
En este capitulo conversamos sobre un caso anonimizado de una empresa industrial que lleva décadas produciendo snacks ultraprocesados, con una marca conocida y una distribución consolidada en supermercados. Sobre el papel, todo parece estable: ventas de 120 millones de euros anuales, márgenes en torno al 5%, beneficio neto de 3 millones y un cash flow cada vez más apretado.
Sin embargo, debajo de la superficie, la realidad es otra. El volumen de ventas cae un 8% cada año, la penetración en hogares se desploma, las grandes cadenas exigen descuentos agresivos y el e-commerce ha reconfigurado el consumo sin que la empresa haya reaccionado.
¿Estamos ante una empresa con posibilidades de reinvención o simplemente ante otro caso de sunk cost fallacy en estado puro?
Esperamos que os guste.
Por @javi_alvarezga, @ArthurCahuantzi, @yoemprendo y @Manuel_Juanes.
Podéis escribirnos al mail efectolindy@gmail.com para proponer temas o trasladarnos cualquier comentario.