Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/3f/c1/dd/3fc1dd92-0863-f3c4-efea-f7cb026ca8e4/mza_2627749284964223831.jpg/600x600bb.jpg
Encuentros
DHM
25 episodes
6 days ago
Bienvenidos a Encuentros en Distrito HM, un espacio que vamos a equipar con voces e ideas, hablando con arquitectos e interioristas, explorando tendencias y buscando crear conocimiento a través de expertos. Muchas gracias por acompañarnos en este proyecto, ambicioso y pionero que esperamos sirva para establecer y profundizar en las conversaciones más activas de nuestro sector. ¡Nos encontramos! Instagram: https://www.instagram.com/distrito_hm/ Facebook: https://www.facebook.com/DistritoHM LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/distritohm/ Sugerencias: alfonso@distritohm.com
Show more...
Design
Arts
RSS
All content for Encuentros is the property of DHM and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a Encuentros en Distrito HM, un espacio que vamos a equipar con voces e ideas, hablando con arquitectos e interioristas, explorando tendencias y buscando crear conocimiento a través de expertos. Muchas gracias por acompañarnos en este proyecto, ambicioso y pionero que esperamos sirva para establecer y profundizar en las conversaciones más activas de nuestro sector. ¡Nos encontramos! Instagram: https://www.instagram.com/distrito_hm/ Facebook: https://www.facebook.com/DistritoHM LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/distritohm/ Sugerencias: alfonso@distritohm.com
Show more...
Design
Arts
Episodes (20/25)
Encuentros
Welcome Design con Mar Vera

En esta nueva entrega de Encuentros, conversamos con Mar Vera, interiorista y fundadora del estudio Welcome Design, un espacio donde la creatividad se traduce en experiencias, no solo en proyectos. Desde sus inicios, Mar ha entendido el interiorismo como una herramienta para conectar emociones, materiales y personas; una disciplina donde el detalle y la atmósfera cuentan tanto como la funcionalidad.


Durante la charla, Mar comparte su visión sobre cómo los espacios deben contar historias y reflejar la identidad de quienes los habitan. Hablamos de su proceso creativo, de la importancia de escuchar y de cómo, detrás de cada decisión estética, hay una búsqueda constante de equilibrio entre lo sensorial y lo técnico. La conversación fluye entre anécdotas de proyectos, referencias a la artesanía, al color, a la luz y a esa manera casi intuitiva de trabajar que caracteriza a su equipo.


En Welcome Design, cada proyecto se aborda como una narración: desde el primer boceto hasta el último detalle en la obra. Mar explica cómo su metodología combina concepto, emoción y precisión, y cómo la colaboración con marcas, artesanos y clientes es parte esencial del resultado final. Su manera de entender el diseño va más allá del objeto o el espacio; se trata de crear bienestar y memoria.


Escuchar a Mar es entrar en un universo donde las ideas se materializan con coherencia y sensibilidad. Una conversación inspiradora sobre el oficio, la pasión y la capacidad del diseño para mejorar la vida de las personas.

Show more...
6 days ago
48 minutes 43 seconds

Encuentros
MasterLuz con Ignacio Valero

En este episodio del podcast Encuentros, Alfonso Tejedor conversa con Ignacio Valero, diseñador de iluminación y director del nuevo MásterLuz de la Universidad UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología). La charla aborda la evolución de la iluminación arquitectónica, la enseñanza del oficio y la forma en que la luz puede convertirse en un lenguaje narrativo y emocional.


Ignacio repasa la historia de la disciplina —desde sus inicios ingenieriles en las fábricas del siglo XX hasta su dimensión artística actual— y explica cómo MásterLuz busca recuperar el espíritu de los primeros programas profesionales: aprender haciendo, tocando luz desde el primer día, con talleres prácticos y colaboración directa con estudios de todo el mundo. Frente al modelo académico tradicional, el máster apuesta por una enseñanza experiencial, alejada del PowerPoint y centrada en la práctica y la emoción visual.


El programa se estructura en dos etapas —una técnica y otra creativa— y cuenta con profesores residentes, coordinadores y profesionales invitados internacionales como Douglas Leonard o Mónica Lobo. Los alumnos, limitados a 30 plazas, deberán resolver proyectos reales propuestos por estudios externos, aprendiendo a trabajar con las condiciones y retos del mundo profesional.


Ignacio reflexiona también sobre su labor docente y su filosofía: enseñar es acompañar el proceso de aprendizaje del alumno, empatizar con su punto de partida y mostrarle los atajos hacia su mejor versión. “Ser profesor —dice— es ahorrar tiempo; el alumno es quien aprende”.


En la segunda parte, la conversación se adentra en su estudio Arkilum, responsable de proyectos en museos, iglesias, bancos y centros comerciales. Ignacio reivindica la iluminación como un medio narrativo, “el rotulador fluorescente del diseño”, que subraya las intenciones arquitectónicas sin imponerse. Critica el abuso de las tiras LED y defiende la importancia de la penumbra: “La luz necesita su silencio, igual que el sonido necesita pausas”.


Comparte anécdotas sobre sus proyectos más queridos: la Catedral de Santiago de Compostela, iluminada con un lenguaje espiritual y artificial, y la Iglesia del Espíritu Santo en Granada, realizada con presupuesto mínimo y luz natural, donde los vidrios dicroicos generan “milagros visuales” cada mañana. Dos obras opuestas que, según él, resumen el sentido de su oficio: crear emoción con luz, sea con grandes medios o con la mínima materia.


La conversación concluye con una reflexión sobre la vocación, la enseñanza y la importancia de formar una comunidad en torno a la luz. MásterLuz —dice— no es solo un curso, sino un lugar donde aprender a mirar, a narrar y a sentir a través de la iluminación.


https://www.udit.es/masterluz/

https://arkilum.es


Show more...
3 weeks ago
1 hour 1 minute 52 seconds

Encuentros
Raquel Sanjuán Estudio, con Raquel Sanjuán

En este episodio de Encuentros compartimos una conversación cercana e íntima con Raquel Sanjuán, interiorista especializada en hoteles temáticos, donde profundizamos no solo en su trayectoria profesional, sino también en su manera de entender el diseño y la vida.

Comenzamos viajando a sus orígenes, en cadenas hoteleras temáticas, donde aprendió a conceptualizar marcas a través de la decoración. Raquel nos cuenta que su cliente ideal es aquel que le permite jugar con la marca y transmitirla a los huéspedes de forma coherente y diferenciadora. Descubrimos que, para ella, todo proyecto arranca escuchando y comprendiendo la historia que hay detrás de cada hotel, porque “todas las marcas tienen algo que contar”.

Juntos abordamos el delicado equilibrio entre creatividad y rentabilidad. Raquel insiste en la importancia de escuchar a todos los departamentos de un hotel para que el diseño tenga sentido y, al mismo tiempo, en que todo proyecto debe generar retorno de inversión. Pero nos recuerda que el verdadero impacto no se mide solo en números: un detalle personalizado o un espacio que transmite armonía son, en realidad, los que logran el auténtico “efecto wow”.

Conversamos también sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el sector. Reconocemos que transformará procesos y reducirá ciertos puestos, pero coincidimos con Raquel en que las relaciones humanas nunca podrán ser sustituidas. “El hotel del futuro está a la vuelta de la esquina, pero siempre habrá alguien detrás”, nos confiesa.

En un tono más personal, compartimos sus consejos para quienes empiezan en interiorismo y hospitalidad: conocer a fondo al cliente, no desistir, apoyarse en la red de contactos y superar el síndrome del impostor. Raquel se abre también sobre sus propios retos: aprender a delegar, confiar en su equipo y consolidar bases sólidas para el crecimiento de su estudio.

Durante la conversación nos detenemos en cómo lograr un “efecto wow” desde la armonía, en cómo equilibrar presupuesto y calidad sin perder honestidad, y en la importancia de comunicar con claridad, traduciendo la emoción del diseño al lenguaje de quienes gestionan números.

Terminamos hablando de éxito, y Raquel nos sorprende con una visión muy personal: el éxito no es una meta lejana, sino momentos como este, en los que podemos reír, compartir y disfrutar del presente. “Éxito es seguir viviendo de lo que hago, con disfrute, y poder mirar cada día con gratitud”, nos confiesa.

Al acabar la charla sentimos que hemos asistido a un encuentro sincero y profundo, donde la pasión por el diseño se mezcla con reflexiones vitales sobre adaptación, esfuerzo y la necesidad de no perder la humanidad en un mundo cada vez más tecnológico.

Show more...
1 month ago
44 minutes 23 seconds

Encuentros
Casa Decor, con Alicia García Cabrera

En este episodio de Encuentros en Distrito HM, conversamos con Alicia García Cabrera, directora general de Casa Decor, el evento de interiorismo y diseño más influyente de España. Con más de 30 años de historia y 60 ediciones, Casa Decor transforma cada primavera un edificio icónico de Madrid en una plataforma efímera donde interioristas, arquitectos, diseñadores y marcas muestran las últimas tendencias en materiales, colores, sostenibilidad y creatividad.


Alicia repasa su trayectoria, desde sus inicios en joyería y moda hasta su llegada a Casa Decor, donde ha consolidado el proyecto como referencia internacional. Define la muestra como un “laboratorio de ideas” y una “pasarela del diseño”, capaz de catapultar a profesionales emergentes y, al mismo tiempo, mantener la fidelidad de firmas y creadores consolidados.


En la entrevista, descubrimos el complejo engranaje detrás de cada edición: desde la elección del edificio —que puede tardar años en confirmarse— hasta el desmontaje minucioso de cada espacio, pasando por la gestión de sostenibilidad, la relación con marcas y la selección de profesionales. Alicia destaca el valor de la diversidad, la innovación y la frescura como claves para mantener vivo el espíritu de Casa Decor.


Más allá de la organización, García Cabrera comparte su visión de liderazgo: humano, empático y basado en la confianza, evitando la microgestión y fomentando la independencia de cada área. Se declara apasionada, optimista y metódica, consciente de la importancia de equilibrar la intensidad del evento con su vida personal.


Casa Decor, nos recuerda, no solo abre edificios históricos al público, sino que también sitúa al diseño en el centro de la conversación social: mostrar que “vivir mejor es posible” a través de los espacios que habitamos.


Show more...
2 months ago
55 minutes 58 seconds

Encuentros
Interior Contraportada, con Jazmín Castresana

En este episodio de Encuentros en Distrito HM, Alfonso conversa con Jazmín Castresana, periodista argentina afincada en Barcelona y alma detrás de la revista digital Interior Contraportada. Juntos exploran los vínculos entre el diseño, la comunicación y las historias humanas que habitan detrás de cada objeto.


Jazmín repasa su trayectoria desde que soñaba con ser corresponsal de guerra hasta su fascinación actual por el mobiliario y el diseño de interiores, una pasión que nace en su etapa en la revista On Diseño y que ha sabido canalizar en entrevistas profundas, alejadas de modas pasajeras.


Porque para ella, el diseño no es solo forma o funcionalidad, es narrativa: “Cuando conoces la historia detrás de una pieza, acortas la distancia y el diseño te habla”.


Durante la charla se abordan temas como la autoría, la feminización del espacio, la aparente elitización del diseño, la importancia de visibilizar el trabajo creativo, y el valor de comunicar desde la sensibilidad. Jazmín defiende una mirada comprometida, cercana y sin adornos, donde solo tiene cabida lo que realmente conecta: “Solo publico lo que me gusta y tiene sentido”.


También hay espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro: desde su sueño de entrevistar cara a cara a Patricia Urquiola, hasta su anhelo de convertirse en puente entre el diseño latinoamericano y el europeo. ¿Y dentro de cinco años? “Me gustaría que al escuchar mi nombre, se sepa que soy una persona fiable en el sector del diseño”, afirma.


Una charla sin prisa, donde las ideas se desgranan con naturalidad y entusiasmo, y que deja clara una convicción: el diseño se vive mejor cuando se comprende.


Interior Contraportada

Show more...
2 months ago
37 minutes 40 seconds

Encuentros
estudi{H}ac, con José Manuel Ferrero

En esta entrevista para Encuentros, el espacio para hablar de espacios, el diseñador José Manuel Ferrero, fundador y director creativo del estudio Estudi{H}ac, comparte su visión íntima y profunda sobre el proceso de creación, el oficio del diseño y las claves que definen su manera de trabajar. Con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de producto e interiorismo, Ferrero nos invita a conocer no solo los entresijos técnicos del diseño industrial, sino también la sensibilidad narrativa y estética que imprime en cada proyecto.

La conversación arranca con una anécdota reveladora: cómo transportar físicamente una maqueta de un sofá a escala 1:1 llegó a ser todo un reto logístico, pero necesario para transmitir con claridad la idea al cliente. Para Ferrero, presentar un diseño en físico es fundamental: ver, tocar y dialogar con un objeto cambia radicalmente el tono de las reuniones.

Su metodología arranca con un briefing inicial, seguido de un proceso de aislamiento creativo donde comienza a construir ideas a partir de referentes reales y emocionales. Es conocido por vincular sus diseños a objetos cotidianos, como dedales, copas de balón o alfileres, y transformarlos en piezas con identidad propia. Lejos de ocultar sus referencias, Ferrero defiende con honestidad ese ejercicio de traducción del mundo real al lenguaje del diseño. Cada pieza tiene su origen, su historia y un porqué, y eso —más allá de la estética— le da profundidad y coherencia al conjunto de su trabajo.

Pero no todo queda en el plano conceptual. Ferrero insiste en la importancia de desarrollar bien la parte técnica, en trabajar junto con los equipos de ingeniería de las empresas y en mantener la esencia original del producto a pesar de los ajustes necesarios.

Una vez que el diseño está terminado, no se suelta: su estudio se involucra también en la dirección de arte, la estrategia de comunicación, la fotografía de producto y hasta el montaje en ferias. Para él, todo el proceso es diseño, desde el primer trazo hasta la última imagen que lo representa ante el mundo.

La sostenibilidad, entendida no como tendencia sino como compromiso, también está presente en su discurso. No basta con usar materiales reciclables, sino diseñar productos que duren, que se mantengan en el tiempo, que puedan ser desmontados y reaprovechados.

En el plano más personal, se define como autoconsciente, metódico y muy exigente con el storytelling de cada proyecto. Reconoce que no empieza a diseñar si no tiene la historia bien armada, como si cada silla, cada lámpara o cada espacio fueran capítulos de un relato más grande. Confiesa que tiene cientos de ideas anotadas, guardadas en carpetas físicas y digitales, que a menudo rescata años después para darles una nueva vida. El archivo personal como semillero de futuros.

También recorremos aspectos como su visión sobre las redes sociales —que considera importantes para la visibilidad, pero no sustituyen la consistencia del trabajo bien hecho— y su participación en ferias y eventos, donde se equilibra la creación con la exposición pública.

Uno de los momentos más reveladores de la charla es cuando recuerda su colaboración con Toyota, donde aprendió dos cosas: la importancia de la confidencialidad y la necesidad de tener paciencia. Son lecciones que han reforzado su filosofía de no hablar de lo que está en proceso, sino dejar que el lanzamiento sea la verdadera celebración.

Ferrero también habla de sueños: diseñar un hotel íntegramente con el sello de Estudi{H}ac. Sin perder de vista su raíz en Valencia, aspira a seguir colaborando con marcas míticas y expandiendo el lenguaje propio que su estudio ha construido con tanto cuidado.

Una conversación honesta y luminosa con un diseñador que cree en el poder de las ideas, pero también en el valor de ejecutarlas con precisión, sentido y emoción.

Show more...
4 months ago
55 minutes 58 seconds

Encuentros
Room Diseño, con Emerio Arena y Antonio Jesús Luna

En tiempos de inmediatez digital, hay quienes siguen defendiendo el valor de lo físico, lo pausado, lo que se toca. En esta conversación, conducida por Alfonso, los editores de Room Diseño, Antonio y Emerio, comparten su forma de ver el diseño, el papel y la experiencia estética desde un lugar más humano, casi ritual.


El encuentro —largo, generoso, sin prisa— navega entre anécdotas, ideas y silencios. Como si el propio formato de la charla fuese una declaración: no todo tiene que ser veloz para ser relevante.


El papel como objeto poético


Antonio lo dice sin rodeos: “No hay nada como poderlo tocar.” Para él, el papel no es un soporte, es una forma de presencia. Habla del olor de la tinta, del peso en la mano, de una lectura que ocurre de otra manera. “El papel mantiene esa cosa de fisicidad”, dice. Y añade: “Trae consigo una poética”.


En contraste con los contenidos digitales, que circulan rápido por redes y newsletters, el papel propone otra temporalidad. “El papel es para leer de otro modo”, afirma. No se trata de nostalgia, sino de entender que cada medio construye una relación distinta con el lector.


Formatos distintos, lecturas distintas


A lo largo de la conversación, se plantea una idea clara: no hay un solo modo de contar las cosas. Una publicación en papel puede convivir con una Newsletter, una campaña en redes o un podcast. Lo importante no es el canal, sino la intención. “Cada formato llega a un público distinto”, reflexiona Antonio. “Y cada uno merece su tono y su cuidado”.


Esta diversidad de formas no responde solo a una estrategia editorial, sino a una voluntad de diálogo múltiple. Como si cada medio ofreciera una manera diferente de mirar el mundo, y por tanto, de intervenir en él.


Lo colaborativo como forma de hacer


También hay espacio para hablar de procesos. Antonio y Emerio insisten en la importancia de lo colectivo. “Nos gusta trabajar con otros”, dicen. “Con ilustradores, tipógrafos, artesanos. Lo que surge del encuentro siempre es más rico”.


En este sentido, la artesanía no se opone a lo editorial: se entrelazan. El gesto de diseñar una revista, una exposición o una colección de objetos pasa por una red de saberes, miradas y afectos. Lo que se construye no es solo un producto, sino un lugar compartido.


Una despedida poética


Al cierre, Alfonso agradece el paseo compartido. Ha sido una hora y media de charla, de ideas cruzadas, de silencios fértiles. Y antes de terminar, deja caer una imagen que resume toda la conversación:


“Los dos se llaman Jesús, pero uno es arena y el otro es luna. Ahí se miran.”


Una frase enigmática, bella, que parece hablarnos del equilibrio entre opuestos: lo efímero y lo permanente, lo concreto y lo simbólico, el diseño como encuentro.

Show more...
4 months ago
1 hour 25 minutes 52 seconds

Encuentros
Design Summer Fest, con Arancha Fernández

En este nuevo episodio de Encuentros, charlamos con Arancha Fernández, fundadora de Interior Design Experience (IDE), sobre una iniciativa que va mucho más allá de la formación tradicional en interiorismo: el Design Summer Fest. Este evento, exclusivo para miembros del Club Premium de IDE, celebra el final de temporada con una experiencia única de convivencia, formación y celebración entre profesionales del sector.


Durante dos días en Girona, más de 70 interioristas disfrutan de actividades, premios, talleres sorpresa, visitas a las oficinas y el centro logístico de Kave Home —la marca que impulsa el evento—, y una cena inolvidable con entrega de reconocimientos. Todo está pensado al detalle: desde la recogida en el aeropuerto hasta la distribución estratégica de los comensales en la cena para fomentar el networking.

Arancha destaca la importancia de crear comunidad en un sector históricamente competitivo y solitario. IDE promueve la generosidad profesional, el aprendizaje compartido y el crecimiento colectivo, conectando a interioristas con marcas y compañeros que les inspiran y acompañan. El evento simboliza el espíritu de IDE: aprender disfrutando, compartir sin miedo y profesionalizar una disciplina que impacta directamente en el bienestar de las personas.

Además del Fest, Arancha nos habla de otras actividades del club —como viajes formativos, talleres o visitas a ferias como Maison&Objet o el Salone del Mobile— y pone en valor el retorno real que supone formar parte de esta comunidad. Todo por una membresía anual de 600€, que incluye acceso a formaciones, eventos y oportunidades únicas de visibilidad profesional.

Show more...
4 months ago
41 minutes 39 seconds

Encuentros
Javier de la Cruz Rodríguez-Viñals, DmasC Arquitectos

Hoy, en Encuentros, el espacio para hablar de espacios, nos acompaña Javier de la Cruz Rodríguez-Viñals, cofundador de DmasC Arquitectos, y nos cuenta cómo un encargo casi fortuito derivó en la creación de un estudio que hoy firma proyectos residenciales de alto nivel, colaboraciones internacionales y propuestas destacadas en ferias como Casa Decor.

Junto a su socia Inés, Javier comenzó diseñando y amueblando viviendas turísticas en Madrid. Lo que empezó como un complemento a sus trabajos principales, se convirtió rápidamente en una aventura empresarial, marcada por el boca a boca, la apuesta por el marketing digital y una cuidada atención al cliente.

Uno de sus grandes puntos de inflexión fue su participación en Casa Decor 2018, que les permitió mostrar su capacidad creativa y ganar visibilidad. A partir de ahí, llegaron encargos relevantes como los proyectos para la Embajada de Kuwait, reformas integrales, residencias de verano e incluso viviendas unifamiliares de lujo.

Javier comparte también las dificultades vividas durante la pandemia, que paralizó su actividad, y cómo lograron remontar apostando por la cercanía con los clientes, la especialización en obra nueva y una comunicación estratégica que refuerza su marca. Hoy, DmasC Arquitectos sigue creciendo, con proyectos que combinan diseño, funcionalidad y eficiencia energética, siempre desde una visión integral y humana del espacio.


https://dmasc.es

Show more...
5 months ago
59 minutes 38 seconds

Encuentros
Nayra Iglesias, InOut Studio

En este episodio de Encuentros en Distrito HM, caminamos junto a Nayra Iglesias, para conocer su historia, su presente y su futuro.

Nayra Iglesias, arquitecta e interiorista canaria, comparte su trayectoria profesional desde sus inicios como arquitecta en Barcelona hasta fundar su propio estudio, In Out Studio, especializado en diseño de interiores para el sector del lujo y la experiencia sensorial. Tras trabajar en despachos como Alonso Balaguer y luego en Camper liderando proyectos internacionales, dio el salto al emprendimiento para ganar libertad creativa.

Nayra destaca la importancia de diseñar espacios que conecten con los sentidos y generen experiencias únicas, especialmente en hoteles boutique. Define el lujo como la personalización, la coherencia con el entorno y la atención al detalle, más allá de la ostentación.

Además de diseñar, ha desarrollado una faceta docente desde 2008 y recientemente ha lanzado una escuela especializada en interiorismo de lujo. Para ella, el éxito es poder vivir de lo que ama y lograr equilibrio personal y profesional. Tiene como sueño diseñar un resort eco-lujoso en un entorno natural.

Show more...
5 months ago
55 minutes 25 seconds

Encuentros
Enric Munar: Neuroestética

Hoy en Encuentros, el espacio para hablar de espacios, caminamos junto a Enric Munar, profesor de Psicología e investigador en cognición y evolución humana, con el que hablaremos sobre la neuroestética, una disciplina que estudia por qué ciertos estímulos nos resultan agradables desde una perspectiva científica. Aunque el término es reciente, sus raíces están en la estética experimental del siglo XIX. Munar prefiere hablar de estética empírica, centrada en estudiar la subjetividad del gusto sin necesariamente buscar aplicaciones prácticas inmediatas.

Una parte clave de su trabajo es distinguir entre estética y arte. Mientras el arte puede tener componentes estéticos, la estética se refiere más ampliamente a lo que nos agrada o desagrada, ya sean objetos, personas o espacios. Su investigación ha revelado una tendencia general a preferir los contornos curvos sobre los angulosos, una inclinación que aparece incluso en otras especies y culturas muy diversas, y que podría tener un origen evolutivo relacionado con la naturaleza.

Esta preferencia tiene implicaciones importantes en arquitectura. Aunque la mayoría de las ciudades se construyen con líneas rectas por motivos prácticos y económicos, las formas curvas parecen generar mayor bienestar. Esto conecta con la idea de la biofilia, que plantea que los humanos necesitamos entornos que evoquen la naturaleza para reducir el estrés y restaurar la atención. Según Munar, aunque estos hallazgos aún no se han trasladado del todo a la práctica, podrían influir en el diseño de espacios más humanos y saludables en el futuro.

Show more...
5 months ago
47 minutes 8 seconds

Encuentros
Antonio Rodriguez, diseñador industrial

Recién terminado Il Salone de Milano, no podemos estar más orgullosos de publicar nuestra entrevista con Antonio Rodríguez, diseñador y partner en Matteo Thun Rodriguez, donde han presentado algunas novedades de sus clientes: Ethimo, Object Carpet, ⁠⁠con Desirée (tanto en la feria como en su showroom de Corso Monforte) han presentado Homan y Kublo, con Pianca la serie Costa y Siesta y con Effebiquattro en la feria han lanzado Palestro y una colección de picaportes.

Así que esta conversación con Antonio sobre como es su trabajo, la relación con los clientes, el balance entre vida y profesión, sueños y legado, es una ocasión perfecta para acercarnos a las propuestas de este importante estudio de diseño.

Show more...
6 months ago
45 minutes 50 seconds

Encuentros
Alfaro-Manrique Atelier

Hoy en Encuentros, el espacio para hablar de espacios, caminamos junto a Gema Alfaro y Emili Manrique, para que nos cuenten cómo empezaron, sus grandes hitos, sus alegrías y sus miedos, sus "otras" ocupaciones y muchas más cosas en esta charla cercana y sincera.


Show more...
6 months ago
1 hour 16 minutes 36 seconds

Encuentros
Juan Luis Higuera: Neuroarquitectura.

¿Qué es la neuroarquitectura? ¿Cómo se implementa? ¿Cuánto cuesta? ¿se puede aplicar a posteriori en un proyecto? ¿Existe algún proyecto que haya utilizado neuroarquitectura?


A todas estas preguntas y muchas más nos responde Juan Luis Higuera Trujillo, arquitecto e investigador del Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.


En la conversación hablamos de un estudio. Puedes encontrarlo aquí

Show more...
7 months ago
56 minutes 31 seconds

Encuentros
María José Peral, Instituto de Inteligencia Artificial

Hoy salimos al encuentro de María José Peral, CEO del IIA (Instituto de Inteligencia Artificial), para hablar con ella de las virtudes y los peligros de la IA aplicada a la arquitectura y, cómo no, a nuestras vidas.

Sobre el Instituto de Inteligencia Artificial

Nos enfocamos en proporcionar a nuestros clientes las habilidades y conocimientos necesarios para triunfar en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. 

Ayudamos a profesionales a conocer el potencial de la IA y cómo aplicarla de manera eficaz y rentable.

Tenemos el compromiso de mantenernos al día en todas las novedades que surgen en el ámbito de la inteligencia artificial, siempre desde una mirada crítica, que aporte valor.

LinkedIn

Show more...
8 months ago
57 minutes 53 seconds

Encuentros
Marc Morro, diseñador de muebles

Hoy nos encontramos con Marc Morro, diseñador de muebles internacional pero nacido en Mallorca, con el que vamos a recorrer su trayectoria mientras hablamos de creatividad, perfeccionamiento, la diferencia entre artesanía y fabricación industrial , materiales y mucho más en una charla cercana y sincera.

Marcmorro.com


Show more...
8 months ago
54 minutes 32 seconds

Encuentros
Ivory Arquitectura

Hoy en Encuentros en DHM hablamos con Sergio Jiménez, socio de Ivory Arquitectura, para recorrer con él los cambios en los espacios de trabajo, la gestión y el crecimiento de un estudio que cada vez llega más alto y más fuerte y muchos otros temas de la actualidad del mundo de la arquitectura y el interiorismo.

Sobre Ivory Arquitectura

Arquitectos diseño de interiores: Transformando espacios laborales

En nuestro estudio de arquitectura de interiores contamos con un equipo de arquitectos e interioristasespecializados en oficinas, dedicados a crear entornos de trabajo que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.

En Ivory comprendemos que cada empresa es única y tiene sus propias necesidades y objetivos. Es por eso que seguimos un enfoque personalizado para cada proyecto de arquitectura y diseño de interiores de oficinas que emprendemos.

ivoryarquitectura.com

Show more...
9 months ago
39 minutes 36 seconds

Encuentros
Interior Design Experience

Hoy nos encontramos con Arancha Fernández, fundadora y directora de Interior Design Experience, el club de interioristas y arquitectos y creadora del Máster IDE, que proporciona todas las herramientas necesarias para profesionalizar la profesión de Interiorista o arquitecto.

Junto a ella recorreremos las diferentes situaciones en que se encuentran muchos profesionales a la hora de comprender que su profesión es un negocio, y que tienen que tener una mentalidad empresarial.

Si quieres saber más visita interiordesignexperience.es

¡Gracias!

Show more...
10 months ago
1 hour 10 minutes 19 seconds

Encuentros
Estudio Wanna

Hoy nos encontramos con Esther Mengual, una de las fundadoras de Wanna, uno de los estudios de diseño de espacios más punteros de España.

Con ella hablaremos de la trayectoria de Wanna, desde sus inicios hasta el reciente premio a la "flagship" de Primor en Barcelona otorgado por la Asociación Española del Retail (AER).

También hablaremos del paso de amateurs a profesionales y de ahí a la internacionalización, cómo crear un sello propio (si es que tal cosa existe) y los retos del futuro.

Un encuentro cercano con una de las interioristas con más proyección en la actualidad.

Show more...
11 months ago
44 minutes 51 seconds

Encuentros
Dorotea Estudio

Dorotea Estudio es un despacho de interiorismo con sede en Madrid, fundado por Gloria Viejo y Alba Hernández. Destacan por su enfoque creativo y personalizado en la creación de espacios tanto residenciales como comerciales, incluyendo restaurantes, hoteles y oficinas. Su estilo mezcla funcionalidad y estética, buscando siempre un equilibrio entre los deseos del cliente y las tendencias actuales.

El estudio ha participado en importantes proyectos y exposiciones, como Casa Decor, donde presentaron el espacio “Baño de Azahar” en la edición de 2024 (Jacob Delafon).

Su trabajo se centra en la personalización de cada espacio, adaptándose a la visión del cliente, pero siempre aportando su toque característico, que suele incluir el uso de tonos cálidos y materiales naturales para crear ambientes acogedores y sofisticados.

Además, son conocidas por su habilidad para incorporar toques finales como textiles y plantas, elementos que consideran clave para dar vida a un espacio sin sobrepasar el presupuesto.

Show more...
1 year ago
42 minutes 25 seconds

Encuentros
Bienvenidos a Encuentros en Distrito HM, un espacio que vamos a equipar con voces e ideas, hablando con arquitectos e interioristas, explorando tendencias y buscando crear conocimiento a través de expertos. Muchas gracias por acompañarnos en este proyecto, ambicioso y pionero que esperamos sirva para establecer y profundizar en las conversaciones más activas de nuestro sector. ¡Nos encontramos! Instagram: https://www.instagram.com/distrito_hm/ Facebook: https://www.facebook.com/DistritoHM LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/distritohm/ Sugerencias: alfonso@distritohm.com