Si el pecado es un intento de matar a Dios en nosotros, entonces odiarlo es defender el amor que nos habita. Podemos llamarlo sin temor a equivocarnos: Odio santo. #espiritualidaddelcorazon #espiritualidadcristiana
Ahí está la verdadera sabiduría cristiana: soltar la lógica mundana que tantas veces nos confunde, e invocar al Espíritu de Jesús para que sea Él quien ilumine, guíe y gobierne nuestra vida. Porque vivir de fe no es andar a tientas, sino caminar con la certeza de que el mismo Espíritu nos conduce a la plenitud en Cristo.
¿Quieres que Jesús viva y reine en tu corazón? ✝️
Muchos creen que basta con “ordenar su vida” o “encontrar paz interior”, pero si tu corazón queda deshabitado, es terreno fértil para satanás. Jesús no viene a maquillar tu alma, sino a transformarla desde los cimientos.
Esta reflexión te ayudará a entender por qué Dios primero destruye para luego reinar. Porque antes de habitar, Jesús derriba el orgullo, la autosuficiencia y los vicios que te esclavizan.💥 No es tortura, es cirugía espiritual.💔 Duele, pero te libera.👑 Solo cuando Jesús es Rey en tu corazón, hay verdadera paz.
📖 Basado en Mateo 12, 43-45 y las enseñanzas de San Juan Eudes.
#ReflexiónCatólica #JesúsReina #SanaciónInterior #FeCatólica
Aunque como laicos, amigos o familiares deseemos ayudar a un sacerdote en dificultad, llega un punto en que esa ayuda no basta. La oración, la vida sacramental, la disciplina, la dirección espiritual o la terapia son pasos que él mismo debe asumir con libertad. Si no lo hace, el ministerio se apaga poco a poco, como una lámpara que se consume sin aceite.
El sacerdote también necesita una red de apoyo: no es un héroe solitario, es un hermano que camina con su comunidad.
Cuando lo acompañamos, le recordamos que no carga solo con el peso de su misión, que su corazón también merece cuidado.
Apoyar a un sacerdote es, en el fondo, cuidar el don de Dios que él lleva para todos nosotros. 🙏❤️ 
También nosotros, los sacerdotes, cargamos con heridas y luchas que a veces pesan más de lo que mostramos. No estamos exentos de la soledad ni de la desesperanza. Necesitamos cuidarnos y acompañarnos, porque en Cristo caminamos juntos.
Como cristianos, estamos llamados a vivir en unidad, siguiendo el ejemplo de Jesús, que oró para que todos fuéramos uno (Jn 17, 21). La verdadera comunión nace del amor y el perdón mutuo, dejando a un lado divisiones y egoísmos. Unidos en Cristo, somos testimonio vivo de su presencia en el mundo.
Muchos sacerdotes luchan en su fe, atrapados en la duda y la rutina. En lugar de juzgarlos, debemos sostenerlos con nuestra oración, pidiendo que Dios renueve su fuego interior. Un sacerdote que cree transforma vidas; oremos para que nunca pierdan la luz de su vocación.
No basta con hablar de amor y fe, también debemos vivirlo. La verdadera espiritualidad no se encuentra en el juicio ni en el cumplimiento rígido de normas, sino en la misericordia, el servicio al prójimo y la apertura al diálogo. ¡Cuidemos nuestra actitud y crezcamos juntos en amor y humanidad!
El clericalismo representa un peligro para la verdadera esencia de la fe, pues puede desvirtuar el mensaje cristiano al poner la autoridad eclesiástica por encima del bienestar y la libertad de los fieles. Este abuso de poder socava la humildad y el servicio que deben caracterizar a la Iglesia.
La mundanidad espiritual nos adormece con la apariencia de religiosidad, mientras vacía el corazón de Dios. Cuando buscamos el reconocimiento en lugar de la verdad, nos alejamos de su gracia. Solo un corazón humilde y abierto puede recibir la vida nueva que Cristo nos ofrece.
El 2025 está respirándonos en la nuca, y es normal hacerse propósitos para el año nuevo, que lamentablemente quedan en eso… buenas intenciones. En este episodio te enseño a organizar bien tus propósitos de año nuevo basados en la Biblia
Elegir solo a Dios, como lo hizo el cardenal Van Thuan, implica una confianza radical en su presencia, incluso en medio de la adversidad. En su cautiverio, el cardenal descubrió que Dios era suficiente, transformando el dolor en oportunidad para amar y testimoniar. Esta elección nos desafía a desprendernos de lo pasajero y poner nuestro corazón en el único que nunca falla.
El peor defecto de Jesús lo dejamos para el final. Jesús fue pobre, y para un mundo consumista, esto parece ser una cuestión grave. Lo curioso es que desde un pesebre, en condiciones poco dignas, transformó el mundo 🙌🏽 #Jesus #Pobreza #Transformacion
¡Jesús tuvo muchos defectos! Y uno de ellos es que siempre estuvo rodeado de personas de dudosa procedencia: desde ladrones hasta prostitutas. Ya lo decía mi madre: 'dime con quien andas y te diré quien eres' entonces... ¿Quién era Jesús?
Siempre nos han dicho que Jesús es perfecto, y así es difícil identificarnos con él o imitarlo; pero muy pocas veces nos han hablado de sus defectos ¡sí! ¡Jesús tuvo defectos! Y es a través de sus defectos que quiero invitarte a conocerlo de una manera diferente, y que descubras que no es distinto a ti, y que si puedes ser como él