Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/d0/be/3a/d0be3a90-ef8d-c0ee-3c06-11c4bf6b7924/mza_7274986249168005059.jpg/600x600bb.jpg
Viajando Entre Mundos
Carolina Ramírez Mazo
25 episodes
6 days ago
Este podcast es un espacio para que las palabras nos vayan desnudando mientras hablamos de eso que nos va pasando día a día y nos conecta con la Vida. Habrá viajes profundos, otros superficiales, unos lejanos y otros aparentemente cortos; al final, la vida misma tiene el mapa. Aquí, lo iremos descubriendo
Show more...
Spirituality
Religion & Spirituality
RSS
All content for Viajando Entre Mundos is the property of Carolina Ramírez Mazo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este podcast es un espacio para que las palabras nos vayan desnudando mientras hablamos de eso que nos va pasando día a día y nos conecta con la Vida. Habrá viajes profundos, otros superficiales, unos lejanos y otros aparentemente cortos; al final, la vida misma tiene el mapa. Aquí, lo iremos descubriendo
Show more...
Spirituality
Religion & Spirituality
Episodes (20/25)
Viajando Entre Mundos
Ep. 23. Todo lo que hacemos es una creación que parte de la escucha. Vine a sacar del clóset a Carolina. Con Cami Cardona

Cami es escritora. Es una mujer que está constantemente conversando sobre crear como un acto en el cuerpo. Cami explora en la escucha la posibilidad de crear y creer, y acompaña a vivir la creación como encarnación: desde el cuerpo, desde lo que vamos sintiendo en nuestra propia materia mientras le abrimos espacio a que una idea se forme un cuerpo y pueda ser materia que el mundo toque, escuche, palpe, lea. Ella se comparte con su obra a través de @perpetuaescritura y @peregrina.libros.

Con Cami hablamos de la conexión entre el útero-vientre, el corazón y la garganta en los procesos de creación, transmutación y muerte. No sólo desde lo simbólico, también desde la medicina y cosmología china y desde la fisiología de la medicina "occidentalizada".

  • ¿Es sólo etérico y "shamánico" aquello de la interconexión entre los ritmos de expresar-compartirnos-callar-guardar-reprimir y las alteraciones de salud en el ciclo menstrual?
  • ¿Qué tienen que ver los bloqueos en la relación con el deseo y el dolor, con lo que pasa en el organismo entero y en sus ciclos?
  • ¿Qué implica entregar al mundo una idea? ¿Qué implica sacarla de los lugares donde la hemos albergado y cuidado?
  • ¿Qué implica compartir una información que nos ha atravesado el cuerpo?


Las preguntas y la conversación sostenida trajeron miedos: los miedos paralizantes y las ganas de renunciar a un doctorado que por supuesto me visitaron mostrándome mis propias sensaciones de insuficiencia y un hilo que se tejió con una tesis que me exigió reconocerle suficiente, en su naturaleza inacabada-infinita, para entregarla y dar espacio a estas conversaciones que le amplifican.

Escribir una tesis o un libro no es un acto unidireccional en el que creamos, es una vinculación recíproca en la que hay una transformación mutua: la obra también nos impacta, nos crea y recrea mientras le abrimos espacio a la manera en que se materializa para presentarse ante el mundo, y mientras le acompañamos a seguirse recreando una vez soltamos nuestras manos. Somos, entonces, una encarnación del espacio de creación y comunicación como seres humanos: siempre estamos creando, nutriendo y entregando algo.


Esta es parte de mi ofrenda y de lo que viene en camino-sí, un libro. Pronto, antes de finalizar octubre, empieza el ciclo de talleres con el que cerraremos el año y me despediré temporalmente de espacios presenciales en Colombia. Aquí puedes inscribirte:

Ciclo de talleres para cerrar el año: Ritmos vitales y disrupciones sistémicas. ¿Cómo nos sintonizamos con ritmos que den paso a estados sanos y los sostengan? ¿Cómo reconocer ritmos que nos llevan al colapso?


Nos vemos para explorarlo en el encuentro, en la posibilidad de acompasarnos en lugar de aislarnos.

Show more...
1 week ago
45 minutes

Viajando Entre Mundos
Ep. 22. El dolor: ¿Es "normal" que ser mujer duela tanto?

Que este episodio pueda ser una ofrenda a tu experiencia, un puente al sostén en cualquier dolor que estés habitando sin importar su naturaleza: físico, emocional, existencial, mental, vital-vivo al fin y al cabo.

Este episodio es parte de la temporada en la que la voz de quien entrevista no es mía, sino de mujeres que me invitan a compartir lo que nos va dejando mi tesis doctoral en el desarrollo de modelos matemáticos que describen los tejidos del ciclo ovulatorio menstrual con el metabolismo de la glucosa y el sistema cardiovascular.

Esta vez Caterine Jaramillo, una mujer con mucha curiosidad en experiencias vivas de nuestro cuerpo y periodista de RadioUnal, me invitó a conversar y tejer sobre estas preguntas:

  • ¿Qué nos trae el dolor, qué nos cuenta y qué pasa cuando en lugar de aceptarlo como parte de nuestra naturaleza y escucharle, "naturalizarlo o normalizarlo" es sinónimo de dejar pasar con indiferencia su visita y exigirnos aguantar?
  • ¿Cuál es el lugar de "la ciencia" y "el sistema" en estas experiencias de dolor vividas en el cuerpo de forma aparentemente individual?
  • ¿Son sensibles a la transformación el sistema médico, las investigaciones científicas, el sistema de ritmos en el que vivimos, lo estructural?
  • ¿Qué lugar tiene la mirada del dolor y la transformación de la mirada de fenómenos vivos como el ciclo en la manera de atendernos, escucharnos y cuidarnos en la comunidad que vamos tejiendo?


Estas son las autoras y autores que mencionamos en la conversación:

  • Edmund Husserl-Fenomenología
  • Alexander Lowen-Bioenergética
  • Terminamos hablando de los impactos del nuevo diseño de un espéculo vaginal, desarrollado por Ariadna Izcara Gual y Tamara Hoveling.


Gracias a mattelsa por apoyar esta temporada y a Sonido Perpetuo por recibirnos en su estudio.

Show more...
3 weeks ago
42 minutes 36 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep 21. Un doctorado en el ciclo menstrual como un viaje por el cuerpo vibrante, por los sabores y sensaciones que quedan en la piel, y en cada lugar adentro. ¡Empezamos con Bloopers!

Si tienes una bebida que te deleite o una textura que te encante, este es el momento de tenerla a tu lado y saboreártela, sentirla, disfrutarla mientras conversamos. Vienen risas inesperadas y sí, estruendosas.


Con Dala empezamos con bloopers “ustedes estuvieron muy profesionales con Sara, yo no voy a citar a Pessoa, ¿puedo hablar así? quiero una conversación más encarnada en el cuerpo”. “Cuando esté diciendo una barrabasada vos me decís: amiga corte, corte ¿listo? no me deje ser, no me deje….”. Mi lengua evidentemente enredada diciendo polivagal después de las carcajadas con los comentarios inesperados de Dala. Esta conversación fuera de micrófonos es un regalo para que se rían con nosotras, incluyendo el momento en que Dala olvida el nombre del podcast después de una respiración y un suspiro profundos.


Carcajadas, sensaciones, respiraciones hondas, sabores, olores. Dala es Daniela Giraldo, una amiga del corazón que ama viajar en el universo somático y acompaña procesos terapéuticos desde allí, desde la lucidez sensorial y la posibilidad de irnos sosteniendo con dulzura y suavidad para ampliar la capacidad de habitar lo incómodo y lo nuevo. Sus viajes siempre son hacia adentro y está cerca de hacer uno que ya hace varios años viene acompañando con su co-creación en @conectaconsentido: India. Puedes encontrarla en ig en @dalagiraldo.


¿Cómo acompañarnos en el sostén que nos entrega el ciclo ovulatorio menstrual? ¿Cómo darle sostén de vuelta a nuestro cuerpo? ¿Qué podemos incluir en nuestra cotidianidad para caminar con dulzura en este viaje cíclico? si ya no tenemos tiempo de más, y no nos da la vida porque el día empieza a las 5am y no para, ¿cómo rayos hacemos para además acompañarnos a darnos sostén en nuestra ciclicidad?. Si el cuerpo es el lugar de la conciencia, y escuchar nuestro cuerpo es escucharnos, ¿Qué es escuchar el cuerpo? ¿cómo es que se hace eso? ¿Cuál es el lenguaje con el que nos hablamos desde el cuerpo como lugar de la conciencia?.


Navegamos a través de estas preguntas por un recorrido de sensaciones que esperamos también puedas experimentar, y se nos quedaron muchas más abiertas, incluyendo la que intentamos explorar al principio sobre el tono del nervio vago y la participación del estradiol y la progesterona en su activación y tonificación (de esto seguro hablaré pronto). Ya saben, esta conversación es infinita, sin embargo, aquí la vamos trayendo a espacios concretos para seguirnos compartiendo.


Este sábado 23 de Agosto, tendremos un espacio grupal, un taller para aprender sobre cómo el inicio de nuestro ciclo menstrual en la adolescencia trae información a todo nuestro cuerpo, como las hormonas modulan nuestra configuración cerebral y de todo el organismo. Si acompañas adolescentes o quieres comprender más de tu propio ciclo y su maduración en tu vida, ¡allí te espero!. Es virtual y empieza a las 10am.


Estas conversaciones se grabaron en el estudio de @sonido_perpetuo en Medellín, y fueron posibles gracias a @mattelsa y al equipo del estudio. Gracias Erika por apoyar estas conversaciones, Andrés y Lauren por su trabajo técnico y su ayuda.

Show more...
2 months ago
53 minutes 10 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep 20. Un viaje profundo entre mundos aparentemente opuestos: Un doctorado en el ciclo menstrual revela dimensiones intangibles. Modelos matemáticos muestran que este ciclo es vital

En esta temporada, el lugar de quien curiosea no es mío. Sara Estrada sostiene conmigo el primer episodio de una serie de conversaciones en las que viene una divulgación científica de lo que nos mostró mi tesis doctoral en sistemas enegéticos "A Systems View of Life in Phenomenological-Based Models. An Ovulatory-Menstrual Cycle Mathematical Model”: "Una mirada Sistémica de la Vida en modelos basados en el fenómeno. Un modelo matemático del Ciclo Ovulatorio-Menstrual". 

Sara, comunicadora gráfica y estudiante de Maestría en Comunicación de Marca, está investigando cómo la sombra (en términos de Carl G. Jung) está interactuando constantemente con la identidad de marca. En este episodio nos gozamos una conversación en la que recorrimos juntas un camino por la propuesta de mi tesis en términos cercanos, para dummies, para que esté disponible para que todas las personas podamos comprenderla, y no se quede en ese círculo pequeñito y cerrado de los jurados ante quienes la sustenté y la comunidad científica que la aprobó. 

¿De qué se trata tu tesis doctoral en el ciclo ovulatorio menstrual en palabras cercanas para quienes no somos ingenieros ni médicos? ¿qué implica lo que nos muestra tu tesis para la salud de las mujeres y de las personas que menstrúan? ¿qué hacen las hormonas del ciclo menstrual en nosotras? ¿qué personajes serían? ¿qué les pasa a esos personajes si usamos anticoncepción hormonal? ¿nos dice algo el ciclo menstrual de la manera en que se enlazan los mundos intangibles y el cuerpo físico? ¿hay un puente entre lo físico, lo científico y lo sagrado?. 

Sara me hizo un montón de preguntas bonitas y se nos quedaron algunas, incluyendo el síndrome de ovarios poliquísticos en el tintero en medio de la emoción, sin embargo vienen más episodios en los que seguiré abriendo espacio para contar lo que los modelos matemáticos nos cuentan sobre la manera en que los sistemas y las diferentes dimensiones conversan en nuestro organismo, la manera en que nuestro ciclo ovulatorio-menstrual da sostén al estado de salud y las formas en que nos relacionamos con el mundo. 

  • Mencioné a Fritjof Capra y Pier Luigi Luisi con su libro "The Systems View of Life: A Unifying Vision", con su manera de tejer entre la dimensión espiritual y la ciencia a través de una fuerza creadora y creativa que sostiene la vida y es reconocida en ambas miradas.
  • También dije al revés el nombre del libro de Rick Rubins, pero es este. "The Creative Act: A Way of Being" (en español lo encuentran como El Acto de Crear: una Manera de Ser).
  • Gran parte del tejido de este episodio viene de la Psicología Humanista Existencial (PHE), con autores como Carl Rogers, Irwin Yalom, Ludwig Binswanger, Viktor Frankl, entre otros; incluyendo la mirada de salud como un organismo más completo y las preguntas por el sabor, ¿a qué nos va sabiendo la vida?. Julián Velásquez es un gran referente en Medellín con Parinâma como un centro de PHE, en el que he tenido el privilegio de formarme como terapeuta humanista existencial. Parinâma en Medellín y Centir en Bogotá, son dos lugares que nutrieron muchos de los sabores de mi tesis y siguen siendo espacios madre que alimentan esta conversación.
  • Por supuesto esto que hoy comparto se ha nutrido y asentado con las conversaciones con mi directora y codirectora en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional: Lina María Gómez Echavarría y Laura Lema Pérez.
  • A Sara la puedes encontrar en ig como @saram.estrada
  • Gracias mattelsa por apoyar esta temporada
  • El sábado 23 de Agosto, tendremos un espacio grupal, un taller para aprender sobre el inicio del ciclo menstrual en la adolescencia, su información a todo nuestro cuerpo, y las hormonas modulando nuestra configuración cerebral y de todo el organismo. Si acompañas adolescentes o quieres comprender más de tu propio ciclo y su maduración en tu vida, ¡allí te espero!. Toda la información la encuentras en @carolinaramirezmazo y para inscribirte puedes dejarme un mensaje. Es virtual y empieza a las 10am.


Show more...
2 months ago
46 minutes 36 seconds

Viajando Entre Mundos
Tierra sostén, tierra cuerpo

La Tierra en nosotr_s

La tierra desde la cosmología china

La muerte

Las despedidas

El sostén

Show more...
9 months ago
2 minutes 45 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep. 19. La distancia. Una experiencia mensajera, que nos pone en evidencia

Lo que nos permite ver el salto completo de una ballena.

El e s p a c i o necesario para ver emerger lo Valioso, el Valor.

En este episodio conversamos sobre la distancia en nuestra vida. La distancia en nuestras diferentes dimensiones; la distancia entre lo que sentimos y la manera en que quisiéramos sentirnos. Distancias a kilómetros, distancias a centímetros. Hablamos de distancia y cercanía como elementos de una experiencia redonda en lugar de polos excluyentes.

Si bien sabemos que no necesitamos ser “salvados”, la conversación nos ha mostrado rutas, cuerdas para sostenernos y agarrarnos, y también dejarnos caer con más confianza cuando hay experiencias en las que no vemos más caminos para recorrer. Si eso pasa en nuestro interior, ¿qué resonará en otros corazones, en otras vidas?.

Nos inventamos palabras, convocamos el contacto y la retirada de la Gestalt; llegaron también el despertar y el dormir del conocimiento de la antroposofía como danza vital en nuestros procesos de aprendizaje. Y finalmente, nos compartimos en los desafíos que nos trae la distancia y en lo que logra entregarnos cuando conseguimos resistirnos menos y abrazarle como experiencia regulatoria. Te dejamos una cajita para continuar la conversación y un abrebocas de un rato que se abrió fuera del capítulo, en el que además nos visitaron también la respiración y la apnea, para que nos cuentes si quieres que lo compartamos en Patreon.

Un abrazo. Esperamos que puedas disfrutar escuchando este episodio, tanto como nos lo disfrutamos al grabarlo.


Aquí te dejamos el link al texto al que hago referencia: https://open.substack.com/pub/viajandoentremundos/p/recordar-el-tejido-de-la-distancia?r=1qby87&utm_medium=ios


Show more...
1 year ago
42 minutes 47 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep. 18. La Valentía, una manera de atravesar incomodidades en lugar de eternizarlas
Esta conversación es el inicio de una temporada en la que las conversaciones cotidianas en una amistad, se toman los micrófonos de Viajando Entre Mundos para explorar qué pasa cuando tejemos en la distancia. Esperamos que la emoción del momento pueda abrazarte y entregarte esto que vamos compartiendo, por encima de la calidad del sonido de este episodio de hoy, que anduvo con ecos y juegos extraños. Aquí te compartimos nuestro pedacito del Universo de la Valentía que vamos tejiendo entre todas las experiencias que llegan a la vida que vivimos y que vives tú. No olvides dejarnos cuáles han sido los momentos de valentía en tu vida y qué te han traído. Con Amor. Caro y Brayan
Show more...
1 year ago
25 minutes 14 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep. 17. A veces, la mejor manera de estar bien es estar vuelta nada. Con Laura Torres Fernandez
Este es un episodio desnudo, en un parque, con los tonos de la vida que va pasando mientras conversamos: pitos, otras voces, carros, perros. Como recordándonos todos los posibles colores que nos suceden de manera simultánea, mientras Laura nos cuenta sobre su dolor profundo y el momento en que se encuentra a sí misma viviendo una depresión. El episodio empieza con el sonido que la ha acompañado durante el día, invitándome a experimentar cómo su boca va explorando con el aire lo que siente. A mí, cuando lo hice con ella, me recordó una válvula que va liberando presión de manera explícita. De-presión… ¿será tal vez una invitación contundente a des-presurizar lo que hemos compactado, enterrado a presión en las profundidades bajo capas enteras de estar “bien”?. ¿Es la depresión una ruta de nuestro Ser evidenciando toda la presión bajo la que nos vamos poniendo?. ¿Qué será estar bien siendo organismos humanos?. ¿Puede acompañarse a otro ser humano estando deprimida?. Así vamos hilando y explorando lo que la vivencia misma en su voz nos cuenta, no sólo desde su profesión de psicoterapeuta; desde su piel, sus dientes, su cara. Su organismo entero.
Show more...
2 years ago
42 minutes 20 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep. 16. El Mar, la Respiración y el Buceo. Con David Fajardo C.
Desde sus viajes íntimos, David nos trae su experiencia con Dios, la Unidad, el Todo con el que conversa en las mañanas tomando café y en el que se sumerge respirando. Nos comparte las olas del mar que le habitan y a través de las que se transporta al mar o, mejor, con las que convoca el océano a acompañarlo en su cotidianidad aún viviendo en Bogotá, en el centro del país en el que estamos. No queda mucho más que cerrar los ojos mientras lo hace y disfrutar del viaje al que nos lleva, en sus recorridos geográficos, literarios e interiores, en los silencios a los que nos invita con sus inhalaciones y exhalaciones… recordándonos cómo lo efímero de una conversación contiene la eternidad, trayéndonos lo simple de confiar y amAr, como cuando flotamos o buceamos en el Mar.
Show more...
2 years ago
36 minutes 52 seconds

Viajando Entre Mundos
Ep. 15. Los síntomas, un idioma para traer la ATENCIÓN de nuevo y sintonizarnos con @amconstain
No hay muchas más palabras qué ponerle a la conversación con Ana María Constaín. Viajamos por las múltiples dimensiones que van conformándonos en esta experiencia humana, navegamos en las preguntas sobre nuestros síntomas que SIEMPRE van a acompañarnos, como señales desde un lugar diferente a las causas y los efectos, con alternativas a la lógica lineal con la que usualmente nos acercamos a lo que se nos va presentando. Diferentes volúmenes al hablarnos. Aquí y en nuestros cuerpos. Ana María nos trae la posibilidad de ATENDERNOS, de escucharnos más que resolvernos o repararnos, arreglarnos o solucionarnos. Nos deja además una ruta concreta de exploración que, si bien puede hacer patalear al ego y a la mente racional, es simple y está disponible SIEMPRE. ¿Cómo vivir esta multidimensionalidad de una manera más armónica, atendiendo nuestras señales más sutiles, y no necesariamente llegar al grito que nos pega el cuerpo físico después de un rato llamándonos?... Terminamos recordando la Confianza que ya somos, descansando en el "no saberlo todo", en la rendición, pues es claro que no vamos a entenderlo todo desde la razón -ni es necesario. Presencia...allí nos quedamos, con la llave maestra. Puedes seguir las propuestas de Ana María en fb e ig @amconstain
Show more...
2 years ago
43 minutes 23 seconds

Viajando Entre Mundos
Una Relación de Pareja, Amor y Espiritualidad
Después de 6 meses sin grabar, Santi me invita a conversar aquí, contigo, sobre nuestra relación de pareja y lo que vamos descubriendo mientras la vamos viviendo y nos vamos hablando. Encontrarnos de manera inevitable con la Espiritualidad en el Amor y las relaciones afectivas que nos mueven de manera profunda, con silencios prolongados que al final, son una reverencia ante la Naturaleza Indomable del Ser con quien caminamos, que se va develando día a día a nuestro lado
Show more...
3 years ago
58 minutes 34 seconds

Viajando Entre Mundos
Ser hombre a mi manera
Los pueblos de mujeres que Santiago de @unpsicologoenlaluna elige con Mujeres de Juan Gelman para presentarse, nos adentran en una conversación que trae al machismo más que desde definiciones teóricas, desde las huellas dolorosas y las heridas abiertas que va dejando en un hombre la pesadez de tener que ocupar un lugar de poder a como de lugar, demostrando su valor como ser humano desde una “hombría” que deja muchos exiliados. Arquetipos, erotismo y mística nos visitan en este episodio, la pregunta por el Amor en nosotros ¿Cómo amamos? va siendo uno de los lugares en el que nos encontramos, en los pasos de una conversación en la que Santiago, preguntándose por la mujer en su vida, encuentra inevitable preguntarse por el hombre que va siendo. Nos encontramos. Él siendo hombre, yo mujer… descubriéndonos más desnudos en las relaciones que nos van mostrando lo rotos que podemos estar, la responsabilidad compartida al amar en esta tierra, las rutas alternas que nos va trayendo la consciencia. Silencios, risas, respiraciones hondas en medio de la lluvia de fondo y los carros que pasan, las miradas sostenidas y la certeza de necesitar más episodios, para seguirnos preguntando, para viajar entre “aquí y otra parte” como dice Santiago, experimentando ese AMOR místico entre los mundos de la consciencia.
Show more...
4 years ago
54 minutes 16 seconds

Viajando Entre Mundos
Un Viaje a nuestra piel, DESNUDAS... con Sabi Ruiz de @sabinaruizv
Quisimos hacer de este episodio una conversación íntima, con carcajadas, congelamientos por zoom, bloopers y mucha desnudez entre Sabi y yo, compartiéndote lo que estas dos mujeres en este encuentro vamos des-cubriendo, mientras nos vamos acompañando, mirando a los ojos, reconociendo en nuestras soledades, nuestros dolores, nuestras heridas y la invitación constante que la Vida nos hace a Crear; a dar un lugar a la Naturaleza Sabia que nos habita y se ha silenciado, a esa que a veces tememos por desconocimiento, a esa que queremos volver a escuchar para irnos reivindicando con esta experiencia de ir Siendo Mujeres desde la niñez y sus heridas, la adolescencia, el proceso de tocarnos, sentirnos, abrazarnos, gozarnos. Este rato conversando tiene experiencias que se encuentran y otras que se oponen, dos contactos con la iglesia en una misma conversación en la que caben el dolor de la culpa y el abrazo de la consciencia de una misma institución vivida desde dos lugares distintos. Desde la soledad en nuestras exploraciones de la Sexualidad, el contacto con nuestra piel, con la Divinidad, sí, con Dios desde allí; hasta la Espiritualidad en la que nos adentra el Encuentro Sexual cuando lo despojamos de la culpa y nos conocemos a través de nuestros propios ojos, nuestras manos, nuestros dedos, con nuestra genitalidad como parte y umbral de la creación amorosa e inmensa que somos. "Una ruta que vamos explorando para mirarnos más a través de nuestros propios ojos, como la manera de hacernos responsables de las heridas profundas que no quisiéramos seguir heredando”. Te invitamos a quedarte bailando con Muerdo su canción deliciosa “Vas a encontrarte” que nos va moviendo desde adentro.
Show more...
4 years ago
43 minutes 32 seconds

Viajando Entre Mundos
Desde este Caos hacia el Vacío oscuro
Desde los sonidos y las alarmas que a mi alrededor confirman el caos en el que como ciudad y país estamos, hacia la sensación de Vacío a la que he viajado, el no saber muy bien desde dónde compartirme y la certeza de ir Siendo Humana mientras siento la densidad de mis movimientos dolorosos, de ansiedad y tristeza. Voy descubriendo sentido al compartirme, también desde lo menos conversado y lo más sentido, aquí, desnudándonos.
Show more...
4 years ago
15 minutes 45 seconds

Viajando Entre Mundos
La CERTEZA de no tener idea. Ep. 10
Hoy comparto mi voz con todo y cansancio, mi voz que muestra la congestión y la belleza de los planes hechos pedazos para expresar lo que me va atravesando en esta segunda temporada... La certeza de no tener idea ha sido la posibilidad de dejar que lo sentido sea brújula y vaya tejiendo mundos que parecen opuestos. Hoy es mucho más claro el título de este podcast, de este proyecto que va descubriendo sentido en los fragmentos de mi humanidad que se van conectando, en la capacidad del Alma y el Amor de irlo uniendo todo. Porque fuera del AMOR, no hay nada que nos sostenga
Show more...
4 years ago
33 minutes 52 seconds

Viajando Entre Mundos
Rupturas que advierten una rigidez que pone en jaque la Vida. Con Victoria Lozada
Victoria Lozada ha descubierto en sí misma, las rutas por las que ha hecho de caminos rígidos, vías de conexión con la intuición, la flexibilidad, la Vida. Es un tesoro haber compartido con ella este rato y tenerla aquí, en una conversación para ti. Hace unos meses la banda sonora de mi vida han sido platos, tazas, vasos y todo lo que pueda romperse, cayendo al suelo y haciéndose pedazos. Cómo no ir adentro y explorar lo que esos platos rotos quieren contarme, cómo no preguntarme dónde estoy a punto de quebrarme, dónde estoy tan rígida que corro el riesgo de quedar vuelta pedazos en la fragilidad de mis pasos. No sé si has sentido que estás a punto de romperte, hoy es imposible no compartir este espacio con Victoria, -Vicky-, sin hablar del control y la rigidez, las rupturas y sus invitaciones al cuerpo que nos va recordando toda la flexibilidad que nos habita... Desde la rigidez hacia la unicidad, desde las etiquetas que se convierten en cajas cerradas en las que no es posible seguir SIENDO y des-cubriendo las posibilidades que nunca hemos sido y se van expandiendo; desde lo absurdo que es compararnos incluso con nosotros mismos en otro momento y otro espacio, hasta la posibilidad de ir allí donde siempre nos llama lo sabio: el cuerpo, lo sentido, lo intuido; lo que nos recuerda que estamos. C A M B I A N D O. . Un episodio lleno de Vida, experiencias por las que vamos atravesando para compartirnos mientras nos permitimos irnos transformando, en unas palabras que se van enlazando para llevarnos al universo que somos, ese universo Divino y Humano. Puedes explorar lo que comparte Vicky en @nutritionisthemewblack y @estoesnutricion
Show more...
5 years ago
35 minutes 19 seconds

Viajando Entre Mundos
Sobre El Silencio
Puede ser tan paradójico -o no- hablar sobre el Silencio como intentar escribir sobre las hojas en blanco, si se piensa como hablar o escribir a cerca de ellos; no tanto si se miran como los lienzos sobre los que vamos dibujando. Hoy reconozco un espacio en el que tengo la posibilidad de habitar silencios que hace un mes quiero compartir, hoy despierto a una hora inusual sin planearlo y decido darle lugar a lo que hace un poco más de un mes me pedía atender con insistencia cada día. Creí que la invitación era a hablar “sobre” el silencio, a través de él, tener una conversación “con” él... y me fui dando cuenta que iba más allá: me estaba invitando a ir a mi propio silencio, a hacer contacto en mí con esa pausa, con ese espacio que sostiene todo el movimiento. ¿Qué sientes en estos silencios? ¿Cuáles son las voces que insisten en llenarlo todo adentro inundando cualquier intento de silencio? ¿Qué surge en medio de ese contacto con tu silencio? Allí viajamos hoy, después de un mes sin episodios, después de un mes buscando habitarme En el Silencio
Show more...
5 years ago
37 minutes 38 seconds

Viajando Entre Mundos
Inicios. Equilibrio. Dolor. Esa secuencia ininterrumpida y finita de movimientos que tejen la Vida
Este episodio, que casi se queda en los archivos que nunca se exponen, es justo el resultado de los movimientos que irrumpen en las parálisis de los inicios y los supuestos equilibrios en los que todo se queda quieto. La energía necesaria para iniciar, nos pone en marcha y sostiene los pasos que van llegando momento a momento... No es sentados, acostados o anclados cuando cobra sentido el equilibrio; es camina do, a veces sobre una cuerda en las alturas, cuando vamos volviendo al centro que nos permite seguir vivos. De esto hablo hoy, de los inicios constantes que va trayendo la Vida y el movimiento natural que sería cuerdo atender, para no quedarnos, como las ideas sin acto, en los archivos que nunca se comparten
Show more...
5 years ago
26 minutes 37 seconds

Viajando Entre Mundos
Una Vida de esfuerzos intensos, con instantes que llegan para preguntarnos lo que vamos negociando
¿Hay diferentes tipos de esfuerzo? ¿Unos drenan y otros nutren? ¿Hay preguntas que puedan guiarnos para reconocer que nos estamos agotando o nutriendo?. ¿En qué momento empezamos a negociarnos a nosotros mismos?. Un episodio lejos de ser perfecto, en el que la conversación va guiando un viaje que empieza en el cuerpo y nos lleva al Ser en proceso, a irnos descubriendo en los esfuerzos que trae comprometernos con lo que vamos sintiendo y a reconocer en nuestros pasos las negociaciones que hacemos cuando dejamos de escucharnos. De la comida a las relaciones, de “el cuerpo” a “tu cuerpo” y su descubrimiento, de las recetas a la inmediatez que se aleja de lo que nos pide nuestra naturaleza: p r o c e s o, encuentro, tiempo. Pistas, luces, guías que nos van contando cómo hay esfuerzos lejos del sacrificio arduo de estarnos agotando y drenando, esfuerzos llenos de una energía que nos nutre y nos va recargando con todo y cansancio. Alto rendimiento, clasificación a unos olímpicos por primera vez en la historia de la natación artística colombiana, psicología, ingeniería, dieta, inmediatez y amistad, por ahí viajamos con la primera invitada -y unos cuantos participantes inesperados- en este espacio. Mónica Sarai, el señor de las papayas y los aguacates que hizo una entrada triunfal en el instante de las vidas perfectas, un pintor que entró a mi casa justo a lijar la pared cuando estábamos en medio de todo; la decisión conjunta de no grabar de nuevo un episodio natural, auténtico y sincero. Aquí vamos tejiendo hasta encontrarnos, como los músicos -a veces sin pensarlo- en el calderón final.
Show more...
5 years ago
52 minutes 39 seconds

Viajando Entre Mundos
Tiempo, tiempo para recuperar el aliento y recobrar fuerzas cuando el proceso se ha vuelto intenso
Hay capítulos que te van a pedir tiempo, más del que tú quisieras invertir, amor, más del que has acostumbrado a darte y valentía, más de la que crees que te habita. Desde la intensidad de los últimos días, queriendo enviar a Marte una situación específica y la posibilidad de acompañarnos sin afanes, con más calma, para no ahogarnos en nuestras propias prisas que parecen pitos acosándonos para estar listos cuando apenas estamos escogiendo la camisa. Desde ahí te hablo, hacia esos procesos más largos, que no nos avisan cuánto van a ir durando, que podemos ir atravesando -si es necesario- por pedazos.
Show more...
5 years ago
26 minutes 5 seconds

Viajando Entre Mundos
Este podcast es un espacio para que las palabras nos vayan desnudando mientras hablamos de eso que nos va pasando día a día y nos conecta con la Vida. Habrá viajes profundos, otros superficiales, unos lejanos y otros aparentemente cortos; al final, la vida misma tiene el mapa. Aquí, lo iremos descubriendo