Uno de los documentos más enigmáticos es la Esticometría de Nicéforo, un apéndice de la Cronometría de Nicéforo de Constantinopla, fechado entre los años 806 y 815. No es solo una lista de libros canónicos y apócrifos del Antiguo y Nuevo Testamento; este registro incluye el número de líneas o "ésticos" de cada obra, un dato esencial para los copistas medievales. En este catálogo figuran textos tan intrigantes como el Testamento de Moisés, el Apocalipsis de Sofonías y los Salmos de Salomón.
Bienvenidos nuevamente a este espacio llamado Datos curiosos podcast, aquí estamos de nuevo retomando nuestro recorrido en la historia del texto más trascendental de la historia y este texto es la Biblia.
En los capítulos anteriores estuvimos desarrollando continuaremos, con los códices que han permitido que hoy tengamos la biblia en su totalidad, principalmente hemos hablado del nuevo testamento teniendo en cuenta que nuestro podcast se ha enfocado en la biblia en las comunidades Cristianas del primer siglo, sin embargo en algunas ocasiones hemos pasado por el proceso del antiguo testamento, de esta manera el día de hoy deseo que vayamos al antiguo testamento o recorramos como el legado de un pueblo llamado Israel ha perdurado a lo largo de los siglos. Ahora permítame llevarlo por el pasaje de la Imaginación a un mundo sin escritura, donde la historia y la identidad de un pueblo dependen exclusivamente de la memoria y la palabra hablada. Así comenzó la historia de la Biblia, el libro que ha marcado la fe y la cultura de millones a lo largo de los siglos.
El códice vaticano es un manuscrito que guarda en sus páginas secretos del Antiguo y Nuevo Testamento en griego, el idioma de los primeros cristianos. ¿Qué lo hace tan especial? ¿Cómo llegó a la Biblioteca Vaticana? ¿Y qué nos dice sobre las primeras comunidades cristianas? Prepárense para un viaje en el tiempo que nos llevará desde los albores de la cristiandad hasta los laboratorios de análisis más avanzados.
La literatura apócrifa judía, es una de las facetas más fascinantes y complejas del período intertestamentario (Esta palabra se refiere al período histórico, cultural y religioso que transcurre entre la composición del último libro del Antiguo Testamento y los escritos del Nuevo Testamento) esta época fue marcada por la efervescencia cultural y religiosa que configuraría tanto el judaísmo posterior como el cristianismo naciente.
¡Bienvenidos a Datos Curiosos Podcast, donde exploramos los misterios y la riqueza de la historia y la religión! Hoy continuamos nuestro fascinante viaje por los orígenes de la Biblia. En el episodio anterior, tocamos el tema de la formación de este libro fundamental y mencionamos una disciplina clave en su estudio: la crítica textual. Aunque volveremos a ella en un futuro episodio, hoy profundizaremos en la increíble historia de cómo la Biblia llegó a nosotros tal como la conocemos.
Para ello, tomaremos como base la obra "La Biblia en la Historia. Introducción General a la Sagrada Escritura" de Gastone Boscolo, que nos ofrece un marco sólido y cautivador. Según Boscolo, ningún pueblo antiguo preservó su patrimonio literario como lo hizo Israel con la Biblia. Mientras que gran parte de lo que sabemos sobre civilizaciones como la egipcia, hitita, asiria o babilónica se debe a los descubrimientos arqueológicos, y los textos de la Grecia y Roma clásicas tienen notables lagunas, Israel se distinguió al transmitir, comentar y nutrirse de sus libros como alimento de fe y esperanza.
Hoy vamos a sumergirnos en uno de esos temas que nos hacen retroceder en el tiempo y ver la historia desde una perspectiva poco común. Nos adentraremos en la literatura apócrifa del Antiguo Testamento, abordando sus definiciones, orígenes y el trasfondo cultural que llevó a la creación de estos escritos. ¿Qué entendemos realmente por "literatura apócrifa"? ¿Por qué algunos textos se presentan bajo el nombre de figuras bíblicas, aunque no hayan sido escritos por ellos? ¡Prepárense, porque este episodio promete esclarecer mucho de este fascinante mundo antiguo!
Comencemos recordando que, lamentablemente, no tenemos los documentos originales de la Biblia. Los textos hebreos y griegos originales del Antiguo y Nuevo Testamento desaparecieron hace mucho tiempo. Lo que tenemos son copias manuscritas, de diferentes épocas y calidades, pero que, sorprendentemente, están en mejor estado que los escritos de autores clásicos como Platón o Virgilio. Los manuscritos más antiguos de la Biblia, como el Codex Alejandrino y el Codex Vaticano, datan de los siglos IV y V, y los papiros, descubiertos en el siglo XIX, han aportado información valiosa sobre el texto.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Datos Curiosos Podcast! Hoy vamos a hacer una pausa en nuestro fascinante recorrido por los códices del Nuevo Testamento, para dar un giro y hablar de algo que, aunque nos parece tan familiar, guarda misterios profundos: la Biblia. Sabemos que la Biblia ha transformado la vida de millones, pero ¿Cómo llegó hasta nosotros? ¿Cómo estos textos antiguos siguen impactando nuestro mundo? Prepárate, porque hoy nos adentraremos en la historia detrás de este libro único.
Imagina un mundo donde las barreras entre lo celestial y lo terrenal no son tan firmes como pensamos. Un universo donde seres intermedios, ni completamente divinos ni meramente humanos, vagan por el aire entre la luna y la tierra, influenciando la vida de los mortales. Para adentrarnos en el complejo y fascinante reino de los demonios y genios, es necesario primero dejar a un lado las imágenes populares de seres malévolos con cuernos y tridentes, esas que nos persiguen desde las visiones dantescas del infierno o los frescos medievales del juicio final. La realidad, al menos según las antiguas creencias griegas y los textos bíblicos, es mucho más matizada.
el códice Alejandrino es un manuscrito griego muy valioso del antiguo y del nuevo testamento, su nombre se debe a que fue traído a Europa desde Alejandría y había sido propiedad de un patriarca de Alejandría. Este códice es mucho más breve que el códice Sinaitico; se cree que cuando Cyril Lucar, patriarca de Alejandría pasó en 1621 al patriarcado de Constantinopla trajo consigo este códice. Mas tarde Cyril lo envió como un regalo al rey James I de Inglaterra, que murió antes de que el regalo le fuera presentado y Carlos I, en 1627, lo acepto en su lugar. Hoy es la gloria principal la biblioteca Británica, donde se exhibe.
En esta oportunidad abordaremos un poco el tema de los llamados ángeles caídos teniendo en cuenta el texto; apócrifos del antiguo testamento tomo uno, los demonios no son entidades muy mencionadas en la biblia hebra o lo que conocemos como antiguo testamento, sin embargo, en el nuevo testamento empezamos a notar una proliferación de estos personajes durante el desarrollo principalmente del ministerio de Jesús. Además, los demonios son mencionados frecuentemente en la literatura apócrifa. Podemos decir que los demonios son ángeles rebeldes, enfrentados a los ángeles fieles y por ende también son enemigos del hombre. Así como los ángeles fieles los demonios o ángeles caídos están también jerarquizados.
Podemos decir abiertamente que la Biblia es un libro que ha marcado la vida social y personal de una gran parte de la humanidad. Para los cristianos, la Biblia contiene el mensaje de Dios para todos los hombres ¿o dime que cristiano existe que no piense esto? Este mensaje contenido en la Biblia también se nos presenta como un mensaje hasta el final de los tiempos. Para el pueblo judío el medio de transmisión del mensaje de Dios es únicamente lo que hoy llamamos el antiguo testamento. Incluso los musulmanes reconocen en la Biblia una de las fuentes de su pensamiento religioso.
Como quizás abras notado hay un cambio muy radical entre el mundo de lo que llamamos antiguo testamento y el nuevo testamento, pondré un ejemplo que quizás o ya escuchaste o quizás lo has leído en la Biblia. En el antiguo testamento no se habla de posesiones demoniacas como se conocen hoy en día, lo que si podemos notar son intervenciones de algunas entidades en medio de los textos; el ejemplo que quiero abordar es aquel espíritu que atormentaba a Saúl pero nunca dice que le poseyó 1 sam 16, un segundo caso que se puede debatir consiste en aquella que consulto este mismo personaje ósea el Rey Saúl 1 sam 28, para llamar al profeta Samuel de la muerte y hacerle una serie de consultas, esto se distancia del nuevo testamento en donde ya encontramos que estas entidades están abiertamente en posesión completa de la persona; recuerda el caso de los endemoniados de Gadara y tantos otros que se mencionan. Lo que podemos decir con relación a este tema es que en el 800 antes de Cristo, todos los pueblos habían propuesto una religión y un sistema de creencias, teniendo en cuenta las circunstancias políticas, económicas, religiosas y filosóficas. Las personas empezaron a tener crisis existenciales de una manera más abierta y ya no podían responder a ciertas preguntas.