Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/a0/0b/e1/a00be105-94af-4fec-de7c-77e09346a16d/mza_12921900806123561433.jpg/600x600bb.jpg
Cine Con Acento
Cine con Acento
112 episodes
2 days ago
Análisis desde la periferia. Desde el Sur del río Bravo hasta la Patagonia nos sentamos a descifrar con palabras lo que nos transmiten las imágenes en movimiento.
Show more...
TV & Film
RSS
All content for Cine Con Acento is the property of Cine con Acento and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Análisis desde la periferia. Desde el Sur del río Bravo hasta la Patagonia nos sentamos a descifrar con palabras lo que nos transmiten las imágenes en movimiento.
Show more...
TV & Film
Episodes (20/112)
Cine Con Acento
#188. Noviembre – Tomás Corredor: un país en un baño, la angustia que iguala a todos

Noviembre, ópera prima de Tomás Corredor, encierra a un país entero en un baño durante la toma del Palacio de Justicia. La apuesta funciona cuando ese espacio mínimo se vuelve espejo de Colombia —magistrados, guerrilleros, escoltas y señoras del aseo comprimidos bajo fuego— y se narra la violencia sin panfleto ni espectáculo.

Pero también hay un riesgo: que la angustia de estar atrapados nos iguale a todos y borre diferencias, matices, responsabilidades. En este episodio de Cine con Acento hablamos con Corredor sobre lo que se gana y lo que se pierde en esa decisión, su tránsito de los comerciales al cine y cómo encontró un lenguaje propio entre ética, archivo y resistencia.

La crítica ya abrió el debate:

  • Next Best Picture: “transforma magistralmente su escenario de una sola habitación en una olla a presión de tensión y peso emocional” (Will Bjarnar, 8/10).

  • Live for Film: “documentary in-the-moment feel en imágenes e interpretaciones”, lejos del espectáculo.

  • El Tiempo, con la voz de Helena Urán Bidegain: “muestra con crudeza ese momento, sin sensacionalismo… siguiendo siempre una línea ética”.

  • Radiónica: “una herida abierta y una verdad incompleta de la que debemos seguir hablando”.

0:00 – Intro y presentación de Tomás Corredor

9:00 – El baño como microcosmos: decisión ética y mirada desde adentro

18:18 – Duración y ética del tiempo: tensión sin espectáculo de violencia

27:18 – Dramaturgia no clásica: resistencia, Sartre y sociedad civil

33:53 – Técnica y forma: 4:3, archivo y diseño sonoro (Cortázar)

38:00 – Cierre: memoria, no-panfleto y ruta de festivales


Show more...
1 month ago
42 minutes 15 seconds

Cine Con Acento
#187. Un cabo suelto: Hendler, humor y frontera

Un policía en fuga, un queso robado y un mate mal cebado. Con esos detalles mínimos, Daniel Hendler arma Un cabo suelto, película que acaba de recibir una mención especial del jurado en San Sebastián, tras pasar por Venezia Spotlight y ganar el WIP Latam 2024.

Juan y Dianela la miran en clave rioplatense: comedia de huida que nunca estalla en carcajadas, pero sostiene la sonrisa gracias a un humor seco, apático, casi absurdo. Un cabo argentino cruza a Uruguay para desaparecer, y en el camino roba, improvisa, negocia. Tranza. Ligera, sí; ingenua, no: Hendler prefiere mostrar la confianza de lo cotidiano rural—queseros, cajeras, abogados— antes que el cinismo urbano.

La crítica lo confirma: Screen Daily la llamó “deadpan delight”, OtrosCines celebró su “estructura virtuosa”, y en Desistfilm Mónica Delgado, nuestra colega y amiga, destacó cómo el recorrido por caminos rurales expone diferencias culturales con ironía, aunque advierte su riesgo de localismo.

Un cabo suelto funciona como road movie sin destino final, pero también como retrato de frontera, donde los límites nacionales se vuelven difusos. En tiempos de miserabilismo cinematográfico, Hendler apuesta por personajes generosos y finales abiertos.


Capítulos

0:00 Presentación y contexto

0:55 Ficha de la película: Hendler, reparto, festivales

2:08 El tono: humor sereno y amable sin buenismo

6:39 Identidad, frontera y el mate como delación cultural

14:22 Montaje, saltos temporales y crítica a la policía

20:24 Comunidad, generosidad y contraste ciudad–pueblo

Show more...
1 month ago
26 minutes 2 seconds

Cine Con Acento
#186. Una batalla tras otra: PTA en automático, ¿de la sátira a la autoparodia?

Conversamos en Lima con Mónica Delgado sobre Una batalla tras otra (One Battle After Another), la nueva película de Paul Thomas Anderson con DiCaprio, Penn, Teyana Taylor y Benicio del Toro al frente: un híbrido de sátira política, aventura screwball y melodrama filial que nos deja con sinsabores.

En Micropsia (Arg.), Diego Lerer la define como “saga cómica y oscura”. Micropsia En Página/12 (Arg.), Leandro Arteaga subraya el retrato de “una Norteamérica signada por luchas internas y un régimen fascista”, y el eje padre-hija como corazón emocional. PAGINA12. Desde México, Milenio describe a Bob Ferguson (DiCaprio) como ex-revolucionario del grupo French 75 que vive entre paranoia y marihuana mientras intenta proteger a su hija Willa. Grupo Milenio Cinencuentro (Perú) rastrea las filiaciones cinéfilas: conspiranoia setentera, The French Connection, ecos de The Big Lebowski y sátira a la Dr. Strangelove. Cinencuentro

Coincidimos con varios de los puntos mapeados: hay motor visual y la música, de Jonny Greenwood, que empuja, pero también costuras visibles y caricatura política. Frente al coro entusiasta internacional, esta charla contrapesa: ¿hay PTA o solo artesanía de lujo?

Dato útil: la película se inspira libremente en Vineland de Thomas Pynchon y se estrenó en salas la última semana de septiembre de 2025.

  • 00:00 — Lima, cielos grises y arranque del episodio

  • 03:20 — Primeras impresiones: diversión, pero… ¿dónde está el PTA autoral?

  • 08:45 — Actuaciones: Penn “coronel malparidísimo”, Del Toro “sensei”, DiCaprio en piloto paranoide

  • 14:10 — French 75, migración e ICE: sátira y límites del comentario político

  • 19:30 — Pynchon a pantalla: licencias, mezcla de géneros y elipsis “marca PTA”

  • 24:50 — Padre e hija: emoción vs. caricatura; ¿autorrevisión del director?

  • 30:40 — Top personal de PTA y veredicto: disfrutable, irregular, no su mejor obra


Show more...
1 month ago
30 minutes 16 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Especiales con Acento: Luces de Asia, ecos de nuestra Sofía

En este episodio de Cine con Acento, Sofía Ferrero Carrega —integrante del equipo y jurado FIPRESCI en el Busan International Film Festival— comparte su experiencia desde dentro de uno de los certámenes más relevantes de Asia.

Hablamos de lo que significa evaluar películas como parte de un jurado internacional y de cómo el festival se consolida como un espacio clave para nuevas voces del cine mundial. Desde su mirada latinoamericana, Sofía reflexiona sobre las resonancias posibles entre Asia y el Sur Global, y los desafíos de leer esas películas desde otros contextos.

#BIFF2025 #BusanFilmFestival

Show more...
1 month ago
38 minutes 43 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Venecia 82 | En el camino, de Pablos, Premio Mejor Película en Orizzonti

En el camino, de David Pablos, es una película que camina sin destino fijo, que prefiere la grieta al mapa turístico. Ganadora en Orizzonti de Venecia, nos recuerda que aunque esté parada en los nuevos clichés del cine mejicano, dentro de él aún puede resistir al algoritmo de la prisa, el lugar común del narco y obligarnos a habitar la incomodidad de lo incierto e invitarnos a buscar más del director David Pablos.

Show more...
2 months ago
30 minutes 18 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento. Venecia 82 | Hiedra: la fidelidad que nos llega desde Ecuador

En el Festival de Venecia 2025 se estrenó Hiedra, la nueva película de Ana Cristina Barragán, una de las voces más singulares del cine ecuatoriano. Con un estilo poético y sensorial, la cinta narra el encuentro entre Azucena, una mujer que busca al hijo que abandonó, y Julio, un joven marcado por la soledad de un orfanato. Entre heridas, ternura y silencios, la película explora vínculos ambiguos y humanos con una fuerza visual que mezcla realismo y lirismo. Coproducción entre Ecuador, México, Francia y España, Hiedra marca el regreso del cine ecuatoriano a la Mostra tras más de dos décadas.

Show more...
2 months ago
18 minutes 25 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Venecia 82 | Vainilla: 8 mujeres mexicanas

En el Festival de Venecia 2025, en la sección Giornate degli Autori, presentó la ópera prima de Mayra Hermosillo: Vainilla. Esta película desde la mirada de una niña de ocho años retrata con ternura y fuerza la comunidad íntima de siete mujeres que luchan por salvar su hogar. Con una forma más cercana al telefilme y con más ganas de contar una historia del cómo se hace en el cine, la cinta, aunque cae en el sentimentalismo, destaca por el retrato auténtico de la sororidad familiar. Asunto que por demás se refleja en su poderosa carga femenina y su equipo técnico y narrativo.

Show more...
2 months ago
16 minutes 29 seconds

Cine Con Acento
# 181. Estancia: una casona en pie contra el olvido

Una conversación sobre Estancia, el documental que revela memorias y afectos ocultos en el corazón de Medellín. Conversamos con Miguel Mejía sobre Estancia, el documental de Andrés Carmona Rivera que retrata la vida íntima de hombres mayores en una casona de Medellín. Una charla sobre memoria, olvido y deseo que pone en el centro vidas e historias que han sido invisibilizadas: hombres mayores, muchos homosexuales, que construyen comunidad en silencio. Encontramos de resaltar el cómo mostrar esas existencias, darles dignidad y tiempo en pantalla.

Show more...
2 months ago
19 minutes 44 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Locarno 2025 | Whit Hasan in Gaza: del apartheid al genocidio

Con Hasan en Gaza llegó a Locarno 2025 como una pieza incómoda y necesaria. El documental no solo retrata la cotidianidad rota por las bombas, sino que hace memoria en tiempo real: la cámara se convierte en testigo y denuncia. Lo que empezó como un sistema de control y segregación —el apartheid que durante décadas la comunidad internacional decidió nombrar con sordina— se ha desbordado en un genocidio transmitido en directo, y el filme lo asume con una serenidad que duele.

Este no es un trabajo de exotismo bélico ni de compasión turística: es historia, una película que probablemente se estudie cuando se quiera entender cómo el cine sobrevivió al silencio cómplice. Hasan no habla para la estadística ni para los titulares; habla para la posteridad, y su voz, frágil y obstinada, es la grieta por donde entra la luz en un tiempo de tinieblas.

Show more...
2 months ago
27 minutes 37 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: 29 Festival de Cine de Lima PUCP

Conversamos con Pato Fuster, fotógrafo chileno con 20 años de trayectoria en el Perú, y jurado de la competencia de fotografía en el 29° Festival de Cine de Lima. Entre cafés y proyecciones, Pato habló de la responsabilidad que implica ser jurado donde no solo se evalúa la técnica, sino cómo la imagen respira dentro de la historia. Recordó el clima vibrante del festival, lleno de miradas jóvenes y riesgos formales, y hace sus comentarios sobre la vitalidad del cine peruano.

Un diálogo sobre luz, encuadres y la certeza de que el cine andino está escribiendo sus propias reglas.

Show more...
2 months ago
41 minutes 49 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Festival de Cine de Lima 29 | Entrevista con el director de Punku

Nuestro invitado, Juan Daniel Fernández Molero, arrancó hackeando sus propios recuerdos en Reminiscencias. Se ganó con Videofilia un Tiger en Rotterdam, por convertir el scroll en cine. Y ahora abre Punku, una puerta que —dicen—no conviene cruzar de noche si eres fácilmente impresionable.

Charlamos de sus inspiraciones y sus homenajes; de cómo se edita con la misma intuición con la que uno respira; y de esa tradición peruana y latina de mezclar lo real y lo fantástico sin pedir permiso (y sin llegar al Realismo Mágico, pero bailando con él). Hay humor, hay teoría y hay un poquito de “¿y si mejor apagamos el Wi-Fi?”. Pasen, por favor, hoy el acento viene con glitch y quipu y pisco sour.

Show more...
2 months ago
38 minutes 55 seconds

Cine Con Acento
Especiales Con Acento: Locarno 2025 | ¿Cómo ruge el leopardo?

Locarno es una de las piezas fundamentales en la cinefilia mundial. Este año, la importante y usual presencia del Sur Global (basta recordar algunos Leopardos Dorados: From What Is Before (Mula sa kung ano ang noon) de Lav Diaz, Filipinas, 2014 o en 2022 Regra 34 (Rule 34) de Júlia Murat, Brasil) en el festival de suizo se hace notoria por su ausencia en tanto se nota un protagonismo del cine europeo. Parece que los vientos localistas llegan también al cine y a la cinefilia. Esperamos desde este pódcast que duren poco. La colega Mónica Delgado llega desde Perú para contarnos como la el verano suizo viendo películas.

Show more...
3 months ago
35 minutes 10 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Albert Serra

Durante el pasado festival de Cannes, hemos tenido la oportunidad de hablar con Albert Serra. El que con un tono cercano, y ¡sin ponernos solemnes! nos explica un poco cómo decidió llevar la lentitud digna de un poema al cine, retando a todos a mirar—y sentir—sin prisas. Además, hablamos de su faceta como productor, del cómo ve el cine de hoy y algunas opiniones de la vida contemporánea

Para los que no le conocen: Su filmografía pasa por poética, y radical y va de Drácula y Casanova en fiesta existencial (Story of My Death), a las suelas de Jean-Pierre Léaud encarnando al Rey Sol agonizando (The Death of Louis XIV), pasando por libertinos al atardecer (Liberté), un diplomático en crisis nuclear en Tahití (Pacifiction) y, la joya reciente: un retrato taurino sin filtros (Tardes de soledad).

En este episodio vamos a sondear un cine que no se explica, se experimenta… despacito. ¿Se animan?

Show more...
3 months ago
20 minutes 8 seconds

Cine Con Acento
Especiales Con Acento: Festival al Este 16 Lima | Ética en la crítica de cine hecha en LatAm

La crítica como ejercicio intelectual, como manera de ver y de vernos. ¿Sobre qué ética se sostiene? ¿Cuáles mecanismos moviliza? ¿Cómo se hace en Latinoamérica? Ideas que saltan en esta charla con Mónica Delgado y Zoraida Rengifo

Show more...
5 months ago
58 minutes 11 seconds

Cine Con Acento
Especiales Con Acento: Festival Al Este 16 Lima

Charla con Sofía Ferrero Cárrega, la que además de ser directora artística del festival Al Este se toma el tiempo para hablar con nosotros en su podcast casa, Cine con Acento

Show more...
5 months ago
42 minutes 22 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Cannes 25 a media caña

En este episodio, la crítica Carla López Aguilar nos acompaña para destripar con bisturí —y algo de cariño— lo bueno, lo malo y lo francamente incomprensible de Cannes 2025. Hablamos de películas que quisieron ser arte y apenas llegaron a intención, otras que sin aspavientos rozaron la maravilla, y ese olor a humo (de ego) que nunca falta en la Croisette.

Show more...
5 months ago
28 minutes 16 seconds

Cine Con Acento
Especiales con acento: Cannes 2025 | Un poeta. Entrevista con Simón Mesa y Juan Sarmiento

A Simón Mesa Soto se le ve con la tranquilidad y la confianza de un habitual de Cannes. Sus tres previos trabajos se han presentado acá y regresó a la Riviera con el mismo afán artístico con el que ganó la Palma de Oro en 2014 por su corto Leidi. Pero esta vez, quizá con una historia más suya que nunca. Una historia que, según él mismo confesó, nace de una pregunta íntima: ¿y si fracasé como artista?

Show more...
5 months ago
18 minutes 43 seconds

Cine Con Acento
Especiales con Acento: Cannes 2025 I

La alfombra roja se extendió sobre las escalinatas del Palais y la fiesta del cine arrancó. Un poco triste, un poco lento el baile. Además de la sombra de Trump sobre esta industria el lo referente a las películas, que sería lo que más nos debería importar en un mundo "normal", la cuestión ha sido un coqtelito mal hecho.

Show more...
6 months ago
15 minutes 7 seconds

Cine Con Acento
#170. Nickel Boys: la forma habla de racismo

El director RaMell Ross adapta la novela homónima —por la que Colson Whitehead se ganó un Pulitzer—. Esta narración esta ubicada en los años 60 tiempo en el que la discriminación racial era lo normal. La academia Nickel fue el lugar donde Elwood Curtis, un idealista, se encuetra con su contraparte Turner, un cínico. Una película donde la cámara genera agobio y tensión y que debió haber tenido mejor suerte en la temporada de premios.

Show more...
6 months ago
27 minutes 26 seconds

Cine Con Acento
#169. Parténope: ¿para qué sirve la belleza?

Paolo Sorrentino nos ha acostumbrado a un cine donde se mezcla humor, fiestas y una sociedad avejentada y con la livianidad como respuesta a esa vejez. La juventud también es también uno de sus temas. En esta más reciente entrega de su trabajo, él se hace aún más barroco y se embelesa con su protagonista. No es lo que nos esperábamos y ninguno de los que hablamos en este episodio logra celebrarlo, como sí lo hizo Cannes 2024

Show more...
6 months ago
31 minutes 56 seconds

Cine Con Acento
Análisis desde la periferia. Desde el Sur del río Bravo hasta la Patagonia nos sentamos a descifrar con palabras lo que nos transmiten las imágenes en movimiento.