Home
Categories
EXPLORE
Comedy
True Crime
Society & Culture
History
Business
Education
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/5f/4a/69/5f4a6900-de5c-0585-89e9-d9a2a175efec/mza_8222913059058260858.jpg/600x600bb.jpg
Agronauta
Agronauta
273 episodes
6 days ago
🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀 Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma. 💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo. 👉 agronauta.io 📸 Instagram: @agronautaio 📘 Facebook: Agronauta 💼 LinkedIn: Agronauta Podcast 🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
Show more...
Science
RSS
All content for Agronauta is the property of Agronauta and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀 Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma. 💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo. 👉 agronauta.io 📸 Instagram: @agronautaio 📘 Facebook: Agronauta 💼 LinkedIn: Agronauta Podcast 🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
Show more...
Science
Episodes (20/273)
Agronauta
El riego que no ves: cómo la luz alimenta, quema o limita tus planta

Siempre hablan del agua, del riego, del suelo, del fertilizante, del manejo.

Pero muy pocos hablan de la luz, la energía que está ahí todos los días, haciendo el trabajo más importante del planeta: mantenernos con vida.


Y es curioso, porque la luz es el primer insumo agrícola… y el más olvidado.

Sin luz no hay fotosíntesis, y sin fotosíntesis no hay agricultura, ni bosques, ni frutas, ni café para sobrevivir las juntas de lunes.


En este episodio de Agronauta, los Agronautas nos metimos a la parte más fundamental de la productividad vegetal: la energía luminosa.

Hablamos de cómo los fotones viajan desde el sol hasta chocar con una hoja, de cómo esa energía se transforma en azúcar, en oxígeno, y en crecimiento.

Pero también de cómo podemos medirla, controlarla y optimizarla, con herramientas tan precisas como un sensor Sigrow Air, o tan simples como entender el PPFD, el DLI y el PAR.


La luz, igual que el agua, tiene calidad, cantidad y tiempo.

Una planta no quiere “más sol”, quiere el espectro correcto.

Azul para crecer, rojo para florecer, infrarrojo para madurar.

Y si no sabes qué tipo de luz estás “regando”, puedes estar produciendo menos, estresando tus cultivos, o desperdiciando energía sin darte cuenta.


En esta charla, conectamos física cuántica con agronomía, fotones con decisiones, y ciencia con práctica.

Porque entender la luz no es un tema de laboratorio: es una herramienta para decidir mejor en campo.

La luz no se ve… se mide.

Y cuando la mides, entiendes de verdad cómo respira tu cultivo.

Capítulos:

00:00 La Importancia de la Luz en la Agricultura

03:39 Manejo de la Luz en Invernaderos

06:24 La Fotosíntesis y su Complejidad

09:02 Medición de la Luz y sus Unidades

11:41 Adaptación de las Plantas a Diferentes Condiciones de Luz

14:10 El Estrés Lumínico y su Impacto en el Crecimiento

16:43 Densidad de Fotones y Productividad de las Plantas

19:29 Estrategias de Estrés en Cultivos

20:56 Iluminación y Eficiencia en Cultivos

22:48 Medición de Luz y Energía en Agricultura

24:54 Competencia por Luz en el Ecosistema

28:29 Importancia de la Luz en la Fotosíntesis

30:49 Tecnología y Medición en Cultivos

34:46 Conclusiones sobre la Luz en la Agricultura

Bienvenido a Agronauta, donde la ciencia del campo también brilla.


#Agronauta #PodcastAgrícola #STEM #Fotosíntesis #PPFD #DLI #LuzParaPlantas #Agroingenium #Sigrow #CienciaAgrícola #AgriculturaInteligente #LaLuzQueAlimenta #ControlClimático #InnovaciónAgro #MedirEsDecidir


Show more...
6 days ago
37 minutes 38 seconds

Agronauta
Guía práctica de microorganismos agrícolas: suelo vivo y sano con una estrategia de manejo

Durante años nos hicieron creer que el suelo era solo “tierra”.

Un soporte inerte donde se sembraba, se fertilizaba, se cosechaba y se repetía el ciclo… hasta que empezó a fallar.

Entonces alguien dijo: “hay que revivir el suelo”.

Y claro, todos fuimos corriendo a buscar el frasco con la solución mágica.

Pero el suelo nunca estuvo muerto. Solo lo olvidamos.

En este episodio de Agronauta, Tonatiuh Quiñones y Rubén Velázquez te invitan a bajar al mundo invisible que sostiene toda la agricultura moderna: los microorganismos agrícolas.

No los de laboratorio ni los de moda, sino los que de verdad hacen el trabajo pesado.


Hablamos de los fijadores de nitrógeno como Rhizobium y Azospirillum,

de los biocontroladores naturales como Trichoderma y Bacillus subtilis,

y de esos nematodos benéficos que patrullan las raíces como si fueran guardias de seguridad del subsuelo.

Cada uno cumple una función precisa: algunos nutren, otros defienden, y unos cuantos regeneran.

El secreto no está en tenerlos todos, sino en saber cuándo y por qué usarlos.

Porque trabajar con microorganismos no es “ser ecológico”, es ser estratégico.

Esta Guía práctica de microorganismos agrícolas es para quienes buscan entender el sistema, no solo aplicar productos.

Aquí hablamos de manejo, de interacción, de biología real…

y sí, también de cómo dejar de tirar dinero creyendo que todo lo “bio” es milagroso.

Porque un suelo sano no se compra, se construye.

Y empieza con entender quién vive ahí abajo y qué papel juega en tu cultivo.

Una charla técnica sobre el nuevo lenguaje del campo: el de las bacterias, los hongos y los nematodos que hacen posible la agricultura que viene.

Capítulos:

00:00 Introducción a los Microorganismos en Agricultura

01:18 Clasificación de Microorganismos: Promotores de Crecimiento y Biocontrol

04:29 Fijadores de Nitrógeno: Importancia y Aplicaciones

06:52 Microorganismos Solubilizadores de Nutrientes

09:47 Micorrizas: Beneficios y Funciones en el Suelo

12:26 Interacción de Microorganismos y Plantas: Un Enfoque Práctico

18:23 La Micorriza: El Gigante del Suelo

21:30 Control Biológico: Estrategias y Desafíos

25:10 Virus y Bacterias: Nuevas Fronteras en el Control de Plagas

28:33 Nematodos: Comprendiendo su Impacto en la Agricultura

31:17 Bioremediación: Recuperando Suelos Degradados

34:28 Agricultura Regenerativa: Hacia un Futuro Sostenible



#AgronautaPodcast #MicroorganismosAgrícolas #SuelosVivos #PGPR #Trichoderma #Bacillus #Azospirillum #Biocontrol #AgriculturaRegenerativa #MicrobiologíaAgrícola

Show more...
2 weeks ago
39 minutes 31 seconds

Agronauta
Universidades agro: ¿Dónde están y qué tipo de profesionales están formando?

En este episodio nos preguntamos algo muy simple:

¿dónde se estudia agro en México… y qué tan conectada está esa educación con la realidad del campo?


Junto con Olmo Axayacatl de Podcast Agricultura, hicimos lo que nadie pidió pero todos necesitábamos:

un recorrido por más de 190 universidades del país que ofrecen al menos una carrera agropecuaria.


Analizamos:


🌽 Dónde están esas escuelas

👩‍🌾 Cómo está compuesta la población estudiantil

📚 Qué carreras existen (desde las clásicas hasta las que suenan inventadas)

🧠 Qué se enseña —y qué no— en los planes de estudio

🌎 Y si esto realmente está formando a los profesionales que el agro necesita frente al cambio climático, la digitalización y la falta de relevo generacional.


¿Estamos formando técnicos… o teóricos con machete de utilería?


Dale play.

Este episodio no es para criticar por criticar.

Es para abrir la conversación.


Datos del IMCO: https://comparacarreras.imco.org.mx/producci%C3%B3n_y_explotaci%C3%B3n_agr%C3%ADcola_y_ganadera


Datos de ANUIES: https://www.anuies.mx/


Capítulos

00:00 Panorama de la Educación Agrícola en México

02:56 Evolución Histórica de la Educación Agronómica

05:40 Cambios en el Mercado Laboral Agrícola

08:02 Datos sobre Universidades y Egresados Agrícolas

09:49 Desempeño Laboral y Oportunidades en el Agro

12:34 Inversión en Educación Agrícola

13:57 Empleo y Condiciones Laborales en el Sector Agrícola

16:56 Perspectivas de Futuro para Egresados Agrícolas

22:39 Salarios y Expectativas Laborales

26:07 Impacto de los Estudios de Posgrado

27:34 Comparativa Internacional en Educación Agrícola

29:00 Distribución de Escuelas Agrícolas en México

36:39 Diversidad de Carreras Agronómicas

40:37 Diversidad en Carreras Agrícolas

42:30 La Interdisciplinariedad en la Educación Agrícola

44:24 Habilidades Blandas y su Importancia

48:51 La Realidad del Mercado Laboral Agrícola

51:33 La Necesidad de Habilidades Diferenciadoras

58:29 Reflexiones sobre la Educación y el Aprendizaje Continuo



#AgronautaPodcast #EducacionAgro #CarrerasDelAgro #PodcastAgricola #UniversidadesAgro #CampoMexicano #RelevoGeneracional #Agro4punto0 #PodcastMéxico


Show more...
2 weeks ago
1 hour 9 minutes 10 seconds

Agronauta
Agroforestería regenerativa: La guía para dejar de erosionar suelos y empezar a regenerarlos

¿Sembrar árboles para salvar el campo?


Sí… pero no como te lo imaginas.

En este episodio de Agronauta, hablamos con el Dr. Pablo King —antropólogo, agroecólogo y especialista en diseño participativo de sistemas regenerativos— sobre lo que realmente significa regenerar el campo con árboles… sin caer en discursos hippies ni en las trampas del monocultivo maquillado de verde.


Aquí no hay recetas mágicas.

Hay diagnóstico, diseño hidrológico, selección funcional de especies, trabajo comunitario y, sí, datos duros.

Hablamos de proyectos reales (como en Sonora, Guerrero), del papel fundamental de las mujeres, de la agroforestería regenerativa como respuesta al abandono rural, la crisis de rentabilidad y la erosión normalizada.

¿Te suena familiar?


🔊 Escúchalo y replantéate tus ideas sobre “sustentabilidad” —porque como dice Pablo:

"El futuro será regenerativo… o no será.”


Capítulos:

00:00 Introducción a la Antropología Social y su Relevancia

03:20 La Necesidad de la Regeneración en la Sostenibilidad

05:59 Agroforestería Regenerativa: Definición y Beneficios

08:43 Diseño de Sistemas Agroforestales Regenerativos

11:06 La Importancia del Diagnóstico Territorial

13:38 Implementación y Adaptación en la Agroforestería

16:04 Impacto Social y Económico de la Agroforestería

18:42 Café de Especialidad y su Relación con la Agroforestería

26:28 Impacto de los Hongos y Venenos en la Salud del Ecosistema

29:08 Paradigmas a Romper en la Producción Agrícola

30:01 El Papel de la Mujer en la Agroforestería

31:55 Proyectos de Agroforestería en Comunidades

33:09 Iniciativas de Restauración en Guerrero

35:17 Definición de Riqueza y Comunidad

36:18 Desafíos en la Transición Agroecológica

38:15 Proyectos de Reforestación y Restauración

39:58 La Importancia de la Agroforestería Regenerativa

43:52 Estampa Verde: Un Proyecto Transformador

47:09 Transformación de la Visión hacia la Naturaleza

48:45 Reflexiones Finales sobre el Futuro Regenerativo




#AgroforesteríaRegenerativa #Agroecología #AgronautaPodcast #Regeneración #SistemasProductivos #LaTierraNoSeDefiendeSola

“El futuro será regenerativo… o no será.”

Show more...
3 weeks ago
50 minutes 23 seconds

Agronauta
Diseñando al agrónomo del futuro: Inteligencia Artificial, y pensamiento crítico como base curricular

Diseñando al agrónomo del futuro: IA, datos y pensamiento crítico como nueva base curricular¿Qué tienen en común los drones, el ChatGPT, la percepción remota y la agricultura regenerativa? Que ya forman parte del perfil del agrónomo del siglo XXI. El problema es que muchas universidades siguen formando técnicos como si estuviéramos en 1995.En este episodio del podcast Agronauta, el Dr. Ángel Rebollar no solo plantea lo que debería cambiar en los planes de estudio, sino lo que ya están cambiando: desde incluir un semestre entero de inteligencia artificial hasta integrar ciencias ómicas, sensores, y herramientas de análisis de datos como parte del día a día agrícola.Hablamos de la urgencia de dejar atrás el enfoque memorístico, de la necesidad de enseñar a pensar (no solo a repetir), y del reto de formar a un profesional capaz de interpretar el contexto, simular escenarios y tomar decisiones basadas en datos.¿Te interesa saber cómo se diseña una carrera de Ingeniería en Agricultura Regenerativa desde cero? ¿O qué significa que un agrónomo sea “usuario experto” de tecnologías como AlphaFold, Python, o plataformas predictivas?Este episodio es una brújula para docentes, investigadores, productores y tomadores de decisión que saben que el futuro de la agricultura empieza en el aula… pero no termina ahí.Capítulos:00:00 Introducción y Presentación del Doctor Rebollar02:52 Nuevas Tecnologías en Agronomía07:41 Reinventando la Educación Agronómica12:50 Desafíos en la Formación de Estudiantes18:08 La Interacción Humana y la Tecnología20:58 La Importancia de la Toma de Decisiones23:39 El Futuro de la Agricultura y el Uso de Datos28:16 La Necesidad de Capacitación en Análisis de Datos32:29 Diseño de Nuevas Carreras Agronómicas37:55 Mensaje Final y Reflexiones#AgronautaPodcast #EducaciónAgrícola #IAenelAgro #Agronomía2030 #AgriculturaRegenerativaAgronauta, donde la tecnología converge con la agricultura, para darle mejores resultados al productor.Esperemos que disfrutes de este intercambio de ideas!Instagram: agronautaioFacebook: www.facebook.com/AgronautaLinkedin: www.linkedin.com/showcase/agronautaWeb: agronauta.io

Show more...
1 month ago
40 minutes 11 seconds

Agronauta
Los 3 pilares de la fertilidad del suelo: la mesa que sostiene a la agricultura

Durante años, hablamos del suelo como si fuera un simple soporte.

Lo medimos, lo analizamos, lo fertilizamos… pero pocas veces lo entendemos.


En este episodio de Agronauta, Jesús Arévalo Zarco desmonta la idea de que la fertilidad se limita a aplicar nitrógeno o corregir pH.

Nos recuerda que el suelo es una mesa de tres patas —física, química y biológica—, y que si una falla, todo el sistema agrícola se tambalea.


Desde la compactación y el oxígeno que respiran las raíces, hasta la vida invisible de los microorganismos y la interacción con los nutrientes, Arévalo explica cómo cada pilar se entrelaza con los otros.

No es solo agronomía: es entender que la agricultura se construye sobre un equilibrio frágil y vivo.


Porque el suelo no es tierra.

Es una red de energía, aire y biología que decide, en silencio, si habrá cosecha o no.


🎧 Escucha el episodio completo en Agronauta y descubre por qué cuidar el suelo no es un lujo técnico, sino una forma de futuro.

Capítulos:

00:00 Introducción y Presentación de Jesús Arevalo

01:52 Los Tres Pilares de la Fertilidad del Suelo

04:40 La Importancia de la Parte Física del Suelo

09:52 Propiedades Físicas del Suelo y su Impacto

14:33 Interacción entre Física, Química y Biología del Suelo

27:01 La Mesa de Tres Patas: Biología, Física y Química

28:47 Interacciones Complejas en el Suelo

30:41 El Rol de los Microorganismos en la Agricultura

36:14 Estrategias para el Manejo Biológico del Suelo

41:26 La Importancia de la Selección de Plantas

45:54 Reflexiones sobre la Sustentabilidad Agrícola


#AgronautaPodcast #FertilidadDelSuelo #AgriculturaSustentable #SueloVivo #BiologíaDelSuelo #TecnologíaAgrícola #PodcastAgro #TonatiuhQuiñones #JesúsArévaloZarco #Agroingenium #CienciaDelCampo #AgriculturaRegenerativa #InnovaciónAgro


Show more...
1 month ago
52 minutes 5 seconds

Agronauta
Educación comunitaria: la lección que las universidades rurales nos están dando

Durante décadas, el modelo educativo tradicional en la agricultura ha sido el mismo: aulas rígidas, profesores que dictan, títulos que pesan más que la experiencia y, al final, un camino que muchas veces forma trabajadores especializados en lugar de pensadores capaces de resolver los problemas del campo. Un sistema que, además, se ha vuelto elitista y en ocasiones inalcanzable: endeuda, margina y excluye a quienes no caben en sus moldes.


Pero fuera de esos salones, en comunidades rurales e indígenas, se han gestado alternativas que rompen con esa lógica. Hablamos de educación popular, de modelos donde no hay maestros, sino facilitadores; donde lo importante no es memorizar para pasar un examen, sino aplicar lo aprendido en la milpa, en la cooperativa, en la comunidad.


En este episodio de Agronauta exploramos ejemplos inspiradores:


  • La Universidad Campesina e Indígena en Red (UCIRed), donde basta el interés para ser aceptado y el aprendizaje se valida en la práctica.

  • La Escuela Ecológica U Yits Ka’an en Yucatán, que enseña bajo la ceiba y valida el conocimiento ancestral, como el uso medicinal de la miel de melipona.

  • La Tosepan Kalnemachtiloyan, en Puebla, que vincula educación con cooperativismo y arraigo comunitario.

  • Y la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO), que coloca la identidad y la lengua como ejes de un aprendizaje colectivo.



Todas ellas parten de principios claros: horizontalidad, reconocimiento del saber local, arraigo cultural y comunidad como motor del aprendizaje. Son la respuesta viva a las limitaciones del modelo tradicional.


La pregunta que atraviesa la charla es inevitable: ¿qué vale más, un título colgado en la pared o el conocimiento transmitido por generaciones en el campo?


Este episodio no da una cátedra, sino que abre un espacio para cuestionar lo que entendemos por educación y reconocer que el futuro del aprendizaje agrícola puede estar ya floreciendo en lo rural.

Capítulos:

00:00 Introducción a la Educación Agropecuaria

01:17 Educación Campesina Indígena: Un Enfoque Alternativo

04:43 Crítica al Sistema Educativo Convencional

08:38 Historia de la Educación Agrícola en México

11:22 Modelos Educativos Alternativos en el Campo

15:47 Experiencias de Aprendizaje en Comunidades Rurales

19:44 La Importancia de la Identidad y el Arraigo

23:06 Desafíos de la Educación Actual

24:54 Reconocimiento del Conocimiento Práctico

26:28 Epistemología y el Valor del Conocimiento

28:51 Experiencia Laboral vs. Títulos Académicos

32:59 El Futuro de la Educación y el Aprendizaje

37:00 La Importancia de la Curiosidad y el Aprendizaje Continuo

43:10 Educación Alternativa y Desarrollo Local

🎧 Escúchalo completo en Agronauta.

#AgronautaPodcast #EducacionAlternativa #UniversidadesRurales #SaberesIndigenas #ComunidadQueEduca #AgroSustentable #AprenderEnElCampo #ConocimientoVivo #SistemasAlternativos #AgriculturaYConocimiento

🎧 Escúchalo en Agronauta.io

Show more...
1 month ago
46 minutes 3 seconds

Agronauta
Educación en el campo con Inteligencia Artificial: entre el futuro y la obsolescencia

La educación agrícola atraviesa un punto de quiebre. Mientras la Inteligencia Artificial se integra en las aulas y laboratorios, surge una pregunta incómoda: ¿están los sistemas educativos preparados para un cambio que avanza más rápido que cualquier reforma?


En conversación con Albert Pérez, psicólogo, pedagogo y especialista en IA, se analizan los dilemas de un sector que no puede ignorar la disrupción tecnológica. Los estudiantes adoptan la IA como parte de su vida cotidiana; los docentes, en cambio, avanzan con mayor cautela. La brecha se amplía y con ella el riesgo de formar profesionales obsoletos en un campo que exige innovación constante.


Este episodio explora los escenarios más urgentes:

– El papel de la IA como “navaja suiza” en la enseñanza.

– El riesgo de delegar el pensamiento crítico a los algoritmos.

– La capacidad (o incapacidad) de la política educativa para adaptarse.


Entre el futuro y la obsolescencia, la educación agrícola enfrenta una batalla decisiva. Lo que está en juego no es solo la forma en que enseñamos, sino la manera en que cultivamos conocimiento para alimentar al mundo.


🎧 Agronauta Podcast: Educación en el campo con IA: entre el futuro y la obsolescencia.

Capítulos:

00:00 Introducción a la Inteligencia Artificial y Educación

03:27 La Importancia de la Alfabetización Digital

06:23 Uso de Herramientas Tecnológicas en la Educación

08:53 Recomendaciones para Educadores

11:54 El Futuro de la Educación con IA

14:23 Desafíos y Oportunidades de la IA en la Educación

17:13 El Rol de los Estudiantes en la Era Digital

20:07 Reflexiones sobre el Aprendizaje y la IA

22:55 Pensamiento Crítico y Uso de IA


#EducaciónAgrícola #InteligenciaArtificial #AgronautaPodcast #FuturoDelAgro #IAEnLaEducación #AgTech #InnovaciónAgro #PensamientoCrítico #AgroDigital #AprenderConIA

Show more...
1 month ago
42 minutes 54 seconds

Agronauta
Fisiología Vegetal y Estrés Climático: Una Visión Integrada Desde el Suelo Hasta la Célula

Durante años se nos enseñó que el calcio era solo un ladrillo más en la construcción de la planta: un estabilizador de paredes celulares, un nutriente secundario. Pero la realidad del campo, y de la ciencia más reciente, están contando otra historia. Una más compleja. Una que conecta la radiación solar, los errores de riego, la biología molecular y el suelo como si fueran partes de un sistema nervioso invisible.


En este episodio, el Dr. Carlos Castillo no viene a repetir lo que ya escuchamos en la primera entrega. Viene a ampliarlo. A confrontarnos con lo que hemos dejado de ver en el manejo agronómico diario. Y a mostrarnos que la fisiología vegetal no se entiende sin una mirada sistémica, desde la célula hasta la atmósfera.


Hablamos de los equilibrios entre cationes que nadie revisa. De cómo el sodio se pasea libremente mientras el calcio queda atrapado en las arcillas. De por qué regar en el momento equivocado puede sellar el destino de una raíz. Y también, de lo que ocurre dentro de la planta: proteínas como la D1 y la calmodulina, que activan o detienen procesos claves según las condiciones de luz, temperatura y nutrición.


Pero quizás lo más inquietante no es lo que está dentro de la planta, sino lo que sucede alrededor: suelos que se calientan desde adentro, partículas de silicio que vibran con la radiación, raíces que se asfixian, y decisiones agronómicas que se siguen tomando sin entender que el clima ya cambió.


Este episodio no ofrece una solución única. Pero traza un mapa claro para pensar distinto. Para dejar de aplicar nutrientes por inercia y empezar a leer lo que el cultivo está tratando de decir. Es, en palabras del propio Dr. Castillo, una invitación a volver a observar. Como lo hacían los abuelos. Pero ahora con herramientas moleculares en la mano.

Capítulos:

00:00 Introducción y Contexto del Calcio en Plantas

03:30 El Papel del Calcio en la Estructura Celular

06:17 Mecanismos de Distribución y Absorción del Calcio

08:42 Importancia del Equilibrio de Cationes en el Suelo

11:36 El pH y su Relación con la Nutrición Vegetal

14:10 Quelatos y su Función en la Absorción de Nutrientes

16:52 Conclusiones y Recomendaciones Prácticas

21:14 Uso de Micronutrientes en la Agricultura

23:14 Relación entre Nitrógeno y Sodio

24:59 Impacto del Ácido Abscístico en las Plantas

26:05 Radiación y su Efecto en la Producción Agrícola

27:42 Función del Calcio en la Nutrición Vegetal

29:22 Acumulación de Ácido Ferúlico y su Importancia

30:47 Relación entre Nutrientes y Calidad de la Fruta

31:54 Evapotranspiración y Temperatura del Suelo

35:22 Comportamiento del Agua en el Suelo

38:44 Importancia de la Temperatura en el Riego

39:31 Impacto de la Evapotranspiración en el Suelo

42:03 Evolución de las Plantas y Microorganismos

45:33 Interacción de Microorganismos y Plantas

50:18 Efectos del Estrés en la Producción Agrícola

54:38 Condiciones Climáticas y su Impacto en la Agricultura

01:00:03 Manejo Agrícola y Observación de Condiciones Naturales



🎧 Disponible en Spotify, YouTube y en agronauta.io

#FisiologíaVegetal #EstrésClimático #AgriculturaRegenerativa #NutriciónVegetalAvanzada #AgronautaPodcast #CambioClimáticoAgrícola #RadiaciónSolar #MicrobiologíaAgrícola #ProteínaD1 #ManejoAgronómico #TecnologíaAgrícola #CalcioEnPlantas #SueloVivo #PodcastCientífico #InnovaciónAgro



Show more...
1 month ago
1 hour 4 minutes 17 seconds

Agronauta
Singularidad Agrícola

Durante siglos, la agricultura fue un asunto de manos, sudor y paciencia. El campesino miraba el cielo, olía la tierra y sabía cuándo sembrar. Todo giraba en torno a la experiencia, a los ciclos, al tiempo.


Después llegaron las revoluciones:

  • El arado medieval que multiplicó la tierra cultivable.

  • La máquina de vapor y los primeros tractores que cambiaron para siempre la relación con la fuerza de trabajo.

  • La Revolución Verde que nos prometió acabar con el hambre, pero nos dejó la factura: suelos erosionados, agua contaminada y agricultores atados a un modelo químico.


¿Resultado? Cada avance nos dio más producción, sí, pero también más problemas.

La ironía: cada paso que parecía liberarnos nos amarraba un poco más.


Hoy estamos en otra frontera. No se trata de un nuevo fertilizante ni de un tractor más grande. Lo que viene es una combinación explosiva: Inteligencia Artificial, Big Data, sensores, robótica, biotecnología y agrovoltaica. Ya no es una herramienta más en la caja del productor… es un nuevo sistema operativo para el agro.


Los sensores convierten cada hoja en un dato. La IA analiza millones de variables en segundos y sugiere qué cultivar, cuándo regar y cuánto fertilizar. Los robots trabajan de noche sin pedir vacaciones. La biotecnología promete plantas que sobreviven a sequías extremas. Y arriba de todo, los paneles solares transforman el sol en energía mientras protegen a las plantas de ese mismo sol que antes las quemaba.


Suena a utopía, ¿verdad? Pero hay un giro. Toda esta tecnología genera algo más valioso que el maíz o el aguacate: datos. Y esos datos, junto con las semillas y los algoritmos, podrían terminar concentrados en manos de unas cuantas corporaciones.


Entonces la pregunta que abre esta temporada es inevitable:

¿De quién será el futuro del agro? ¿Del productor que pisa la tierra… o de la nube que la mide desde lejos?


La respuesta no es solo técnica. Es política. Es social. Tiene que ver con justicia y con quién se sienta en la mesa a decidir. Porque si algo nos enseña la historia es que cada revolución agrícola cambia las reglas del juego… y los que no participan en la conversación terminan pagando la cuenta.

Capítulos:

00:00 La Singularidad en la Agricultura

03:07 Barreras Tecnológicas en la Agricultura

05:45 El Mito de la Caverna y la Tecnología

08:00 Tendencias en Agricultura: Certificación Regenerativa

11:04 Transparencia y Trazabilidad en la Agricultura

13:45 El Rol del Profesional Agrícola

16:33 Tecnologías Emergentes en la Agricultura

19:48 Biotecnología y Biostimulantes

20:35 Agrovoltaica y Energías Renovables

21:58 Eficiencia Energética y Tecnologías Renovables

23:43 Cadenas de Suministro y Producción Regenerativa

25:44 Inclusión y Desafíos en la Agricultura

27:41 Redes de Cooperación y Sostenibilidad

32:13 Seguridad Alimentaria y Hegemonía Corporativa

34:48 El Futuro de la Agricultura y la Tecnología


🎧 Este es el episodio 1 de la Temporada 8 de Agronauta: Singularidad Agrícola.

Ya está disponible en Spotify, YouTube y en agronauta.io.


El futuro del campo no se predice… se cultiva.


#AgronautaPodcast #MásAlláDelAgro40 #SingularidadAgrícola #FuturoDelAgro #AgTech #BigData #IoT #RobóticaAgro #Biotecnología #Agrovoltaica #JusticiaAgroalimentaria

Show more...
2 months ago
42 minutes 26 seconds

Agronauta
Verano AARC: El evento que transforma la visión de la agricultura en Sinaloa

La agricultura sinaloense no solo produce alimentos, también genera comunidad, innovación y nuevas formas de enfrentar los retos del presente: cambio climático, regulaciones, mercados y el gran desafío del relevo generacional.


En esta entrevista con Roberto Díaz, director de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), exploramos qué significa realmente el Verano AARC, por qué se ha convertido en un referente nacional y qué pueden esperar productores, técnicos y empresarios en la edición 2025.


Descubre cómo la AARC impulsa la sostenibilidad, la transferencia tecnológica y la unidad del gremio para fortalecer el futuro del campo.


🔗 Más información y registro en: veranoaarc2025.agroder.com


Escúchalo completo en Spotify y YouTube, y sigue más contenidos en agronauta.io y nuestras redes sociales.


Capítulos:

00:00 Introducción a la ARC y su Importancia

03:39 Retos Actuales de la Agricultura en Sinaloa

06:38 El Verano ARC: Innovación y Capacitación

09:20 Perspectivas Futuras y Comunicación en la Agricultura

11:42 Cierre y Mensaje Final


#Agronauta #VeranoAARC2025 #AgriculturaSostenible #InnovaciónAgro #TecnologíaAgro #ProductividadAgrícola #CambioClimático #AgroMexicano #AgTechLatam #ComunidadAgrícola


Show more...
2 months ago
14 minutes 49 seconds

Agronauta
II Simposio Internacional de Economía Circular: Aprovechamiento de residuos biomásicos para la producción de alimentos, aditivos y nutracéuticos.

Lo que muchos llaman “basura”, en realidad puede ser aceite esencial, mermelada, bioplásticos o incluso nutracéuticos. 🍊🌱

En este último episodio de la saga del Simposio, conversamos con la Ing. María Guadalupe Caballero Serapio, la Dra. María Magdalena Rojas, Ivonne Arce y Lupita Alegre sobre cómo transformar residuos agrícolas en valor económico, social y ambiental.


Hablamos de maíz, fresas, vinazas, chía y hasta estiércol convertido en negocio. También de las barreras regulatorias, la importancia de los planes de negocio y, claro, de la creatividad que siempre florece en el campo.


📅 El II Simposio Internacional de Economía Circular será el 18 y 19 de septiembre en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, en formato híbrido y gratuito.

🔗 Regístrate ya en www.agronauta.io

📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular


🎧 Porque en el agro aprendimos que donde unos ven desperdicio… otros siembran futuro.


Capítulos:

00:00 Introducción al Simposio Internacional de Economía Circular

01:47 Aprovechamiento de Residuos Biomásicos

05:20 Transformación y Valor Agregado de Residuos

08:51 Potencial de Negocios con Residuos Biomásicos

13:12 Barreras y Certificaciones en el Manejo de Residuos

18:13 Desafíos en la Gestión de Subproductos

19:21 Innovación y Riesgo en la Producción

23:25 Incentivando la Innovación en Productores

25:27 Conocimiento y Confianza en la Producción

27:43 Soluciones Locales y Creatividad

30:42 Valor Agregado en Productos Agrícolas

35:09 Economía Circular en Acción

35:41 Sostenibilidad y Oportunidades de Negocio


#EconomíaCircular #ResiduosBiomásicos #Nutracéuticos #AgroInnovación #DesarrolloRural #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast


Show more...
2 months ago
46 minutes 21 seconds

Agronauta
II Simposio Internacional de Economía Circular: Políticas públicas, normativas y financiamiento verde - II Simposio Internacional de Economía Circular

Si pensabas que la circularidad era solo composta y reciclaje, este episodio te va a sacudir. Aquí hablamos de lo que sostiene —o frena— a la economía circular en el agro: leyes que existen pero no se aplican, normativas “de biblioteca”, bonos verdes que aún flotan en el limbo y productores que necesitan más planes de negocio que discursos bonitos.


Con la Dra. Verónica Pérez Cerecedo (IICA, Red Mexicana de Bioeconomía Circular) y el Dr. José Miguel Omaña Silvestre (Colegio de Postgraduados), exploramos qué significa en serio financiar lo verde, cómo deberían funcionar los marcos regulatorios, y por qué el campo mexicano merece algo más que políticas a medias.


📅 Escucha el episodio y regístrate al II Simposio Internacional de Economía Circular el 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.

🔗 Más información en www.agronauta.io

📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular


🎧 Porque sin reglas claras ni financiamiento real, la circularidad se queda en papel… y ya tenemos suficientes bibliotecas.

Capítulos:

00:00 Introducción al Simposio Internacional de Economía Circular

01:50 Políticas Públicas y Normativas en Economía Circular

03:12 Desarrollo de la Economía Circular en México

05:35 Desafíos de la Legislación en Economía Circular

10:31 Bonos Verdes y su Impacto en la Economía Circular

13:45 Mecanismos de Gobierno y Certificación en Economía Circular

18:01 Financiamiento Verde para Startups y Pequeños Productores

27:07 Servicios Ambientales y su Valor Económico

34:40 Integración de la Economía Circular en Planes de Desarrollo

44:54 Cierre y Reflexiones Finales


#PolíticasPúblicas #FinanciamientoVerde #NormativasAmbientales #EconomíaCircular #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #AgroSostenible #InnovaciónRural


Show more...
2 months ago
50 minutes 14 seconds

Agronauta
Polifenoles, ciencia real y los desafíos de innovar en el agro

Bienvenidos a Agronauta, el podcast donde los bioestimulantes no son humo… son ciencia que se mide en genes, eficiencia cuántica y resultados en campo.


En este episodio, hablamos con Daniela Vaisman, fundadora de Botanitec, una empresa que no solo promueve polifenoles en la agricultura, sino que los estudia, los mide y los defiende con datos duros.


¿Los polifenoles sirven para algo más que dar color?

¿Es verdad que muchas empresas venden antioxidantes sin saber qué están aplicando?

¿Y por qué la innovación agrícola aún se topa con la desconfianza en el campo?


Daniela nos habla sin filtros de los errores del marketing, de lo que sí funciona (con evidencia científica), de su nuevo bioestimulante para suelos y de cómo la inteligencia artificial está entrando en escena.


🔊 Escúchalo ya en Spotify, YouTube o en www.agronauta.io

👉 No te lo pierdas si trabajas con bioinsumos, te interesa la innovación agrícola, o si alguna vez dudaste de un producto “natural”.

Capitulos:

00:00 Introducción y Presentación de la Invitada

02:38 Innovación en el Mercado Agrícola

05:16 Polifenoles y su Impacto en la Productividad

08:14 Desafíos en la Implementación de Nuevas Tecnologías

11:01 La Importancia del Soporte Técnico

13:38 Evolución de la Agricultura y Nuevas Herramientas

16:47 Responsabilidad Social y Ambiental en la Innovación


#Polifenoles #Bioestimulantes #InnovaciónAgrícola #Botanitec #CienciaEnElCampo #AgriculturaSustentable #AgronautaPodcast #Agrotecnología #RizósferaViva #DanielaVaisman


Show more...
2 months ago
23 minutes 42 seconds

Agronauta
II Simposio Internacional de Economía Circular: mercados locales y desarrollo rural

Mercados locales y desarrollo rural


Si todavía piensas que la circularidad es solo reciclar plásticos, este episodio te demostrará lo contrario: se trata de tejer comunidades, fortalecer mercados locales y dar valor al campo desde su raíz.


Con especialistas en economía circular, agroecología y desarrollo rural, exploramos cómo los mercados locales son motores de resiliencia, capaces de generar empleo, impulsar innovación y crear vínculos directos entre productores y consumidores.


Hablamos de cadenas cortas de valor, soberanía alimentaria, innovación territorial y del papel que tienen las comunidades rurales para transformar el sistema agroalimentario. Porque sí, los mercados locales no son “vieja escuela”: son el futuro de una agricultura viva.


📅 Escucha el episodio y regístrate al II Simposio Internacional de Economía Circular este 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.

🔗 Toda la información en ⁠www.agronauta.io

📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular


🎧 Porque el desarrollo rural empieza en lo local… y crece de forma circular.

Capítulos:

00:00 Introducción a la Economía Circular

03:52 Importancia de los Mercados Locales

07:38 Valor Agregado en la Producción

11:33 Cadenas Cortas de Comercialización

17:02 Resiliencia y Sostenibilidad

25:40 Cooperativas y Trabajo Asociado

31:54 Economía Circular en Comunidades Rurales

36:42 Desafíos y Oportunidades en la Producción Local

44:30 Políticas Públicas y el Rol del Consumidor

50:57 Cierre y Reflexiones Finales


#EconomíaCircular #MercadosLocales #DesarrolloRural #AgroInnovación #AgriculturaSostenible #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast


Show more...
3 months ago
56 minutes 17 seconds

Agronauta
Más allá de las recetas: pensamiento sistémico para ingenieros agrícolas del futuro - Dr. Luis A.Lightbourn

En la agricultura, todos empezamos igual: con un cuaderno lleno de fórmulas, calendarios de aplicación y consejos heredados de otros técnicos o productores. Sabemos qué día fertilizar, cuántos litros aplicar y hasta qué color debe tener la hoja. Y durante un tiempo, funciona… hasta que deja de hacerlo.


Es en ese momento, frente a un cultivo que no responde, cuando descubrimos que la agricultura real no cabe en un instructivo. Que las plantas no leen manuales, y que el suelo, el agua, la atmósfera y la propia fisiología vegetal se comportan como un sistema vivo, complejo y dinámico.


En este episodio de Agronauta, el Dr. Luis Alberto Lightbourn nos saca de la zona cómoda y nos lleva a la ciencia de frontera: ahí donde los aminoácidos no son un insumo más, sino vectores biofuncionales; donde el diagnóstico se convierte en un acto clínico y no en un checklist; y donde el objetivo no es seguir recetas, sino escribir las tuyas, ajustadas al contexto y a la fisiología exacta del cultivo.


Hablamos de triadas de aminoácidos, de cómo estabilizar el potencial de membrana en una célula vegetal, de por qué el punto isoeléctrico importa más de lo que piensas, y de cómo evitar que tus buenas intenciones terminen dañando el sistema que quieres mejorar.


Este episodio no es para quien busca atajos, sino para quien está listo para pensar como ingeniero agrícola del futuro: uno que entiende que la innovación empieza por ver el sistema completo y actuar con precisión, ética y conocimiento profundo.


🎧 Escúchalo completo en Spotify y YouTube: agronauta.io


Capítulos:

00:00 Introducción a la Ciencia de Frontera

02:51 Innovación y Excogitación en la Ciencia

05:24 Bioética y Sustentabilidad en la Agricultura

08:28 Impacto de las Intervenciones en Ecosistemas

10:59 La Curva de Gauss y la Mediocridad en la Ciencia

13:34 Ciencia de Frontera y su Importancia

15:14 Desafíos en la Agricultura Moderna

18:05 La Historia de la Agricultura y la Química

20:50 El Futuro de la Ciencia de Frontera

23:36 La Educación y el Pensamiento Holístico

26:05 Conclusiones y Reflexiones sobre Ciencia de Frontera

48:51 Entendiendo el Sistema Agrícola

54:51 La Importancia de la Investigación en Agricultura

59:26 Aminoácidos y su Rol en la Fisiología Vegetal

01:10:35 Triadas Funcionales en el Manejo del Estrés Vegetal

01:27:56 Intervenciones Efectivas en la Agricultura Holística


#AgronautaPodcast #IngenieríaAgrícola #CienciaDeFrontera #PensamientoSistémico #Aminoácidos #NutriciónVegetal #InnovaciónAgrícola #AgriculturaSostenible

Show more...
3 months ago
1 hour 39 minutes 6 seconds

Agronauta
II Simposio Internacional de Economía Circular: Diseño de sistemas agroalimentarios circulares

Episodio 6 – Especial Agronauta | II Simposio Internacional de Economía Circular


Si tu modelo de producción agrícola todavía funciona como una línea recta —extraer, producir, desechar—, este episodio es la señal para doblarla… y convertirla en un círculo.


Con especialistas en agroecología, innovación y economía circular, exploramos cómo diseñar sistemas agroalimentarios que produzcan, regeneren y reciclen recursos sin perder productividad ni rentabilidad.


Hablamos de integración de cadenas de valor, manejo inteligente de residuos, diseño regenerativo y del reto de aplicar estos principios en el día a día del campo. Porque sí, se puede… pero no copiando el modelo industrial del siglo pasado.


📅 Escucha el episodio y regístrate al II Simposio Internacional de Economía Circular este 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.

🔗 Toda la información en www.agronauta.io

📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular


🎧 Porque el futuro de la agricultura no es lineal… es circular.

Capítulos:

00:00 Introducción a la Economía Circular

01:41 Beneficios de la Economía Circular en el Desarrollo Rural

05:31 Diseño de Sistemas Agroalimentarios Circulares

10:45 Casos de Éxito en Agricultura Circular

16:11 Seguridad Alimentaria y Autonomía del Productor

18:07 Barreras y Soluciones para la Implementación

20:40 Cierre y Reflexiones Finales


#SistemasAgroalimentarios #EconomíaCircular #AgroInnovación #AgriculturaSostenible #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #ProducciónRegenerativa


Show more...
3 months ago
24 minutes 9 seconds

Agronauta
Cambio climático y microplásticos en las abejas: un doble golpe al polinizador

Imagina a una abeja volando sobre un campo de flores. Carga polen, trabaja sin descanso… pero esta vez, en sus patas lleva fibras de plástico. En su nido, las paredes no son de hojas ni barro, sino de basura textil. Y su sistema digestivo está lleno de partículas invisibles que dañan su memoria, su orientación… y nuestra producción de alimentos.


En este episodio de Agronauta, Luis Martínez nos muestra la cruda realidad: el cambio climático está reescribiendo los paisajes que las abejas conocen, y los microplásticos están reescribiendo su biología. El resultado es un polinizador debilitado, confundido y, cada vez más, ausente.


Esto no es un problema “de las abejas”. Es un problema tuyo, mío y de todo lo que comemos.


🎧 Escúchalo en Spotify, YouTube o en agronauta.io


Capítulos

01:12 Impacto de los Micropiásticos en las Abejas

02:35 Diversidad de Abejas en América

04:52 Paisajes y su Influencia en las Abejas

08:32 Estrategias de Supervivencia de las Abejas

12:23 Cambio Climático y su Efecto en las Abejas

21:01 Vulnerabilidad de Abejas Eusociales vs. Solitarias

22:17 Modelos de Circulación Global y Cambio Climático

24:37 Impacto de los Plásticos en las Abejas

31:37 Efectos de los Microplásticos en la Salud de las Abejas

38:30 Reconocimiento del Valor Intrínseco de la Vida

41:07 Estrategias de Resilvestración y Restauración de Ecosistemas

45:45 Control Natural de Poblaciones

47:06 Hoteles de Abejas y Estrategias de Polinización

49:03 Diseño Regenerativo y Convivencia con la Naturaleza

51:21 Conectividad y Fragmentación en Paisajes

53:13 Impacto de los Microplásticos en el Suelo

55:01 Investigación y Conciencia sobre Plásticos

59:04 Reflexiones Finales sobre Paisajes y Biodiversidad


#microplásticos #abejas #cambioclimático #polinizadores #biodiversidad #crisisambiental #agricultura #paisajesproductivos #agronautapodcast #regeneración

Show more...
3 months ago
1 hour 7 minutes 22 seconds

Agronauta
II Simposio Internacional de Enomía Circular: Uso eficiente del agua y energía renovable.

Episodio 5 – Especial Agronauta | II Simposio Internacional de Economía Circular


💧☀️ Este episodio no es solo sobre eficiencia…

Es sobre sobrevivencia.


Conversamos con Saraí Sánchez, Erick Landa y Karen Pedraza sobre cómo el agua y la energía renovable están redefiniendo el agro frente a la crisis climática.


Desde riego tecnificado hasta agrovoltaica, pasando por suelos vivos, políticas públicas y productores que ya entendieron que la circularidad no es un lujo, sino una estrategia de futuro.


📍 Capítulos del episodio:


00:00 – Introducción al Simposio de Economía Circular

02:12 – Importancia del Agua y Energía Renovable en la Agricultura

06:02 – Cambio Climático y su Impacto en la Producción Agrícola

11:03 – Circularidad del Agua: Conceptos y Prácticas

18:45 – Agroecología y Manejo Eficiente del Agua

22:26 – Energías Renovables: Oportunidades para Productores Agrícolas

24:51 – Energía Agrosolar y su Impacto en la Agricultura

29:20 – Descentralización de Energías Renovables

32:08 – Integración de Energías Renovables y Prácticas Agroecológicas

35:31 – Economía Circular y Creatividad en la Agricultura

36:53 – Avances y Desafíos de México en los ODS

41:48 – Barreras para la Adopción de Prácticas Sostenibles

49:21 – Cierre e invitación al Simposio


📅 El 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados

🔗 Regístrate ya en: www.agronauta.io

📲 Sigue el evento en redes: @simposio.intl.economia.circular


🎧 Porque si vas a sembrar, al menos asegúrate de tener agua… y energía limpia para hacerlo.

Show more...
3 months ago
50 minutes 50 seconds

Agronauta
Mitos y Verdades de los Créditos de Carbono por Transición Agro-Regenerativa

🍃 ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando mezclas créditos de carbono, agricultura regenerativa y un toque de burocracia? Obtienes una conversación fascinante con Efraín Orozco, quien nos demuestra que no necesitas ser un superhéroe para salvar el planeta... solo necesitas entender un poco de carbono y tener mucha paciencia.🎙️ En este episodio de Agronauta, Tonatiuh Quiñones charla con Efraín sobre cómo los créditos de carbono están revolucionando la agricultura. Spoiler: no, no es tan simple como plantar un árbol y esperar lo mejor.Si alguna vez dijiste “quiero salvar el mundo” pero no sabías ni por dónde empezar… este episodio es para ti. Si solo quieres saber cómo los créditos de carbono pueden hacerte sentir como un magnate ecológico: también.Capítulos 00:00 Introducción y Bienvenida00:39 Créditos de Carbono: Conceptos Básicos02:43 Importancia del Suelo en la Agricultura05:29 Mecanismos de Créditos de Carbono08:32 Impacto de la Agricultura en el Medio Ambiente11:24 Regeneración de Suelos y Servicios Ecosistémicos14:20 Certificación de Créditos de Carbono17:18 Participación de Pequeños Productores29:31 Complejidades de la Medición de Biomasa en Proyectos Forestales34:36 Organización y Agregación en Proyectos Agrícolas39:01 Créditos de Carbono: Insetting vs. Offsetting48:31 Integridad y Transparencia en el Mercado de Carbono56:41 Blockchain y su Impacto en la Verificación de Proyectos01:01:58 Intereses de Productores y Corporativos01:04:59 El Futuro de la Agricultura Regenerativa01:07:47 Tendencias Globales en Agricultura y Créditos de Carbono01:10:43 Inversión en Agricultura Regenerativa01:13:57 Servicios de Cuantificación de Carbono01:17:16 Metodología para Créditos de Carbono🌐 Escúchalo ya en ⁠agronauta.io⁠ o donde sea que escuches podcast. 📩 ¿Quieres saber más sobre cómo los bonos de carbono pueden cambiar el mundo? Escríbenos a: contqacto@agronauta.io Agronauta, donde la tecnología converge con la agricultura, para darle mejores resultados al productor.Esperemos que disfrutes de este intercambio de ideas!Instagram: agronautaioFacebook: www.facebook.com/AgronautaLinkedin: www.linkedin.com/showcase/agronautaWeb: agronauta.io

Show more...
3 months ago
1 hour 26 minutes 42 seconds

Agronauta
🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀 Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma. 💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo. 👉 agronauta.io 📸 Instagram: @agronautaio 📘 Facebook: Agronauta 💼 LinkedIn: Agronauta Podcast 🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio