🎙️En este episodio te invito a meternos dentro del mundo de lo que significa emprender.
No desde lo técnico, ni desde los números, sino desde lo que nos pasa en ese camino. Te comparto cómo descubrí que soy una emprendedora serial, cómo entendí que emprender es mi forma de vida, y por qué elegir este camino tiene tanto de vértigo como de magia.
Hablamos del miedo a vender, del “pánico escénico” que aparece cuando sentimos que nos estamos “mostrando”, y de esa sensación de estar dando un salto al vacío cada vez que compartimos lo que hacemos. También reflexionamos sobre cómo un hobby puede transformarse en un estilo de vida que nos sostiene, nos emociona y nos dice en voz alta quiénes somos.
A lo largo del episodio vas a escuchar mis propias experiencias, mis bajones, mis descubrimientos, y también cinco tips que me acompañaron en este recorrido.
Y, como siempre, te dejo preguntas para que vos te mires hacia adentro, para que no solo escuches… sino que sientas.
Las preguntas que te propongo en este episodio son:
¿Qué hobby o pasión tenés hoy que podría transformarse en tu forma de vida?
¿Qué es lo que más miedo te da cuando pensás en mostrar lo que hacés?
¿Cuándo fue la última vez que te reconociste por un logro tuyo?
¿Qué historia te estás contando sobre el dinero y tu relación con él?
¿Qué pasaría si dejaras de esperar la aprobación de los demás y confiaras, por fin, en vos misma?
Este episodio es un empujoncito para que te animes a creer en lo que tenés para ofrecer, y para que des ese primer paso que cambia todo.
Si alguna vez sentiste el deseo profundo de emprender, pero también el miedo que te frena… este espacio es para vos.
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura®: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️En este episodio hablo de algo que, en algún momento, todas sentimos: el síndrome del impostor. Esa voz interna que nos dice que no somos lo suficientemente buenas, que no sabemos lo suficiente, que en cualquier momento alguien se va a dar cuenta de que no somos tan capaces como parecemos.
Comparto cómo apareció en mí cuando empecé a enseñar costura. Sentía miedo, inseguridad, la sensación de estar “actuando” un rol que todavía no me pertenecía. Con el tiempo entendí que esa voz no era la verdad, sino una mezcla de miedo, de autoexigencia, y de la necesidad de validación que muchas veces cargamos.
También te cuento cómo, incluso después de treinta años de experiencia emprendedora, esa sensación volvió a aparecer mientras preparo mi nueva mentoría para mujeres emprendedoras que voy a lanzar en 2026. Una mentoría en la que quiero compartir todo mi recorrido: mis aciertos, mis fracasos, mis aprendizajes, las herramientas que uso y los programas que me ayudan cada día. Y aun así, esa vocecita me susurra: “¿estás segura de que podés hacer esto?”.
Pero aprendí a reconocerla y a no dejar que me frene. Entendí que no somos impostoras, somos aprendices en evolución. Que esa inseguridad muchas veces solo es la prueba de que estamos saliendo de la zona cómoda, creciendo, animándonos a algo nuevo.
En este episodio reflexiono sobre por qué sentimos eso, de dónde viene, a qué miedos más profundos está ligado, y te comparto 5 tips y 5 preguntas para atravesar esos momentos en los que dudás de vos misma.
Te dejo 5 preguntas:
¿Qué parte de mí se siente insuficiente y por qué?
¿Qué miedo hay detrás de mi necesidad de hacerlo perfecto?
¿Qué logro reciente no me animé a celebrar?
¿A quién estoy queriendo demostrarle que soy capaz?
¿Y qué pasaría si simplemente me creyera merecedora de esto?
Porque no se trata de callar la voz del miedo, sino de aprender a convivir con ella sin dejar que decida por nosotras.
Y, sobre todo, de recordar que cuando compartimos desde el corazón y desde la experiencia, eso siempre es suficiente. 💛
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura®: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️Dicen “soltá”, como si fuera tan fácil…
Pero soltar no es solo dejar ir: es atravesar el miedo, la tristeza y el vacío que aparece cuando soltamos algo que amamos al que le dedicamos tiempo.
En este episodio te invito a reflexionar sobre el acto de soltar, donde te cuento mi propio camino: cuando esperé tres años para cerrar un local que me hacía infeliz, cuando tuve que dejar mi showroom y volver a trabajar desde casa, y cuando finalmente solté mi marca de ropa de bebés.
Soltar no se trata de rendirse, sino de confiar en que lo que ya cumplió su ciclo puede transformarse en algo nuevo.
Porque a veces soltar duele, pero quedarse duele más.
Y cuando por fin soltamos, la vida de una forma u otra, siempre encuentra la manera de recompensarnos.
Como siempre al final de cada episodio, pienso 5 tips y 5 preguntas para seguir reflexionando…
Estos son los 5 tips que a mi me ayudan un montón y los tengo anotados en un Block de notas del celu:
Aceptar lo que es.
Soltar empieza por aceptar la realidad tal como es, sin maquillarla ni justificarla. Cuando negamos, nos quedamos atrapadas. Cuando aceptamos, empezamos a liberar.
Escuchar lo que sentimos.
Permitite sentir la tristeza, la bronca, el vacío. No intentes taparlos. Sentir es parte de sanar. Conectar con esas emociones es parte del proceso de aceptación.
Agradecer lo que fue.
Agradecer nos ayuda a cerrar desde el amor y no desde el enojo. Cada etapa, cada vínculo, cada proyecto nos deja algo valioso.
Hacer espacio para lo nuevo.
Soltar no es solo dejar ir. Es también abrir espacio —mental, físico, emocional— para lo que vendrá.
Confiar en el proceso.
Aunque no veas el resultado todavía, confía. Lo que se va deja su lugar a lo que tiene que llegar.
Y tambien te dejo 5 preguntas que yo me hago y te las digo para que te acompañen en este proceso de soltar:
¿Qué estoy sosteniendo por miedo a perder, aunque ya sé que no me hace bien?
¿Qué parte de mí se resiste a soltar?
¿Qué espacio podría abrir en mi vida si finalmente dejo ir eso que ya cumplió su ciclo?
¿Qué aprendí de lo que estoy soltando?
¿Qué nuevas posibilidades podrían aparecer si me permito confiar?
Un episodio para animarte a cerrar etapas con amor, a confiar en el proceso y a abrir espacio para lo nuevo que está por venir. ✨
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura®: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️ ¿Alguna vez sentiste vergüenza al pasar un presupuesto? ¿Te incomodó ponerle precio a lo que hacés con tus manos, a tu tiempo o a tu talento?
El miedo a vender es un miedo silencioso pero muy presente, porque en realidad es más profundo, es el miedo a vender(se).
Ese temor que aparece cuando tenemos que ponerle precio a lo que hacemos, ya sea una prenda cosida a mano, una clase particular, una sesión de fotos o cualquier talento que llevamos dentro.
En este episodio les doy mi punto de vista sobre de dónde viene ese miedo, cómo nos frena y qué pasa cuando empezamos a poner en valor nuestro trabajo y nuestra historia. También comparto tips prácticos para animarte a venderte con confianza y algunas preguntas que te invitan a mirar hacia adentro para reconocer qué es lo que todavía te detiene.
Un episodio para que juntas podamos empezar a soltar culpas y abrazar el valor de lo que somos y lo que hacemos.
Si alguna vez sentiste que no valías lo suficiente, este episodio es para vos.
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura®: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️ Cuando pensamos en el éxito, muchas veces se nos vienen imágenes que no siempre nos representan: logros materiales, carreras perfectas, vidas que parecen sacadas de un guion. Pero ¿qué pasa cuando nos detenemos a mirar hacia adentro y preguntarnos qué significa realmente el éxito para nosotras?
En este episodio de Costuras del alma te invito a reflexionar sobre esos mandatos sociales que marcan lo que “debería” ser una vida exitosa y a ponerlos en cuestión. Porque el éxito no es un molde único, ni una meta universal: es un concepto íntimo, que puede cambiar a lo largo de nuestra vida y que siempre merece ser redefinido desde nuestra propia voz.
También comparto mi experiencia personal, cómo me encontré con esas preguntas y de qué manera descubrí que mi versión de éxito está más vinculada con lo que me hace realmente feliz que con cumplir expectativas que no eran mías. Y te invito a que juntas exploremos qué pasa cuando dejamos de correr detrás de ideales impuestos y empezamos a construir una idea de éxito más propia, auténtica y cercana.
Si alguna vez sentiste que no encajabas en las definiciones de éxito que escuchás a tu alrededor, este episodio es para vos. Te propongo un encuentro para pensar, sentir y, sobre todo, animarnos a redibujar el mapa de lo que nos hace plenas.
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura®: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️ Dicen que el aleteo de una mariposa en un rincón del mundo puede generar un huracán en otro lugar. Y aunque suene un poco exagerado, esa metáfora me gusta porque me recuerda algo profundo: que los pequeños gestos, los mini cambios, las microdecisiones, los desvíos que parecen insignificantes, pueden cambiar por completo el rumbo de nuestras vidas.
Muchas veces creemos que nuestro destino se define en los grandes momentos: elegir una carrera, mudarse de ciudad, formar una familia, emprender un negocio. Pero en realidad, la vida también se arma con esas decisiones mínimas, esas elecciones que parecen chiquitas o triviales y que, sin darnos cuenta, terminan siendo puntos de inflexión.
El otro día veníamos hablando de eso con mis amigas del running mientras hacíamos la entrada en calor en entrenamiento.
Recordábamos cómo fueron nuestros comienzos laborales y una de ellas contó que si su papá no se hubiera muerto, ella no hubiera podido estudiar y trabajar de lo que trabajó y que le gustaba tanto… porque su papá era muy estructurado y deseaba otro trabajo para ella…
Y ahí recordé la película “el efecto mariposa” con Ashton Kutcher, una peli que vi hace como 20 años (tiene un libro, pero no lo leí) lo que sí recuerdo es el impacto que me había generado en ese momento que la vi: de que pequeños cambios en la vida pueden generar grandes diferencias…
¿La viste? Te la super recomiendo…
Te dejo acá algunas preguntas para reflexionar y también para “jugar” (entre comillas)
¿Cuál fue ese pequeño gran momento que cambió tu vida?
¿Qué “fracaso” de tu pasado terminó siendo una oportunidad?
¿Qué personas llegaron a tu vida gracias a un giro inesperado?
¿Qué microdecisiones tomás en tu día a día que podrían estar marcando tu futuro?
Y hoy, en este presente, ¿Qué aleteo podrías provocar que quizás mañana se convierta en tu propio huracán positivo?
En este episodio quiero acompañarte si hoy estás en una situación que sentís como un fracaso, un error o un obstáculo…
Tal vez sea sólo el aleteo de una mariposa que dentro de un tiempo genere un huracán de cosas hermosas en tu vida.
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura®: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️ Dicen que la vida es como una carrera. Que todo se trata de llegar a la meta.
Pero yo aprendí que no es así. Que lo importante no es cruzar el arco de llegada, sino todo lo que pasa en el camino…
Correr, para mí, siempre fue más que poner un pie delante del otro.
Es escuchar el ritmo de mi respiración, sentir el latido de mi corazón, dejar que cada paso sea un recordatorio de que estoy viva. Es estar en diálogo constante con mi cuerpo, con mi mente, y obviamente con mi voluntad.
Si tuviera que resumir lo que el running me enseñó, diría: la constancia vale más que la inspiración.
No esperes a tener ganas, hacelo igual, porque las ganas aparecen en el camino.
No te compares con nadie, tu carrera es única, como tu vida. Escuchá a tu cuerpo y a tu alma, ellos siempre saben cuándo seguir y cuándo descansar. Buscá tu red, esa gente que te sostiene y te impulsa, porque nadie llega lejos solo. Y disfrutá el proceso, porque la meta es un instante, pero el camino es eterno.
¿Qué carrera estás corriendo hoy en tu vida?
¿Estás disfrutando el proceso o solo mirando la meta?
¿Qué obstáculos te están desafiando como una montaña?
¿Qué red te sostiene cuando sentís que no podés más?
¿Qué pasos podrías dar hoy, aunque sean chiquitos, para acercarte a tu propia meta?
Correr me enseñó que no se trata de cuánto falta para llegar, sino de cuánto me permito disfrutar el camino. Que cada paso, por chiquito que sea, es un triunfo sobre mis dudas.
Descubrí que correr no es solo movimiento, es una conversación con mi alma. A veces susurra con calma, a veces grita de cansancio, pero siempre me recuerda que estoy viva. Y cuando cruzo la meta, no importa la distancia ni el tiempo, porque lo que celebro no es el final… sino todo lo que me transformó el recorrido.
Te abrazo!
Debbie 🦋
El running team donde corro: correrayuda
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️ A veces pensamos que la suerte es algo que simplemente aparece, como un regalo del destino. Pero… ¿y si te dijera que podés crear tu propia buena suerte?
Hoy quiero contarte sobre un libro que me marcó y que seguro también te va a dejar pensando.
Es un libro que leí hace unos 15 años en un curso para emprendedores, y hoy lo quiero compartir con vos.
Se llama justamente “La buena suerte”.
¿Entonces cuál es la diferencia entre la suerte y la buena suerte?
La suerte no depende de nosotras, viene por azar: ganar la lotería, salir sorteada y ganarse un viaje, entrar por sorteo en un curso… eso si es suerte! Pero la suerte no dura demasiado, justamente porque no depende de nosotras.
La buena suerte, y esta es la gran enseñanza del libro, no llega por azar o por arte de magia. Se crea. Se trabaja. Se construye. Es cuestión de actitud, preparación y perseverancia.
Y para eso, hay que actuar, tomar decisiones, sembrar, preparar la tierra… Y en este libro, el trébol es una metáfora, y te enseña que no va a nacer por arte de magia, por un golpe de suerte. Aparece solo donde hay condiciones propicias para que crezca.
Te dejo acá algunas preguntas que ojalá puedan ayudarte a crear tu propia buena suerte:
¿Qué deseo profundo quiero sembrar hoy?
¿Qué puedo hacer para crear las condiciones para que eso ocurra?
¿Qué decisiones estoy postergando por miedo?
¿En qué áreas de mi vida estoy esperando que la suerte llegue sola?
¿Qué puedo empezar a hacer, aunque sea chiquito, para moverme hacia eso? Este episodio es una invitación a que sigas creando tus propias condiciones.
A que no esperes a tener suerte y te animes a crear las condiciones para que lo que deseas ocurra y crees tu buena suerte. A que tomes acción, tengas constancia y confianza, incluso cuando los resultados no sean inmediatos.
A que hagas tu magia, con tus manos, con tu tiempo y con tu amor…
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️La resiliencia es la capacidad que tenemos las personas para atravesar el dolor, adaptarnos a las dificultades, y reconstruirnos después de una crisis.
No se trata de no quebrarse, sino de poder recogerse a pedacitos, mirar lo roto con ternura, y animarse a seguir.
Resiliencia no es negar el dolor, no es hacer de cuenta que no pasó nada.
Es atravesar. Sentir. Llorar. Gritar. Caer… y después elegir seguir.
Y en ese seguir, encontrarnos con una versión nueva de nosotras mismas.
Una versión más profunda. Más consciente. Más viva. ❤️
En este primer episodio te cuento algo de mi historia.
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura: https://elclubdecostura.com.ar/
🎙️ Soy Debbie: mamá, emprendedora, profe de costura y también una buscadora incansable. ✨
Tal vez me conocés por mi Club de Costura ® o por mis clases, pero este podcast es un espacio distinto.
Soy súper fan de los podcasts y hace años que los escucho, pero nunca se me habia ocurrido, hasta hoy, hacer el mio propio.
Costuras del alma nació de unas ganas de compartir pensamientos, emociones, reflexiones, historias…
Esas que a veces una se guarda, pero que cuando se dicen en voz alta, alivian.
A veces hay cosas que una necesita contar, aunque no sepa bien a quién.
Este podcast lo siento como una charla entre amigas, de esas que tenés tomando mate y abriendo el corazón.
Reflexiones, libros, experiencias, pedacitos de vida.
Un lugar donde te invito a conectarte y escucharte también a vos.
En este trailer te doy la bienvenida.
Gracias por estar ahí del otro lado ❤️
Te abrazo!
Debbie 🦋
Seguime en Instagram: debbie.costurasdelalma
También en mi cuenta de costura: freespirit.costuras
Mi Club de Costura: https://elclubdecostura.com.ar/