✨ ¿Cómo hacemos para vivir más, pero a la vez vivir mejor? ¿Qué nos dicen nuestras enfermedades de la forma en la que estamos viviendo en este contexto tan acelerado, tóxico y polarizado?
En este nuevo episodio de En Conexión converso con Leo Pruimboom, especialista y pionero en la Psiconeuroinmunología clínica, investigador y referente internacional en salud y longevidad.
Una charla reveladora que nos invita a cuestionarnos y reflexionar sobre:
🔸Lo que realmente significan los síntomas
🔸La diferencia entre vivir más años y vivir mejor: longevidad con calidad de vida
🔸El impacto enorme del contexto sobre nuestra salud
🔸El valor del descanso, el “no hacer nada” y la conexión con la naturaleza como medicina
🔸El poder de la tribu y del propósito de vida como factores de bienestar y longevidad
Si sentís que la vida moderna te está pasando por encima, si te preguntás cómo recuperar energía y vitalidad en un mundo hiperacelerado, o si querés descubrir prácticas simples y concretas para cuidar tu salud, entonces esta charla es para vos.
Dejame en comentarios qué te pareció la entrevista y si sentís que esta charla le puede servir a alguien más, compartila!
----
00:00 Introducción a la Psicoinmunología Clínica
02:01 La Enfermedad como Comunicación
03:56 Cambios en la Salud a lo Largo del Tiempo
06:13 El Contexto Urbano y su Impacto en la Salud
10:06 Resiliencia y Adaptación ante Factores Tóxicos
12:04 La Importancia de No Hacer Nada
14:01 Conexión con la Naturaleza como Medicina
20:06 Intermittent Living y Estímulos Horméticos
29:15 El Placer de la Recompensa
35:53 La Importancia del Esfuerzo y la Salud
40:22 El Valor de No Hacer Nada
46:31 La Tribu y el Propósito de Vida
----
📍 Escucha el episodio también en Spotify, Apple Podcasts o donde más te guste
Seguime en mis redes sociales:
Instagram:
https://www.instagram.com/danidini/
Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/danieladini/
¿Querés saber más sobre Leo?
Seguilo en Instagram:
https://www.instagram.com/leopruimboom/
https://pruimboominstitute.com/
Producción periodística: Luchi Sartori
Instagram:
https://www.instagram.com/luchiisartori/
Substack:
https://luchisartori.substack.com/
Grabado en Microhouse
💌Suscribite a Mensaje #outofthebox, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual. Lista de espera acá :).
¿Cuánto de vos se esconde en lo que no mostrás?
Muchas veces pensamos que lo que nos define es únicamente nuestro trabajo, y dejamos ocultas esas pasiones que nos acompañan desde siempre. Sin embargo, ahí —en compartir lo que amamos hacer aunque parezca “irrelevante”— está la clave para mostrar nuestra esencia, nuestros valores y todo lo que tenemos para dar.
En este episodio reflexiono sobre cómo esas pasiones hablan de nosotros más de lo que creemos y por qué compartirlas puede ayudarnos a conectar desde un lugar más auténtico, a diferenciarnos y a construir una marca personal más humana.
Te invito a escucharlo y a animarte a mostrar lo que disfrutás hacer cuando nadie te ve. Y si pensás que a alguien más le puede servir escucharlo, compartilo!
----
Escuchá el podcast también en YouTube, Apple Podcasts, o donde más te guste.
Seguime en mis redes sociales: Instagram | Linkedin
Producción periodística: Luchi Sartori | Instagram | Substack
💌Suscribite a Mensaje out of the box, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a la lista de espera para el 2026 de Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual.
¿Cómo es tu vínculo con el trabajo? ¿Te hace feliz o te obliga a dejar una parte de vos del otro lado de la puerta?
En este nuevo episodio de En Conexión converso con Eliana Bracciaforte, emprendedora en tecnología, autora, activista por la diversidad y la inclusión en el mundo de los negocios y una de las voces más importantes en el mundo del trabajo y el liderazgo en América Latina.
Una charla inspiradora y empoderante que nos invita a cuestionarnos y reflexionar sobre:
🔸La normalización del maltrato laboral y cómo podemos salir de ambientes laborales tóxicos
🔸El miedo de salirnos del camino de ascenso profesional que se nos impuso y emprender esos proyectos con los que soñamos
🔸El costo de creer que tu yo del trabajo tiene que ser otra versión de vos y de no ser nosotros mismos en el trabajo y en la vida
🔸El camino del autodescubrimiento y la importancia de animarnos a ser nosotros mismos sin máscaras, con libertad y autonomía
🔸La rebeldía como fuerza creativa
Si estás trabajando en un ambiente tóxico que no te hace feliz, si estás dudando sobre animarte a emprender o si estás cuestionándote tu identidad y si estás viviendo la vida que querés o la que otros esperan de vos, entonces esta charla puede ayudarte.
Dejame en comentarios qué te pareció la entrevista y si sentís que esta charla le puede servir a alguien más, compartila!
----
00:00 Introducción y el impacto del trabajo en la vida
02:46 La normalización del sacrificio en el trabajo
06:01 La disociación entre el ser y el hacer
08:51 Generaciones y la crisis de confianza en el sistema
12:09 Cuestionando mandatos y decisiones profesionales
14:51 La búsqueda de identidad y el camino profesional
18:11 La importancia de la preparación y la oportunidad
21:01 Construyendo el futuro y la receptividad ante oportunidades
23:51 Emprendiendo y diseñando el trabajo que queremos
26:35 La Libertad en el Trabajo
31:40 Autonomía y Resultados
32:36 El Cambio y la Identidad
39:42 El Costo de No Ser Uno Mismo
43:48 Superando el Miedo
49:27 Reflexiones y Mensajes para el Futuro
----
📍 Escucha el episodio también en YouTube, Apple Podcasts o donde más te guste
Seguime en mis redes sociales:
¿Querés saber más sobre Eli?
Seguila en Tiktok
Conocé más sobre su libro "Renuncio: Cambiar de trabajo y recuperar su vida"
Producción periodística: Luchi Sartori
Grabado en Microhouse
💌Suscribite a Mensaje #outofthebox, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual. Lista de espera acá :).
En un mundo donde las redes sociales nos dan contenido abundante, constante y efímero, la IA no para de avanzar y resuelve tareas de forma casi instantánea y nuestro ritmo de trabajo no para, la pregunta que nos hacemos todos es:
¿Cómo hago para tener más tiempo?
El tiempo no se fabrica y todos tenemos las mismas 24 horas, pero lo que sí podemos hackear es cómo lo percibimos. Conversé sobre esto con una querida colega y amiga, Martu Rua, y ella me compartió una ‘fórmula’ para hackear esa percepción acelerada del tiempo y reconectar. Te invito a escuchar este episodio y a poner en práctica el ejercicio que que ella propone (y después contarme por acá qué te pasó al hacerlo :).
----
Escuchá el podcast también en YouTube, Apple Podcasts, o donde más te guste.
Seguime en mis redes sociales: Instagram | Linkedin
Producción periodística: Luchi Sartori | Instagram | Substack
💌Suscribite a Mensaje out of the box, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a la lista de espera para el 2026 de Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual.
¿Cómo encontrar nuestro lado creativo en un mundo que no para? Cuando la sensación es que vamos a toda velocidad, es muy fácil que nuestra creatividad se bloquee, la inspiración no fluya y parezca que nuestras ideas son imposibles de concretar.
En este nuevo episodio de En conexión, converso con Dan Lande, escritor, viajero y experto en creatividad, quien a través de sus viajes, cursos, charlas, talleres, proyectos y sus clases en la Universidad de Buenos Aires nos demuestra que todos tenemos la posibilidad de expandir el ser creativo que llevamos dentro.
Una charla inspiradora sobre creatividad, inspiración y cómo convertimos una idea en un proyecto que nos puede cambiar la vida a nosotros y a otras personas.
🔸¿Qué podemos hacer para salir de un bloqueo creativo?
🔸¿Cómo creamos en el mundo caótico en el que nos toca vivir?
🔸¿Por qué son importantes la desconexión y el aburrimiento?
🔸¿Cómo encontramos inspiración cuando parece que no hay tiempo?
🔸¿Cómo aplicó Dan todo esto para crear con propósito un proyecto tan transformador como La ruta de las bobes? ¿Qué enseñanzas nuevas le dejó?
Si alguna vez te sentiste poco creativo o inspirado, bloqueado o pensaste que no eras lo suficientemente creativo, esta charla te va a ayudar a cambiar tu mirada y a descubrir que vos también podés dejar fluir tu creatividad y tus buenas ideas si les hacés espacio en tu vida. Dejame en comentarios qué te parece esta charla, y si sentís que esta charla le puede servir a alguien más, compartila!
------
00:00 Bienvenida y Conexión Inicial
03:12 Definiendo la Creatividad
06:31 Flexibilidad y Nuevas Perspectivas
11:41 Aprendiendo de Otras Culturas
15:26 La búsqueda de lo extraordinario en lo ordinario
20:54 La Ruta a las Bobes: un viaje de identidad
25:58 El proceso creativo y la acción
27:15 Transformación de Ideas en Proyectos
28:43 El Proceso de Homenaje y Conexión con la Historia
30:08 La Inspiración y el Proceso Creativo
32:34 Herramientas y Técnicas para la Creatividad
34:22 La Necesidad de Desconectar para Crear
36:55 El Valor de No Hacer Nada
39:14 Equilibrio entre Herramientas y Creatividad
40:14 La Ciudad como Escenario de la Creatividad
42:33 La Incomodidad como Fuente de Nuevas Perspectivas
44:58 Rituales y Rutinas en el Proceso Creativo
47:05 La Importancia de Hacer Espacio para la Creatividad
50:05 La Creatividad como Elección y Autoexploración
52:26 La Creatividad Colectiva y el Equilibrio Personal
----
📍 Escucha el episodio también en Spotify, Apple Podcasts o donde más te guste: https://open.spotify.com/episode/3IS8...
Seguime en mis redes sociales:
Instagram:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/danieladi...
¿Querés saber más sobre Dan?
Seguilo en sus redes sociales: @rulodeviaje
https://www.instagram.com/rulodeviaje/
https://rulodeviaje.com/homepage/
Relatos en la ruta de las bobes en Spotify
Producción periodística: Luchi Sartori
Instagram:
Substack:
https://luchisartori.substack.com/
Grabado en Microhouse
💌Suscribite a Mensaje #outofthebox, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual. Lista de espera acá :).
¿Cuántas veces te detuviste antes de empezar un proyecto por sentir que no tenías el talento o las condiciones necesarias? ¿Cuántas veces ni siquiera te atreviste a soñar sobre algo que querías alcanzar por pensar que el éxito está reservado solo para unos pocos virtuosos que nacieron tocados por la varita mágica?
A veces creemos que un talento es un don con el que se nace y que, si no nos tocó en suerte, nunca vamos a poder ser buenos en lo que nos gusta. Pero ¿y si te digo que ese talento está en vos, esperando a que lo reconozcas y trabajes en él?
Shinicki Suzuki, violinista y educador japonés, creía que el talento no es algo que se hereda, sino algo que se puede desarrollar, y desde esa filosofía creó un método que décadas después se sigue usando para enseñarles a niños y adultos que quieren aprender a tocar un instrumento.
Su metodología nos demuestra que nadie nace sin talento y que todos, más rápido o más lento, tenemos la oportunidad de desarrollarlo.
Y que, quizás, se trate más de ponernos en acción sobre aquello en lo que queremos perfeccionarnos y de cultivar la paciencia en el camino.
Sobre esto reflexiono en este episodio. Si estás desarrollando un talento, si pensar que no lo tenes te está frenando o si algo de todo esto te interpeló, te invito a escucharlo. Y si sentís que a alguien que conocés le puede servir, compartilo.
----
Escuchá el podcast también en YouTube, Apple Podcasts, o donde más te guste.
Seguime en mis redes sociales: Instagram | Linkedin
Producción periodística: Luchi Sartori | Instagram | Substack
💌Suscribite a Mensaje out of the box, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a la lista de espera para el 2026 de Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual.
En un mundo que avanza a toda velocidad, es fácil desconectarnos de lo esencial y de nuestra humanidad.
En este nuevo episodio de En Conexión, converso con Andrea Kovacs, médica y terapeuta sistémica, que desde hace más de 20 años acompaña procesos de transformación personal y colectiva desde un enfoque transpersonal, integrando herramientas como constelaciones, trabajo con seres sintientes, memoria ancestral y conciencia multidimensional.
Una charla profunda, necesaria y atemporal sobre lo que somos, lo que traemos y lo que podemos crear. Sobre cómo reconectar con nuestra versión más auténtica, en un mundo lleno de ruido y distracciones.
🔸¿Cómo sostenemos nuestra humanidad en un mundo que avanza rápido y en el que la inteligencia artificial amenaza con reemplazarnos?
🔸¿Cómo reconectamos con nuestra singularidad y nuestra marca personal en un contexto que tiende a uniformarnos?
🔸¿Cómo impactan nuestras creencias, vínculos y memorias ancestrales en la forma en que habitamos el presente?
🔸¿Podemos manifestar nuestra realidad?
🔸¿Qué legado invisible estamos dejando a quienes vendrán después de nosotros?
Si sentís que el mundo va demasiado rápido, querés encontrar tu voz y tener claridad en el medio de la vorágine que muchas veces estamos, esta charla puede acompañarte con una profundidad especial.
------
📍 Escucha el episodio también en YouTube, Apple Podcasts o donde más te guste.
Seguime en mis redes sociales: Instagram | LinkedIn
¿Querés saber más sobre Andrea? Seguila en Instagram
Producción periodística: Luchi SartoriInstagram | Substack
Grabado en Microhouse
💌Suscribite a Mensaje #outofthebox, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual. Lista de espera acá :).
¿Cuántas veces en tu vida atravesaste procesos de cambio y reconversión? ¿En cuántos ámbitos?
Los cambios son parte de la vida. Algunos se sienten como un quiebre, un antes y después, pero otros suceden de forma más sutil y un día, de repente, nos damos cuenta de que el cambio ya está hecho y no hay vuelta atrás.
Y como la vida tiene la pulsión natural de ir hacia adelante, es desde acá donde mirás lo que viene. No queda otra. Entonces, atravesaste un cambio… y ¿ahora, qué?
Quizás sea tiempo de soltar los deseos, expectativas y sueños de otra era y de entregarnos a vivir los cambios como un águila que, a pesar del miedo y la falta de certezas, abre sus alas y se entrega a volar hacia adelante, hacia lo que sea que la vida le depare en esta nueva etapa.
Sobre todo esto reflexiono en este episodio. Si estás atravesando algún cambio, si necesitás un empujón o si algo de todo esto te interpeló de alguna forma, te invito a escucharlo. Y si sentís que a alguien que conocés le puede servir, compartilo.
----
Escuchá el podcast también en YouTube, Apple Podcasts, o donde más te guste.
Seguime en mis redes sociales: Instagram | Linkedin
Producción periodística: Luchi Sartori | Instagram | Substack
💌Suscribite a Mensaje out of the box, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a la edición 30° aniversario de Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual.
Hay preguntas que no tienen una respuesta clara, pero igual te movilizan. Te incomodan, te despiertan.
En este primer episodio de la nueva temporada de En Conexión, me reencontré con Sofía Contreras: CEO de la consultora Mastery Haus, autora bestseller, referente en el mundo de los negocios y la productividad, y sobre todo, una guía en el proceso de diseñar la vida que queremos vivir.
En esta conversación fuimos a aquello de eso que muchas veces evitamos mirar, y que son claves para pasar a la acción:
— ¿Qué pasa cuando no te cuestionás tu idea de lo que es el éxito?
— ¿Cómo atravesamos el miedo, sin que nos paralice?
— ¿Qué significa vivir en coherencia con lo que somos y deseamos?
— ¿Qué nos impide pasar de la reflexión a la acción?
— ¿Y por qué construir una marca personal es mucho más que marketing?
Este episodio no busca darte certezas, sino inspirarte y devolverte el poder de hacerte buenas preguntas. Las que mueven, iluminan, y transforman.
Si estás en un momento de cambio, de replanteo, de reinvención… esta charla puede acompañarte.
----
📍 Escucha el episodio también en YouTube, Apple Podcasts o donde más te guste.
Seguime en mis redes sociales: Instagram | Linkedin
¿Querés saber más sobre Sofi?
Seguila en sus redes sociales: Instagram | YouTube
Escuchá su podcast “Pasa a la acción” en Spotify
Producción periodística: Luchi Sartori | Instagram | Substack
Grabado en Microhouse
💌Suscribite a Mensaje out of the box, mi newsletter de inspiración cotidiana
🚀Sumate a la edición 30° aniversario de Misión Marca Personal, mi programa de autoconocimiento y estrategia para trabajar tu marca personal y tu propósito y expandir el potencial y la huella que dejas en el mundo real y virtual.
Te doy la bienvenida a ‘En Conexión’. Soy Dani Dini, soy periodista, y este espacio es una invitación a que a través de entrevistas y reflexiones, puedas conectar con lo verdaderamente importante. En un mundo que va a toda velocidad y en el que vivimos hiperconectados, muchas veces nos desconectamos de quiénes somos.
Este podcast busca recuperar esas conexiones significativas: lo que hace bien y nos ayuda a salir del ruido y la distracción cotidiana, lo que nos despierta y reenfoca, lo que nos invita a pensar, a cuestionarnos, a reflexionar, a crecer, a pensar distinto.
Cada jueves, encontrarás un nuevo episodio, que alternará entre:
Entrevistas en audio y video a personas referentes en distintos campos, como bienestar y desarrollo personal, innovación, gestión de tiempo y productividad, psicología, biohacking, mindfulness, coaching, negocios, gastronomía y mucho más. Conversaciones enriquecedoras con personas que nos expanden, de Argentina y el mundo.
Episodios con contenidos de desarrollo personal curados por mí, con todo lo que investigo, leo y me inspira: reflexiones y también con muchos autores y fuentes imprescindibles para el autoconocimiento.
El objetivo es que podamos salir de lo conocido, abrirnos a otras realidades, porque cuando lo hacemos, ampliamos nuestra propia realidad y crecemos. Es que, en definitiva, cuando conocemos otras miradas y otras formas de ser y de hacer, expandimos nuestras posibilidades. Y eso, es tomar las riendas para diseñar la vida que queremos vivir. Es libertad.
Te espero cada semana con un nuevo episodio que podrás ver y escuchar por Spotify y YouTube, y también en Instagram, TikTok y mi newsletter. Me encontrás en todos estos espacios como Dani Dini.
Suscribite para recibir todas las notificaciones y dejame tus comentarios :).
Gracias por escuchar y estar del otro lado.
Un retrato es más que una foto: es captar la esencia de la persona, que la imagen refleje quién está ahí. Algo que a veces nos cuesta trabajo a nosotros mismos, al mirarnos al espejo. Si uno lo permite, el trabajo de la fotógrafa Cata Bartolomé, deja en anécdota la 'foto linda', correcta técnicamente, ideal para Instagram o Linkedin. A veces esos objetivos son el anzuelo para llegar a algo más profundo, que es encontrarse con quién es uno. Retratarse puede ser, si se habilita ese canal, un proceso de autoconocimiento, y ella es una gran guía en esa experiencia. Cata Bartolomé estudió Sociología y Fotografía, trabaja desde 2008 como fotógrafa editorial de retratos y moda para La Nación, Ohlalá!, Clarín, Radar, Inrockuptibles, Rolling Stone, Las 12 y otros medios nacionales. Dicta talleres, organiza ciclos culturales y define que su ámbito es el de la fotografía contemporánea, entendida como la confluencia de arte y comunicación. En la era de la imagen -quizá ya estemos en ese futuro en el que Warhol decía, que todos seríamos famosos por 15 minutos-, ella creó @retratos.profesionales , el primer estudio fotográfico dedicado a retratar perfiles personales, comerciales, artísticos y familiares. Cata hace accesible un retrato como el mismo que puede sacar para una actriz de la tele, a cualquier mortal. Pero si la dejás, también te abre una puerta hacia adentro. Emprendedora, sensible, atenta a los detalles, reflexiva. Esta entrevista con Cata Bartolomé, además de inspiradora, es una invitación a preguntarnos qué vemos cuándo nos vemos; porqué retratar es una forma de nombrar, de hacer real algo más que la imagen: ser retratado es la oportunidad de contar nuestra propia historia. Y entender lo que nos conmueve: "Lo que es fascinante del retrato es poder captar un vistazo de la fragilidad de una persona, combinada con su fuerza y su belleza".
Más info del entrevistado en: @retratos.profesionales | https://retratosprofesionales.com.ar/
Cristian Aquila es el alma mater de @cocinarencasa desde hace casi cinco años, una plataforma de contenido que invita a volver a cocinar a través de sabores familiares, recetas simples, ricas, caseras. Pero antes de esta vida, Cristian tuvo otra, como ejecutivo en una multinacional durante veinte años. Un día sintió que tenía que tomar una decisión, y que el llamado era a un #CambiodeVida. Pero no fue 'tirarse a la pileta': durante seis meses planificó, trazó un plan, trabajó, persistió y se animó a ir tras el objetivo que sabía que lo hacía feliz. Su quiebre fue reconocerse completo en una foto, cocinando en un viaje a Italia, y saber que no podía esquivar su propia felicidad o vivir sin haberlo intentado. Hoy, su marca es una multiplataforma con una comunidad de más de un millón de seguidores en todas las redes, tiene su propia cocina donde dicta clases, cursos y actividades (muchas para empresas como la que él trabajaba). En esta entrevista, las claves de su giro de 180° a sus 40 y su historia, en primera persona.
Más info del entrevistado en: @cocinarencasa | https://www.cocinarencasa.net/
Zez es una constante aprendiz. Practicante de chamanismo, astrología y Tarot, decidió compartir esos conocimientos y llevar adelante un gran desafío: enseñar a integrar estas sabidurías ancestrales en la vida actual. Así nació Blog Astrológico @blog_astrologico , la escuela desde donde instruye en esas disciplinas -y donde también suma a otros especialistas-, que también es una gran comunidad de casi 60k personas que la siguen a través de las redes. Charlamos con ella sobre cómo podemos incorporar saberes tan antiguos a nuestra vida cotidiana, cómo nos pueden ayudar a reconectar con nosotros mismos y expandirnos, y porqué hoy hay un nuevo auge de estas temáticas.
Más info del entrevistado en IG: @blog_astrologico | https://blogastrologico.com.ar/
Para inaugurar el ciclo #SabiduriaAncestral , enfocado en los saberes que son parte de lo que somos y con el ritmo ajetreado del mundo hoy día, muchas veces tenemos olvidados... mi #LaEntrevistaInspiradora recibe a Flor Fasanella de @florecerfitomedicina. Flor es Farmacéutica Integrativa, especializada en plantas medicinales, dicta cursos y formaciones en Fitomedicina y muchas cosas más. Con mucha experiencia en el tema, es una gran estudiosa de la naturaleza, sus procesos y sus efectos en el cuerpo y en el alma. Tiene el don de equilibrar su curiosidad científica con una búsqueda profunda y sensible, y en esta entrevista nos adentra en cómo se volcó a esta orientación particular (tiene un perfil muy diferente al que podamos imaginar del 'farmacéutico convencional'!), cómo armó su emprendimiento, y también, cómo conectarnos con el poder de las plantas medicinales es una forma de sanar y de encontrarse con uno mismo (y ya que estamos, hay bonus track con un té infalible para los resfríos invernales).
Más info del entrevistado en IG: @florecerfitomedicina
Dalia venía del mundo del cine y la producción audiovisual, y un día, hace siete años, abrió FE junto a una amiga, en el Patio del Liceo. Continuó esa búsqueda sola, armando equipo, expandiendo saberes y transformando lo que empezó como una tienda esotérica y pequeño espacio para compartir el Tarot, en una escuela y comunidad de casi 150k seguidores que no para de crecer. El Tarot que descubrió a sus 18 años, se convirtió en su lenguaje y en su búsqueda. Este año, se transformó en un libro -el segundo, después de su 'Bruja Moderna'-. Es escritora, una apasionada lectora y comunicadora. Junto a dos amigas, hace #Conchapodcast, un podcast sobre el femenino que la rompe en Spotify. Su lema, hacer. Y hacer bien: la frase que veían todos los días en un local de la galería, se convirtió en un mantra que es parte de FE: "La calidad nunca es un accidente". Es madre. Su hija Lisa nació en medio de todo este crecimiento como emprendedora y referente. Para @ladalia, en su vida, en las palabras con las que creció y las que le diría a su hija, ser genuino, libre y quién uno es, es la clave. Aunque eso parezca ser una mezcla incompatible de a momentos.
Más info del entrevistado en IG: @ladalia @somosfe | https://ladalia.com.ar/
Ella es Mónica Paterno ( @monicapaterno_escritora ), mi mamá. Es escritora, fue docente, y su don para la palabra lo tuvo desde chica. Pero fue cuando yo cumplí 15 años, que me escribió una carta para que me quedara para siempre y se dio cuenta que las mamás de mis amigas también tenían la necesidad de escribirles a sus hijas en un momento tan especial, pero la mayoría no sabía bien cómo. Ahí empezó su carrera de intérprete: hacer el camino del alma para interpretar al otro y lograr ordenar sus palabras, ponerles voz y vida. Hace más de 20 años que hace ese trabajo y, además de cumpleaños de 15, escribió las historias más diversas: casamientos, nacimientos, divorcios y separaciones. Cada momento importante de la vida necesita ser inmortalizado en palabras. Hace 17 años, le detectaron esclerosis múltiple, y con el correr del tiempo, entre muchos inconvenientes físicos, dejó de poder escribir con sus propias manos. No fue impedimento: reaprendió cómo hacerlo para seguir con su labor de intérprete. Pero la EM también le trajo aventuras y una nueva forma de ver la vida que la transformó a ella y a todos los que la acompañamos. De esa resiliencia, repleta de anécdotas y aprendizajes, nació 'Los Bomberos del Cielo', el libro que lanzó en formato digital hace unos días. En este ciclo de entrevistas inspiradoras, poder entrevistarla fue un gran desafío para mí, pero también, una oportunidad hermosa e inevitable. Esta charla registra sólo una parte de lo que ella es: su peculiar trabajo, algunas anécdotas, algo de su propia historia, que es también, la mía. Pero más que todo, deja ver que la vida para ella se vive desde la posibilidad y la gratitud.
Más info del entrevistado en IG: @monicapaterno_escritora | https://onlystories.com.ar/
Enri no conoce de límites y todo lo que hace, le hace honor a ese lema. Es esquiador paralímpico, nos representó en Rusia 2014 y Corea 2018, y actualmente se está entrenando para los Juegos de Pekín 2022. Descubrió el ski adaptado a los 16 años, -cinco después de haber vivido un trágico accidente en el que fallecieron su papá y su hermano, y él quedó parapléjico-. Fue casi por casualidad: en @cerro_chapelco recién empezaban con la escuela de ski adaptado, lo invitaron a probar y nunca más se bajó. Para él, la silla de ruedas es un medio para un fin, un recurso para ir por más -dio la vuelta al mundo con un amigo, entrena fuera de Argentina en contratemporada y ahora está fanático del surf-. La silla es, inclusive, la inspiración para el emprendimiento que comparte con su socio Mariano Tubio, @3pimobility , donde diseñan dispositivos que se agregan a la silla convirtiéndola en una bici. Emprendedor, deportista de alta competición, speaker y motivador nato, para Enri la consigna es ser feliz con lo que elige hacer, 'no podría hacer algo que no disfruto', dice, y así vive, en el aquí y ahora. Gran entrevistado para arrancar el ciclo #Hacersinlímites .
Más info del entrevistado en IG: @enriplantey @3pimobility | https://www.3pim.com.ar/
Mujer, madre, argentina y emprendedora, Beta Suárez escribe, cuenta historias, vive para escribirlas. Atravesada por la maternidad, ella disparó su pluma: primero en un blog, hace catorce años -pionera en el rubro, la siguen lectores de más de 30 países-, luego en una comunidad de más de 60K seguidores y desde el año pasado, en las páginas del libro bautizado como el hashtag que levantó cual bandera y cobró vida propia: 'Las madres tenemos derechos'. En esta entrevista hablamos del emprender, los emprendedores, el propósito (o los propósitos, en plural, a lo largo de la vida), los miedos, los desafíos. Una charla copa y chopp de por medio que logra, en primera persona, mover en nosotros lo que Beta transmite al escribir y dispara al corazón: nos hace reír, emocionar, nos deja pensando. Nos invita a ver la vida desde otro punto y recordar que nada vale más que hacer de nuestra vida una historia tan buena, que valga la pena ser contada.
Emprender a veces llega de forma inesperada, pero lo que no es casual es la mezcla de ingredientes necesarios para concretar un proyecto: contar una historia, ser genuino, trabajar. 'Se trata de encontrar lo que verdaderamente te apasiona, lo que te hace levantarte a la mañana', dice Víctor, alias @elgordococina , que junto a Alex -@elflacococina - crearon una comunidad de más de medio millón de seguidores que trascendió la pantalla del celular y sigue creciendo. Una entrevista que inspira, parte del ciclo #Trabajosquesecrean , que demuestra que al trabajo soñado, lo diseñamos nosotros mismos.
Más info del entrevistado en IG: @elgordococina
Tomás Balmaceda es doctor en Filosofía, docente universitario, periodista, escritor y un mix único de todo eso al que le suma mucho humor, medias curiosas y cultura pop y engloba bajo el seudónimo de @capitanintriga . Lo curioso e inquieto podrían definirlo muy bien, pero todo queda corto al enumerar lo que hace: Internet desde el comienzo de internet, y lo mismo con la blogósfera y las redes sociales, donde fue pionero. En todo lo que hace -sus libros, podcast, newsletter, notas en medios, cursos y clases, y sus propias redes-, siempre invita a pensar un poco más allá. Y a reírse. De chico quería contar grandes historias y ser He-Man y tener el poder de Grayskull. De grande, lo logró.
Una entrevista imperdible atravesando la comunicación en tiempos del coronavirus, las redes, ser un filósofo siglo XXI y más, en esta nueva edición de #LaEntrevistaInspiradora .
Más info del entrevistado en IG: @ capitanintriga |www.tomasbalmaceda.com