Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/d2/ba/cb/d2bacb9b-f303-7560-6dba-b1968dacdcad/mza_16253990802978840739.jpg/600x600bb.jpg
De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Luis Vega
6 episodes
6 days ago
Aunque las personas negras fueron traídas, primeramente a Costa Rica, durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría San José con el naciente puerto de Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración empezó a ser permanente, lo que provocó que este grupo de personas dejaran las valiosas huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.
Show more...
History
RSS
All content for De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”. is the property of Luis Vega and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Aunque las personas negras fueron traídas, primeramente a Costa Rica, durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría San José con el naciente puerto de Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración empezó a ser permanente, lo que provocó que este grupo de personas dejaran las valiosas huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/12277361/12277361-1611749430881-35aada9a21e03.jpg
Episodio 3. De lo cotidiano al rito.
De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
4 minutes 50 seconds
4 years ago
Episodio 3. De lo cotidiano al rito.
En este episodio conversamos acerca de las particularidades de bailar Boogie en La Caribeña, lo que lo convierte en un rito para la cultura bailable popular; pasando así de una práctica cotidiana a una serie de acciones realizadas, principalmente por su valor simbólico, que demuestran la integración de los individuos a la práctica y vinculándolos con la cultura afrocostarricense.
De lo cotidiano al rito: La Caribeña y la práctica del “Boogie”.
Aunque las personas negras fueron traídas, primeramente a Costa Rica, durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría San José con el naciente puerto de Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración empezó a ser permanente, lo que provocó que este grupo de personas dejaran las valiosas huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.