La Doctora Silvia Fuentes Amaya nos platicará sobre el concepto de Juegos del Lenguaje del segundo Wittgenstein. El rasgo más importante de esta segunda época de éste autor, está en un cambio de perspectiva y paradigma en su estudio filosófico del lenguaje.
Hay varios tipos de lenguajes, por ejemplo, litigar en un juicio, un lenguaje para la ciencia, para cuando se programa una computadora y claro, cuando se practica un deporte. En este sentido, diremos que hay juegos y reglas determinadas en un lenguaje en una actividad que si las conoces estarás en posibilidad de utilizarlas con un significado referente en la realidad objetiva y es algo que en cierto momento será común a todos los que participen en este lenguaje. Esto es lo que hace que funcione y por consecuencia da identidad e identificación.
El deportista es un sujeto cognoscente, el deportista se construye en base al conocimiento y la ciencia. Hay una falsa creencia que para realizar alguna disciplina deportiva, tenemos que haber nacido deportista, cosa mas alejada de la realidad. La cognición es el acto de conocer, como un proceso de desarrollo , facilita la comprensión y la regulación de fenómenos. En el entrenamiento es parte fundamental del dominio de la técnica para controlar la disciplina deportiva que practica.
La hidratación es elemento fundamental para las funciones fisiológicas, en promedio, el cuerpo pierde y necesita reponer de 2 a 3 litros de agua al día y hay que reponerlos. Este es el tema de este capítulo donde hablaremos de la importancia de estar hidratado hagas o no hagas ejercicio, seas un deportista destacado o no, es importante tener un cuerpo bien hidratado.
¿La deshidratación puede ser peligrosa? Trataremos los tres tipos de deshidratación para poderlas evitar.
Desde su creación en 1988 la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha sido dirigido por ocho personajes hasta el momento y la mayoría de ellos son ex deportistas. ¿Esto ha funcionado en la institución rectora del deporte en México? Por otra parte, al comienzo de la tertulia con Enrique Medina, hablaremos de lo que es Políticas Públicas de una manera muy sencilla pues estos ocho dirigentes en su momento ostentan un cargo como servidores públicos y esto es muy importante por el hecho que todas las actividades que realiza dicho funcionario debe de estar necesariamente vinculada con la soluciona de un problema público especifico y solucionario.
Para mayores referencias del concepto Política Publica recomendamos la siguiente bibliografía.
Nora Rabotnikof.En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
México, 2011.
Mauricio Merino, Políticas públicas. Ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos,México, CIDE, 2013.
Esta es la segunda entrega con nuestra nutrióloga de cabecera la Lic. Claudia Maass. El tema de hoy es las Ayudas Ergogénicas, donde de una manera sencilla nos explicará la importancia de cómo este sistema puede mejorar la capacidad de realizar un trabajo físico determinado.
Esta es una tertulia con Enrique Medina quien es maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, pero por la dinámica de la misma platica estaremos abordado diferentes temas siempre ligados al deporte.
En este capítulo nos acompaña la Lic. Claudia Maass quien es nutrióloga y nos hablará de una manera sencilla y amena sobre la nutrición y la alimentación, sus diferencias y la importancia que tiene para un deportista nutrirse.
En este episodio de Ludusmx platique con mi hermano, Antoni Di Natale, como lo conocen en el futbol, quien nos platica sobre este tema interesante y que posiblemente algunos no conozcan sobre este submundo del futbol.
En una dinámica social moderna el deporte es un elemento con una importancia a considerar ya que tiene varias implicaciones en la vida cotidiana como elemento socializador.
Este es el primer capitulo de la primera temporada y se explicara de qué va esta podcast.