Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/2c/d1/d2/2cd1d2b5-a716-5e56-270d-1ccb2f8855bc/mza_6202491855179429923.jpg/600x600bb.jpg
Come mucho, corre mucho más
Renne Hernandez
64 episodes
3 days ago
Temas sobre correr, entrenamiento, disfrutar, reflexionar y compartir opiniones acerca del apasionante mundo de correr, desde una milla hasta lo que se pueda.
Show more...
Running
Sports
RSS
All content for Come mucho, corre mucho más is the property of Renne Hernandez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Temas sobre correr, entrenamiento, disfrutar, reflexionar y compartir opiniones acerca del apasionante mundo de correr, desde una milla hasta lo que se pueda.
Show more...
Running
Sports
Episodes (20/64)
Come mucho, corre mucho más
Advanced Negative Split Training: How to Improve Your Endurance as a Runner

Renné Hernández discusses the strategy of running a negative split in a marathon, which means running the second half of the race faster than the first. He explains why this is difficult but achievable, emphasizes the importance of training specifically for a negative split, and provides examples of successful athletes who have used this strategy to achieve record-breaking times. He also stresses the importance of building mental strength and emotional control alongside physical training to execute this challenging strategy.

Show more...
12 months ago
19 minutes 30 seconds

Come mucho, corre mucho más
Runner, don't fall into analysis paralysis

Renné Hernández, a running coach, discusses the concept of analysis paralysis among runners. He argues that an overabundance of information from devices like heart rate monitors, GPS trackers, and other fitness technology can overwhelm runners, hindering their performance and leading to anxiety. He encourages runners to trust their own instincts and physical sensations over relying solely on data, emphasizing the importance of finding a balance between technology and their own internal guidance. These podcasts were generated with artificial intelligence from my YouTube videos. The original content is mine, the voices, dubbing and script are generated using the NoteebookLM platform.

Don't forget to visit my channel youtube.com/rennehern

Show more...
12 months ago
9 minutes 34 seconds

Come mucho, corre mucho más
Runners and analgesics

Runners and analgesics

Renné Hernández, discusses the dangers of relying on painkillers as a running strategy. He argues that painkillers can mask underlying injuries, create dependencies, and potentially harm the body in the long run. He emphasizes the importance of understanding the body's natural signals and learning to differentiate between pain that is normal for exercise and pain that indicates a more serious injury. He advises runners to seek professional help when needed and prioritize their long-term health by avoiding unnecessary reliance on painkillers.

These podcasts were generated with artificial intelligence from my YouTube videos. The original content is mine, the voices, dubbing and script are generated using the NoteebookLM platform.

Don't forget to visit my channel youtube.com/rennehern

Show more...
12 months ago
14 minutes 27 seconds

Come mucho, corre mucho más
Be a better runner

Be a better runner

These podcasts were generated with artificial intelligence from my YouTube videos. The original content is mine, the voices, dubbing and script are generated using the NoteebookLM platform.

Don't forget to visit my channel youtube.com/rennehern

Show more...
12 months ago
20 minutes 53 seconds

Come mucho, corre mucho más
La Falacia del segundo maratón

Ya corriste tu primer maratón y ahora estás decidido a ir por el segundo. Cuidado no caigas en la falacia del segundo maratón.

Show more...
1 year ago
8 minutes 16 seconds

Come mucho, corre mucho más
"Entrenamiento avanzado con parciales negativos: cómo mejorar tu resistencia como corredor".

"Entrenamiento avanzado con parciales negativos: cómo mejorar tu resistencia como corredor".

¿Qué tienen en común los 2 récords mundiales actuales de maratón?


Assefa Tigst , 2:11:53 hrs. Berlin marathon, en septiembre y Kelvin Kiptum, 2:00:35Chicago marathon, octubre.


Ambos se corrieron en parcial negativo, es decir la segunda mitad más del recorrido se corrió más rápido que la primer mitad.

Si bien es cierto, es muy difícil correr maratón de esta manera, es la forma ideal y la que se debe buscar, si no en parcial negativo, por lo menos intentar correrlo de la manera más estable y homogénea posible. Obviamente considerando la ruta y que no todos los recorridos se prestan para un parcial negativo o para correrlo totalmente a un paso casi uniforme.

Para lograr tu mejor registro posible en un maratón ya sea en tu debut o para mejorar tu marca previa, es muy importante trabajar el arte y ciencia del paso. En el maratón más que en cualquier otra distancia, se trata de administrar la energía y esto se logra practicando el paso específico correcto por muchas sesiones y de preferencia bajo la guía de una persona experimentada que te oriente en le búsqueda de esa mejora en tu marca personal y cumplimiento de tus objetivos.

En el documento anexo se muestran los parciales de los 2 plusmarquistas posibles, así como los logros de 3 de nuestros corredores que nos demuestran que con disciplina y determinación, es posible.

Consultar en >>http://depor3.net/como-debe-correrse-el-maraton/


Show more...
1 year ago
10 minutes 24 seconds

Come mucho, corre mucho más
Mensaje navideño

Mensaje navideño a los integrantes del equipo Peregrinos.

Show more...
1 year ago
8 minutes 7 seconds

Come mucho, corre mucho más
Trampas y tramposos

Mi opinión acerca de las trampas, tramposos y bandidos.

Show more...
1 year ago
26 minutes 29 seconds

Come mucho, corre mucho más
3 de 3 con Víctor Ene Valencia

Víctor Ene Valencia, entrenador de atletas GILA, Hermosillo, Sonora.

3 cosas que odio como entrenador

3 momentos chuscos

3 consejos

Show more...
2 years ago
16 minutes 32 seconds

Come mucho, corre mucho más
3 de 3 con Víctor Ene Valencia

Víctor Ene Valencia, entrenador Atletas GILAS

3 cosas que molestan

3 momentos chuscos

3 consejos

Show more...
2 years ago
16 minutes 25 seconds

Come mucho, corre mucho más
Ser mejor corredor

Ser mejor corredor no necesariamente implica ser más rápido, correr más distancias, depurar técnica, etc. Plantear un parámetro que para ti defina que es ser mejor corredor y ejecutarlo para que seas tu mejor versión deportiva; eso es ser un mejor corredor.

Show more...
2 years ago
10 minutes 31 seconds

Come mucho, corre mucho más
Ser mejor corredor

Ser mejor corredor no necesariamente implica ser más rápido, correr más distancias, depurar técnica, etc. Plantear un parámetro que para ti defina que es ser mejor corredor y ejecutarlo para que seas tu mejor versión deportiva; eso es ser un mejor corredor.

Show more...
2 years ago
10 minutes 23 seconds

Come mucho, corre mucho más
Pista Pista

Si alguna vez escuchaste que para ser un corredor más veloz necesitas entrenar en la pista, este podcast te interesará.

Show more...
2 years ago
5 minutes 46 seconds

Come mucho, corre mucho más
El demonio del Tartán

¿Es Kenenisa Bekele el más grande fondista de la historia? Sin titubear, pienso y afirmo que sí.

Show more...
2 years ago
9 minutes

Come mucho, corre mucho más
Consejo de oro para el día previo a tu maratón

Advertencia: No sé si por el viento o el micrófono no era el óptimo o ambas, pero la calidad del audio está medio chafa.

Un consejo que puede parecer muy obvio, pero les aseguro que pasa muy a menudo. Y luego andan buscando cuadratura al círculo pensando que les "falló"


Show more...
2 years ago
4 minutes 8 seconds

Come mucho, corre mucho más
Importancia del trabajo de fuerza en corredores

El entrenamiento de fuerza es una parte esencial del plan de preparación para los corredores de fondo, ya que les aporta múltiples beneficios que mejoran su rendimiento y previenen lesiones. Algunas de las razones por las que los corredores de fondo deberían incluir ejercicios de fuerza en su rutina son:

  • Mejora la economía de carrera: la economía de carrera se refiere a la capacidad de gastar menos energía a la misma velocidad. Al entrenar la fuerza, el corredor mejora la capacidad del músculo para contraerse en el tiempo justo y reclutar más fibras musculares, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menor fatiga1.

  • Aumenta la potencia y la velocidad: el entrenamiento de fuerza también ayuda a desarrollar la potencia muscular, que es la capacidad de generar fuerza rápidamente. Esto se traduce en una mayor velocidad en los cambios de ritmo, los sprints finales y las subidas1.

  • Previene lesiones: el entrenamiento de fuerza refuerza los ligamentos, los tendones y las articulaciones, lo que reduce el riesgo de sufrir lesiones por el impacto repetitivo de la carrera. Además, el entrenamiento de fuerza equilibra la musculatura entre agonistas y antagonistas, evitando así descompensaciones que puedan provocar desequilibrios posturales o sobrecargas12.

  • Mejora la resistencia muscular: el entrenamiento de fuerza también mejora la resistencia muscular, que es la capacidad de mantener una contracción muscular durante un tiempo prolongado. Esto se traduce en una mayor capacidad para soportar las cargas y el estrés que supone una carrera de fondo3.

  • Mejora la salud ósea: el entrenamiento de fuerza estimula la formación de tejido óseo, lo que previene la pérdida de masa ósea y reduce el riesgo de sufrir osteoporosis o fracturas por estrés3.

Para aprovechar estos beneficios, los corredores de fondo deberían realizar ejercicios de fuerza específicos para su deporte, enfocándose en el trabajo unilateral, la zona abdominal y los grupos musculares implicados en la carrera. Algunos ejemplos de ejercicios son: sentadillas goblet, zancadas búlgaras divididas, planchas con 3 puntos de apoyo o abdominales con pelota de estabilidad2.

Referencias bibliográficas:

1: Sala, P. (2016). Entrenamiento de fuerza para corredores de fondo. Recuperado el 9 de mayo del 2023, de https://palomasala.com/entrenamiento-fuerza-corredores-fondo/

2: SportsShoes.com (2020). Ejercicios de fuerza para corredores de fondo. Recuperado el 9 de mayo del 2023, de https://www.sportsshoes.com/es-es/gym/expert-advice/training/ejercicios-de-fuerza-para-corredores-de-fondo/

3: Soy Maratonista (s.f.). Etapas para el entrenamiento de fondo. Recuperado el 9 de mayo del 2023, de https://soymaratonista.com/carrera-de-fondo-o-fondistas/

Show more...
2 years ago
7 minutes 15 seconds

Come mucho, corre mucho más
El entrenamiento de embudo

Esta es otra forma de entrenar que me gusta y tiene cierta relación con el de la periodización inversa. Renato Canova y otros grandes entrenadores utilizan variantes de esta forma de entrenar.

Espero esta información les sea de utilidad. Les recuerdo que es información muy general y no pretendo que sea una disertación, solamente es para que se den una idea de las diversas formas de entrenar.

Show more...
2 years ago
4 minutes 18 seconds

Come mucho, corre mucho más
La periodización inversa

La periodización inversa. Uno de los muchos modelos de entrenamiento que se pueden aplicar al entrenamiento de corredores de fondo. Les recuerdo que no hay un método mejor de otros y de todos se puede aprender y aplicar algo.

Show more...
2 years ago
4 minutes 47 seconds

Come mucho, corre mucho más
Proteína y corredores

La importancia de las proteínas en los corredores de fondo.

Aquí les dejo más bibliografía acerca de este tema. Les recuerdo que lo ideal es consultar a un especialista en nutrición y no tratar de dosificar su ingesta de proteína al gusto o creencia de cada persona.

Referencias:

(1) Rodríguez NR, Di Marco NM, Langley S. American College of Sports Medicine position stand. Nutrition and athletic performance. Med Sci Sports Exerc. 2009;41(3):709-31. doi: 10.1249/MSS.0b013e31890eb86

(2) Devries MC, Phillips SM. Supplemental protein in support of muscle mass and health: advantage whey. J Food Sci. 2015;80 Suppl 1:A8-A15. doi: 10.1111/1750-3841.12802

(3) Camera DM, Hawley JA, Coffey VG. Resistance exercise with low glycogen increases p53 phosphorylation and PGC-1alpha mRNA in skeletal muscle. Eur J Appl Physiol. 2015;115(6):1185-94. doi: 10.1007/s00421-015-3116-x

(4) Wolfe RR. The role of dietary protein in optimizing muscle mass, function and health outcomes in older individuals. Br J Nutr. 2012;108 Suppl 2:S88-S93. doi: 10.1017/S0007114512002590

(5) Kerksick CM, Arent S, Schoenfeld BJ, Stout JR, Campbell B, Wilborn CD, et al. International society of sports nutrition position stand: nutrient timing. J Int Soc Sports Nutr. 2017;14:33. doi: 10.1186/s12970-017-0189-4

Origen: Conversación con Bing, 9/5/2023

(1) Dieta del corredor de fondo – ACTUALIZADA 2021 – Una guía completa. https://bing.com/search?q=importancia+de+la+prote%c3%adna+en+los+corredores+de+fondo.

(2) PROTEÍNA PARA CORREDORES. Cantidad necesaria, ejemplos y alimentos. https://www.mejoraturunning.com/proteina-para-corredores-cantidad-necesaria-ejemplos-y-alimentos/.

(3) Análisis nutricional en atletas de fondo y medio fondo ... - SciELO. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000500019.

(4) Dieta del corredor de fondo – ACTUALIZADA 2021 – Una guía completa. https://alai-web.org/dieta-del-corredor-de-fondo-actualizada-2021-una-gu%c3%ada-completa/.

(5) Las mejores fuentes de proteína para el corredor de montaña. https://carreraspormontana.com/salud/alimentacion/las-mejores-fuentes-de-proteina-para-el-corredor-de-montana/.


Show more...
2 years ago
5 minutes 15 seconds

Come mucho, corre mucho más
Estrés y control de peso

Si entrenas bien y cuidas tu alimentación, pero tienes problemas para controlar el peso. El estrés puede ser el causante, en este podcast te platico un poco más al respecto.

Show more...
2 years ago
4 minutes 41 seconds

Come mucho, corre mucho más
Temas sobre correr, entrenamiento, disfrutar, reflexionar y compartir opiniones acerca del apasionante mundo de correr, desde una milla hasta lo que se pueda.