Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/e7/4f/08/e74f08ed-5d62-155e-4411-01069e8af004/mza_17049842307397478151.jpg/600x600bb.jpg
📚 LectorOscuro
Daniel Chirivi
68 episodes
4 days ago
Este canal fue creado como una forma de hobbie, encontraras libros que han sido de aprendizaje propio y espero que les guste! vamos por más!!!!. Me pueden encontrar en mis redes sociales!! 👇👇 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for 📚 LectorOscuro is the property of Daniel Chirivi and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este canal fue creado como una forma de hobbie, encontraras libros que han sido de aprendizaje propio y espero que les guste! vamos por más!!!!. Me pueden encontrar en mis redes sociales!! 👇👇 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/68)
📚 LectorOscuro
El poder del Ahora - Capitulo 8 - Las relaciones Adictivas

Estamos en un nuevo episodio ➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

El poder del ahora es un concepto que se centra en vivir plenamente el presente, sin preocuparse por el pasado o el futuro. Eckhart Tolle, autor del libro "El poder del ahora", explora este concepto en profundidad y ofrece herramientas para alcanzarlo.

Las relaciones adictivas son vínculos emocionales en los que una o ambas personas desarrollan una dependencia excesiva hacia la otra, al punto de que se vuelve difícil, doloroso o aterrador imaginar la vida sin esa persona, incluso si la relación es claramente dañina o tóxica.

  1. Dependencia emocional extrema: Se necesita constantemente la atención, aprobación o presencia del otro para sentirse bien.

  2. Miedo al abandono: Incluso en situaciones de maltrato o desinterés, la idea de terminar la relación genera ansiedad intensa.

  3. Ciclos de ruptura y reconciliación: Las personas terminan y vuelven repetidamente, incapaces de sostener la separación.

  4. Idealización del otro: Se justifica o minimiza el daño que el otro causa, viéndolo como necesario o único.

  5. Pérdida del sentido de identidad: La persona adicta se desconecta de sus propias necesidades, valores o deseos por mantener la relación.

  6. Aislamiento: Se descuidan amistades, familia o proyectos personales para mantener el vínculo.

  • Vacíos emocionales no resueltos

  • Baja autoestima

  • Modelos aprendidos en la infancia (relaciones disfuncionales con padres o cuidadores)

  • Miedo a la soledad

  • Idealización del amor como sacrificio

  1. Reconocer que existe un problema: Es el paso más difícil pero más importante.

  2. Buscar ayuda profesional: Psicoterapia individual o grupal, especialmente enfoques centrados en el apego, la autoestima y los vínculos.

  3. Recuperar la autonomía: Reencontrarse con hobbies, amistades, espacios personales.

  4. Establecer límites saludables

  5. Desarrollar una red de apoyo emocional

Si te interesa, puedo ayudarte a explorar señales específicas, ejercicios de desapego emocional o incluso frases que ayudan en momentos de duda. ¿Quieres enfocarlo desde un ángulo más psicológico, emocional o incluso artístico (como poesía o escritura)?

Características de una relación adictiva:¿Por qué se da este tipo de relación?¿Cómo se puede salir de una relación adictiva?

Show more...
1 week ago
27 minutes 50 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del ahora - Capitulo 8 - De amor al odio

El espacio y el tiempo son dos coordenadas fundamentales que influyen de manera significativa en el comportamiento humano. Su interacción moldea nuestras percepciones, decisiones y relaciones sociales. A continuación, exploramos cómo estas dimensiones determinan nuestros comportamientos:**El espacio y el comportamiento:*** **Entorno físico:** * El diseño de los espacios, ya sean hogares, oficinas o ciudades, puede afectar nuestro estado de ánimo, niveles de estrés y productividad. * La distribución del espacio influye en cómo interactuamos con los demás, fomentando o inhibiendo la comunicación y la colaboración. * La geografía y el clima pueden moldear las culturas y los estilos de vida, generando comportamientos adaptativos específicos.* **Espacio personal:** * Cada individuo tiene un espacio personal que varía según la cultura y las relaciones interpersonales. La invasión de este espacio puede generar incomodidad o agresión. * La territorialidad, o la necesidad de marcar y defender un espacio, es un comportamiento arraigado que influye en nuestras interacciones sociales.* **Espacios públicos y privados:** * Los comportamientos varían según el contexto espacial. Nos comportamos de manera diferente en un espacio público, como un parque, que en un espacio privado, como nuestro hogar. * Los espacios públicos pueden fomentar la participación social y la expresión colectiva, mientras que los espacios privados ofrecen refugio y privacidad.**El tiempo y el comportamiento:*** **Ritmos circadianos:** * Nuestro reloj biológico interno regula los ritmos circadianos, que influyen en los patrones de sueño, el estado de ánimo y la energía. * La sincronización con los ritmos circadianos es esencial para el bienestar físico y mental, y su alteración puede generar problemas de salud y comportamiento.* **Tiempo social:** * Las normas sociales y culturales definen los tiempos para diversas actividades, como el trabajo, el ocio y las celebraciones. * La puntualidad y el cumplimiento de los horarios son comportamientos socialmente valorados que facilitan la coordinación y la cooperación.* **Percepción del tiempo:** * La percepción del tiempo es subjetiva y puede variar según las emociones, la edad y las experiencias. * El estrés y la ansiedad pueden distorsionar la percepción del tiempo, haciéndolo parecer más lento o más rápido. * La manera en que administramos nuestro tiempo, o la falta de ello, tiene un impacto directo en nuestros niveles de estrés y la toma de decisiones.**Interacción espacio-tiempo:*** El espacio y el tiempo están intrínsecamente ligados. Los lugares tienen historias y significados que se desarrollan a lo largo del tiempo.* La tecnología ha transformado la relación espacio-tiempo, permitiéndonos comunicarnos y desplazarnos a velocidades sin precedentes.* La globalización ha generado una compresión del espacio-tiempo, conectando lugares y personas de todo el mundo en tiempo real.En resumen, el espacio y el tiempo son dimensiones fundamentales que moldean nuestros comportamientos de manera compleja y multifacética. Comprender su influencia nos permite apreciar la diversidad de las experiencias humanas y diseñar entornos y ritmos de vida que promuevan el bienestar individual y colectivo.

Show more...
3 weeks ago
11 minutes 3 seconds

📚 LectorOscuro
Capitulo 7. El poder del ahora - La verdadera naturaleza del espacio y el tiempo.

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

La verdadera naturaleza del espacio y el tiempo ha sido objeto de fascinación y debate durante siglos, y sigue siendo uno de los mayores misterios de la física moderna. Aquí hay algunos puntos clave para comprender mejor estos conceptos:

Concepción clásica:

  • Espacio: En la física newtoniana, el espacio se consideraba absoluto y estático, un escenario tridimensional en el que los objetos se movían.
  • Tiempo: El tiempo también se consideraba absoluto y universal, fluyendo de manera uniforme para todos los observadores.

Revolución de la relatividad:

  • Espacio-tiempo: Albert Einstein revolucionó nuestra comprensión del espacio y el tiempo con su teoría de la relatividad. En lugar de entidades separadas, Einstein demostró que el espacio y el tiempo están entrelazados en un continuo de cuatro dimensiones llamado espacio-tiempo.
  • Relatividad especial: Esta teoría establece que el tiempo y el espacio son relativos, es decir, dependen del movimiento del observador. La velocidad de la luz es constante para todos los observadores, lo que lleva a fenómenos como la dilatación del tiempo y la contracción de la longitud.
  • Relatividad general: Esta teoría describe la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa y la energía. Los objetos se mueven a lo largo de las geodésicas, las trayectorias más cortas en el espacio-tiempo curvado.

Física cuántica y más allá:

  • La física cuántica, que describe el comportamiento de las partículas subatómicas, introduce aún más complejidad en nuestra comprensión del espacio y el tiempo. Algunas teorías sugieren que el espacio-tiempo podría estar cuantizado, es decir, compuesto de unidades discretas.
  • La búsqueda de una teoría de la gravedad cuántica, que unifique la relatividad general y la física cuántica, es uno de los mayores desafíos de la física actual. Teorías como la teoría de cuerdas y la gravedad cuántica de bucles exploran diferentes posibilidades para la naturaleza fundamental del espacio y el tiempo.

En resumen:

  • La comprensión del espacio y el tiempo ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde la concepción clásica de entidades absolutas hasta la visión moderna de un espacio-tiempo dinámico y relativo.
  • La relatividad de Einstein ha proporcionado un marco sólido para comprender la relación entre el espacio, el tiempo y la gravedad.
  • La física cuántica plantea nuevas preguntas y desafíos, y la búsqueda de una teoría unificada continúa impulsando la investigación en física teórica.

Para complementar esta información, te puedo recomendar la busqueda de estos conceptos:

  • Teoría de la relatividad de Einstein.
  • Espacio-tiempo.
  • Física cuántica.
  • Teoría de cuerdas.
  • Roger Penrose.
  • Stephen Hawking.

Espero que esta información te sea útil.Capitulo 7. El poder del ahora

Show more...
2 months ago
20 minutes 42 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del Ahora - Capitulo 7 -El silencio

Estamos en un nuevo episodio ➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

El poder del ahora es un concepto que se centra en vivir plenamente el presente, sin preocuparse por el pasado o el futuro. Eckhart Tolle, autor del libro "El poder del ahora", explora este concepto en profundidad y ofrece herramientas para alcanzarlo.

Dormir sin sueños

Según Tolle, el sueño sin sueños es un estado de conciencia pura en el que no hay pensamientos ni identificación con el ego. Es un estado de profunda paz y quietud que puede ser muy beneficioso para la mente y el cuerpo.

Cómo manejar el silencio

El silencio es un elemento clave del poder del ahora. Tolle nos invita a observar el silencio que hay entre los pensamientos, a ser conscientes del espacio que hay entre las palabras. Al principio, esto puede ser incómodo, pero con la práctica se puede llegar a apreciar la paz y la quietud que el silencio ofrece.

Algunas ideas clave del libro

  • El ego: El ego es la voz en nuestra cabeza que nos cuenta historias sobre nosotros mismos y sobre el mundo. El ego nos mantiene atrapados en el pasado y en el futuro, y nos impide vivir plenamente el presente.
  • El presente: El presente es todo lo que tenemos. El pasado ya no existe y el futuro aún no ha llegado. Vivir en el presente es la clave para la felicidad y la paz interior.
  • La conciencia: La conciencia es la capacidad de observar nuestros pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos. La conciencia nos permite liberarnos del ego y vivir plenamente el presente.

Algunas herramientas para practicar el poder del ahora

  • La respiración: Prestar atención a la respiración es una forma sencilla de conectar con el presente.
  • La observación: Observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos.
  • La quietud: Pasar tiempo en silencio, ya sea meditando o simplemente disfrutando de la naturaleza.

En resumen

El poder del ahora es un camino hacia la paz interior y la felicidad. Al vivir plenamente el presente, podemos liberarnos del ego y conectar con nuestra verdadera esencia. El silencio y el sueño sin sueños son herramientas que nos pueden ayudar en este camino.

Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo leer el libro "El poder del ahora" de Eckhart Tolle.

Show more...
2 months ago
13 minutes 9 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del ahora - Cap 6 y 7 - Puertas de entrada a lo no manifestado

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

Las "puertas de entrada a lo no manifestado" es una idea que se encuentra en diversas tradiciones espirituales y filosóficas. Se refiere a caminos o prácticas que nos permiten trascender la realidad perceptible y conectar con lo que está más allá de la mente y el mundo material. Aquí te comparto algunas de esas puertas según diferentes enfoques:

  • La mente siempre está activa, pero al practicar el silencio interno, nos abrimos a una dimensión más profunda de la existencia. La meditación es una de las mejores herramientas para ello.
  • Estar plenamente presente nos permite trascender el tiempo psicológico y conectar con el Ser puro, que no es afectado por el pasado ni el futuro. Eckhart Tolle habla mucho de esta puerta en El poder del ahora.
  • Al observar pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos, creamos un espacio de conciencia donde lo no manifestado puede revelarse.
  • El amor incondicional y la entrega al flujo de la vida nos disuelven en algo más grande que el yo individual.
  • A través del sueño lúcido, la contemplación profunda o ciertas experiencias chamánicas, podemos vislumbrar aspectos de la realidad más allá de lo físico.
  • Muchas tradiciones ven la muerte no solo como un final, sino como un portal hacia lo eterno. En vida, atravesar crisis profundas puede llevarnos a un despertar interior.

¿Te interesa explorar alguna de estas puertas en particular? 😊

1. El Silencio2. El Ahora3. La Observación Sin Juicio4. El Amor y la Entrega5. Los Sueños y Estados Alterados de Conciencia6. La Muerte y el Renacimiento Simbólico

Show more...
3 months ago
29 minutes

📚 LectorOscuro
El poder del Ahora - Cap 5 -6 - Encontrar su realidad invisible e indestructible

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

Encontrar la realidad invisible e indestructible que reside en cada uno de nosotros es un viaje espiritual profundo. Es una búsqueda que trasciende lo material y lo temporal, guiándonos hacia nuestra esencia más pura y eterna.

  1. El núcleo eterno del ser:
    Es aquello que no cambia, incluso frente a las transformaciones externas. Algunas tradiciones lo llaman el alma, el espíritu o el "Yo Superior". Es la chispa divina que permanece intacta, incluso en medio del caos y la incertidumbre.

  2. Más allá de las apariencias:
    Esta realidad no se ve ni se mide con los sentidos físicos, pero se siente y se vive en lo profundo del corazón. Es el fundamento de nuestra paz, amor y unidad con el universo.

  3. Indestructible y eterno:
    Mientras que todo en el mundo físico puede deteriorarse o desaparecer, esta esencia permanece. Representa la verdad eterna, inmortal y perfecta que nos conecta con el origen de todo lo que existe.

  1. Silencio interior:
    La mente suele estar ocupada con pensamientos y preocupaciones. A través de la meditación o el silencio profundo, podemos trascender este ruido y entrar en contacto con lo eterno que hay en nosotros.

  2. Desapego de lo transitorio:
    Reconocer que las cosas materiales, los roles y las etiquetas son temporales. Al soltar estas identificaciones, descubrimos lo que verdaderamente somos.

  3. Presencia plena:
    Vivir en el momento presente nos conecta con lo que es real y eterno. La presencia es el portal hacia esa dimensión invisible.

  4. Prácticas espirituales:
    Oración, contemplación, estudio de textos sagrados o filosofías profundas que nos recuerden nuestra naturaleza espiritual.

  5. Actuar desde el amor:
    El amor es la manifestación visible de esa realidad invisible. Al amar y servir, experimentamos su verdad en acción.

Cuando reconocemos nuestra esencia indestructible, vivimos con una profunda paz, independientemente de las circunstancias externas. Esta comprensión transforma la forma en que nos relacionamos con los demás, el mundo y nosotros mismos. Nos damos cuenta de que no somos solo el cuerpo, la mente o nuestras experiencias, sino algo infinitamente más grande y eterno.

¿Sientes alguna conexión con esta realidad en tu vida diaria? ¿Te gustaría explorarla más profundamente?

¿Qué es esta realidad invisible e indestructible?Cómo descubrir esta realidad:El impacto de descubrir esta realidad:

Show more...
4 months ago
23 minutes 50 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del ahora - Capitulo 5 - No es lo que usted cree que es

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

La presencia divina dentro de nosotros es una experiencia profundamente personal y transformadora. Muchas tradiciones espirituales y religiones coinciden en la idea de que existe una chispa divina, un espíritu, o una conexión innata con lo sagrado en cada ser humano.

¿Qué significa esta presencia divina?

  1. Un vínculo con lo trascendente: Es el reconocimiento de que estamos conectados con algo mayor que nosotros mismos, una fuente infinita de amor, sabiduría y propósito.
  2. La guía interna: Esta presencia se manifiesta como una brújula moral, emocional y espiritual que nos guía hacia decisiones y caminos que están alineados con nuestra esencia más elevada.
  3. El reflejo de nuestra verdadera naturaleza: Más allá de nuestras limitaciones, miedos y dudas, la presencia divina nos recuerda que somos capaces de compasión, creatividad, y transformación.

¿Cómo experimentar y fortalecer esta conexión?

  • Silencio y meditación: Crear espacio para escuchar la voz interna que no se ve afectada por el ruido externo.
  • Prácticas espirituales: Oración, reflexión, lectura de textos sagrados o inspiradores.
  • Servicio y amor al prójimo: Ver lo divino en los demás fortalece nuestra comprensión de que también está en nosotros.
  • Gratitud: Reconocer las bendiciones en nuestra vida nos permite sentirnos más cerca de esa presencia.

La realidad de esta presencia puede ser vivida y experimentada de manera única por cada individuo, pero siempre está ahí como un recordatorio de nuestra conexión con lo divino. ¿Cómo sientes tú esa conexión en tu vida?

Show more...
4 months ago
11 minutes 30 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del ahora - Capitulo 4 La liberación de la infelicidad

"La liberación de la infelicidad" puede referirse al proceso de liberarse de las emociones negativas, el sufrimiento o los patrones de pensamiento que nos mantienen en un estado de descontento. Esto es un tema central en varias filosofías, religiones y enfoques psicológicos. Algunos enfoques clave para alcanzar esa liberación incluyen:

  • Practicar la atención plena (mindfulness): Estar presente en el momento sin juzgar nuestras emociones.
  • Aceptar la realidad: En lugar de resistir lo que nos hace infelices, aceptar la situación tal como es para poder avanzar.
  • Identificar creencias limitantes: Muchas veces nuestra infelicidad surge de pensamientos o creencias no cuestionadas.
  • Reestructuración cognitiva: Cambiar los pensamientos negativos por otros más constructivos.
  • Tener un propósito claro en la vida da sentido y dirección, lo que ayuda a mitigar la sensación de vacío o insatisfacción.
  • Permitirnos sentir emociones sin quedarnos atrapados en ellas.
  • Expresar emociones a través de actividades como escribir, hablar con alguien de confianza o practicar actividades creativas.
  • Budismo: Enseña que el sufrimiento surge del apego y que el camino hacia la liberación es el desapego.
  • Estoicismo: Invita a enfocarse en lo que podemos controlar y aceptar lo que no podemos.
  • Mantener hábitos saludables, como el ejercicio, una dieta equilibrada y un sueño adecuado.
  • Cultivar relaciones significativas y rodearse de personas positivas.
Show more...
4 months ago
25 minutes 1 second

📚 LectorOscuro
El poder del ahora - Capitulo 4 - El proposito interno del viaje de su vida

➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

El propósito interno del viaje de la vida es un concepto profundamente personal y filosófico que puede variar significativamente de una persona a otra. Sin embargo, hay algunas ideas comunes y universales que muchas personas encuentran significativas:

1. **Autoconocimiento y Autodescubrimiento**: Muchas personas ven el propósito de la vida como una oportunidad para conocerse a sí mismas, explorar sus talentos, pasiones y valores, y entender su lugar en el mundo.

2. **Crecimiento Personal y Espiritual**: El viaje de la vida a menudo se percibe como una senda hacia el crecimiento y la evolución. Esto puede incluir el desarrollo de habilidades, la adquisición de sabiduría y la búsqueda de un entendimiento más profundo del universo y de uno mismo.

3. **Relaciones y Conexiones**: Crear y mantener relaciones significativas es un aspecto esencial del viaje de la vida para muchos. Las conexiones con familiares, amigos, parejas y la comunidad proporcionan amor, apoyo y sentido de pertenencia.

4. **Contribución y Servicio**: Muchas personas encuentran propósito en la vida a través de la contribución a algo más grande que ellos mismos, ya sea mediante el trabajo, el voluntariado, la creación de arte, la defensa de causas sociales o la ayuda a los demás.

5. **Felicidad y Plenitud**: Perseguir la felicidad y la satisfacción personal es un objetivo común. Esto no significa solo el placer momentáneo, sino una sensación duradera de bienestar y plenitud que viene de vivir de acuerdo con los propios valores y principios.

6. **Exploración y Aventura**: Para algunos, el propósito de la vida incluye la exploración y la aventura, tanto físicas como intelectuales. Viajar, aprender, experimentar cosas nuevas y desafiarse a uno mismo son formas de enriquecer el viaje de la vida.

7. **Significado y Trascendencia**: Encontrar un sentido más profundo y trascendental puede ser una parte crucial del viaje de la vida. Esto puede involucrar la espiritualidad, la religión, la filosofía o cualquier forma de búsqueda de significado que resuene con la persona.

En resumen, el propósito interno del viaje de la vida es una combinación de estos elementos y puede cambiar y evolucionar con el tiempo. Es un viaje de descubrimiento continuo y personal que cada individuo debe definir y seguir según sus propias experiencias, creencias y aspiraciones.

Show more...
10 months ago
27 minutes 28 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del ahora - Capitulo 4 ¿Qué están buscando?

➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

La búsqueda de la liberación de la infelicidad es un tema que abarca aspectos filosóficos, psicológicos y espirituales. En general, esta búsqueda puede implicar varios enfoques:

1. **Comprensión Personal**: Explorar y entender las causas de la infelicidad en la vida de uno. Esto puede incluir la introspección sobre las experiencias pasadas, los traumas, las creencias y los patrones de pensamiento que contribuyen a sentimientos de infelicidad.

2. **Crecimiento Personal y Espiritual**: Adoptar prácticas y filosofías que promuevan la paz interior y la felicidad. Esto puede incluir la meditación, el mindfulness, el yoga, la lectura de textos espirituales y la participación en comunidades espirituales.

3. **Desarrollo de Habilidades Emocionales**: Aprender y practicar habilidades emocionales como la resiliencia, la gratitud, la compasión y la empatía. Estas habilidades pueden ayudar a manejar mejor las emociones negativas y a fomentar una actitud más positiva hacia la vida.

4. **Relaciones Saludables**: Cultivar relaciones saludables y significativas con los demás. Las conexiones sociales fuertes y el apoyo emocional son fundamentales para la felicidad y el bienestar.

5. **Estilo de Vida Saludable**: Mantener un estilo de vida que promueva el bienestar físico, mental y emocional. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y actividades recreativas.

6. **Propósito y Significado**: Encontrar un propósito y un significado en la vida. Sentir que uno tiene una razón para vivir y que contribuye de manera significativa al mundo puede ser una fuente importante de felicidad.

7. **Terapia y Asesoramiento**: Buscar ayuda profesional a través de la terapia o el asesoramiento. Los terapeutas pueden ayudar a las personas a trabajar a través de problemas emocionales, desarrollar estrategias de afrontamiento y mejorar su bienestar general.

La liberación de la infelicidad no es un objetivo que se alcance de la noche a la mañana, sino un proceso continuo de autodescubrimiento y crecimiento personal.

Show more...
10 months ago
24 minutes 44 seconds

📚 LectorOscuro
El poder del Ahora - Capitulo 4 - Estrategias de la mente para evitar el ahora

➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

La mente humana tiene varias estrategias para evitar el momento presente, ya que estar completamente en el ahora puede ser incómodo, especialmente si hay emociones o situaciones difíciles que enfrentar. Aquí algunas de las estrategias más comunes:


1. **Pensamientos del Pasado**

- **Rumiar**: Pensar constantemente en eventos pasados, errores o situaciones no resueltas.

- **Nostalgia**: Idealizar el pasado y desear volver a tiempos que se perciben como mejores.


2. **Pensamientos del Futuro**

- **Preocuparse**: Anticipar problemas o situaciones negativas que podrían ocurrir.

- **Soñar despierto**: Fantasear sobre situaciones ideales o metas futuras, evitando así la realidad actual.


3. **Distracciones**

- **Tecnología y Medios**: Pasar mucho tiempo en redes sociales, ver televisión, jugar videojuegos, etc.

- **Trabajo Excesivo**: Mantenerse constantemente ocupado con tareas y responsabilidades laborales.


4. **Comportamientos Evitativos**

- **Procrastinación**: Postergar tareas o decisiones importantes.

- **Aislamiento Social**: Evitar interacciones sociales para no enfrentar ciertas realidades.


5. **Conductas Adictivas**

- **Consumo de Sustancias**: Usar alcohol, drogas o comida como escape.

- **Adicciones Comportamentales**: Juegos de azar, compras compulsivas, etc.

6. **Perfeccionismo**

- **Exigencia Extrema**: Intentar hacerlo todo perfecto para evitar el miedo al fracaso o a la crítica.

7. **Racionalización y Justificación**

- **Buscar Excusas**: Crear justificaciones para no enfrentar el presente o tomar decisiones difíciles.

- **Intelectualización**: Análisis excesivo de situaciones para evitar conectar con emociones.

8. **Comparación con Otros**

- **Envidia o Resentimiento**: Compararse constantemente con otros y enfocarse en lo que uno no tiene.

- **Competitividad**: Obsesionarse con superar a otros en vez de enfocarse en el propio desarrollo.

9. **Negación**

- **Rechazo de la Realidad**: Negarse a aceptar hechos o emociones difíciles, manteniéndose en una falsa percepción de la realidad.

10. **Culpa y Autocrítica**

- **Autocastigo**: Enfocarse en la autocrítica constante y la culpa por errores pasados en lugar de aceptar y aprender de ellos.

Para Contrarrestar Estas Tendencias

Para contrarrestar estas tendencias y cultivar una mayor presencia en el ahora, se pueden emplear varias prácticas:


- **Mindfulness**: Práctica de la atención plena a través de la meditación y la conciencia consciente de las actividades diarias.

- **Terapia**: Buscar ayuda profesional para explorar y resolver conflictos internos.

- **Ejercicio**: Actividades físicas que ayudan a conectar cuerpo y mente.

- **Conexión Social**: Mantener relaciones saludables y significativas.

- **Establecer Prioridades**: Fijar metas realistas y manejables, priorizando el bienestar personal.

Estas estrategias pueden ayudar a vivir de manera más consciente y plena, enfrentando la realidad en lugar de evadirla.

Show more...
11 months ago
25 minutes 1 second

📚 LectorOscuro
El Poder del Ahora - Capitulo 3 - Avanzar Porfundamente hacia el Ahora Parte 2

➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

"Avanzar profundamente hacia el ahora" es una idea que se relaciona con vivir en el momento presente, una práctica esencial en varias filosofías y tradiciones espirituales, como el mindfulness y el budismo. Aquí hay algunos pasos y reflexiones para ayudarte a profundizar en el presente:

### 1. **Conciencia Plena (Mindfulness)**

- **Atención a la Respiración:** Enfócate en tu respiración. Observa cada inhalación y exhalación sin intentar cambiarla.

- **Observación sin Juicio:** Nota tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Permítete experimentar lo que sientes sin etiquetarlo como bueno o malo.

- **Presencia Corporal:** Siente tu cuerpo. Haz un escaneo corporal para notar cualquier tensión o comodidad, observando las sensaciones físicas en el momento.

### 2. **Desaceleración**

- **Ritmo de Vida:** Reduce la velocidad de tus actividades diarias. Realiza una cosa a la vez y hazlo con total atención.

- **Pausas Conscientes:** Toma pequeñas pausas durante el día para reconectar contigo mismo y con tu entorno.

### 3. **Conexión con los Sentidos**

- **Vista:** Observa los detalles de tu entorno, los colores, las formas, las luces y sombras.

- **Oído:** Escucha atentamente los sonidos alrededor de ti, tanto los cercanos como los lejanos.

- **Tacto:** Siente las texturas, la temperatura y el peso de los objetos que tocas.

- **Olfato y Gusto:** Presta atención a los olores y sabores, disfrutando cada experiencia sensorial.

### 4. **Aceptación y Rendición**

- **Aceptar el Momento:** Reconoce y acepta el momento presente tal como es, sin desear que sea diferente.

- **Rendirse al Ahora:** Abandona la resistencia interna. Permítete estar completamente presente, sin luchar contra el flujo natural de la vida.

### 5. **Meditación**

- **Meditación Guiada:** Utiliza meditaciones guiadas que te ayuden a centrarte en el presente.

- **Meditación Silenciosa:** Siéntate en silencio, observando tus pensamientos y sensaciones sin intervenir.

### 6. **Prácticas Diarias**

- **Gratitud:** Cultiva la gratitud por las pequeñas cosas de la vida. Reconoce y aprecia lo que tienes en el presente.

- **Journaling:** Escribe sobre tus experiencias y reflexiones diarias. Esto te ayuda a procesar y estar más presente.

### 7. **Desconexión Digital**

- **Limita el Uso de Tecnología:** Dedica tiempo sin dispositivos electrónicos para estar más presente en tus actividades y relaciones.

### 8. **Practicar la Compasión**

- **Hacia Ti Mismo:** Sé amable contigo mismo, reconociendo que estar presente puede ser un desafío y está bien cometer errores.

- **Hacia los Demás:** Escucha y conecta genuinamente con las personas a tu alrededor, ofreciéndoles tu atención plena.

### Reflexión Final

Vivir en el ahora no significa ignorar el pasado o el futuro, sino integrarlos en tu experiencia presente. Es un acto de liberación, permitiéndote experimentar la vida en su máxima plenitud y autenticidad.

Practicar estos pasos te ayudará a cultivar una mayor conciencia y presencia en tu vida diaria, avanzando profundamente hacia el ahora y experimentando el momento presente de manera más rica y significativa.

Show more...
11 months ago
27 minutes 28 seconds

📚 LectorOscuro
El Poder del Ahora - Capitulo 3 - Avanzar Porfundamente hacia el Ahora

➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

"Avanzar profundamente hacia el ahora" es una idea que se relaciona con vivir en el momento presente, una práctica esencial en varias filosofías y tradiciones espirituales, como el mindfulness y el budismo. Aquí hay algunos pasos y reflexiones para ayudarte a profundizar en el presente:

### 1. **Conciencia Plena (Mindfulness)**

- **Atención a la Respiración:** Enfócate en tu respiración. Observa cada inhalación y exhalación sin intentar cambiarla.

- **Observación sin Juicio:** Nota tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Permítete experimentar lo que sientes sin etiquetarlo como bueno o malo.

- **Presencia Corporal:** Siente tu cuerpo. Haz un escaneo corporal para notar cualquier tensión o comodidad, observando las sensaciones físicas en el momento.

### 2. **Desaceleración**

- **Ritmo de Vida:** Reduce la velocidad de tus actividades diarias. Realiza una cosa a la vez y hazlo con total atención.

- **Pausas Conscientes:** Toma pequeñas pausas durante el día para reconectar contigo mismo y con tu entorno.

### 3. **Conexión con los Sentidos**

- **Vista:** Observa los detalles de tu entorno, los colores, las formas, las luces y sombras.

- **Oído:** Escucha atentamente los sonidos alrededor de ti, tanto los cercanos como los lejanos.

- **Tacto:** Siente las texturas, la temperatura y el peso de los objetos que tocas.

- **Olfato y Gusto:** Presta atención a los olores y sabores, disfrutando cada experiencia sensorial.

### 4. **Aceptación y Rendición**

- **Aceptar el Momento:** Reconoce y acepta el momento presente tal como es, sin desear que sea diferente.

- **Rendirse al Ahora:** Abandona la resistencia interna. Permítete estar completamente presente, sin luchar contra el flujo natural de la vida.

### 5. **Meditación**

- **Meditación Guiada:** Utiliza meditaciones guiadas que te ayuden a centrarte en el presente.

- **Meditación Silenciosa:** Siéntate en silencio, observando tus pensamientos y sensaciones sin intervenir.

### 6. **Prácticas Diarias**

- **Gratitud:** Cultiva la gratitud por las pequeñas cosas de la vida. Reconoce y aprecia lo que tienes en el presente.

- **Journaling:** Escribe sobre tus experiencias y reflexiones diarias. Esto te ayuda a procesar y estar más presente.

### 7. **Desconexión Digital**

- **Limita el Uso de Tecnología:** Dedica tiempo sin dispositivos electrónicos para estar más presente en tus actividades y relaciones.

### 8. **Practicar la Compasión**

- **Hacia Ti Mismo:** Sé amable contigo mismo, reconociendo que estar presente puede ser un desafío y está bien cometer errores.

- **Hacia los Demás:** Escucha y conecta genuinamente con las personas a tu alrededor, ofreciéndoles tu atención plena.

### Reflexión Final

Vivir en el ahora no significa ignorar el pasado o el futuro, sino integrarlos en tu experiencia presente. Es un acto de liberación, permitiéndote experimentar la vida en su máxima plenitud y autenticidad.

Practicar estos pasos te ayudará a cultivar una mayor conciencia y presencia en tu vida diaria, avanzando profundamente hacia el ahora y experimentando el momento presente de manera más rica y significativa.

Show more...
11 months ago
22 minutes 44 seconds

📚 LectorOscuro
El Poder del Ahora - Capitulo 2 - La conciencia - El escape del Dolor

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

La conciencia es un aspecto fundamental del ser humano, una experiencia subjetiva que nos permite percibir y reflexionar sobre nuestra existencia y entorno. Sin embargo, cuando se enfrenta al dolor, tanto físico como emocional, la conciencia puede convertirse en un refugio y un tormento simultáneamente.

### El Dolor y la Conciencia

El dolor es una señal de alerta del cuerpo que indica que algo no está bien. Esta sensación, aunque desagradable, es crucial para la supervivencia. Sin embargo, cuando el dolor se vuelve crónico o emocional, puede afectar profundamente nuestra calidad de vida y nuestro estado mental.

1. **Dolor Físico**:

- **Mecanismos de Defensa**: La conciencia utiliza varios mecanismos para lidiar con el dolor físico. Estos incluyen la distracción, la meditación, y la reinterpretación cognitiva del dolor. La meditación, por ejemplo, puede ayudar a reducir la percepción del dolor al enfocar la atención en aspectos menos dolorosos de la experiencia o al modificar la respuesta emocional al dolor.

- **Intervenciones Terapéuticas**: Técnicas como la hipnosis y la terapia cognitivo-conductual se utilizan para alterar la percepción del dolor. Estos métodos funcionan al cambiar la forma en que la mente consciente interpreta y responde a las señales de dolor del cuerpo.

2. **Dolor Emocional**:

- **Auto-Conciencia y Reflexión**: La conciencia permite una reflexión profunda sobre nuestras emociones y experiencias. Este proceso puede ser una herramienta poderosa para entender y eventualmente superar el dolor emocional. Sin embargo, también puede intensificar el sufrimiento si la persona queda atrapada en ciclos de pensamientos negativos.

- **Mindfulness**: La práctica del mindfulness implica mantener una conciencia plena del momento presente, aceptando las experiencias sin juzgarlas. Esta técnica puede ayudar a las personas a manejar el dolor emocional al reducir la rumiación y promover una actitud de aceptación hacia el sufrimiento.

- El Escape del Dolor a Través de la Conciencia

El escape del dolor a través de la conciencia no implica necesariamente evadirlo, sino transformarlo y encontrar maneras de coexistir con él sin que domine nuestra vida.

1. **Reinterpretación Cognitiva**: Cambiar la narrativa personal sobre el dolor puede ser liberador. Por ejemplo, ver el dolor como una señal de lucha y superación, en lugar de una mera aflicción, puede modificar significativamente la experiencia emocional asociada.

2. **Empatía y Conexión**: La conciencia también nos permite conectar con otros que experimentan dolor. Compartir nuestras experiencias y escuchar las de los demás puede proporcionar consuelo y una sensación de comunidad, aliviando la carga del sufrimiento.

3. **Expresión Creativa**: El arte, la escritura y otras formas de expresión creativa pueden ser vías para liberar el dolor acumulado. Estas actividades permiten externalizar el sufrimiento, transformándolo en algo tangible que puede ser confrontado y manejado.

- Conclusión

La conciencia es una herramienta poderosa en la gestión del dolor. A través de la auto-reflexión, la reinterpretación cognitiva y prácticas como el mindfulness, podemos aprender a manejar el dolor de manera más efectiva. Aunque el dolor es una parte inevitable de la vida, nuestra conciencia nos ofrece caminos para enfrentarlo, transformarlo y, en última instancia, encontrar un sentido de paz y resiliencia.

Show more...
11 months ago
29 minutes 25 seconds

📚 LectorOscuro
El Poder del Ahora - Cap 1 - Elevarse por encima del pensamiento

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

Este libro escrito por Eckhart Tolle que explora la importancia de vivir en el momento presente para encontrar la paz interior y la realización personal. Tolle argumenta que la mayoría de nuestros problemas mentales y emocionales surgen de nuestra identificación con nuestros pensamientos y preocupaciones sobre el pasado y el futuro, en lugar de vivir plenamente en el ahora.

Elevarse por encima del pensamiento es un concepto que se refiere a trascender los patrones habituales de pensamiento para alcanzar un estado de conciencia más elevado o profundo. Este estado suele ser buscado a través de prácticas meditativas, filosóficas o espirituales. A continuación, se exploran algunas formas y enfoques para lograrlo:

  1. Mindfulness (Atención Plena): Esta práctica implica concentrarse en el momento presente, observando los pensamientos sin juzgarlos ni identificarse con ellos. Con el tiempo, esto puede ayudar a desacoplarse de los patrones de pensamiento habituales.

  2. Meditación Transcendental: Consiste en el uso de un mantra o sonido específico para alcanzar un estado de conciencia que trasciende el pensamiento ordinario, llevándote a un estado de descanso profundo y alerta plena.

  1. Ética del Estoicismo: Los estoicos enseñan a observar y controlar los pensamientos y emociones, y a enfocarse en lo que se puede controlar, dejando de lado lo que no se puede.

  2. Advaita Vedanta: Una escuela de filosofía india que enseña la no-dualidad, sugiriendo que la verdadera naturaleza del ser está más allá de los pensamientos y que la identificación con el pensamiento es una ilusión.

  1. Zen y el Satori: En el Budismo Zen, el Satori es la experiencia de iluminación o comprensión profunda de la verdadera naturaleza de uno mismo y del universo, que va más allá del pensamiento conceptual.

  2. Experiencias Místicas: En diversas tradiciones espirituales, las experiencias místicas se consideran momentos de comunión directa con lo divino o con una realidad trascendental, a menudo descritas como estar más allá del pensamiento.

  1. Arte y Creatividad: Actividades como la pintura, la música, la escritura creativa, entre otras, pueden llevar a un estado de flujo donde la mente se silencia y uno se sumerge completamente en la actividad.

  2. Naturaleza y Silencio: Pasar tiempo en la naturaleza o en silencio puede ayudar a calmar la mente y permitir que la conciencia se expanda más allá de los pensamientos cotidianos.

  1. Auto-indagación: Una técnica promovida por Ramana Maharshi que implica preguntarse “¿Quién soy yo?” para investigar la verdadera naturaleza del ser y desidentificarse del pensamiento.

  2. Escritura Reflexiva: Escribir sobre los propios pensamientos y emociones puede ayudar a clarificarlos y a separarse de ellos, observándolos como algo externo a uno mismo.

Elevarse por encima del pensamiento no significa rechazar el pensamiento, sino aprender a observarlo y utilizarlo de manera consciente y equilibrada. Es un proceso continuo que requiere práctica y paciencia, pero puede llevar a una mayor paz interior y comprensión de uno mismo y del mundo.

MeditaciónPrácticas FilosóficasEspiritualidad y MisticismoPrácticas CotidianasReflexión Personal.

Show more...
11 months ago
32 minutes 26 seconds

📚 LectorOscuro
El Poder del Ahora - Cap 1 - Usted no es su mente

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1

Este libro escrito por Eckhart Tolle que explora la importancia de vivir en el momento presente para encontrar la paz interior y la realización personal. Tolle argumenta que la mayoría de nuestros problemas mentales y emocionales surgen de nuestra identificación con nuestros pensamientos y preocupaciones sobre el pasado y el futuro, en lugar de vivir plenamente en el ahora.

Show more...
11 months ago
27 minutes 49 seconds

📚 LectorOscuro
18 - Cap XI Discurso sobre la reforma del estado. Parte 8 Escritos politicos

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1 Niccolò Machiavelli fue un filósofo, político, historiador, escritor y diplomático italiano del Renacimiento. Nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y murió el 21 de junio de 1527. Su obra más conocida es "El Príncipe" (Il Principe), escrita en 1513 y publicada póstumamente en 1532. "El Príncipe" es un tratado político en el que Machiavelli explora las estrategias y tácticas que los líderes deben emplear para mantener y consolidar el poder. Algunos puntos clave de "El Príncipe" incluyen: Separación de ética y política: Machiavelli argumenta que un líder debe ser pragmático y estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para mantener el poder, incluso si eso implica acciones moralmente cuestionables. El fin justifica los medios: Esta es una idea central en la obra de Machiavelli. Sugiere que un líder debe estar dispuesto a emplear cualquier medio necesario para alcanzar sus objetivos, incluso si implica actuar de manera deshonesta o cruel. El realismo político: Machiavelli es a menudo visto como un realista político. En lugar de basarse en ideales utópicos, aborda la política desde una perspectiva pragmática, reconociendo la naturaleza humana y la complejidad de las relaciones de poder. El mantenimiento del poder: Machiavelli ofrece consejos sobre cómo un gobernante puede mantenerse en el poder, mantener la estabilidad en su gobierno y manejar situaciones difíciles.

Show more...
1 year ago
28 minutes 42 seconds

📚 LectorOscuro
7 - Cap X Discurso sobre la magistratura de los diez sobre las cosas de pisa. Parte 1 - Parte 7 Escritos politicos

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1 Niccolò Machiavelli fue un filósofo, político, historiador, escritor y diplomático italiano del Renacimiento. Nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y murió el 21 de junio de 1527. Su obra más conocida es "El Príncipe" (Il Principe), escrita en 1513 y publicada póstumamente en 1532. "El Príncipe" es un tratado político en el que Machiavelli explora las estrategias y tácticas que los líderes deben emplear para mantener y consolidar el poder. Algunos puntos clave de "El Príncipe" incluyen: Separación de ética y política: Machiavelli argumenta que un líder debe ser pragmático y estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para mantener el poder, incluso si eso implica acciones moralmente cuestionables. El fin justifica los medios: Esta es una idea central en la obra de Machiavelli. Sugiere que un líder debe estar dispuesto a emplear cualquier medio necesario para alcanzar sus objetivos, incluso si implica actuar de manera deshonesta o cruel. El realismo político: Machiavelli es a menudo visto como un realista político. En lugar de basarse en ideales utópicos, aborda la política desde una perspectiva pragmática, reconociendo la naturaleza humana y la complejidad de las relaciones de poder. El mantenimiento del poder: Machiavelli ofrece consejos sobre cómo un gobernante puede mantenerse en el poder, mantener la estabilidad en su gobierno y manejar situaciones difíciles.

Show more...
1 year ago
17 minutes 41 seconds

📚 LectorOscuro
El principe - Nicolas Maquivelo Parte 8 Escritos politicos

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1 Niccolò Machiavelli fue un filósofo, político, historiador, escritor y diplomático italiano del Renacimiento. Nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y murió el 21 de junio de 1527. Su obra más conocida es "El Príncipe" (Il Principe), escrita en 1513 y publicada póstumamente en 1532. "El Príncipe" es un tratado político en el que Machiavelli explora las estrategias y tácticas que los líderes deben emplear para mantener y consolidar el poder. Algunos puntos clave de "El Príncipe" incluyen: Separación de ética y política: Machiavelli argumenta que un líder debe ser pragmático y estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para mantener el poder, incluso si eso implica acciones moralmente cuestionables. El fin justifica los medios: Esta es una idea central en la obra de Machiavelli. Sugiere que un líder debe estar dispuesto a emplear cualquier medio necesario para alcanzar sus objetivos, incluso si implica actuar de manera deshonesta o cruel. El realismo político: Machiavelli es a menudo visto como un realista político. En lugar de basarse en ideales utópicos, aborda la política desde una perspectiva pragmática, reconociendo la naturaleza humana y la complejidad de las relaciones de poder. El mantenimiento del poder: Machiavelli ofrece consejos sobre cómo un gobernante puede mantenerse en el poder, mantener la estabilidad en su gobierno y manejar situaciones difíciles.

Show more...
1 year ago
28 minutes 51 seconds

📚 LectorOscuro
El principe - Nicolas Maquivelo Parte 6 Escritos politicos

➡️➡️✅✅👇👇👇🤳🤳 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1 Niccolò Machiavelli fue un filósofo, político, historiador, escritor y diplomático italiano del Renacimiento. Nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y murió el 21 de junio de 1527. Su obra más conocida es "El Príncipe" (Il Principe), escrita en 1513 y publicada póstumamente en 1532. "El Príncipe" es un tratado político en el que Machiavelli explora las estrategias y tácticas que los líderes deben emplear para mantener y consolidar el poder. Algunos puntos clave de "El Príncipe" incluyen: Separación de ética y política: Machiavelli argumenta que un líder debe ser pragmático y estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para mantener el poder, incluso si eso implica acciones moralmente cuestionables. El fin justifica los medios: Esta es una idea central en la obra de Machiavelli. Sugiere que un líder debe estar dispuesto a emplear cualquier medio necesario para alcanzar sus objetivos, incluso si implica actuar de manera deshonesta o cruel. El realismo político: Machiavelli es a menudo visto como un realista político. En lugar de basarse en ideales utópicos, aborda la política desde una perspectiva pragmática, reconociendo la naturaleza humana y la complejidad de las relaciones de poder. El mantenimiento del poder: Machiavelli ofrece consejos sobre cómo un gobernante puede mantenerse en el poder, mantener la estabilidad en su gobierno y manejar situaciones difíciles.

Show more...
1 year ago
28 minutes 3 seconds

📚 LectorOscuro
Este canal fue creado como una forma de hobbie, encontraras libros que han sido de aprendizaje propio y espero que les guste! vamos por más!!!!. Me pueden encontrar en mis redes sociales!! 👇👇 https://linktr.ee/DanielChirivi77 Si desean aportar les dejo mi link de Paypal https://www.paypal.me/daniellocal90 en #Instagram @LectorOscuro1