Fran Sánchez es un director deportivo español, que actualmente trabaja con el Real Valladolid, equipo de la primera división de la liga española de fútbol. Aunque no pudo tener una carrera notable como jugador, se retiró de las canchas y se especializó en derecho. Inmediatamente, se unió al club de fútbol Elche para trabajar en la parte legal. Estaba claro que su vocación y pasión estaba ligada con el deporte Rey.
Luego de estar 3 temporadas en el club, se va a ocupar un cargo de gestión deportiva en el Granada, donde tiempo después, con tan solo 29 años, asume como director deportivo. Durante su gestión, el equipo no sólo sube de 2da a 1era división, si no que logra una destacada participación en la Europa League, después de 50 años sin haber jugado en esa competición.
Actualmente, con 33 años de edad, es reconocido como el director deportivo más joven de la primera división de La Liga de España.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
La nutrición es factor fundamental en la carrera deportiva de cualquier atleta de alto rendimiento. Sin embargo, que se le haya dado la importancia necesaria ha sido un largo camino. La nutrióloga Beatriz Boullosa es especialista en nutrición deportiva por el Comité Olímpico Internacional y por años ha dedicado su vida a guiar a equipos y atletas de alto rendimiento en este sentido.
Boullosa fue nutrióloga de la Selección Mexicana de Fútbol por 10 años, presidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva, autora de los libros Nutrición aplicada al Deporte y la Receta de los Campeones, Reconocida conferencista nacional e internacional.
Recibió el Premio Esther Casanueva en el 2014 y ha sido reconocida por sus logros como el Campeonato Mundial Sub 17 México 2011 y la Medalla Olímpica de Oro en Londres 2012 con la Selección Mexicana de Fútbol.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Alejandro “Lobo” Guerra es uno de los referentes históricos del fútbol venezolano. A pesar de ser fanático del béisbol, se inició desde niño en el balompié en una escuela de Catia, en su ciudad natal, Caracas. Tuvo un destacado paso por la liga profesional de Venezuela, donde fue pieza clave de equipos como el Caracas Fútbol Club, Deportivo Anzoátegui y Mineros de Guayana. Aunque jugó brevemente en Argentina, de 2004 a 2005 con el CA Juventud Antoniana, su internacionalización llegó cuando fue llamado por al Atlético Nacional de Colombia, equipo con el que logró ganar una Copa Libertadores en el año 2016 y se convirtió en el único jugador venezolano en ganar tan importante competición.
Guerra formó parte de la selección nacional de Venezuela “La Vinotinto”, con quienes disputó un campeonato suramericano sub 20 y estuvo convoca a la Copa América en 3 oportunidades. También fue parte de las eliminatorias mundialistas para la Copa del Mundo del 2010 y del 2018.
Antes de su retiró, militó en la liga brasilera en 2 equipos; el Palmeiras y el EC Bahía. Luego en 2021 se marchó a República Dominicana con el equipo Delfines del este, para ese mismo año poner punto final a su carrera.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por:
Rodolfo González, mejor conocido en el mundo del automovilismo como “Speedy González” es un ex piloto de carreras venezolano que llegó a la F1 como piloto reserva de la escudería Marussia y fue probador de Lotus y Caterham.
Empezó su carrera en las pistas a temprana edad, ya que su padre era manager de pilotos de carrera, lo que lo llevó a compartir con corredores que para ese comento era solo promesas; como Lewis Hamilton y Juan Pablo Montoya.
Después de competir en karting, González participó en 2003 en la categoría invernal de la Fórmula Renault 2.0 británica, antes de competir en la categoría principal en 2004 y 2005 mientras asistía a la Norwich City College. Posterior a ello, logró correr en Formula 3 y también en GP2 Series en diversas escuderías.
En 2010, participa en los test para jóvenes pilotos en Abu Dhabi con el equipo Lotus Racing, para Fórmula 1. Al año siguiente, es invitado por la escudería Caterham F1 Team para participar en los test de jóvenes pilotos realizados en la Autódromo Internacional del Mugello. Finalmente, en 2013, se convierte en piloto reserva de Marussia. Sus últimos años como piloto profesional, los paso en la IndyCar, categoría que él califica como la más complicada, pero también la que más disfrutó.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-41/
Laura Biondo es una freestyler venezolana, radicada actualmente en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Es la única venezolana y latinoamericana en haber ganado un mundial en esa disciplina. Además, posee 13 Records Guinness.
Comenzó a jugar fútbol cuando tenía 10 años en Weston, Florida, y una vez en Italia, formó parte de varios equipos en las Grandes Ligas italianas de manera profesional. Luego de una lesión, mientras cumplía con su reposo, descubrió por su hermano el maravilloso y gratificante mundo del Freestyle, donde se destacó y se convirtió en una de las mejores atletas femeninas del mundo.
Uno de sus logros más importantes, fue trabajar en el famoso Cirque Du Soleil, específicamente en el show "Luzia", donde fue parte de los artistas por 4 años. Esto la convirtió en la primera freestyler y mujer venezolana en trabajar para el Cirque du Soleil. También fue la primera freestyler femenina en establecer un Guinness World Records. Hoy al haber obtenido 13 Guinness World Records, es la venezolana con mayor cantidad de dichos reconocimientos de la historia.
Laura ocupa el cargo de responsable del desarrollo femenino en la WFFA (World Freestyle Football Association). Además, está certificada como entrenadora personal y especialista en nutrición. Cuenta con estudios en economía y administración y habla con fluidez español, inglés, italiano y francés.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-40/
Fernando Huerta Carrasco es un Director Técnico y Docente mexicano con una trayectoria de más de 27 años en el mundo del fútbol. Se inició en el balompié como jugador en las menores del Necaxa y Neza, pero al retirarse como jugador, estudió en el Instituto Politécnico Nacional, la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Sin embargo, el fútbol no lo dejaría marcharse y a través de su hermano, empezó a dirigir equipos, un oficio que lo enamoró y para el cual se preparó.
Ha trabajado en la Primera División de futbol mexicano, así como en la parte académica y formativa de este gran deporte. Fue parte de 4 campeonatos con 2 grandes equipos mexicanos; El Club Deportivo Toluca en los años 1998, 1999 y 2000 y el Club América en el Interliga 2008.
Es uno de los fundadores del Sistema Nacional de Capacitación de la Federación Mexicana de Fútbol, y desarrolló junto a un gran equipo, las bases de los planes de estudio actuales.
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-39/
Luis Sojo es un ex beisbolista profesional venezolano, nacido en Caracas el 3 de enero de 1965. Se crio en Petare, una zona popular de la capital, donde empezó a entrenarse para luego entrar en el béisbol organizado.
En Venezuela fue uno de los jugadores más emblemáticos del equipo Cardenales de Lara, siendo el único jugador de la liga que ha ganado 5 títulos de bateo. También fue nombrado el mejor bateador derecho de la LVBP y se disputa con Víctor “Vitico” Davalillo el de mejor bateador de la LVBP
Llegó a Grandes Ligas con los Toronto Blue Jays, pero su época importante la vivió con los Yankees de Nueva York, equipo con el que ganó 4 anillos de Serie Mundial.
Fue mánager de Cardenales de Lara en la temporada 2005-2006 alternándose aún como jugador activo y en las zafras 2007-08, 2008-09 y 2009. Además, también dirigió a los Navegantes del Magallanes en el año 2013.
Sojo fue manager de la Vinotinto de béisbol en el Clásico Mundial de Béisbol de 2006, 2009 y 2013 logrando la medalla de bronce en la edición de 2009.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-38/
Joaquin Larrivey es un delantero argentino de 37 años que actualmente milita en la Universidad de Chile, equipo de la primera división de ese país suramericano. Larrivey, inició su carrera en Argentina en la segunda división, jugando con el Atlético Huracán, donde hacia una increíble dupla con Mauro Ramiro Milano.
En el 2007, logra dar el gran salto a Europa al formar parte de las filas del Cagliari, de la Serie A. En este equipo tuvo varias etapas donde entró y salió del club para militar en otros equipos. Jugó en la liga española en el Rayo Vallecano y el Celta de Vigo, también jugó en el Atlante de México y volvió brevemente a Argentina donde jugó en el Vélez Sarsfield y el Colón a Argentina. Milito además en el Baniyas SC de Emiratos Árabes. Actualmente viste la camiseta de la Universidad de Chile.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-37/
Francisco Maturana es un es un odontólogo, exfutbolista y director técnico, considerado uno de los personajes más influyentes del balompié colombiano.
Con una larga trayectoria como técnico dentro y fuera de su país, cuenta entre sus logros con el primer título de Copa Libertadores de América con un club colombiano estando al mando de Atlético Nacional en 1989, también la primera Copa América de su selección nacional. Además, fue parte del Comité Técnico de la FIFA.
Como futbolista en los años 1970 y 1980, fue defensor en Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, obteniendo el título de campeón de Fútbol Profesional Colombiano en 1973 y en 1976. También como jugador formó parte de la selección colombiana, en la cual sumó 6 partidos internacionales en las eliminatorias al Mundial de fútbol de 1982.
Dirigió internacionalmente al Valladolid de España, y brevemente al Atlético de Madrid. En 1995 fue contratado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol como técnico de la selección nacional, a la cual dirigió en la Copa América 1995 y las eliminatorias al Mundial de fútbol de 1998, siendo el primer técnico colombiano en dirigir una selección extranjera. Al quedar eliminado para el Mundial no se le renovó el contrato para continuar. Es contratado en octubre de 1998 como técnico de Costa Rica, cargo que abandonó unos meses más tarde para dirigir a Perú en las eliminatorias del mundial durante el 2000, del cual renunció tras la derrota (1-2) ante Argentina en Lima.
En 2019 es contratado por la Federación Venezolana de Fútbol como asesor técnico del entrenador Dudamel, de cara a la Copa América 2019 y las Eliminatorias Catar 2022. Maturana solo demoró en este cargo un tiempo de casi dos meses.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-36/
Alexander González es un futbolista venezolano que milita actualmente en el Málaga FC de la segunda división de la liga de España. El defensor de 28 años, inició su carrera futbolística con el Caracas Fútbol Club; donde solo estuvo una temporada. Sin embargo, pudo jugar con el equipo en Copa Libertadores.
En el año 2011 es fichado por el BSC Young Boys de la liga de Suiza. En este país, también vistió la camiseta del FC Aarau y el FC Thun. En el año 2015 llega a España fichado por el Huesca, se desempeño como lateral por 3 temporadas. Posteriormente pasa por el Elche, el Mirandés, y tiene una breve estadía en 2020 en Rumania con el Dinamo de Bucarest. Este año 2021, es fichado por el Málaga su actual club.
A nivel de selección, debutó en un partido amistoso ante Argentina en el Estadio San Juan del Bicentenario. Después de una gran temporada con el Caracas Fútbol Club fue tomado en cuenta por el entrenador César Farías que al principio lo convocó y terminó llevándolo a los 23 que van a la Copa América 2011. El 11 de septiembre de 2012 Alexander González debutó en Eliminatorias contra Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco, en donde la Vinotinto salió victoriosa por vez primera en tierras paraguayas por 0-2. Asimismo, jugó como titular en el empate de la novena fecha de las clasificatorias al Mundial ante Ecuador. Al siguiente mes, jugó como titular en el encuentro amistoso ante la selección de Nigeria.
Su primer gol con la absoluta, lo consiguió en un partido amistoso disputado en La Paz ante la selección de Bolivia.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-35/
Arlindo Gouveia es un taekwondista venezolano y medallista de Oro en las olimpiadas de Barcelona 1992.
Nación en punto fijo, Falcón, pero a temprana edad se mudó con sus padres al estado Anzoátegui donde inició su carrera en este arte marcial.
Formó parte de una exitosa generación de exponentes del taekwondo a nivel estatal y nacional, representando a la selección de Anzoátegui, grupo donde también se encontraban campeones como Carlos Rivas.
Guoveia logró 2 medallas en los Juegos Panamericanos en los años 1987 y 1991; pero sin duda su mayor gloria deportiva la alcanzó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, cuando logró guindarse la presea dorada en la disciplina del taekwondo, que para esa época aún se consideraba un deporte de exhibición.
Actualmente se encuentra residenciado en España y sigue ligado al mundo del Taekwondo.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-34/
Joel Graterol es un futbolista venezolano, nacido en estado Carabobo, Venezuela el 13 de febrero de 1997. Actualmente juega en la posición de portero en el América de Cali, de la primera división del futbol de Colombia.
Graterol empezó su carrera como futbolista en las categorías inferiores, sub 18, del Carabobo. Debutó en Primera División el 22 de marzo de 2015 con el Carabobo Fútbol Club en un partido ante Caracas Fútbol Club por la expulsión de su compañero de posición Leo Morales, a los 51 minutos del encuentro que culminó en la derrota de su equipo 0-2, aunque él no recibió ningún gol en el partido.
En 2017 es traspasado al Zamora F.C, donde llega a disputar más de 80 partidos y se corona campeón de la Copa Venezuela.
Con la selección nacional, formó parte de la convocatoria que jugó el Campeonato Sudamericano Sub-20 efectuado en Ecuador, entre el 18 de enero y el 11 de febrero, en el cual quedaron en el tercer puesto y consiguieron la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017 a realizarse en Corea del Sur. Graterol no disputó ningún partido en dicho campeonato pues el indiscutible Faríñez los disputó todos. Para mayo de 2017 Graterol es convocado para el Mundial Sub-20.
Tras varios partidos siendo el segundo arquero por detrás de Fariñez, Joel debutó el 3 de junio del 2021 con la selección absoluta en un partido correspondiente a las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 frente a Bolivia, y posteriormente en la Copa América 2021 frente a Brasil en el partido inaugural.
El 1 de enero de 2020 es fichado por el América de Cali de la Primera División de Colombia.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-33/
Francisco Cervelli es un beisbolista venezolano, nacido en valencia en el 6 de marzo de 1986. Debutó el 18 de septiembre de 2008 con los Yankees de Nueva York, convirtiéndose en el jugador venezolano N° 234 en ascender a la categoría mayor del béisbol organizado.
Tuvo un espectacular arranque en la gran carpa, su primer hit lo dio al día siguiente, contra Baltimore Orioles, y jugó como receptor de C.C. Sabathia. Con el tiempo adquirió la titularidad en la receptoría, recibiendo elogios de sus compañeros. Sin embargo, Cervelli fue enviado ese año al equipo Scranton/Wilkes-Barre Yankees (Triple A) cuando José Molina salió de la lista de lesionados, causando gran impresión al mánager Joe Girardi debido a su rendimiento.
Fue cambiado por los Yankees a los Piratas de Pittsburgh haciendo su debut en la temporada 2015, cambiando de la Liga Americana a la Liga Nacional. Actualmente es parte de la organización de Los Bravos de Atlanta.
En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional jugó hasta la temporada 2011 - 2012 con Cardenales de Lara. A partir de la temporada 2012-2013 juega con los Navegantes del Magallanes debutando el 7 de noviembre de 2012 en juego contra los Tiburones de la Guaira en el José Bernardo Pérez de Valencia.
Al poseer también nacionalidad italiana, fue convocado por La Nazionale al Clásico Mundial de Béisbol de 2009. Decidió jugar con la Azurri ya que para ese momento el mánager Luis Sojo, no pudo garantizarle la titularidad en la selección venezolana.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-32/
Maurice Ruah es un ex jugador de tenis profesional, nacido en Caracas el 19 de febrero de 1971. Formado en el Club Altamira y graduado en el Colegio Moral y Luces, fue parte de una década en lo noventa que aún se recuerda por ser la más importante del tenis venezolano.
Formó parte del equipo de Venezuela en Copa Davis y posteriormente se convirtió en Capitán, cargo que ocupa actualmente. Durante su carrera participó en los 4 Grand Slam y ganó 1 título ATP. Su mejor ranking fue en el año 1994, cuando logró estar en el puesto 82.
A Ruah se le recuerda mucho por un partido de la Copa Davis contra el argentino Guillermo Cañas. Maurice se encontraba 2 sets abajo y el tercero perdía 5-0, y logró levantar y ganar el partido, para una épica victoria.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-31/
Alejandro Freire es un ex jugador de béisbol, nacido en Caracas Venezuela. Debutó en la liga profesional de su país en 1989 con el equipo de Los Navegantes del Magallanes. Además, vistió la camiseta de 3 equipos más; Caribes de Oriente, Águilas del Zulia y Tiburones de la Guaira, donde destacó con su efectividad con el bate y cubriendo la primera base.
A la edad de 31 años debuta en las grandes ligas con Los Orioles de Baltimore, el 9 de agosto de 2005. Fue promovido después de promediar un .299 de average, con 19 jonrones y 69 carreras impulsadas en 106 juegos con los Ottawa Lynx (equipo de triple A). En 25 juegos Freire bateo para .246 (16 de 65) con un jonrón y cuatro carreras impulsadas.
Actualmente se desempeña como Coordinador de Terreno de Ligas Menores de la Organización de Tampa Bay en Estados Unidos.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-30/
Susana Torres es una coach de alto rendimiento certificada, que trabaja con futbolistas, entrenadores y equipos, principalmente de la primera división de Portugal. Es autora del libro “Al final, todo va a salir bien” que escribió basado en su experiencia profesional con el jugador portugués Éder. Allí, relata cómo este delantero logró su mayor objetivo: jugar en la Premier League de Inglaterra.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-29/
Luis David Martínez es un tenista venezolano profesional, nacido el 12 de mayo de 1989 en Barquisimeto, Edo Lara. Se inició en el deporte blanco a los 5 años de edad, por influencia de su tío que jugaba a diario en su ciudad natal.
A los 18 años se hizo profesional y se mudó a Argentina, donde pasó dos años y medio jugando y entrenando para crecer como jugador. Desde el año 2009, es uno de los integrantes del equipo de Copa Davis en Venezuela, donde ha obtenido muy buenos resultados tanto en singles como en dobles. Su debut con el seleccionado fue en Barquisimeto, precisamente en la misma cancha, donde de niño, había sido recoge pelotas de la competición.
Aunque no ha logrado hasta el momento títulos de la categoría ATP si en la ATP Challenger Tour, y también ha obtenido varios títulos Futures (IFT) tanto en individuales como en dobles.
Su mejor ranking individual es sido como número 390 alcanzado el 10 de febrero de 2014, mientras que en dobles logró la posición 106 el 22 de marzo de 2021.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-28/
Ronaldo Lucena es un futbolista venezolano nacido en Acarigua, Estado Portuguesa. Actualmente se desempeña como medio centro de los Jaguares de Córdova de la primera división de la liga de Colombia.
Siendo hermano de dos ex futbolistas venezolanos, Jhony Lucena y Franklin Lucena, empezó a jugar fútbol desde pequeño, en un club dirigido por su padre. Su buen desempeño lo llevo a jugar en las menores del Caracas Fútbol Club y luego ser fichado por el Zamora, donde firmó como profesional.
Con la selección nacional, fue parte de la generación que representó a Venezuela en el mundial sub 20, logrando un histórico subcampeonato en Corea del Sur. Antes de llegar a su actual club colombiano, también vistió la casada del Atlético Nacional, también de la liga colombiana.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-27/
Yohny Romero es un ex tenista venezolano, nacido el 30 de noviembre de 1978. Durante su carrera profesional representó a Venezuela en la Copa Davis de 1999 a 2010, logrando un total de 16 eliminatorias, donde ganó 8 en singles y 4 en dobles.
Mientras competía en la gira profesional, Romero alcanzó el puesto 262 en el ranking mundial de singles, con apariciones en el cuadro de clasificación en el Abierto de Australia y Wimbledon. Durante su época como juvenil, alcanzó el número 2 del mundo como doblista, teniendo compañeros de la talla de Tommy Haas.
Compitió junto a Maurice Ruah para ganar una medalla de bronce para Venezuela en dobles en los Juegos Panamericanos de 1999 . Fue medallista de oro en dobles mixtos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006, donde también reclamó una medalla de plata en el evento de individuales.
Se desempeñó como capitán del equipo de la Copa Federación de Venezuela durante varios años y también fue capitán de la Copa Davis.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-26/
Nahuel Ferraresi es un futbolista venezolano, que se desempeña actualmente como defensor del Moreirense F. C. de la Primera División de Portugal, cedido el Manchester City.
Pasó su infancia entre Argentina y Venezuela. Empezó a jugar en el Estado Táchira en varias escuelas de San Cristobal pero a los 12 años se muda a Argentina donde jugó en diversos equipos menores. Regresaría a Venezuela por un breve período de tiempo, y es en las inferiores del Caracas Fútbol Club donde pasa aa ser defensa, ya que antes se había desempeñado como delantero y mediocampista. A inicios de 2015 regresaría a la Argentina para jugar en el Nueva Chicago en la Primera B
Regresa nuevamente a Venezuela en 2017 para firmar un contrato profesional con el Deportivo Táchira de la Primera División de Venezuela. Más tarde, en ese mismo año es fichado por la cantera del Manchester City, sin embargo ha sido cedido los últimos años distintos equipos como, CA Torque, CF Peralada, FC Oporto "B" y en la reciente temporada 2020-2021 al Moreirense FC de la Primeira Liga de Portugal.
Con la selección nacional de Venezuela, fue convocado para el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2017 realizado en Ecuador, disputando dos partidos y donde Venezuela alcanzaría el tercer lugar, clasificándose a la Copa Mundial de Fútbol Sub 20 de 2017, en la cual lograrían un histórico subcampeonato. Debutó en la Selección Mayor de Venezuela en un amistoso el 16 de octubre de 2018 frente a Emiratos Árabes.
Qué puedes aprender y conocer hoy:
Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-25/