En este episodio, nos sentamos a charlar y a brindar con una amiga muy especial: Herci Moyano, el alma detrás de los vinos de Finca la Tábana.
La historia de su proyecto es la de un legado familiar, una pausa de 17 años y un regreso que lo cambió todo. Herci nos cuenta cómo un viaje a Salta la reconectó con lo lindo de la nostalgia, transformando un recuerdo en el motor para reconstruirse y crear.
Descubrimos su filosofía de que uno diseña su proyecto y se diseña a sí mismo en el proceso, haciendo de La Tábana un reflejo de su propia transformación.
Descubrimos que su mayor fuente de inspiración es la nostalgia feliz, los vínculos y la pasión que te impulsa a hacer eso que "no podés dejar de hacer".
Hablamos de la importancia de celebrar el proceso, de la resiliencia y de su convicción de que la inspiración necesita mucho trabajo, y el trabajo necesita de la inspiración.
Una charla que nos recuerda que a veces, "uno encuentra su destino en el camino que tomó para evitarlo".
Para conocer más de Finca La Tábana podes seguir su Instagram @fincalatabana
Sigamos la charla y contanos qué fue lo que más te resonó de este episodio en nuestro Instagram @nave.podcast o por mail a nuestranave.podcast@gmail.com
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
En este episodio, te invitamos a un viaje muy especial: uno que no requiere pasaporte, solo ganas de sentir. Partimos de una idea que nos fascina: el arte es, en sí mismo, un viaje.
Con una copa de vino y una baguete imaginaria, nos transportamos a París para iniciar un recorrido por la historia de la inspiración artística. Desde las primeras huellas de la humanidad en las cuevas, pasando por el viaje interdisciplinario de Da Vinci, el tormentoso mundo interior de Van Gogh y el mapa vital que Frida Kahlo pintó en sus lienzos.
Exploramos los distintos "destinos" a los que nos lleva el arte: el subconsciente de Dalí, la emoción pura del color en Matisse y la revolución conceptual de Duchamp, que nos enseñó que el destino de un viaje artístico también puede ser una idea.
Citando a Picasso, nos preguntamos: ¿cómo transformamos una mancha amarilla en un sol? Este episodio es una invitación a descubrir a qué tipo de viaje artístico te animas a subirte.
Sigamos la charla y contanos qué fue lo que más te resonó de este episodio en nuestro Instagram @nave.podcast o por mail a nuestranave.podcast@gmail.com
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
En este episodio tenemos el placer de charlar con Mila, psicóloga, viajera y la mente creativa detrás de Clan, un proyecto que está redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos. Ella es, además, la inventora de una palabra que amamos: "trabajacionar".
¿Cómo se combate la soledad del trabajo remoto? Mila nos cuenta cómo una síntesis de su propia vida —los viajes, su familia tipo clan y su amor por las historias de la gente— la inspiró a crear espacios donde nómadas digitales y trabajadores remotos se reúnen en lugares increíbles para trabajar, conectar y, sobre todo, inspirarse mutuamente.
Descubrimos los 6 principios que hacen la magia de Clan, desde una agenda co-creada hasta su filosofía central: "es más importante estar juntos que estar de acuerdo".
Una charla sobre cómo nuestras heridas pueden ser nuestro mejor regalo para el mundo y cómo, a veces, la vida te prepara para un proyecto sin que te des cuenta.
Si alguna vez soñaste con una rutina que combine productividad, naturaleza y comunidad, este episodio es para vos. Para conocer más de Clan podes seguir su Instagram @weareclan_
Sigamos la charla y contanos qué fue lo que más te resonó de este episodio en nuestro Instagram @nave.podcast o por mail a nuestranave.podcast@gmail.com
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
En este episodio, NAVE viaja a la antigua China para explorar la inspiración desde una de las filosofías más poéticas del mundo: el taoísmo.
Acompañanos a las montañas Wudang para descubrir una perspectiva radicalmente distinta. Para el Tao, la inspiración no es un rayo que nos parte la cabeza, sino una manifestación sutil de nuestra sintonía con el universo. No es algo que "llega", sino algo con lo que conectamos cuando creamos espacio.
Hablamos de la importancia de la "vacuidad" —el arte de vaciar nuestra mente para poder recibir— y del "Wu Wei", la poderosa idea de actuar sin forzar, fluyendo con la corriente.
Además, exploramos las 5 Fases de la inspiración: desde el susurro profundo del Agua y el relámpago creativo de la Madera, hasta la claridad cortante del Metal.
Un episodio para aprender a cultivar las condiciones para que la inspiración nos visite, recordándonos que a veces, la acción más poderosa es no hacer nada.
Sigamos la charla y contanos qué fue lo que más te resonó de este episodio en nuestro Instagram @nave.podcast o por mail a nuestranave.podcast@gmail.com
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
En este episodio nos sentamos a charlar en Bariloche con Clara Roqué y Carola Pechón, psicólogas y fundadoras de Tándem, un centro de asistencia y formación en salud mental.
Ellas nos cuentan cómo la falta de un equipo especializado en trastornos de la conducta alimentaria en la ciudad se convirtió en la chispa para crear un proyecto que hoy no sólo brinda tratamiento, sino que también forma y contiene a otros profesionales.
Conversamos sobre la potencia del trabajo en equipo, la responsabilidad de abordar temas de salud mental severos y el desafío de pasar del rol de terapeuta al de líder y "empresaria".
Además, nos regalan una perspectiva fascinante sobre cómo se trabaja la inspiración dentro de la terapia: encontrar los valores que nos mueven para que la propia acción se vuelva inspiradora.
Una charla sobre construir soluciones y asumir nuevos roles. Para conocer más sobre su universo podes encontrarlas en @tandempsicoterapia
Sigamos la charla y contanos qué fue lo que más te resonó de este episodio en nuestro Instagram @nave.podcast o por mail a nuestranave.podcast@gmail.com
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
En este episodio, NAVE viaja hacia un destino milenario: la India.
Con una taza de chai en mano, te invitamos a explorar qué tiene para decirnos la filosofía del yoga sobre la inspiración.
De la mano de Nalé, descubrimos que "yoga" significa "unión" y que la inspiración, en su forma más pura y literal, es el acto de inhalar: tomar el soplo de la vida para crear espacio y energía.
Conversamos sobre cómo la práctica sostenida (Abhyasa) nos ayuda a pulir nuestro cristal interior, a pasar de la oscuridad a la luz (superando la Avidya) y a encontrar claridad. Exploramos la idea del cuerpo como punto de partida, la "acción inteligente" como método y la figura del "gurú" como esa guía que todos buscamos.
Un viaje para entender que, a veces, la brújula que necesitamos no está afuera, sino en nuestra propia respiración. Dale play y encontrá tu "campo de juego".
Sigamos la charla en Instagram @nave.podcast o por mail a nuestranave.podcast@gmail.com
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
¡Tenemos nuestra primera invitada en NAVE!
Y es un lujo total. En este episodio, conversamos con la talentosa actriz, directora, guionista y dramaturga Sofía González Gil (una de las mentes detrás de la serie "Envidiosa" de Netflix).
Junto a ella, nos sumergimos en el universo de la inspiración: ¿es una musa que nos visita o es el resultado del trabajo y la acción?
Sofi nos comparte su historia, marcada por una infancia en giras teatrales, y cómo esa experiencia moldeó su vínculo con la creatividad.
Hablamos sobre la necesidad del silencio para escribir y del juego en equipo para actuar, del equilibrio entre la hiperactividad y el espacio vacío, y de la importancia de tener un "cuaderno de acopio" para no dejar escapar esas ideas fugaces.
Una charla para entender la inspiración como un diálogo constante, una guía que nos invita a pegar un volantazo cuando es necesario.
Dale play y descubrí las herramientas de una creadora que transforma la vida en historias.
Sofi González Gil es actriz, directora, guionista y dramaturga. Actualmente forma parte del equipo de guionistas de la serie “Envidiosa” de Carolina Aguirre, por Netflix. Ganadora del concurso Historias Breves 2020 del INCAA, con su cortometraje “La Chica Toro”, estrenado en el Festival de cine de Mar del Plata 2022. Co-autora y directora de la obra teatral “Así de Simple” que realizó diez temporadas en la cartelera porteña. Como actriz realizó numerosas obras teatrales tanto en el circuito comercial como en el independiente. Para conocer más sobre su universo podés seguirla en Instagram @sofigonzalezgil
Sigamos la charla y contanos qué fue lo que más te resonó de este episodio en @nave.podcast
Para descubrir más de nuestros universos te invitamos a seguirnos en Instagram en @naleilustraciones, @numenpatagonia.ar y @tadasanabariloche
La inspiración… ¿es un rayo divino que nos elige o el resultado de nuestro trabajo y disciplina? Para encontrar respuestas, en este episodio nos embarcamos en un viaje a la Antigua Grecia para explorar el origen de la idea que nos mueve.
En esta charla descubrimos:
- Las Musas de Platón: La inspiración como una “furia divina”, una fuerza externa que te posee y te convierte en un canal.
- La disciplina de los Estoicos: La inspiración como el fruto de la razón, el esfuerzo constante y el orden interno.
- Dos visiones opuestas que, miles de años después, sigue definiendo cómo nos enfrentamos a la creatividad.
Dale play y contanos: ¿sos del equipo Musas o de equipo Estoicos?
¿Querés seguir la charla?
Encontranos en Instagram @nave.podcast y contanos con qué visión te identificás más.
¿Quiénes son las voces que te invitan a subirte a esta NAVE?
En nuestro segundo episodio, soltamos los guiones y abrimos el corazón para contarte quiénes somos, cómo nació nuestra amistad y cuál es el motor detrás de este podcast.
Descubrí en esta charla:
- La historia detrás de Numen, el proyecto de Vero inspirado en la naturaleza.
- El camino de Nalé con el yoga y la ilustración como vías de autoconocimiento.
- Cómo un llamado telefónico y una “configuración de vida” muy particular nos unió.
- Nuestra lucha con la “institutriz” (esa vocecita interna que a veces nos frena).
Este es el punto de partida de nuestro viaje. ¡Gracias por acompañarnos!
¿Te resonó algo de lo que escuchaste?
Nos encantaría seguir la charla con vos. Escribinos en comentarios o a nuestro Instagram @nave.podcast
¿Alguna vez te paraste a pensar qué es realmente la inspiración para vos?
En este primer episodio, te invitamos a subirte a Nave. Somos Nale Calligaris y Vero Tufró y con este podcast encontramos la excusa perfecta para conversar sobre qué nos gusta y qué nos enciende.
Acompañanos en el inicio de este viaje, donde te contamos la historia detrás de Nave y porqué creemos que la inspiración no es sólo para artistas, sino una brújula inherente al ser humano. Es esa chispa que te lleva a la acción, esa guía que te acompaña en tu proceso de autoconocimiento.
Nos dimos cuenta de que escuchar las historias de otr@s ayuda mucho a entender el propio recorrido. Por eso, te invitamos a reunirte con nosotras alrededor de este fogón para compartir, escuchar y descubrir junt@s qué es vivir una vida inspirada.
¡¡Subite!!
Si esta charla te resonó, te invitamos a seguir la conversación en nuestros canales de difusión:
https://linktr.ee/nave.podcast
Suscribite a nuestro newsletter
Seguinos en Instagram @nave.podcast
Escribinos tu historia a nuestranave.podcast@gmail.com
A esta nave la guía la inspiración, subite!!