En este capítulo conversamos sobre el CAPEX (Capital Expenditure, en inglés) o Gasto de Capital y es el dinero que una empresa invierte en activos físicos a largo plazo. Este tipo de gasto se realiza para adquirir, mantener o mejorar bienes que serán utilizados durante más de un período contable.
¿Qué valor nos aporta el CAPEX para conocer la situación por la que atraviesa una compañía y su potencialidad futura? ¿Cuál es la diferencia entre el CAPEX de mantenimiento y el CAPEX de crecimiento? ¿Por qué el CAPEX es un instrumento estratégico para la toma de decisiones? ¿Cómo financiamos el CAPEX? ...
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi, @yoemprendo y @Manuel_Juanes.
Podéis escribirnos al mail efectolindy@gmail.com para proponer temas o trasladarnos cualquier comentario.
En este capítulo conversamos sobre un post publicado en Linkedin por parte de uno de los fundadores de Deporvillage en el cual hace una análisis de las que son, a su juicio, algunos de los motivos de que las cifras actuales de la compañía presenten ciertos signos de ralentización como consecuencia del impacto que ha tenido la adquisición de Deporvillage por parte del grupo JD Sports y la implementación de un modelo de gestión diferente al que caracterizó a Deporvillage cuando estaba en manos de sus fundadores y accionistas.
El artículo al que hace referencia el post del fundador de Deporvillage es el siguiente: https://www.modaes.com/empresa/deporvillage-encoge-con-jd-sports-estanca-ventas-y-reduce-un-65-su-beneficio-en-tres-anos
El post en Linkedin del founder: https://www.linkedin.com/posts/xavierpladellorens_deporvillage-encoge-con-jd-sports-estanca-activity-7308086538087620608-jbv0/?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAAAgu9cMBaA_AyJ-FgQFMVGi1A4e4crFTUjU&utm_source=social_share_send&utm_campaign=copy_link
El fundador da varios argumentos sobre posibles elementos:
1. Falta de visión estratégica y pasión emprendedora
2. Priorizar el servilismo y no hacer nada arriesgado para mantener la silla. No se toman decisiones estratégicas audaces por miedo a equivocarse
3. Pérdida de cultura y talento clave. Se prioriza una pax interna entre el equipo que el fijar decisiones clave
4. Skin in the game. Mi recompensa era como accionista. Como directivo hoy estoy aquí y mañana estaré allí
5. Una arrogancia que no permita rodearte de gente más lista o escuchar consejos.
¿Estamos ante un caso de destrucción de valor como consecuencia de un proceso de M&A?
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi, @yoemprendo y @Manuel_Juanes.
Podéis escribirnos al mail efectolindy@gmail.com para proponer temas o trasladarnos cualquier comentario.
En este capitulo conversamos sobre un caso anonimizado de una empresa industrial que lleva décadas produciendo snacks ultraprocesados, con una marca conocida y una distribución consolidada en supermercados. Sobre el papel, todo parece estable: ventas de 120 millones de euros anuales, márgenes en torno al 5%, beneficio neto de 3 millones y un cash flow cada vez más apretado.
Sin embargo, debajo de la superficie, la realidad es otra. El volumen de ventas cae un 8% cada año, la penetración en hogares se desploma, las grandes cadenas exigen descuentos agresivos y el e-commerce ha reconfigurado el consumo sin que la empresa haya reaccionado.
¿Estamos ante una empresa con posibilidades de reinvención o simplemente ante otro caso de sunk cost fallacy en estado puro?
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi, @yoemprendo y @Manuel_Juanes.
Podéis escribirnos al mail efectolindy@gmail.com para proponer temas o trasladarnos cualquier comentario.
En este capitulo hablamos sobre como el uso de las "preguntas incomodas" se convierte en un instrumento muy poderoso para definir el presente de la compañía así como en la identificación de su desafío estratégico.
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi, @yoemprendo y @Manuel_Juanes
En este capitulo contamos con la presencia de José Antonio de Miguel (@yoemprendo), consultor de estrategia e innovación, y conversamos sobre algunos de los contenidos recogidos en su nuevo libro: Modelos de Negocio: Resolución de problemas y creación de valor.
Poder, polígonos, ciclo de vida de producto, la batalla del lineal, fosos defensivos, liminalidad, ... y mucho más.
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi y @Manuel_Juanes
Un nuevo capítulo donde hablamos de los modelos de negocio. Análizamos su incidencia, el uso perverso que se le ha dado, la importancia del análisis de las cadenas de valor, de la Teoría las Restricciones de Goldratt, de los "Jobs to be Done" o del uso del Modelo de Negocio como instrumento estratégico para todas las organizaciones.
Hacemos mención especial -a modo de homenaje- a José Antonio de Miguel (@yoemprendo) por el lanzamiento y buena acogida de su libro "Modelos de Negocio".
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi y @Manuel_Juanes
Un nuevo capítulo donde hablamos de Woodstock como el evento que pone populariza los valores de la contracultura en un mundo polarizado y en un entorno de guerra fría entre potencias. Además, le damos una vuelta al invento de la imprenta y de su impacto en los individuos y las sociedades.
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi y @Manuel_Juanes
Nuevo capítulo donde @ArthurCahuantzi, @javi_alvarezga y @Manuel_Juanes conversan y analizan eventos de actualidad como:
- El lunes negro (5 de agosto) en los mercados financieros como consecuencia de la importante caída del Nikkei.
- La inauguración de los JJOO con la polémica generada por una -interpretable- recreación de la Última Cena de Leonardo protagonizada por "drag queens".
- La tensión creciente en Inglaterrra como consecuencia de las protestas contra el multiculturalismo y la inmigración masiva.
- Breve repaso a la figura de María Corina Machado y a la estrategia planteada por el grupo opositores en las recientes elecciones venezolanas.
En este capítulo, @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi y @Manuel_Juanes conversan y exponen sus opiniones sobre temas como el impacto de la inmigración en los países avanzados, los sistemas de pensiones, la posible designación de Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata la Presidencia de USA y sobre el uso de los tipos ideales como herramientas analíticas.
Campbell sostiene que los héroes de numerosos mitos de tiempos y regiones dispares comparten estructuras y desarrollos fundamentales: "El héroe se lanza a la aventura desde su mundo cotidiano a regiones de maravillas sobrenaturales; el héroe tropieza con fuerzas fabulosas y acaba obteniendo una victoria decisiva; el héroe regresa de esta misteriosa aventura con el poder de otorgar favores a sus semejantes." J. Campbell.
Este modelo de narrativa épica descrita por Campbell ha sido muy utilizado por la industria del cine, de los negocios y de los deportes. Pero detrás del Viaje del Héroe hay mucho más de lo que parece a simple vista.
¿Cómo se relaciona el Viaje del Héroe con el Efecto Mariposa? ¿Podemos considerar el caso de Hitler o Stalin como un Viaje del Héroe? ¿Cómo aplica el Principio de Ana Karenina al Viaje del Héroe?
Todo esto y mucho más en este capítulo.
Nuestro capítulo piloto. Presentamos el proyecto y el propósito del podcast.
Hablamos sobre el efecto Lindy. ¿Qué es el efecto Lindy? ¿Lindy o pavo? El largo plazo Vs el corto plazo. La ecuación del éxito: R=H+S. Y más cosas...