En el nuevo episodio de Bigoteando celebramos como se merece los 50 años de ‘The Rocky Horror Picture Show’, el musical más transgresor de la historia del cine. Para ello viajamos a través de sus orígenes, sus canciones y su legado en la cultura pop en general y la importancia que ha tenido para el colectivo LGTBIQ+ en particular.
Con Popy Blasco —autor del libro ‘The Rocky Horror Picture Show. Transgresión, contracultura y películas de medianoche’— y Darío Gael Blanco descubrimos cómo un musical nacido del underground londinense se acabó convirtiendo en una película de culto y en un refugio para quienes nunca encajaron del todo. ¡Y todo ello después de fracasar inicialmente en taquilla!
De Richard O’Brien a Tim Curry y Susan Sarandon, de las ‘midnight movies’ con participación del público a los tacones de aguja pasando por la teoría queer… Todo esto y mucho más tiene cabida en un recorrido por las leyes del deseo y el camp enfundados, como no puede ser de otra forma, en medias de rejilla. Como diría nuestro admirado Frank-N-Furter: «Don't Dream It, Be It!».
Este episodio de Bigoteando cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y de otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2025.
En el episodio 30 de Bigoteando nos adentramos en los territorios del cante, el deseo y la disidencia de la mano de Diana Navarro, una de las voces más importantes de la música española, y Roy del Postigo, autor del libro ‘Pasión y Deseo. Cantares, cuerpos y resiliencias en el folclore andaluz’.
Con Diana y Roy conversamos sobre cómo la copla y el folclore del Sur han sido refugio para las disidencias, espejo de la sensibilidad popular y espacio de libertad en tiempos de silencio. Hablamos de Isabel Pantoja, de Rocío Jurado, de Lola Flores, de Concha Piquer, de transformistas como Jota Carajota y Satín Greco y de toda una genealogía que encontró en el arte su altar.
Ponte la bata de cola, coge el abanico y súbete a este viaje donde la pasión se borda con lentejuelas y el deseo se canta entre palmas, saetas y sintetizadores.
Este episodio de Bigoteando cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y de otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2025.
Damos la bienvenida al otoño acomodándonos en el salón más icónico de Miami para hablar de ‘Las chicas de oro’, la ‘sitcom’ que rompió moldes en los años 80 y nos enseñó que la edad nunca es un límite y que la verdadera familia es la que elegimos.
Charlamos con el periodista Pedro Ángel Sánchez —autor del libro ‘Las chicas de oro. La serie que nos enseñó que las amigas son la familia elegida’ (recién publicado en Dos Bigotes)—, y con la escritora y guionista Diana Aller, sobre feminismo, amistad, diversidad, cultura pop y el legado eterno de Blanche, Dorothy, Rose y Sophia.
¿Qué tienen de subversivo ‘Las chicas de oro’? ¿Por qué sigue conectando con nuevas generaciones? ¿Y por qué se ha convertido en un espacio seguro para la comunidad LGTBIQ+? Todo esto y mucho más en un episodio lleno de risas, recuerdos, anécdotas y tartas de queso.
Este episodio de Bigoteando cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y de otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2025.
Mientras esperamos que alguien nos riegue como a Carmen Maura en ‘La ley del deseo’, no se nos ocurre mejor plan para sobrellevar el calor que compartir un rato con Juanra Sanz y Bernardo Pajares, el tándem detrás de Arte Compacto. Con ellos hablamos de su historia de amor, del nacimiento del pódcast y, por supuesto, de arte, referentes, activismo… y gatos.
Además, Juanra y Bernardo nos traen un montón de propuestas culturales para estas vacaciones: desde los museos imprescindibles hasta las exposiciones que no hay que perderse, pasando por las películas, libros y canciones que han marcado los veranos (y los crushes) de su vida.
Este episodio de Bigoteando cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y de otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2025.
En el nuevo episodio de Bigoteando nos sumergimos de lleno en una de las novelas más influyentes —y polémicas— de la literatura LGTBIQ+: ‘El pozo de la soledad’ de Radclyffe Hall, que acabamos de publicar en Dos Bigotes en una nueva traducción de Gloria Fortún y con ilustraciones de Carla Berrocal.
Con Gloria y Carla charlamos sobre los desafíos de traducir e ilustrar una novela que fue censurada, aplaudida y atacada por igual. ¿Qué supone leer hoy en día el clásico de Radclyffe Hall? ¿Por qué sigue siendo un libro tan necesario? ¿Cómo se ilustra el deseo, la búsqueda de la identidad o el dolor por el rechazo de la sociedad? Os proponemos un viaje literario repleto de salseos a una obra que, casi cien años después, sigue dando mucho de qué hablar.
Este episodio de Bigoteando cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y de otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2025.
Este vídeo está dirigido a adultos y su publicación atiende a razones de divulgación y concienciación. No promovemos ni normalizamos el consumo de sustancias ni conductas de riesgo.El nuevo episodio de Bigoteando viene fuertecito, y es que hablamos de consumo de sustancias, salud sexual, consentimiento, apps de contacto y comunidad LGTBIQ+ junto a Emma Demar e Iván Zaro, autores respectivamente de la obra de teatro 'El Gé' y del ensayo 'De Chill. Una guía para la reducción de riesgos y daños del chemsex’. Una conversación sincera y carente de tapujos con la que esperamos dar información útil sobre una realidad que es necesario abordar en toda su complejidad, sin prejuicios ni estigmas.
¡Celebramos un nuevo comienzo en Bigoteando! Y es que el pódcast de Dos Bigotes se convierte en videopódcast para que nos podáis ver, escuchar y casi tocar. Estrenamos esta nueva etapa con el actor y escritor Jaime Riba, que nos presenta su novela 'Urraca, Urraquita, Urraquitita', y la cómica, monologuista y youtuber Elsa Ruiz. Con ellas hablamos de cómo nos salva el humor, de cultura, de la precariedad en el mundo del arte y hasta de ir al baño en sitios públicos. ¡Risas aseguradas en el primer episodio de Bigoteando, el videopódcast!