Continuando con el tema de "mi" experiencia como madre, te comparto en este episodio la depresión posparto severa que viví después del nacimiento de mi segunda hija. Una situación muy difícil y dolorosa pero que el día de hoy la puedo ver cómo un gran parte aguas en mi vida y el primer paso hacia un camino de curación interior. La ansiedad me enseñó mucho más de lo que jamás pude imaginar.
Mi intención al compartir este camino es conectar con cualquier persona que haya pasado algo similar y decirte que no estás sola o sólo, porque la depresión posparto también la pueden padecer hombres; además que también existe la depresión como tal sin tener que ser parte de un nacimiento; así como la ansiedad tan generalizada hoy en día en nuestra forma moderna de vivir y que no solo aqueja a mujeres u hombres con hijos. Es un mal que padecen jóvenes y adultos, solteros y casados. No importa tu género, o tu estado civil ni tu nacionalidad, cualquier persona puede experimentarlo.
Espero de corazón que este episodio sea de ayuda para alguna persona.
Déjame tus comentarios en mis cuentas de IG @SER.consciente___ @esmeraldaperezg ó en FB Esmeralda Pérez Guerrero y en la pág. de SER.consciente y no olvides suscribirte y compartir este contenido si te gusta o crees que le ayudaría a alguién.
Gracias, gracias, gracias.
En este episodio te cuento como ha sido mi experiencia de ser mamá desde el primer momento. Todo lo que no sabía y nadie me contó de esta hermosa y también difícil tarea. Creo que ser mamá es un arquetipo de los más juzgados, señalados y llenos de paradigmas; la sociedad y nuestro entorno se convierten en voces que nos desconectan muchas veces de nuestras necesidades como mujeres y nos llegan a cargar de culpas y miedos en torno a esta compleja asignatura. Siendo madre he cursado mi mayor maestría de vida, sin embargo no ha sido sencillo el camino, aunque si muy enriquecedor; y en medio de drama, anécdotas, risas y llanto te comparto lo que creo yo, casi no compartimos las "buenas" madres. Espero que mi historia sirva para otras madres que como yo se han sentido por momentos perdidas y para aquellas otras que estén pensando en serlo porque el día de hoy, después de 23 años de ejercer esta labor he encontrado un lugar mucho mas amoroso y compasivo de ver la maternidad, de aprender de mis errores y sobre todo de disfrutar cada momento como sea que venga.
Déjame tus comentarios en mis cuentas de IG @SER.consciente___ @esmeraldaperezg ó en FB Esmeralda Pérez Guerrero y en la pág. de SER.consciente y no olvides suscribirte y compartir este contenido si te gusta o crees que le ayudaría a alguién.
Gracias, gracias, gracias.
Con este episodio damos inicio a una nueva fase de SER.Consciente, el Podcast. Me siento muy agradecida y honrada de tener a nuestra primer invitada, Caro Elosúa, quién nos comparte un poco de su camino hacia la aceptación de su cuerpo y como a través de este proceso que también incluye momentos difíciles como el tomar la decisión de realizarse una cirugía de banda gástrica, descubre que en realidad mas allá de su peso, se escondían muchas emociones que no podía o sabía gestionar; y que poco a poco, se fue asiendo de herramientas que en su momento la ayudaron a protegerse.
El día de hoy nos platica que hace y que le ayuda para vivirse en un lugar de mayor consciencia y en esta conexión amorosa y compasiva consigo misma, como: respirar, hacer las paces con el espejo, permitirse sentir, el perdón hacia ella misma y a los otros, y no quedarse nunca con ganas de decirle a alguien que lo quieres mucho, ya sea tu mamá, tu papá, espos@, hij@ o un amig@. Además de hablarnos un poco de ella como mamá, esposa e hija. No te pierdas este episodio.
Caro Elosúa tiene un Podcast llamado a A Corazón Abierto, lo encuentras en Spotify y Apple Podcast; su cuenta de IG es @caroelosua y en YouTube como Caro Elosúa.
Déjame tus comentarios en mis cuentas de IG @SER.consciente___ @esmeperezg ó en FB como Esmeralda Pérez Guerrero y en la pág. de SER.consciente y no olvides suscribirte y compartir si este contenido te gusta o crees que le ayudaría a alguien.
Gracias, gracias, gracias.