Que este episodio pueda ser una ofrenda a tu experiencia, un puente al sostén en cualquier dolor que estés habitando sin importar su naturaleza: físico, emocional, existencial, mental, vital-vivo al fin y al cabo.
Este episodio es parte de la temporada en la que la voz de quien entrevista no es mía, sino de mujeres que me invitan a compartir lo que nos va dejando mi tesis doctoral en el desarrollo de modelos matemáticos que describen los tejidos del ciclo ovulatorio menstrual con el metabolismo de la glucosa y el sistema cardiovascular.
Esta vez Caterine Jaramillo, una mujer con mucha curiosidad en experiencias vivas de nuestro cuerpo y periodista de RadioUnal, me invitó a conversar y tejer sobre estas preguntas:
- ¿Qué nos trae el dolor, qué nos cuenta y qué pasa cuando en lugar de aceptarlo como parte de nuestra naturaleza y escucharle, "naturalizarlo o normalizarlo" es sinónimo de dejar pasar con indiferencia su visita y exigirnos aguantar?
- ¿Cuál es el lugar de "la ciencia" y "el sistema" en estas experiencias de dolor vividas en el cuerpo de forma aparentemente individual?
- ¿Son sensibles a la transformación el sistema médico, las investigaciones científicas, el sistema de ritmos en el que vivimos, lo estructural?
- ¿Qué lugar tiene la mirada del dolor y la transformación de la mirada de fenómenos vivos como el ciclo en la manera de atendernos, escucharnos y cuidarnos en la comunidad que vamos tejiendo?
Estas son las autoras y autores que mencionamos en la conversación:
- Edmund Husserl-Fenomenología
- Alexander Lowen-Bioenergética
- Terminamos hablando de los impactos del nuevo diseño de un espéculo vaginal, desarrollado por Ariadna Izcara Gual y Tamara Hoveling.
Gracias a mattelsa por apoyar esta temporada y a Sonido Perpetuo por recibirnos en su estudio.