Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/5d/84/88/5d8488b8-6e84-384e-fba3-677d21a96591/mza_17050212140643429220.jpg/600x600bb.jpg
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Bëni Xidza
32 episodes
5 days ago
En este podcast hablamos de la lengua y la cultura Zapoteca de Oaxaca. También damos clases de Zapoteco para principiantes y promovemos la revitalización y el fortalecimiento de las Lenguas Indígenas. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra identidad y revitalizar nuestro Zapoteco.
Show more...
Language Learning
Education
RSS
All content for ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA is the property of Bëni Xidza and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast hablamos de la lengua y la cultura Zapoteca de Oaxaca. También damos clases de Zapoteco para principiantes y promovemos la revitalización y el fortalecimiento de las Lenguas Indígenas. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra identidad y revitalizar nuestro Zapoteco.
Show more...
Language Learning
Education
Episodes (20/32)
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Danzas de Yalalag Oaxaca y Danzantes Zapotecos

Villa Higalgo Yalalag es una comunidad Zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca donde las danzas son una tradición muy arraigada entre sus habitantes, quienes reproducen sus bailes fuera de su comunidad, ya sea en la Ciudad de Oaxaca, la Ciudad de México o en los Estados Unidos. Nos acompañan desde Los Ángeles José Bollo, Sebastián Chimil, maestro del grupo Nueva Generación Krus Yon y Luis Delgado Revilla integrante del grupo de danza familia zapoteca. Desde Guelatao tenemos a Yunitza Vazquez, desde Oaxaca a Ana Daisy Alonsoy Ulises Diego integrante del grupo de danza reflejo de Yalálag, desde Yalalag Israel Allende y desde Colima, Adriana Cruz-Manjarrez.


También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/UDWhBkxUcQ0///////////////////////////////////////////SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/joinZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero).Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco.Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=urlAPÓYANOSSíguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘Instagram: https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XDPágina web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
2 weeks ago
3 hours 20 minutes 52 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Diversidad de Orquídeas en Oaxaca, México

Las orquídeas se encuentran entre los grupos más diversos de plantas en México. Epífitas (que viven sobre los árboles) o terrestres, solitarias o en grupos, de flores tan grandes como la palma de una mano o tan minúsculas que pasan desapercibidas, por la belleza y diversidad de sus flores, las orquídeas cautivan a todo aquel que recorra los #bosques serranos. El Dr. Gerardo Salazar Chávez, experto en este fascinante grupo de plantas, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos platica de la variedad de orquídeas presentes en la Sierra Norte de Oaxaca, de su importancia como parte de los bosques y selvas en el territorio, y de las implicaciones de su extracción y aprovechamiento.

Show more...
2 months ago
2 hours 27 minutes 54 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Comunidades Zapotecas en Veracruz, México

Esta es la Historia de los Zapotecos de Veracruz. PRESENTA: Jorge Beltrán, originario de la comunidad de El Nigromante, Playa Vicente, Veracruz.Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con estudios de maestría en Antropología Lingüística en la Universidad de California, San Diego. Es promotor cultural enfocado en la revitalización lingüística de la Lengua Zapoteca de la variante de El Nigromante, Ver. Su investigación se centra en la tradición oral e historia de su comunidad. Autor del Vocabulario Bilingüe Zapoteco-español (ms.), y co-autor del Catálogo de las lenguas indígenas y sus variantes lingüísticas del estado de Veracruz (2010). Ha colaborado en distintos programas radiofónicos bilingües y ha impartido talleres de lecto-escritura de su variante del Zapoteco.ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero).Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco.Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=urlAPÓYANOSSíguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘Instagram: https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XDPágina web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
2 months ago
2 hours 36 minutes

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Danzas Zapotecas de Oaxaca México

Huenches, Negritos, Santiagos, entre otras, son las danzas que se bailan en los pueblos Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca, México. En este video exploramos los orígenes de la danza Zapoteca y su relevancia en el mundo contemporáneo. PRESENTA: Juan Carlos Torija Maldonado. Descendiente Xidza de Santiago Yagallo. Licenciado en Danza Popular Mexicana, Academia de la Danza Mexicana INBAL. Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA Ciudad de México 2018 con el proyecto “a moverse barrio”.


SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/joinZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero).Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco.Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=urlAPÓYANOSSíguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘Instagram: https://www.instagram.com/benixidza/ 🥰Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XDPágina web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
6 months ago
2 hours 19 minutes 46 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Feria de Lenguas Indígenas de México

Participación de Rayo Cruz en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas, un evento organizado por el INALI México. En este video nos cuenta sobre la iniciativa Bëni Xidza (un colectivo Zapoteco de Oaxaca) qué es y cuál es su propósito; además de contarnos su impacto y trascendencia.


SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/joinZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero).Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco.Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=urlAPÓYANOSSíguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘Instagram: https://www.instagram.com/benixidza/ 🥰Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XDPágina web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
8 months ago
55 minutes 6 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Riqueza biológica en la Sierra de Juárez Oaxaca

La SIERRA NORTE DE OAXACA es una región con una amplia biodiversidad; especialmente la zona conocida como El Rincón de la SIERRA JUAREZ, donde coexisten diferentes pisos ecológicos a lo largo y ancho del territorio.


Presentan:

Kenia Velasco: Rasgos geográficos del territorio, tipos de vegetación y flora

Reyna Domínguez: Estudios sobre la magnolia

Ramiro Aragon: Aves

Joel Cruz: Monitoreo de mamíferos en Tiltepec

Edgar Martínez: Monitoreo de mamíferos en comunidades de VillaAlta


Modera: Rayo Cruz

..............................................


Un Agradecimiento Especial a la Bióloga Kenia Velasco Gutiérrez por la organización de este panel. Originaria de la Sierra Juárez, estudió la Licenciatura en Biología en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Su experiencia profesional se enfoca en el estudio de la flora y la vegetación orientada a la gestión de la conservación y planificación del territorio, en colaboración con organizaciones civiles y comunidades en diferentes regiones del estado.


Ha impartido capacitaciones y talleres a promotores, brigadas y colectores comunitarios, en técnicas de colecta y herborización de ejemplares botánicos, así como técnicas básicas de muestreo de la vegetación.


Ha participado en proyectos de documentación lingüística y botánica, y actualmente forma parte del equipo de trabajo del proyecto colaborativo CONABIO-Instituto de Biología de la UNAM: “Florística, biodiversidad y conocimiento ecológico tradicional en el estado de Puebla y en la Costa Chica de Guerrero”.


Así mismo, junto con autoridades agrarias se encuentra realizando un listado florístico de la Comunidad de Santa María Yalina.


SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 Instagram: https://www.instagram.com/benixidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
9 months ago
3 hours 27 minutes 12 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Lenguas indígenas de México. Lenguas Originarias de Oaxaca.

Didza kieru: nuestra lengua es una serie radiofónica hablada en español – Zapoteco. En esta serie hacemos un breve recorrido histórico sobre las Lenguas Indígenas de México; con especial énfasis en el Zapoteco y las Lenguas Originarias de Oaxaca. Serie de 10 cápsulas radiofónicas que aborda brevemente el proceso histórico que han vivido las lenguas indígenas en general y el zapoteco en particular. Se habla de cuál fue el trato a las lenguas en la colonia, la independencia, revolución, etc., para comprender el proceso que ha llevado a las lenguas indígenas a su situación actual. Además, se plantean algunas líneas de acción para fortalecer y revitalizarlas. 

DIDZA KIERU: Nuestra Lengua, realiza un recorrido histórico de los acontecimientos políticos, sociales y culturales por los que han pasado los Idiomas Originarios en México; haciendo énfasis en los factores que han provocado la “pérdida” de la Lengua, así como a las posibilidades reales de recuperarlas o revitalizar y fortalecer las que siguen vivas. Además ofrece un sencillo panorama de la diversidad lingüística del país en general, y del Estado de Oaxaca en particular.


Show more...
9 months ago
1 hour 7 minutes 57 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Escritor oaxaqueño de crónicas

Plática con el escritor oaxaqueño Víctor Raúl Martínez Vásquez sobre la crónica literaria y periodística en Oaxaca con estudiantes Zapotecos de la Sierra de Juárez. En este podcast el escritor comparte estrategias y técnicas para escribir crónicas, tomando como ejemplo algunas de sus publicaciones donde trabaja con la crónica histórica y de viajes.


El CEUXHIDZA organiza esta charla en el marco del curso de Crónica que se desarrolla en el Semestre Otoño 2020 de manera virtual. También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/-5n60VW09So /////////////////////////////////////////// SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 Instagram: https://www.instagram.com/benixidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
10 months ago
1 hour 28 minutes 3 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Zapoteco de Oaxaca, México

En este podcast, el maestro de Zapoteco Rayo Cruz nos explica dónde se habla la lengua Zapoteca de Oaxaca y cómo se distribuyen las variantes Zapotecas en los diferentes pueblos Zapotecos.

Show more...
11 months ago
56 minutes 13 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Traducción Zapoteco Español y Literatura en Lenguas Originarias

El escritor José Pergentino es Zapoteco de la Sierra Sur de Oaxaca. En este podcast nos habla de la literatura y la traducción en lenguas Originarias de México.


ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 Instagram: https://www.instagram.com/benixidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD

Show more...
11 months ago
1 hour 53 minutes 6 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Comunicación Indígena en Oaxaca

En este podcast, Vicky Martínez y Rayo Cruz conversan sobre la creación de contenido en Zapoteco y la comunicación Indígena en Oaxaca.

Show more...
1 year ago
58 minutes 27 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México

1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México., es una presentación del Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca). Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/HvknVSYLDC4 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
1 year ago
51 minutes 44 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Escritores Indígenas Zapotecos de Oaxaca

Mario Molina y Javier Castellanos son dos representantes de la Literatura en Lenguas Indígenas de México. Ambos son Indígenas Oaxaqueños, Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca. Han ganado premios importantes como escritores en lenguas Indígenas. En esta sesión del Seminario Web sobre Zapoteco, contamos con la presencia de dos investigadoras de la Literatura Zapoteca Serrana, quienes nos hablan de la narrativa de Mario Molina Cruz (Yalalag) y Javier Castellanos Martínez (Yojovi). Ellas son Pamela Flores y Paulina Pineda. Paulina Pineda es Investigadora y traductora (Ciudad de México, 1990). Estudió Filosofía y Literatura en la Universidad de California de San Diego (USCD), en la cual obtuvo el Premio Allison de estudiantes destacados. Los temas que aborda son el lenguaje, la literatura, el pensamiento y la historia desde las perspectivas de la violencia epistémica; investiga las lenguas indígenas en sus aportaciones a las diversas formas de resistencia social y cultural desde la narrativa y la ecología. Actualmente realiza el Doctorado en Literatura Comparada en la Universidad de Princeton, en la que forma parte de la PAIISWG (Grupo de investigación de estudios indigenas y amerindios de Princeton), y estudia diidxazá, la lengua de sus abuelos. Pamela Flores estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM y la maestría en Literatura Mexicana Contemporánea en la UAM-Azcapotzalco (para la que escribe una tesis sobre los Los cuentos de Lachibeyid de Mario Molina Cruz). Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de narrativa durante el periodo 2015-2016 y del FONCA en el área de novela en 2019. Ha publicado algunos textos en medios impresos y electrónicos nacionales, y ha sido profesora de asignatura en la UACM y el SUAyED-UNAM-BUN@M. Actualmente es miembro del SENALC (Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporánea). También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/MPjLbqJxpR0 /////////////////////////////////////////// SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra identidad y revitalizar nuestro Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
1 year ago
2 hours 25 minutes 28 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Lenguas Indígenas y Educación en Oaxaca, México

En este podcast hablamos de las Lenguas Indígenas y la Educación en Oaxaca, México. Es una conversación donde reflexionamos sobre las políticas lingüísticas educativas implementadas en México con respecto a las Lenguas Originarias y cómo esas acciones condujeron a la minorización de los idiomas. Para este análisis partimos de la experiencia de los Zapotecas y Zapotecos.


Show more...
1 year ago
45 minutes 2 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Promoción del Zapoteco en internet

En este podcast conversamos acerca de la promoción del Zapoteco en internet a través de la creación de contenidos en plataformas digitales. Reflexionamos por qué es importante que la lengua Zapoteca tenga presencia en las redes y cómo los Zapotecas y Zapotecos trabajan con su idioma y cultura. Además, se discuten algunos fenómenos sociolingüísticos relacionados a esta lengua originaria y a las lenguas indígenas en general.


Show more...
1 year ago
25 minutes 2 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Clases de Zapoteco en línea para principiantes

En este podcast hablamos de las Clases de Zapoteco en línea para principiantes del Colectivo Bëni Xidza.


Hablamos del origen del curso, su evolución, sus retos, sus implicaciones y los planes a largo plazo para el desarrollo de la enseñanza del Zapoteco como segunda lengua.


Si deseas aprender zapoteco, te invitamos a escucharnos para conocer el Curso de Zapoteco de Oaxaca.


Te invito a unirte a mi canal para aprender Zapoteco: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join Un agradecimiento especial a las personas que ya adquirieron su membresía ¡Xkalelnle! 🙏🏾 🙏🏾 /////////////////////////////////////////// SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra identidad y revitalizar nuestro Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 Instagram: https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://www.tiktok.com/@zapotecoxidza XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
1 year ago
47 minutes 35 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Calendario Zapoteco y adivinación mesoamericana

Este podcast sobre el Calendario Zapoteco y la adivinación mesoamerican es una presentación del Dr. Michel R. Oudijk del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Michel R. Oudijk es un filólogo que trabaja con la historia zapoteca a través del análisis de sus documentos pictóricos y alfabéticos. Recibió su maestría y doctorado de la Universidad de Leiden, Paises Bajos, con estudios que típicamente combinan historia, filología, lingüística y antropología. Desde 2004 trabaja en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Las bases de su trabajo consisten en relacionar el contenido de los documentos históricos con la cultura de los pueblos indígenas actuales y su paisaje. Esta interacción requiere trabajo de campo y un continuo contacto con los pueblos. La producción académica de Michel R. Oudijk es diversa y va desde la Historiografía zapoteca, hasta La conquista indígena de Mesoamérica, y la Transcripción, traducción y análisis de textos zapotecos coloniales.

Show more...
1 year ago
1 hour 21 minutes 33 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Zapoteco de Yalalag, Sierra Juárez Oaxaca

Originaria de Yalalag; Ana Alonso Ortiz, es antropóloga, lingüista e investigadora zapoteca, Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Massachussetts. En este podcast nos habla de cómo ha sido el proceso de pérdida y desplazamiento del Zapoteco en las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca; cuáles han sido los factores que lo han provocado, cuáles son los desafíos que hoy enfrentamos y los nuevos horizontes de acción para revitalizar y fortalecer nuestra lengua. Su tesis doctoral versa sobre la adquisición bilingüe de zapoteco-español en niños zapotecos. Como antropóloga su trabajo incluye documentar y analizar la lengua y la cultura zapoteca en contextos transnacionales y digitales. Forma parte del colectivo Dill Yel Nbán, un grupo de jóvenes zapotecos serranos que fomentan la cultura y la lengua zapoteca, creando materiales de divulgación en la lengua y promoviendo proyectos para mantener la vitalidad de la lengua en colaboración estrecha con instituciones comunitarias. También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/Y75iqPlbz7I /////////////////////////////////////////// SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
1 year ago
1 hour 46 minutes 55 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Evangelización en Lenguas Indígenas

Evangelización en Lenguas Indígenas de Oaxaca, es una presentación de la Dra. Nancy Farris (Universidad de Pennsylvania), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 Instagram: https://www.instagram.com/benixidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
1 year ago
1 hour 47 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Mapas y lienzos indígenas de Oaxaca

Mapas y lienzos indígenas de Oaxaca es una presentación del Dr. Sebastian Van Doesburg (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM - Biblioteca Juan de Córdova), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Algunos temas que se abordan en la presentación:

- Escritura Mesoamericana y códices - Codificación del espacio: formas de representar la geografía y el paisaje - La conquista y sus efectos sobre la representación del espacio

- Las letras romanas llegan a la Mixteca para escribir el Náhuatl

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ZAPOTECO. Utxisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=url APÓYANOS Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘 https://www.instagram.com/Zapoteco_xidza/ 🥰 Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍 TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XD Página web: https://www.zapotecoxidza.com

Show more...
1 year ago
1 hour 19 minutes 28 seconds

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
En este podcast hablamos de la lengua y la cultura Zapoteca de Oaxaca. También damos clases de Zapoteco para principiantes y promovemos la revitalización y el fortalecimiento de las Lenguas Indígenas. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra identidad y revitalizar nuestro Zapoteco.