En este episodio nos sumergimos en la Ley de Manson de la Evitación, una interesante reflexión sobre cómo evitamos aquello que desafía nuestra identidad. 🌌 A partir de la relectura de Diana del libro "Martes con mi viejo profesor" de Mitch Albom, exploramos preguntas profundas:✨ ¿Quién eres sin tu historia?✨ ¿Es el propio ego quien quiere deshacerse del ego?✨ ¿Qué sucede cuando el sufrimiento ya no se siente personal?💭 Alex nos comparte su perspectiva sobre la naturalidad que surge al liberarnos del peso de “ser alguien”. La idea de un yo fijo desaparece, dando paso a la libertad de simplemente SER. Sin embargo, esta libertad puede ser aterradora: ¿cómo navegamos entre las expectativas externas y nuestra esencia más auténtica?🧘♂️ La conversación fluye hacia temas como: La aceptación sin juicio de lo que emerge en cada momento. La diferencia entre "actuar desde patrones" y "rendirse a lo que es". Cómo la comprensión ocurre de forma espontánea, trayendo consigo una paz interna profunda.✨ "Ser nada te da la posibilidad de ser todo."☕ Únete a este diálogo íntimo y sin filtros sobre la relación entre ego, autenticidad y la verdadera libertad. ¿Qué surge cuando dejamos de identificarnos con nuestra historia?
En este episodio de Café sin filtros, Alex y Diana abordan un tema profundo y liberador: la culpa. La culpa nos ata al pasado, nos hace creer que podríamos haber actuado de otra forma, pero... ¿es eso cierto? Si volviéramos atrás, actuaríamos igual porque en aquel momento solo contábamos con los recursos, conocimientos y experiencias que teníamos. No se trata de perdonarnos, porque la culpa no existe, sino de comprendernos.Aquí, el error deja de ser un motivo de castigo y se convierte en un aliado: la oportunidad perfecta para aprender y avanzar. La verdadera responsabilidad no está en lamentar lo que hicimos, sino en responder de forma más consciente en el presente y seguir creciendo.Si sientes que te pesa el "¿y si hubiera...?", este episodio te invita a soltar esa carga y a mirar hacia adelante con claridad y libertad.
En este episodio de Café sin Filtros, Alex y Diana abordan un tema profundamente humano: ¿podemos ser realmente libres si intentamos controlarlo todo? La conversación explora cómo, en ocasiones, preferimos evitar la libertad para no enfrentarnos a las decisiones que conlleva, y cómo este mecanismo nos aleja de nuestra autenticidad.Poco a poco, el diálogo se adentra en terrenos más profundos: la necesidad de deconstruirnos para reconstruirnos. Pero hacerlo requiere cuidado, ya que al desarmar nuestra identidad podemos tocar pilares fundamentales que, sin el acompañamiento adecuado, pueden desatar crisis profundas.Alex y Diana reflexionan sobre la comprensión como un fenómeno espontáneo, que a veces se nos escapa porque ciertas partes de la realidad son inefables, imposibles de definir con palabras conocidas. Subrayan que no basta con vivir experiencias, sino que es crucial integrar las comprensiones que surgen de ellas en nuestra vida cotidiana.El desafío, según ellos, radica en mantener el hábito de vivir conscientemente: tomar conciencia a diario y actuar desde ese estado. Consciencia que, aunque difícil de sostener, es esencial para evitar el dolor de vivir desconectados de nosotros mismos y de nuestra realidad.Un episodio para quienes buscan claridad en el caos y herramientas para navegar en la complejidad de ser libres y vivir con intención.Se nombran: "La consciencia sin fronteras" Ken Wilber"Yo soy eso" Nisargadatta Maharaj: "Cuando miro en mi interior y veo que no soy nada, eso es sabiduría. Cuando miro hacia afuera y veo que lo soy todo, eso es amor."
¡Irene regresa al micrófono! Con su estilo cercano y fresco, plantea a Alex un tema que le resulta fascinante, pero que en su momento le costó aceptar: ¿cómo encontrar un equilibrio entre ciencia y espiritualidad?
La conversación profundiza en los desafíos de vivir experiencias que la ciencia no logra explicar, especialmente cuando la meditación amplifica nuestra conexión con lo trascendental. 🌌🧘♀️ ¿Qué hacer cuando empiezas a cuestionar tu cordura y te invade el miedo?
Irene y Alex abordan cómo acercarse a la verdad sin caer en el dogmatismo, reflexionan sobre cómo un mundo dual puede ayudarnos a explicar la unidad y discuten esa verdad indefinible que no puede ser nombrada.
Un episodio que invita a cuestionarnos, a abrir nuestra mente y a explorar los límites entre lo tangible y lo inefable.
En este episodio, Diana le abre su corazón a Alex y le pide ayuda para identificar esa "piedra en el zapato" que le está haciendo difícil caminar últimamente. Está atravesando un momento de burnout emocional, y juntos intentan desmenuzar las causas profundas de ese agotamiento. Entre cafés y silencios necesarios, hablan de cómo a veces cargamos con responsabilidades que no son nuestras, de qué depende nuestro valor personal y de lo difícil que puede ser identificar lo que realmente nos pesa. Reflexionan sobre la importancia de darse permiso para que la comprensión ocurra, porque la comprensión llega cuando tiene que llegar. Un episodio íntimo, honesto y necesario para cualquiera que se sienta perdido en medio del cansancio.
En este episodio de Café Sin Filtros, Silvia y Alex abordan un tema crucial: la tendencia al individualismo y egoísmo en la sociedad actual. 🤔 ¿Cómo afecta esto a nuestro bienestar y al futuro que queremos construir juntos?
Desde la desconexión con el bien común hasta las dificultades para colaborar en equipo, los anfitriones reflexionan sobre cómo nuestras estructuras jerarquizadas y los obstáculos administrativos fomentan la separación en lugar de la unión. 💡 Hablan de cómo priorizamos resultados inmediatos sobre el impacto a largo plazo y cómo esta mentalidad termina afectando tanto al sistema como a nuestra calidad de vida.
📌 En este episodio descubrirás:
🌟 Silvia y Alex te invitan a cuestionar: ¿Estamos demasiado enfocados en nosotros mismos? ¿Qué podemos hacer para cambiar esta tendencia y trabajar juntos hacia un futuro mejor?
🎙️ En este episodio de "Café Sin Filtros", Diana comparte una creencia limitante que ha identificado en su camino personal: ¿es necesario el sufrimiento para aprender y crecer? 🌿 A partir de esta reflexión, surge una conversación profunda con Alex sobre si el sufrimiento es un elemento imprescindible en el proceso de aprendizaje vital o si es posible crecer personal y espiritualmente sin pasar por él.
💡 Exploramos las raíces de esta creencia, la relación entre la voluntad de aprender y las experiencias dolorosas, y cómo algunos aprendizajes pueden florecer desde la introspección y el amor, sin necesidad de sufrimiento.
✨ ¿De verdad es el dolor un maestro inevitable, o podemos elegir otro camino? Acompáñanos en este episodio lleno de preguntas, respuestas y muchas más preguntas.
En este episodio, Irene comparte con Alex su experiencia de lidiar con la presión social para romper el vínculo con su madre, una carga emocional que durante el último año y medio ha invadido su mente y energía. A través de una conversación íntima, reflexionan sobre cómo los lazos familiares, por complejos que sean, no pueden romperse por completo, pero sí transformarse. Alex la invita a explorar si, incluso tras las heridas, puede haber lugar para el agradecimiento al exponerle que esa relación ha moldeado, al menos en parte, la madre que ahora le gusta ser.
Alex, con años de experiencia trabajando con el método Vivation, aporta claridad sobre las tres fases clave de la integración emocional: aceptación, perdón y gratitud. Juntos exploran cómo estas etapas pueden servir para sanar y resignificar los vínculos más profundos de nuestra vida. Un episodio sobre vínculos rotos, aprendizaje y transformación personal.
¿Deberíamos querer y llevarnos bien con ciertas personas solo porque "así debe ser"? En este episodio, Alex y Diana reflexionan sobre los vínculos que presuponemos obligatorios en nuestras vidas: desde el compañero de clase con quien "deberías ser amigo" hasta los lazos familiares que parecen imponer un afecto automático.
A través de una conversación cercana y reflexiva, exploran cómo estas expectativas influyen en nuestras relaciones y nos invitan a cuestionar: ¿Es posible construir vínculos auténticos fuera de la obligación?
En este episodio de Café sin filtros, Anna comparte una experiencia personal tras enfrentarse a una pregunta que la dejó en blanco: ¿Tú qué aportas? 🤔 Este momento de duda da pie a una honesta conversación con Alex sobre la dificultad de confiar en uno mismo.
Juntos reflexionan sobre cómo solemos medir nuestro valor únicamente por lo que hacemos, olvidando que somos valiosos simplemente por existir. 🌟 Hablan sobre cómo nos identificamos tanto con nuestra personalidad, nuestros logros o nuestros roles, que perdemos de vista la perfección y el valor inherente de ser humanos.
Un episodio que te invita a mirar dentro de ti y reconectar con tu esencia. 💛✨
En este episodio, Dolça y Alex abordan un tema que todos hemos vivido: la conexión que solemos hacer entre querer a alguien y preocuparnos por esa persona. 🤔 ¿Realmente preocuparse significa amar? ¿Qué sucede cuando no podemos hacer nada o no sabemos cómo actuar?
Exploran cómo la preocupación, más que ayudar, puede ser una carga emocional innecesaria y desgastante. En lugar de enfocarnos en lo que no podemos controlar, proponen invertir nuestra energía en acciones significativas que nos aporten valor a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
Además, este episodio incluye la sección: sabiduría nórdica, donde podréis ver en directo una lectura de runas. 🌲❄️
🎧 Acompáñanos en este viaje de autodescubrimiento y aprendizaje emocional. ¡Te esperamos!
En este episodio, Júlia y Alex profundizan en el complejo arte de conocer verdaderamente al otro. A través de una conversación íntima y reflexiva, exploran las dificultades de relacionarse de manera auténtica cuando escuchamos desde nuestros propios paradigmas, en lugar de tratar de comprender la perspectiva única del otro.
Analizan cómo el intento de "conocer" al otro puede convertirse en una herramienta para sentirnos seguros, al pretender que ya sabemos cómo interactuar con él. Pero, ¿es esta relación auténtica, o simplemente nos estamos relacionando con una imagen construida en nuestra mente? Júlia y Alex cuestionan si es posible conocer al otro sin haber experimentado su vida, sus creencias y sus vivencias.
El episodio invita a reflexionar sobre cómo nuestras personalidades, moldeadas por nuestras experiencias, nos llevan a identificarnos con un "yo" estático. Sin embargo, como seres humanos en constante cambio y con capacidad de ser conscientes, ¿cómo podemos abrirnos a conectar desde un lugar más genuino?
Una conversación reveladora que desafía las nociones tradicionales de conexión y nos invita a repensar cómo construimos nuestras relaciones.
En este episodio, David y Alex se sumergen en la búsqueda del equilibrio, esa línea fina entre lo que los demás perciben en nosotros y lo que aún no vemos como necesario cambiar. 🤔⚖️
A partir de esta premisa, conversan sobre cómo encontrar ese punto medio, la importancia de reconocer la necesidad de cambios, y cómo nuestras relaciones con los demás influyen en este proceso. 🌱💡
También exploran temas como:
✨ Ver y conectar con el otro.
✨ La diferencia entre carencia y abundancia.
✨ Cómo cultivar una perspectiva más equilibrada en la vida.
🎧 Un episodio lleno de reflexiones para quienes buscan avanzar con consciencia y claridad. ☕✨
En este episodio, Víctor y Alex se sumergen en un tema que todos enfrentamos pero rara vez analizamos en profundidad: el egoísmo. ¿Existe un egoísmo positivo que pueda ayudarnos a crecer y relacionarnos mejor? ¿O siempre tiene connotaciones negativas? 🪞
La conversación explora cómo el miedo a hablar con honestidad nos lleva a proyectar nuestras inseguridades en los demás, convenciéndonos de que "no pueden manejar ciertas verdades". ¿Realmente protegemos al otro, o estamos evitando nuestro propio malestar?
También abordan conceptos como:
✨ La asertividad y su papel en relaciones sanas.
✨ El efecto Pigmalión y cómo nuestras creencias sobre el otro pueden moldear su realidad.
✨ La frase clave de Víctor que deja una huella al final del episodio: "No generes tú minusválidos emocionales".
Un episodio lleno de reflexiones poderosas que te invitarán a replantearte la manera en que te comunicas y cómo construyes tus relaciones. 🎙️
Os dejamos aquí algunas referencias que se hacen durante el episodio por si os resultan interesantes:
" La realidad es más amable que las mentiras que nos contamos acerca de ella" Byron Katie
Un experimento parecido al explicado por Alex sobre el efecto Pigmalión: https://youtu.be/FWalzXh7wd4?si=3s5zQu0Ly2km8DgE
" No trates a los demás como los adultos que son, si no como los adultos que podrían llegar a ser" No sabemos de quién es la frase y suponemos que tiene que ver con la formación en coaching de Alex, puesto que en cualquier proceso de coaching tu tratas al otro como lo que podría llegar a ser y de alguna manera es una forma positiva de utilizar el efecto Pigmalión para favorecer el crecimiento del otro (reflexión personal realizada a posteriori ;) )
En este episodio, Richard y Alex nos invitan a sumergirnos en una profunda conversación sobre la esperanza y cómo se diferencia de la expectativa. 🌱
Exploran temas como:
✨ La esperanza en la humanidad y su capacidad de cambio.
🧠 ¿Es la conciencia una ventaja o un obstáculo para los seres humanos?
🌍 ¿Por qué, a diferencia de otros seres vivos, los humanos no siempre actuamos en armonía con lo que nos corresponde hacer?
Además, nos llevan a reflexionar a través de la historia de Buda y la flor (https://youtube.com/shorts/KtfSQRD8ZLQ?si=sOD9IZybAGGlBgYw) 🌹 y las enseñanzas de Eckhart Tolle, conectando estas ideas con nuestra forma de relacionarnos con la vida y el mundo.
💡 Una conversación para cuestionar, inspirar y renovar nuestra perspectiva sobre el potencial humano.
¡Estrenamos la sección "Sabiduría Ancestral"! 🔮🌿
En este episodio especial, os invitamos a presenciar una lectura de runas en directo. Olga siente que es el momento de realizar un cambio importante en su vida, y las runas serán sus guías para descubrir hacia dónde debe dirigirse. A través de esta práctica ancestral, exploraremos qué aprendizajes necesita conservar, qué aspectos mejorar o soltar, y cómo enfocar sus acciones para avanzar con claridad.
Las runas no solo aportan luz y sabiduría a situaciones complejas, sino que también invitan a una profunda reflexión sobre lo que estamos viviendo. Son herramientas poderosas que nos permiten abrir conversaciones significativas y definir nuevos caminos.
En este episodio Alex y Diana conversarán sobre una de las pasiones de Alex, el fascinante mundo de la sabiduría ancestral nórdica y cómo puede servirnos como un verdadero manual de instrucciones para la vida. ¿Alguna vez has sentido que necesitas una guía para navegar por los altibajos de la existencia? Hoy exploraremos los mitos y las enseñanzas nórdicas transmitidas a través de la tradición oral nos ofrecen valiosas lecciones sobre nuestro camino.
Además, nos sumergiremos en el universo de las runas, esos antiguos símbolos que representan 24 energías presentes en la naturaleza y en nuestro interior. Aprenderemos cómo el yoga rúnico puede ayudarnos a integrar estas energías y cómo la lectura de runas puede ser una herramienta poderosa para aclarar, desbloquear y transformar situaciones que nos preocupan.
Así que prepárate para una conversación profunda y reveladora, donde desmitificaremos la sabiduría nórdica y descubriremos cómo aplicarla en nuestra vida diaria.
En este nuevo episodio de "Café sin filtros", Alex y Olga abordan el complejo tema de la dificultad para tomar decisiones. 🤔 ¿Es cuestión de miedo a equivocarse? ¿O quizás es la sensación de renuncia lo que nos paraliza? ⚖️ Hablaremos sobre cómo el temor a asumir la parte negativa de una opción, la famosa "parálisis por análisis", e incluso el autoengaño para retrasar la decisión, nos afectan en nuestro día a día.
Los principios del kaizen nos enseñan que pequeños pasos pueden ser la clave para desbloquear esa inercia y dar el primer paso hacia la acción. 🚀 Alex acompaña a Olga a definir un plan de acción simple y efectivo, para salir del bucle de la indecisión y avanzar con confianza. 🛤️
¿Estás listo para dejar de esperar una certeza mágica y empezar a actuar? Acompáñanos hoy en este episodio, donde descubrirás cómo superar el miedo a decidir y empezar a construir la vida que realmente deseas. ✨
#CaféSinFiltros #TomarDecisiones #CrecimientoPersonal #ParálisisPorAnálisis #Kaizen #PequeñosPasos #Acción #Superación #Reflexión #DesarrolloPersonal ☕️💬
En este episodio, Alex y Diana abordan un fenómeno muy común en la sociedad actual: el síndrome FOMO (Fear of Missing Out o el miedo a perderse algo). A partir de esta reflexión, exploran cómo este miedo influye en nuestra manera de tomar decisiones y cómo puede alejarnos del bienestar.
La conversación avanza hacia el concepto de gratificación diferida (como en el experimento Marshmallow ), y cómo la capacidad de postergar el placer inmediato es clave para desarrollar nuestra tolerancia a la frustración. Alex y Diana también analizan el impacto del Análisis Transaccional de Eric Berne, un enfoque que nos ayuda a entender nuestras interacciones y los juegos psicológicos que jugamos en nuestras relaciones diarias.
Conectando todos estos temas, los anfitriones reflexionan sobre la búsqueda de la felicidad, el papel del individualismoen nuestra sociedad y la necesidad de vivir el presente, valorando las pequeñas cosas de la vida que, a menudo, pasamos por alto.
Os dejamos aquí algunas referencias que aparecen en nuestra conversación:
En este episodio Ferran y Alex se sumergen en uno de los temas más profundos y enigmáticos de la existencia humana: la naturaleza del ser y del universo. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad se ha planteado preguntas sobre su origen, su propósito y el significado de todo lo que la rodea. ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? Estas cuestiones han dado lugar a innumerables teorías filosóficas y espirituales a lo largo de la historia.
En esta conversación, Ferran y Alex exploran algunas de estas ideas a través de textos clave como El todo y la nada de Meher Baba, El Kybalión atribuido a Hermes Trismegisto y la Teoría Sintérgica del científico mexicano Jacobo Grinberg. A partir de estas lecturas, ambos comparten sus propias interpretaciones y reflexiones sobre conceptos universales como la unidad, la dualidad, la conciencia y el vacío. Con su estilo característico, nos invitan a cuestionar nuestras propias percepciones y a profundizar en la relación entre lo que consideramos "todo" y "nada", generando un diálogo que nos lleva a explorar los misterios más fundamentales de la existencia.