Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/d2/ba/cb/d2bacb9b-f303-7560-6dba-b1968dacdcad/mza_16253990802978840739.jpg/600x600bb.jpg
De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Luis Vega
6 episodes
18 hours ago
Aunque las personas negras fueron traídas, primeramente a Costa Rica, durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría San José con el naciente puerto de Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración empezó a ser permanente, lo que provocó que este grupo de personas dejaran las valiosas huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.
Show more...
History
RSS
All content for De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”. is the property of Luis Vega and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Aunque las personas negras fueron traídas, primeramente a Costa Rica, durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría San José con el naciente puerto de Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración empezó a ser permanente, lo que provocó que este grupo de personas dejaran las valiosas huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.
Show more...
History
Episodes (6/6)
De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Episodio 6. “Nos quieren mancillar pero nosotros tenemos alegria en el corazón.”
En este episodio conocemos como la práctica del Boogie, en manifestaciones sociales, se concibe como una nueva forma de activismo y posicionamiento político para los portadores de la cultura afrocostarricense.
Show more...
4 years ago
2 minutes 42 seconds

De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Episodio 5. El Boogie como patrimonio cultural inmaterial costarricense.
La práctica del Boogie se ha convertido en un ritual de la cultura afrocostarricense en espacios específicos, por ejemplo: La Caribeña, el Grand Parade, entre otros. Esto permite repensar su práctica como elemento inherente a la cultura de Limón y parte integrante de su patrimonio cultural, mediante la transmisión de generación en generación, el sentimiento de pertenencia e identidad hacia la coreografía y la diversidad cultural y creatividad humana que despliega la práctica del Boogie.
Show more...
4 years ago
5 minutes 36 seconds

De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Episodio 4. El Boogie de Gala.
En este episodio conversamos sobre una de las más grandes galas de nuestra cultura: el Grand Parade y su finalización bailando Boogie por la calle principal de la hermosa provincia de Limón; un ritual que se repite cada 31 de agosto, en celebración del Día de la persona negra y la cultura afrocostarricense.
Show more...
4 years ago
4 minutes 10 seconds

De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Episodio 3. De lo cotidiano al rito.
En este episodio conversamos acerca de las particularidades de bailar Boogie en La Caribeña, lo que lo convierte en un rito para la cultura bailable popular; pasando así de una práctica cotidiana a una serie de acciones realizadas, principalmente por su valor simbólico, que demuestran la integración de los individuos a la práctica y vinculándolos con la cultura afrocostarricense.
Show more...
4 years ago
4 minutes 50 seconds

De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Episodio 2. El Boogie y su práctica.
En este episodio conversamos sobre el Boogie: su origen, su definición y su práctica, a lo largo de la historia negra de América Latina.
Show more...
4 years ago
4 minutes 8 seconds

De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Episodio 1. La Caribeña.
En este episodio conocemos acerca del salón de baile La Caribeña, las expresiones musicales y dancísticas que se despliegan de su razón de ser: rescatar la cultura afrocostarricense.
Show more...
4 years ago
2 minutes 58 seconds

De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Aunque las personas negras fueron traídas, primeramente a Costa Rica, durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría San José con el naciente puerto de Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración empezó a ser permanente, lo que provocó que este grupo de personas dejaran las valiosas huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.