
Esta es la Historia de los Zapotecos de Veracruz. PRESENTA: Jorge Beltrán, originario de la comunidad de El Nigromante, Playa Vicente, Veracruz.Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con estudios de maestría en Antropología Lingüística en la Universidad de California, San Diego. Es promotor cultural enfocado en la revitalización lingüística de la Lengua Zapoteca de la variante de El Nigromante, Ver. Su investigación se centra en la tradición oral e historia de su comunidad. Autor del Vocabulario Bilingüe Zapoteco-español (ms.), y co-autor del Catálogo de las lenguas indígenas y sus variantes lingüísticas del estado de Veracruz (2010). Ha colaborado en distintos programas radiofónicos bilingües y ha impartido talleres de lecto-escritura de su variante del Zapoteco.ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero).Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro #Zapoteco.Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=ZP93JVNJAWWPW&source=urlAPÓYANOSSíguenos en Twitter: https://twitter.com/ZapotecoXidza 😘Instagram: https://www.instagram.com/zapoteco_xidza/ 🥰Facebook: https://www.facebook.com/Zapotecoxidza/ 😍TikTok: https://vm.tiktok.com/JJwAgLM/ XDPágina web: https://www.zapotecoxidza.com