Desde el momento en que pronuncias tu idea hasta que la ejecutas: analizamos cómo la emoción, la vulnerabilidad y el pensamiento en voz alta activan nuevas vías neuronales. Y te damos los pasos para que no solo tengas ideas, sino que las lleves a otro nivel.
La palabra agilidad nace de agere: actuar, moverse. Pero moverse no siempre significa avanzar. En este episodio hablamos de la agilidad que viene de la presencia: esa capacidad de responder sin miedo, adaptarte con gracia y dejar que la vida te guíe sin perder tu centro.
Sabías que la palabra inteligencia viene de intus legere: leer entre líneas. Ser inteligente no es acumular información, sino aprender a interpretar lo que no se dice, lo que se esconde detrás de cada experiencia. En este capítulo exploramos cómo ejercitar esa lectura interior para ordenar la mente, clarificar la vida y crear una realidad más consciente.
En este episodio exploramos qué significa realmente comprender: un proceso mental, emocional y físico que nos da certeza frente a la vida. Descubre por qué la flojera, la apatía o la indiferencia son síntomas de no haber comprendido y cómo iniciar un camino práctico para transformar la resistencia en claridad.
En este episodio de cierre de mes nos adentramos en un tema que todos vivimos en nuestras relaciones: la ilusión.
Esa chispa que a veces aparece de inmediato y nos hace sentir que encontramos “a la persona indicada”… o que intentamos resistir para no salir lastimados. La ilusión no se puede evitar, siempre está. La diferencia está en cómo la vivimos y hacia dónde la dirigimos.
Este episodio es una invitación a perderle el miedo a ilusionarnos y aprender a disfrutar el proceso de amar, sabiendo que ahí está la verdadera libertad.
En este episodio reflexionamos sobre cómo la vida solo puede percibirse plenamente a través de sus contrastes. Los días lentos, tristes o sin energía son tan necesarios como los días de movidos, alegres y rápidos.
En este capítulo exploramos cómo reconocer esta dualidad nos ayuda a disfrutar nuestros días y comprender que las ganas, el amor y la felicidad se sostienen gracias a los momentos en los que parecía que nada pasaba.
En este capítulo exploramos la profunda relación entre sexualidad y muerte: dos fuerzas que atraviesan nuestra existencia más allá del placer y del final. A través de su etimología, los mitos del antiguo Egipto —donde Osiris e Isis simbolizan esta dualidad— y la reflexión psicológica y filosófica, descubrimos cómo estas energías se manifiestan todos los días en nuestros deseos, pérdidas, cierres y renacimientos. Un viaje de una hora para entender que vivir es habitar constantemente entre el impulso creativo y la transformación.
La palabra no es solo un recurso para comunicarnos: es la base de nuestra credibilidad, confianza y relaciones. En este episodio exploramos el peso invisible de lo que dices: cómo un simple “te veo a las 10” y no cumplirlo puede afectar tu vida más de lo que imaginas.Haremos un recorrido desde la etimología de la palabra, pasando por los mitos y tradiciones antiguas que la colocan como el centro de la creación y la verdad, hasta llegar a la práctica diaria de observar y cumplir lo que decimos.
En este episodio hablamos de un tema que todos vivimos: las relaciones familiares. Ya sea con nuestros padres, hijos o hermanos, muchas veces olvidamos que, aunque la familia es nuestra base, también son relaciones que podemos elegir cómo construir.
Disfruta de este capitulo y descubre como influye el deseode pertenecer y seguir las “instrucciones” familiares, y cómo reconocer que esas formas automáticas de relacionarnos no siempre reflejan quiénes realmente somos o lo que queremos dar .
Escucharemos a Jackie, quien nos comparte su experienciacomo madre al momento de decidir cómo compartir con sus hijos: ni desbordando de más, ni privándolos de lo que necesitan.
En este episodio hablamos de cómo una relación no necesariamente significa perderse en el otro, sino aprender a compartir desde lo que cada uno es y hace en lo individual.
Nuestra invitada especial, Gabriela Rubio, nos abre su experiencia de cómo logró enfocarse en sus propias actividades sin descuidar la relación con su esposo, y cómo ese balance los ha llevado a disfrutar una relacióndivertida, amena y auténtica.
No venimos a dar recetas mágicas ni leyes universales, simplemente compartimos lo que a nosotros nos ha funcionado y creemos que puede inspirar a quienes están buscando su propio camino en pareja.
En este episodio vamos a hablar de cómo encontrar el punto justo entre empujarte a dar lo mejor y no cruzar la línea hacia el desgaste. Porque sí, la disciplina y el enfoque son esenciales, pero sin un estado emocional en armonía, es fácil pasar de la motivación al agotamiento sin darte cuenta.
Vamos a explorar el concepto de equilibrio desde su raíz, entender por qué es vital en la gestión de nuestra atención, enfoque y energía emocional, y cómo aplicarlo de forma realista en el día a día.
En este episodio profundizamos en la parte más sutil de la atención: el enfoque. Más allá de simplemente "poner atención", enfocarse implica decidir conscientemente hacia dónde dirigir nuestra energía, tiempo y presencia. Hablaremos sobre cómo saber si realmente estamos enfocados o simplemente reaccionando al caos del día a día.Además aterrizaremos el enfoque en acciones concretas para convertirlo en una práctica diaria medible y aplicable.
¿Te ha pasado que haces algo… y al rato lo tienes que repetir porque no pusiste atención? Un mensaje mal enviado, un pendiente mal hecho, una conversación que se te fue… y terminas trabajando doble.
La mayoría de las veces no es flojera ni desorganización, es que no sabemos cómo poner atención de verdad. Y nadie nos enseñó cómo se hace.
En este episodio hablamos justo de eso:
¿Qué significa poner atención en lo que haces?
¿Por qué cuesta tanto sostenerla?
Y lo más importante: formas prácticas para entrenarla todos los días, sin agobiarte ni exigirte más.
Porque prestar atención no solo evita errores. También baja el estrés y cambia la forma en la que vives el día.
El estrés tiene mala fama… pero la verdad es que a veces lo buscamos. Nos hace sentir productivos, enfocados, hasta vivos. Pero cuando se vuelve constante, empieza a pasar factura: dolor, insomnio, cansancio profundo.
En este episodio hablamos de esa adicción silenciosa al rush del día a día, y de cómo iniciar a vivir desde la congruencia: una en donde encontremos el equilibrio, porque sí, el estrés empuja... pero también rompe.
Y no estamos aquí para rompernos, estamos aquí para disfrutar.
A veces alguien puede decir que le gustas… pero eso no significa que quiera construir algo contigo. En este episodio exploramos esa línea delgada entre la atracción y el verdadero deseo de cercanía.
¿Qué dice más: las palabras o la presencia constante? Descubre por qué enfocarte en lo que tú deseas —y no solo en si encajas en lo que el otro busca— puede transformar la forma en que te relacionas.
El sentido de existencia surge cuando creamos. Y eso puede suceder cuando practicamos nuestras relaciones, cuando creamos y habitamos momentos con intención. Así como los oficios se dominan con repetición, el arte de estar con otros también se entrena. En este capítulo hablamos de la importancia de abrirnos a las relaciones como un espacio de creación —no solo de compañía—. Porque cada instante compartido, cada conversación honesta, cada ilusión que nace con alguien más, también construye certeza en quienes somos.
La importancia de crear y relacionarnos
Todo el mundo dice que hay que crecer, pero nadie te explica cómo saber si realmente lo estás haciendo. En este episodio te damos tres claves para medir tu crecimiento personal de forma real, sin presiones ni autoexigencia. Porque no se trata de hacer más, sino de avanzar con sentido hacia donde deseas.
El deseo es más que una emoción pasajera. Es ese impulso que te mueve a hacer cosas. Más desear no es suficiente para lograr las cosas. En este capítulo hablamos de ese momento en el que decides dejar de ignorarlo y empiezas a caminar hacia él.
Porque cuando eliges tu deseo —por encima del miedo, del juicio o de lo que “se espera de ti”— estás eligiendo también una dirección. Una forma distinta de estar en el mundo. No siempre será fácil, pero será tuya. Y eso cambia todo.
¿Qué pasa cuando el deseo se apaga en una relación de años? ¿Cómo reconquistar a quien ya sabe todo de ti? En este episodio de La Sobre Mesa Amaneser, hablamos de la conquista cuando es nuevo... y la re-conquista cuando ya llevas tiempo, cuando hay historia, cariño y también rutina.
Exploramos cómo reactivar el deseo, revivir la complicidad y volver a elegir a quien ya está contigo, ya sea tu pareja o un amigo que parece haberse alejado.
COMENTA: ¿has sentido que alguien ya no te ve como antes?
Comparte este episodio con quien quieras reconectar