serie periodística en la que en cada episodio se aborda en profundidad cómo los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, en especial, la Generativa, está transformando no sólo el universo laboral sino la forma de percibir el mundo. De igual manera queremos conocer desde una mirada ética el uso de estas nuevas tecnologías y reflexionar sobre cómo impactan nuestras creencias.
Los invitados de El Hilo Noticias son expertos en Inteligencia Artificial desde distintas disciplinas. Por ello participan neurólogos, lingüistas, científicos de datos, ingenieros de machine learning, estadísticos, artistas y expertos en ética; por mencionar algunas áreas del conocimiento. La entrevista tiene un tono amable, cercano y utiliza un lenguaje sencillo, sin por ello faltar a la rigurosidad y a la calidad científica de la información.
Cada episodio finaliza con una sección llamada LA MÁQUINA, un espacio en el que se establece una “conversación” con ChatGPT para conocer cómo esta tecnología responde a los usuarios sobre temas sensibles.
Producción: Radio Bolivariana Dirección: Selene Botero Asesor temático en IA: Julián Loaiza Medellín - Colombia 2024
PILAR SÁNCHEZ-GARCÍA Inteligencia Artificial y Nuevas Narrativas. Capítulo 19
EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
55 minutes
3 months ago
PILAR SÁNCHEZ-GARCÍA Inteligencia Artificial y Nuevas Narrativas. Capítulo 19
“Hemos visto que la IA en los medios de comunicación locales e internacionales, en los medios grandes y en los pequeños, se está narrando como un relato apocalíptico, muy espectacularizante. También en los titulares se juega con la ambigüedad. Deberíamos investigar la IA, sus tecnológicas, qué dinero mueven, qué poder tienen, sus regulaciones, limitaciones y qué hacen nuestros gobiernos”. Así lo expone, Pilar Sánchez-García, Licenciada en Periodismo de la Universidad Pontificia de Salamanca y doctora en Periodismo de la Universidad de Valladolid en España, quien complementa: “Como los periodistas no somos ingenieros expertos, siempre digo que un primer paso de acercamiento a la Inteligencia Artificial es asumir la información de la misma manera que hacemos con cualquier cobertura. Como periodistas tratamos de comprender, preguntamos a los expertos, analizamos e investigamos. Creo que esa debería ser la postura: relatar la IA comprendiéndola”. En resumen, considera que la IA es un tema muy serio que debemos dejar de narrar como si fuera ciencia ficción.
Pilar Sánchez-García es profesora en la Universidad de Valladolid (España) de Ciberperiodismo, Periodismo de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al Periodismo. Ha sido periodista en medios de comunicación españoles e internacionales durante 15 años. Investiga el ecosistema periodístico digital: evolución de las narrativas multimedia, aplicación de la Inteligencia Artificial, perfiles y evolución formativa. Autora del libro "Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias". Así mismo, es autora de más de 40 artículos académicos y capítulos de libros. Ha participado como conferenciante en más de 35 congresos académicos y como invitada en conferencias y seminarios, especialmente de IA en periodismo. Creadora del Laboratorio de Comunicación Multimedia e Inteligencia Artificial (LabComIA), premio a la innovación educativa en 2024. Actualmente es responsable de divulgación y comunicación en el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA) y es integrante de SpainAI, una entidad interdisciplinar sin ánimo de lucro, enfocada en la democratización y divulgación de la IA. En el ámbito internacional, ha sido durante seis años vicepresidenta del Grupo de Trabajo “Journalism and Communication Education” de la Asociación europea ECREA, centrada en analizar las tendencias en la formación periodística.
Producción: Radio Bolivariana Dirección: Selene Botero Asesor temático en IA: Julián Loaiza Medellín, Colombia 2025
EL HILO NOTICIAS Inteligencia Artificial
El Hilo Noticias Investigamos sobre la Inteligencia Artificial. Informamos con humanidad.
Serie periodística en la que en cada episodio se aborda en profundidad cómo los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, en especial, la Generativa, está transformando no sólo el universo laboral sino la forma de percibir el mundo. De igual manera queremos conocer desde una mirada ética el uso de estas nuevas tecnologías y reflexionar sobre cómo impactan nuestras creencias.
Los invitados de El Hilo Noticias son expertos en Inteligencia Artificial desde distintas disciplinas. Por ello participan neurólogos, lingüistas, científicos de datos, ingenieros de machine learning, estadísticos, artistas y expertos en ética; por mencionar algunas áreas del conocimiento. La entrevista tiene un tono amable, cercano y utiliza un lenguaje sencillo, sin por ello faltar a la rigurosidad y a la calidad científica de la información.
Cada episodio finaliza con una sección llamada LA MÁQUINA, un espacio en el que se establece una “conversación” con ChatGPT para conocer cómo esta tecnología responde a los usuarios sobre temas sensibles.
Producción: Radio Bolivariana Dirección: Selene Botero Asesor temático en IA: Julián Loaiza Medellín - Colombia 2024