En este episodio del podcast “Dentíficamente Hablando”, el Dr. Nicolás Marsano comparte su trayectoria en la odontología, su especialización en implantología digital y cómo la tecnología ha transformado su práctica.
Se abordan los desafíos y beneficios de la odontología digital, la importancia de la comunicación con los pacientes y la evolución de las técnicas de tratamiento. Marsano enfatiza que la tecnología no compite con la odontología tradicional, sino que la complementa, y ofrece consejos para quienes desean incorporar nuevas herramientas en su práctica.
En esta conversación, los doctores reflexionan sobre la evolución de la odontología, la importancia de la innovación y el uso de herramientas digitales en la rehabilitación dental.
También analizan cómo maximizar los recursos en los tratamientos, la controversia en ciertos enfoques de rehabilitación y la relevancia del mantenimiento y la estabilidad en los resultados. Además, profundizan en el perfil de emergencia en implantología y comparten consejos valiosos para los nuevos odontólogos, destacando la importancia de aprender de los errores y disfrutar del proceso.
#Odontología #ImplantologíaDigital #TecnologíaDental #OdontologíaModerna #CirugíaGuiada #RehabilitaciónDental #InnovaciónOdontológica #HerramientasDigitales #EducaciónDental #PlanificaciónDigital #ComunicaciónConElPaciente #Implantología #TratamientosDentales #PerfilDeEmergencia #ConsejosOdontológicos #AprendizajeContinuo #DentíficamenteHablando #DTUPPodcas
thttps://www.risoriidentalacademy.com
Intro & Outro: Aesthetic Boomopera Podcast LoFi Lounge Intro Music - Music by Lidérc from Pixabay
00:00 Introducción al Podcast y al Invitado
02:04 Trayectoria del Dr. Nicolás Marzano
05:29 Transición a la Odontología Digital
10:50 Impacto en la Comunicación con el Paciente
11:15 Experiencia del Paciente con Tecnología Digital
15:39 Planificación y Colocación de Implantes Inmediatos
16:30 Diferencias entre Técnicas Analógicas y Digitales
En este episodio, la Dra. Brenda Garza comparte su valiosa experiencia en el campo de la odontología, destacando la relevancia de la habilidad manual, el pensamiento crítico y la formación continua como pilares esenciales del ejercicio profesional.
Conversamos sobre el impacto de la inteligencia artificial en la práctica odontológica, las desigualdades en el acceso a la educación y la importancia de fortalecer la empatía y la conexión con los pacientes dentro de la clínica.
A lo largo del episodio, se abordan temas clave como las expectativas realistas en la práctica, el proceso de aprendizaje constante, y la necesidad de fomentar la investigación y la colaboración en el ámbito odontológico.
Una conversación inspiradora para odontólogos y estudiantes , que nos recuerda que el verdadero éxito en la atención al paciente surge del equilibrio entre el conocimiento técnico, la sensibilidad humana y la evolución profesional continua.
🦷 Nota: Durante la grabación se presentaron algunos inconvenientes técnicos, pero el contenido de la conversación se conserva íntegro.
#RisoriiDentalAcademy #Odontología #EducaciónContinua #AprendizajeConstante #EmpatíaEnLaSalud #CrecimientoProfesional #SaludBucal #Dentista #HabilidadesClínicas #podcastdental #DentíficamenteHablando #periodoncia
https://www.risoriidentalacademy.com📲
Instagram Dra. Brenda Garza:https://www.instagram.com/brendaperio
Intro & Outro: Aesthetic Boomopera Podcast LoFi Lounge Intro Music - Music by Lidérc from
00:00 Introducción al Podcast y Presentación de la Invitada 03:30 Trayectoria Profesional de la Dra. Brenda Garza
12:21 Experiencias en Texas y Brasil
32:09 Investigación y Publicaciones en Odontología
41:20 El pensamiento crítico y la educación en odontología 49:02 El elitismo académico en la educación dental
01:11:18 Consejos para Odontólogos Jóvenes
En este episodio inspirador, el Dr. Frank Castillo, conocido como Gangsta DDS, nos comparte las claves de su éxito, destacando el poder de la educación y el sacrificio. Descubra la filosofía detrás de su marca, Gangsta DDS, que utiliza la música y la odontología para inspirar a la próxima generación de profesionales.
A lo largo de la discusión, profundizamos en temas críticos para todo odontólogo y estudiante: las últimas innovaciones en injertos óseos, la gestión de las expectativas del paciente, y la vital comunicación en la práctica diaria. El Dr. Castillo enfatiza la necesidad de educar al paciente sobre la salud bucal para que puedan valorar el tratamiento dental. Este episodio es una fuente de conocimientos prácticos y motivación para cualquier persona interesada en el futuro de la odontología hispana y la superación personal.
#GangstaDDS #FrankCastillo #RisoriiDentalAcademy #odontología #implantología #educacióndental #superaciónpersonal #herramientasdentales #regeneraciónósea #podcast #literaturadental #injertosóseos #expectativasdelpaciente #comunicación #educacióndelpaciente #tratamientosdentales #innovación #cirugíadental #odontologíahispana #saludbucal
https://www.risoriidentalacademy.com
Gangsta DDS Info:
COLLABORATION & MANAGEMENT: contactgangstadds@gmail.com
INSTAGRAM: @GangstaDDS
WEBPAGE: https://gangstadds.com/
SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/3VtxrTHEsCvV49RTczfmIx
APPLE MUSIC: https://music.apple.com/tz/artist/gangstadds/1663021777
YOUTUBE: GangstaDDS Dental Diaries https://www.youtube.com/channel/UCRueJIgmowj0MYxI8E7swvQ
FACEBOOK: https://www.facebook.com/gangstadds/
AMAZON MUSIC: https://music.amazon.com/artists/B0BS469MR1/gangstadds
PANDORA: https://www.pandora.com/artist/gangstadds/ARx3vlv9Xnwtzfg
Intro & Outro: Aesthetic Boomopera Podcast LoFi Lounge Intro Music - Music by Lidérc from Pixabay
00:00 Introducción al Podcast y Presentación de Invitados
02:06 La Historia de Gangsta DDS
09:02 El Camino hacia la Odontología
10:55 La Importancia de Dar y Servir
12:06 Desafíos de Crecer en EE.UU.
15:26 Intereses Fuera de la Odontología
22:41 Música y Educación en Odontología
26:14 La Influencia Familiar en la Odontología
29:35 Mentores y Aprendizajes en Cirugía Oral
32:52 La Importancia de las Herramientas Quirúrgicas
35:40 Evolución de la Regeneración Ósea
43:54 Criterios para el Éxito en Tratamientos Odontológicos
48:32 La Importancia de Referir Pacientes
50:24 Expectativas del Paciente en Odontología
56:31 Manejo de Expectativas Irrealistas
59:57 El Valor de los Tratamientos Dentales
01:06:56 La Pasión por la Odontología y el Servicio a la Comunidad
En este episodio de Dentíficamente Hablando, el Dr. Juan Vanegas y el Dr. Ernesto Salazar conversan con el Dr. Salathiel Amador sobre su trayectoria en odontología: desde crecer en una familia de dentistas, hasta su formación internacional, estancias clínicas y los desafíos de la práctica diaria.Se abordan temas como la presión familiar al elegir carrera, la transformación de la educación dental durante la pandemia, las complicaciones en implantología (como la perimplantitis), la importancia de la formación continua y el rol de los mentores. También se profundiza en la selección de casos para regeneración periodontal, el bruxismo, y la conexión emocional con los pacientes.Un episodio imperdible para profesionales, estudiantes y apasionados de la odontología moderna.*Aclaración: El Dr. Salathiel es egresado como Especialista de Periodoncia de la Universidad Latinoamericana - ULA.#odontología #periodoncia #implantología #bruxismo #formacióninternacional #educaciónconttinua #perimplantitis #iti #mentoría www.risoriidentalacademy.comIntro & Outro: Aesthetic Boomopera Podcast LoFi Lounge Intro Music - Music by Lidérc from Pixabay00:00 Introducción al Podcast y Presentación de Invitados02:35 El Camino hacia la Odontología de Salatiel Amador11:22 Impacto de la Formación y Estancias Clínicas26:24 Complicaciones en Implantología y Perimplantitis29:02 Los implantes no son enchiladas30:43 La prevalencia de peri-implantitis en México35:10 Experiencia con Rasperini en Italia40:55 Polémica en la Odontología51:52 Perspectivas sobre la Regeneración Periodontal57:06 Estilo de Vida y Salud Bucal01:04:07 Desarrollo Profesional y Colaboraciones01:09:25 Proyectos Futuros en Odontología
En este nuevo episodio de Dentíficamente Hablando, el Dr. Juan Vanegas y el Dr. Ernesto Salazar conversan con el Dr. Al Wakeel, prostodoncista con una destacada trayectoria internacional, sobre temas que van mucho más allá de lo clínico.Exploramos cómo las diferencias culturales impactan la atención al paciente, el camino hacia la especialización en prostodoncia, y la importancia de la filosofía docente en la educación dental. También abordamos los retos actuales en la enseñanza odontológica, el papel del ITI en la odontología moderna y el eterno debate entre restauraciones inmediatas vs. diferidas en implantología.Un episodio lleno de reflexiones, anécdotas y aprendizajes clave para estudiantes, clínicos y académicos apasionados por la evolución de la odontología.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 🇺🇸 In this new episode of Dentíficamente Hablando, hosts Dr. Juan Vanegas and Dr. Ernesto Salazar sit down with Dr. Al Wakeel, a prosthodontist with vast international experience, to discuss topics that go far beyond clinical dentistry.They explore how cultural diversity influences patient care, the journey toward specialization in prosthodontics, and the importance of educational philosophy in dental training. The conversation also dives into current challenges in dental education, the impact of ITI on modern dentistry, and the ongoing debate between immediate and delayed implant restorations.A thought-provoking episode full of insights, stories, and key takeaways for students, clinicians, and educators passionate about the evolution of dentistry.#educacióndental #implantes #prostodoncia #restauracionesinmediatas #enseñanzaenodontología #ITI #culturaysaludoral.www.risoriidentalacademy.comIntro & Outro: Aesthetic Boomopera Podcast LoFi Lounge Intro Music - Music by Lidérc from Pixabay00:00 Introduction to the Podcast and Guests02:40 Influence of Global Experience on Dentistry04:50 Cultural Differences in Patient Care08:44 A Career Path in Prosthodontics11:58 Choosing a Specialty in Dentistry14:51 Mentorship and Its Impact on Career17:38 Beer and San Francisco20:09 Hobbies and more22:03 Teaching Philosophy and Student Engagement30:46 Research on Partial Denture Design32:19 Revolutionizing Denture Design34:23 Embracing Technology in Dentistry Education36:44 Understanding Early and Late Adopters in Dentistry40:22 The Importance of Critical Thinking in Dentistry43:08 Joining the ITI: A Personal Journey46:47 Give away announcement 47:41 Consensus in Dentistry: The ITI Approach50:14 Immediate vs. Delayed Restorations in Implant Dentistry56:53 Final Words of the Session
En este episodio del podcast, el Dr. Juan R. Vanegas, el Dr. Ernesto Salazar y el Dr. Ángel Cañas discuten sobre la implantología oral moderna, la importancia de la ética en el tratamiento dental, y las motivaciones detrás de la búsqueda de la beca ITI. A lo largo de la conversación, se abordan temas como el sobretratamiento en odontología, la evolución de los tratamientos de implantes, y el impacto de la inteligencia artificial en la práctica dental. También se reflexiona sobre la importancia de la evaluación individual del paciente y se ofrecen consejos para nuevos profesionales en el campo.
www.risoriidentalacademy.com
#odontología #ITI #implantes #ética #inteligencia artificial #rehabilitaciónoral #educacióncontinua
Intro & Outro: Aesthetic Boomopera Podcast LoFi Lounge Intro Music - Music by Lidérc from Pixabay
00:00 Introducción y Presentación de Invitados
03:28 Motivaciones para la Beca ITI
08:05 Experiencias y Sacrificios en la Carrera Profesional
11:04 La Importancia del Café y el Vino en la Vida Profesional
15:12 Sobretratamiento en Implantología
18:39 Investigación y Desarrollo en Odontología
21:22 Evaluación de Pacientes y Toma de Decisiones
24:03 Definición de Dentición Terminal y su Implicación
27:00 Dentición Terminal como concepto
28:24 Ética en la Odontología: La Conservación del Paciente
31:34 Evolución de la Rehabilitación Total: Flujos Digitales vs. Analógicos
36:58 Consejos para Nuevos Odontólogos: La Importancia de la Formación
43:51 Inteligencia Artificial en Odontología: Oportunidades y Desafíos
51:24 Reflexiones Finales: La Humanidad en la Era Digital
58:25 Palabras ahora sí, finales...
En este episodio del podcast 'Dentíficamente Hablando', el Dr. Vanegas y el Dr. Salazar conversan con el Dr. Pablo Urrutia sobre su trayectoria en periodoncia e implantología. Se abordan temas como la importancia de la biología en la cirugía dental, consejos para nuevos cirujanos, el manejo del fracaso, la selección de pacientes, y la necesidad de la educación continua. El Dr. Urrutia enfatiza la importancia de la comunicación efectiva con los pacientes y en el equipo de trabajo, así como la evolución de las técnicas quirúrgicas y el futuro de la periodoncia. Además, comparte su experiencia en el campo de la odontología, enfatizando la importancia de equilibrar la teoría y la práctica, así como la responsabilidad personal en el crecimiento profesional. Habla sobre su trayectoria hacia convertirse en conferencista internacional y la relevancia de las relaciones humanas en el éxito profesional. Para finalizar, presenta su iniciativa Perioplastic, que busca innovar en la educación odontológica, y reflexiona sobre la humildad y el verdadero significado del éxito.
#periodoncia #implantología #cirugíadental #educacióncontinua #comunicaciónefectiva #odontología #educación #responsabilidad #perioplastic #éxito #innovación
00:00 Introducción al Podcast y Presentación del Invitado
02:25 Motivaciones y Trayectoria en Periodoncia
05:36 Consejos para Nuevos Cirujanos Dentales
11:17 Manejo de Fracasos en Cirugía Dental
13:29 Importancia de la Comunicación con el Paciente
16:56 Errores más comunes al inicio
22:15 Expectativas del Paciente y Manejo del Tiempo
23:29 Manejo de las espectativas del paciente
25:59 Técnicas de Injerto y Digitalización en Odontología
28:16 Preferencia sobre el tipo de injerto
31:13 Técnicas en Odontología: Innovaciones y Descontinuaciones
32:22 Las partial extraction therapies
34:22 El "pinhole"
35:02 La Importancia de la Evidencia en Odontología
36:52 Manejo de Tejido Blando y Comunicación en Equipos
42:28 El Futuro de la Periodoncia y la Implantología
46:22 El Balance entre la ciencia y la clínica
48:24 Responsabilidad Profesional y Desarrollo Personal
52:36 Camino a Harvard: Experiencias y Aprendizajes
56:27 El Camino de Aprendizaje y Oportunidades
58:11 La Importancia de las Relaciones Humanas
01:02:38 Fracasos y Crecimiento Personal
01:02:59 Cuéntenos de PerioPlastic
01:08:55 Perioplastic: Innovación en Educación Continua
01:10:29 Reflexiones sobre el Éxito y la Humildad
01:18:25 DTUP Dentíficamente Hablando (YouTube).mp4
In this episode of Dentíficamente Hablando, Dr. Sadowsky shares his journey in dentistry, emphasizing the importance of mentorship and the ongoing debate between dental implants and natural teeth. He discusses the challenges of peri-implantitis, the need for better education in dental practices, and the future of dental innovations. The conversation highlights the significance of patient ownership in dental care and the role of evidence-based practices in shaping the future of dentistry.
En este episodio de Dentíficamente Hablando, el Dr. Sadowsky comparte su trayectoria en la odontología, destacando la importancia de la mentoría y el debate actual entre los implantes dentales y los dientes naturales. Analiza los desafíos de la periimplantitis, la necesidad de una mejor formación en las clínicas dentales y el futuro de las innovaciones dentales. La conversación destaca la importancia de la implicación del paciente en la atención dental y el papel de las prácticas basadas en la evidencia en el futuro de la odontología.
#dentistry #dentalimplants #naturalteeth #mentorship #peri-implantitis #dentaleducation #prosthodontics
00:00 Introduction to the Podcast and Guests
02:35 Dr. Sadowsky's Journey in Dentistry
10:10 The Importance of Mentorship in Dentistry
11:51 A Different path
14:02 A philosophical writer
15:03 Debate: Implants vs. Natural Teeth
22:37 Removing Biases in Implant Dentsitry
27:08 Chat GPT and Dentistry
31:26 Chat GPT and Peri-implantitis
36:42 Ante's Law and Its Relevance Today
41:10 Over-treatment and Informed Consent in Dentistry
42:55 The Role of Evidence in Dentistry
43:59 In Vitro Studies and Their Clinical Relevance
49:53 Teeth vs. Implants: A Complex Debate
50:35 Patient Compliance and Treatment Decisions
52:14 Prognosis in Dental Implants
54:40 Managing Implant Patients
56:14 Innovations in Dental Materials and Techniques
01:03:31 Thinking outside the box
01:05:18 A way of teaching
01:09:57 Teaching is amazing
01:12:07 The Future of Dental Debates: Teeth vs. Implants
In this episode of Dentifically Speaking, Dr. Edmond Bedrossian discusses his journey in oral and maxillofacial surgery, the influence of Dr. Branemark, and the importance of patient-centric care in dentistry. He emphasizes the need for dental professionals to critically evaluate the information they receive, especially from influencers and technology. The conversation also covers the significance of research and writing in the field, the challenges and management of complications in zygoma implants, and the importance of understanding one's limits in practice. Dr. Bedrossian concludes with a thought-provoking bee story that highlights the challenges of communication in the dental profession.En este episodio de Dentíficament Hablando, el Dr. Edmond Bedrossian habla sobre su trayectoria en cirugía oral y maxilofacial, la influencia del Dr. Branemark y la importancia de la atención centrada en el paciente en odontología. Enfatiza la necesidad de que los profesionales de la odontología evalúen críticamente la información que reciben, especialmente de personas influencers y la tecnología. La conversación también aborda la importancia de la investigación y la escritura en el campo, los desafíos y el manejo de las complicaciones en los implantes cigomáticos, y la importancia de comprender las propias limitaciones en la práctica. El Dr. Bedrossian concluye con una historia de abejas que invita a la reflexión y destaca los desafíos de la comunicación en la profesión odontológica.#dentistry #oralsurgery #zygomaimplants #patientcare #dentaleducation #implantology #dentalcomplications #researchindentistry
En este episodio de 'Dentíficamente Hablando', junto con el Dr. Salazar discutimos la controversia entre la rehabilitación dental con dientes naturales y con implantes. A través de un análisis de un artículo reciente, se exploran las ventajas y desventajas de cada opción, considerando aspectos biológicos y mecánicos, así como la importancia del manejo del paciente y la educación oral en el proceso de rehabilitación dental. Puntos Claves: - Los dientes tienen una capacidad biológica superior a los implantes. - Los implantes pueden manejar cargas mecánicas más altas. - La elección entre dientes e implantes depende del caso específico del paciente. - El ligamento periodontal ofrece ventajas que los implantes no tienen. - La educación del paciente es crucial para el éxito del tratamiento. - Las decisiones de tratamiento deben ser personalizadas y basadas en evidencia. #dientes #implantes #rehabilitaciónoral #periodoncia #endodoncia #perimplantitis #saludoral #tratamientodental #biologíadental #biomecánica DOI: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2020.07.002
En este episodio del podcast 'Dentíficamente Hablando', los doctores Juan R. Vanegas y Gerardo Zúniga discuten temas relevantes en odontología, incluyendo el uso de cincel y martillo en exodoncias, el tratamiento de osteonecrosis maxilar en pacientes que toman bisfosfonatos, la importancia de las biopsias en lesiones pigmentadas de la cavidad oral y el manejo de sangrados arteriales durante procedimientos quirúrgicos. A lo largo de la conversación, se enfatiza la importancia de la tecnología moderna y la prevención en la práctica odontológica. En esta conversación, se abordan temas cruciales en la cirugía oral, incluyendo el manejo de complicaciones en extracciones dentales, el tratamiento del linfoma Natural Killer, el diseño de colgajos, la coronectomía y el uso de antibióticos. Se enfatiza la importancia de la educación continua para los profesionales de la odontología, así como la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de patologías complejas.
#podcast #odontología #cirugíamaxilofacial #exodoncia #osteonecrosis #bisfosfonatos #biopsia #sangradoarterial #odontología #cirugíaoral #complicaciones #linfoma #coronectomía #antibióticos #educacióncontinua
En este episodio del podcast 'Dentíficamente Hablando', el Dr. Ernesto Salazar comparte su experiencia y conocimientos sobre diversos temas de odontología y de periodoncia, incluyendo el manejo de lesiones cervicales no cariosas, tratamientos para la movilidad dental, técnicas de ferulización, regeneración periodontal y el uso de injertos óseos. Además, ofrece consejos valiosos para recién graduados en odontología, enfatizando la importancia de la sonda periodontal en el diagnóstico. En esta conversación, se discuten temas relevantes en el campo de la odontología, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial, la importancia de las marcas en implantología, los estándares de calidad, la responsabilidad del dentista en el tratamiento, y la cicatrización relacionada con el uso de ácido hialurónico. También se abordan preguntas sobre la enfermedad periodontal y la distancia mínima necesaria entre implantes. #odontologíaespecializada #periodonciaavanzada #lesionescervicales #movilidaddental #ferulizacióndental #regeneraciónperiodontal #injertosóseos #implantologíadental #enfermedadperiodontal #dentalhealth #advancedperiodontics #implantology #periodontalregeneration #bonegrafts #qualitystandards #healingprocess
En este episodio del podcast Dentíficamente Hablando, el Dr. Erick Cerda y el Dr. Juan Vanegas discuten el uso de resinas fluidas para la técnica de inyección en odontología. Explican que no todas las resinas fluidas son adecuadas para esta técnica y que es importante utilizar aquellas que tengan un mayor contenido de carga inorgánica para mejorar su resistencia y durabilidad. También mencionan que aún faltan estudios a largo plazo para determinar la eficacia y longevidad de esta técnica. Los doctores destacan la importancia de leer y comprender la composición de los materiales utilizados en odontología para garantizar su adecuado uso. En esta parte de la conversación, se discute la importancia de basar los tratamientos en evidencia científica y cómo la falta de información puede afectar la elección de materiales. También se habla sobre la técnica de fotoactivación y la importancia de una correcta adhesión en el éxito de las restauraciones con resina. Se mencionan factores que pueden influir en la polimerización del material, como el grosor de la barrera protectora, el diámetro de la lámpara y el movimiento durante la fotoactivación. Se destaca la importancia de la adaptación marginal y la integridad de las restauraciones para lograr un éxito clínico. En esta parte final de la conversación, se discute sobre la preferencia entre el encerado analógico y digital, así como los procesos de adhesión y acabado en la técnica de inyección. También se mencionan algunos tips adicionales para obtener mejores resultados. Se concluye destacando las aplicaciones clínicas futuras de la técnica de inyección y la importancia de un buen diagnóstico, materiales adecuados, técnica de adhesión, fotoactivación, pulido y oclusión. #odontologia #resinafluida #tecnicadeinyeccion #fotoactivación #adhesión #polimerización #acabado #oclusión
En este episodio del podcast Dentíficamente Hablando, continuamos discutiendo la segunda parte del artículo 'Making Sense of Sensibility'. En esta segunda parte, se abordan los mecanismos de acción de las pruebas de sensibilidad pulpar, centrándose en las pruebas térmicas al frío, la prueba pulpar eléctrica y las pruebas térmicas al calor. Se discuten los conceptos clave, las técnicas clínicas y los dispositivos utilizados en cada prueba. Además, se destacan las limitaciones y consideraciones importantes al realizar estas pruebas. También se mencionan otras pruebas como la anestesia local selectiva y la prueba cavitaria, que es invasiva e irreversible. Al finalizar se enumeran factores que pueden afectar los resultados de las pruebas de sensibilidad pulpar creando falsos positivos a dichas pruebas y sus principales consideraciones. A pesar de las limitaciones, las pruebas de sensibilidad pulpar son una herramienta útil en el diagnóstico endodóntico.
#sensibilidadpulpar #diagnósticoendodóntico #pruebatérmica #pruebapulpar #endodoncia #odontologia #pulpadental
DOI: https://doi.org/10.1038/s41415-022-4039-7
En este episodio, discutimos el artículo 'Making Sense of Sensibility', que aborda las pruebas pulpares más utilizadas en el diagnóstico endodóntico. Se mencionan diferentes aspectos a considerar en el diagnóstico, como la historia del paciente, el examen clínico, el examen radiográfico y las pruebas pulpares. Se presentan las pruebas de sensibilidad pulpar más utilizadas, como las pruebas térmicas y eléctricas, así como otras pruebas más novedosas, como la flujometría láser Doppler y la oximetría de pulso. Al final discutimos la precisión de estas pruebas y se recomienda su uso en conjunto para poder realizar un diagnóstico más preciso.
#pruebapulpar, #diagnósticoendodóntico, #sensibilidadpulpar, #examenclínico, #examenradiográfico, #pruebastérmicas, #pruebaseléctricas, #flujometríaláserDoppler, #oximetríadepulso, #precisión
En este episodio, el Dr. Juan Vanegas presenta el nuevo nombre y logo del podcast, Dentíficamente Hablando. También comparte la razón detrás del cambio de nombre y agradece a Nights and Weekends por su apoyo en el rebranding. Luego, habla sobre su experiencia en Japón y su trabajo en el Departamento de Colaboración Internacional e Innovación en Odontología. También visita un centro de cuidado para el adulto mayor y muestra un robot llamado Telenoido que se utiliza para mejorar la comunicación con los pacientes. Además, menciona la importancia del cuidado oral en el adulto mayor y presenta un dispositivo llamado QMOC que ayuda a evaluar la biopelícula en la boca de los pacientes. Finalmente, el Dr. Vanegas invita a los oyentes a participar activamente en el podcast y a compartir sus temas de interés.
#dentíficamentehablando #renovación #nuevoepisodio #detodounpoco #tecnología #saludoral #adultomayor
En este episodio de Dentist-e-ando "De Todo Un Poco" nos acompaña Haydée Calderón, licenciada en psicología, con quien conversamos sobre el temor o la ansiedad al visitar al dentista, las posibles causas y cómo podemos hacer para evitar o controlar ese temor/ansiedad. Además, conversamos un poco sobre la estética dental y el autoestima de cada individuo, encontrando la relación entre la psicología y la odontología.
YOUTUBE:
@foco_ni @psic.haydeecalderon #odontología #psicología #detodounpoco #autoestima #autocontrol
COMPARACIÓN DEL MÉTODO ANALÓGICO VISUAL DE TONOS, UN MÉTODO VISUAL DIGITAL CON FILTRO DE LUZ POLARIZADO CRUZADO Y UN ESPECTROFOTÓMETRO PARA LA SELECCIÓN DE COLORES DENTALES.
Declaración del problema: Durante la selección del color del diente, la comunicación subjetiva con el laboratorio y una técnica de registro de color incorrecta pueden conducir a una mala coincidencia del color de una restauración con los dientes adyacentes y las estructuras orales. Propósito: El propósito de este estudio transversal fue comparar el registro de color y la igualación de color en una población chilena joven con 3 métodos diferentes: visual con una guía de sombras, visual digital con un filtro de polarización cruzada e instrumental con un espectrofotómetro. Material y método: Se seleccionó un total de 60 jóvenes voluntarios para el registro del color de los dientes del incisivo central superior derecho mediante el uso de 3 métodos diferentes. El registro del color de los dientes se realizó utilizando el sistema de coordenadas CIELab y DE. Resultados: Se detectaron diferencias significativas entre las coordenadas registradas por el método analógico visual en comparación con los otros 2 métodos. Por el contrario, no se encontraron diferencias significativas entre las coordenadas L* y b* del espectrofotómetro y el método visual digital con el uso de un filtro de polarización cruzada. La DE obtenida entre la sombra visual y el espectrofotómetro fue de 7,35, y la DE entre el método visual digital con el uso de un filtro de polarización cruzada y el espectrofotómetro fue de 6,12. Conclusiones: No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la imagen digital con el filtro de polarización cruzada y el espectrofotómetro en la coordenada L* y b* del sistema CIELab. Por el contrario, el método analógico visual dio lugar a grandes diferencias con los otros métodos en estudio. El DE del método visual digital con el uso de filtros de polarización cruzada y el espectrofotómetro fue de 6,2, considerado como un desajuste de color aceptable (≤DE 6,8).
DOI: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2020.02.002
YOUTUBE: https://youtu.be/jBxMkSpfKnw
@foco_ni #odontología #odontologia #dentistry #artículocientífico #scientificarticle #odontologiabasadaenevidencia #evidencebaseddentistry #seleccióndecolor #espectrofotómetro #CIELab
Presentamos un nuevo segmento de Dentist-e-ando, donde conversamos "De Todo Un Poco" con invitados especiales.
En este primer episodio nos acompaña Karla González, quien nos comparte sobre su experiencia y balance entre ser presentadora de varios programas de televisión e influencer de diferentes marcas; y ser estudiante de la carrera de odontología en la Universidad Americana (Managua - Nicaragua).
YOUTUBE: https://youtu.be/J1IzlZnzzRY
@foco_ni @karla.gonzalez48 #odontología #estudiante #influencer #detodounpoco
ELEVACIÓN DEL MARGEN PROFUNDO VS ALARGAMIENTO DE CORONA: REVISIÓN DEL ANCHO BIOLÓGICO.
Este artículo revisa el concepto del ancho biológico, en particular sus consecuencias clínicas para las opciones y decisiones de tratamiento a la luz de los enfoques de la odontología moderna, como la biomimética y los procedimientos mínimamente invasivos. En el pasado, debido a la necesidad de respetar el ancho biológico, los clínicos solían eliminar el tejido periodontal, el hueso y la encía alrededor de las cavidades profundas para que los límites de las restauraciones se colocaran lejos del epitelio y las uniones conjuntivas, con el fin de evitar la pérdida de tejido, exposición radicular, apertura de la zona proximal (dando lugar a agujeros negros) y mala estética. Además, no se colocaba material subgingival en caso de que produjera inflamación periodontal y pérdida de inserción. Hoy en día, con el enfoque más conservador de la odontología restauradora, los antiguos procedimientos sustractivos están siendo reemplazados por procedimientos aditivos. En vista de esto, se podría proponer la elevación del margen profundo (EMP) en lugar del alargamiento de la corona como un cambio de paradigma para las cavidades profundas. La intención de este estudio fue revisar la literatura en busca de evidencia científica sobre las consecuencias de la EMP con diferentes materiales, particularmente sobre el periodonto circundante, desde el punto de vista clínico e histológico. Un enfoque novedoso es extrapolar los resultados obtenidos durante los procedimientos de cobertura radicular en raíces restauradas para formular hipótesis sobre la naturaleza de la curación del tejido de inserción proximal en un material adherido adecuado durante una EMP. Tres casos clínicos presentados aquí ilustran estos procedimientos. La hipótesis de este estudio fue que si bien el alargamiento de corona es un procedimiento valioso, sus indicaciones deberían disminuir con el tiempo, dado que el DME, a pesar de ser un procedimiento muy exigente, parece ser bien tolerado por el periodonto circundante, clínica e histológicamente.
PMID: 30073217
YOUTUBE: https://youtu.be/fehTsiT1onU
@foco_ni #odontología #odontologia #dentistry #artículocientífico #scientificarticle #odontologiabasadaenevidencia #evidencebaseddentistry #adhesióndental #dentaladhesive #periodonto #periodontics