Un episodio sin rodeos: la IA ya hace muchas tareas mejor y más rápido que nosotros, y la universidad —aunque sigue siendo necesaria por el sello y el método— no llega al ritmo del mercado. Hablamos de usar la IA como asistente (no como buscador), de evaluar procesos y criterio, de la brecha que se abre si la prohibimos y de los riesgos que apunta Harari sobre nuestras redes de información. Conclusión: sello dentro, oficio fuera.
En el capítulo de hoy abordamos una perspectiva diferente acerca del cáncer. No es una perspectiva alternativa, sino complementaria. Analizaremos en detalle el efecto Warburg y veremos cómo y por qué el tumor cambia nuestro metabolismo y se vuelve altamente ineficiente, pero a la vez tremendamente imparable.
En el imaginario colectivo el modelo calórico (calorías que entran por las que salen) es el modelo más aceptado para entender las subidas y bajadas de peso. ¿Pero cuánto tiene esto de cierto? ¿Por qué cada día tantos miles de personas fallan en sus intentos por perder peso?
En este capítulo intentamos arrojar un poco de luz entendiendo el sobrepeso como una causa multifactorial y no solo como un fallo de conducta.
En este capítulo desarrollamos un concepto que explica el por qué de la gran mayoría de los males modernos. Evolucionamos en un mundo que cambió de la noche a la mañana. Llegamos hasta donde estamos hoy como especie gracias a una serie de adaptaciones, adaptaciones que ahora juegan en nuestra contra.
Para entender Nekso, primero hay que entender el nacimiento y la historia que hay detrás. En este capítulo me abro en canal para que entiendas cómo he llegado hasta aquí, hasta el capítulo 0 de mi propio podcast...