Casa Cano’s nacerá en Envigado, su querida tierra, como un espacio vivo dedicado al arte, la música y la restauración, donde convergen décadas de historia y creación del maestro Darío Cano. Desde Envigado hasta New Jersey, su obra y la de artistas del mundo encontrarán aquí un hogar, un museo del alma.Un lugar para aprender, dialogar y renacer entre colores, formas y sonidos.✨ Suscríbete a “De Cero al Cosmos”, comparte este viaje y acompáñanos a preservar el arte y la memoria de quienes hacen eterna la belleza.#CasaCanos #DeCeroAlCosmos #ArteDeEnvigado #MemoriaViva #ElAlmaDelArteCapitulos:00:00 A continuación.00:45 Introducción.01:08 Presentación.01:30 Mensaje para empezar.02:17 Un recorrido con Deborá Arango.05:19 ¿Cómo entender hoy ese diálogo entre lo sagrado y lo terrenal y lo humano, que es la obra de este gran artista?05:35 Padre Eduardo Toro.07:29 Conociendo a Francisco Rojas.09:58 Pintor Santamaría y Pablo Estrada.10:32 Gildardo Humberto Castaño Bran "Mataco"20:49 Gonzalo Santamaría. El fotógrafo del instante eterno.23:29 Mi historia con los músicos.26:36 Mi paso por el arte.31:21 Lo que tendrá Casa Cano's38:34 ¿Que mensaje quisieras dejar maestro?39:11 Un mensaje de de CERO AL COSMOS.40:28 Invitación.
En este episodio de De Cero al Cosmos exploramos la historia viva de un país que aprendió a resistir entre la violencia y la esperanza. El exgobernador y diplomático Fernando Paneso comparte su mirada sobre Colombia, el poder, la dignidad y las heridas que aún buscamos sanar. 🌎✨
Un viaje hacia la memoria, la resiliencia y la necesidad de volver a mirarnos con amor.
👉 Suscríbete, deja tu comentario y cuéntanos: ¿qué significa para ti decir Colombia desde la piel y no desde el poder?
#DeCeroAlCosmos #FernandoPanesso #ColombiaDesdeLaPiel #MemoriaYResiliencia
#PodcastColombiano #HistoriasQueInspiran #LiderazgoHumano #ColombiaViva
Capitulos:
00:00 A continuación.
00:40 Introducción.
01:03 Presentación.
01:18 Presentando al Dr. Fernando Panesso
06:26 Qué duele más, señor gobernador? ¿Es gobernador de Antioquia representar a Colombia en tiempos difíciles o ver cómo nos ven desde afuera?
07:26 ¿Quién era la Quica?
11:24 Realidades de Colombia en el exterior para la época.
14:08 Mi gestión como cónsul desde Turquía.
19:32 ¿Que herida siente que todavía no hemos sanado los colombianos?
21:31 ¿Cómo considera usted que podemos salir de ahí?
23:15 ¿Qué significa la palabra Colombia cuando se dice desde la piel y no desde el poder?
23:45 Un enemigo o contradictor que le haya permitido crecer.
27:00 El momento más solitario de su poder.
29:04 Comparando la seguridad.
31:52 Sin radio ni TV.
37:17 Mi perspectiva de los gobiernos.
43:00 Tenemos que encontrar a un buen líder.
43:58 No hay país en América Latina que haya vivido lo que ha vivido este país 200 años y sigue vibrante.
45:02 Dejé de oir radio para que la negatividad de los medios no me afectara.
47:08 ¿Qué mensaje le dejas a la ciudadanía en este momento tan álgido?
54:20 Palabras de despedida.
55:16 Invitación.
✨ En este episodio, Luigi Mafla nos abre su corazón y nos comparte cómo convirtió la adversidad en amor y esperanza. Una historia real que toca fibras, inspira y te recuerda que siempre hay una nueva oportunidad para vivir con propósito. 💛🎙️ Suscríbete al canal y sigue cada episodio para descubrir más historias que transforman vidas, motivan y llenan de fuerza interior. 💪❤️🔔 ¡Activa la campanita para no perderte ningún capítulo! 🌟#LuigiMafla #HistoriasQueInspiran #PodcastMotivacional #SuperaciónPersonal Capitulos:00:00 A continuación.00:45 Introducción.01:08 Presentación.01:16 Mensaje para el alma.01:42 ¿Quién es Luigi?02:19 El segundo exacto en que tu cuerpo tocó el agua del charco.03:38 ¿Te acuerdas de esa historia de Jesús entrando a Jericó?07:47 Tenemos cuatro emociones básicas.08:08 ¿Qué sentiste cuando despertaste en la silla de ruedas?10:33 Devolvámonos al quirófano.17:48 El secreto de ser feliz...18:43 Tenemos noches o tardes o mañanas muy oscuras.21:29 Qué haría el amor ante esa situación?22:48 ¿Dicen que el dolor revela quienes realmente nos aman, cierto?24:55 El mundo te conoce como un embajador del amor.28:21 ¿Podríamos pensar que cada caída es un portal?33:19 Estar en un estado de quietud y de silencio.37:54 Hablando un poco del accidente (Entonces es acá)40:21 Si yo pude TÚ puedes.43:01 Entré en un estado de crisis 5 años después de mi lesión.45:39 Se viene un libro.48:51 La mejor manera de amar a alguien es que sea libre.49:34 El mejor regalo de navidad.51:08 El encuentro más especial.53:56 Con que frase te quieres despedir de nuestra tribu.54:58 Despedida.
Colcha de Retazos: Arte, Memoria y Renacer – Iván Rincón
En medio del silencio que sigue a una tormenta, el artista Iván Rincón encontró en el arte un puente para unir corazones, memorias, emociones e imágenes rotas.
De ahí nació Colcha de Retazos, un proyecto donde cada obra es una puntada de dolor, esperanza y sanación.Más que arte, es testimonio.
Cada pieza habla de pérdidas asumidas, de la fuerza para empezar de nuevo y de la belleza que puede surgir del quiebre.Iván nos invita a recorrer este viaje con él: un camino donde el arte abraza la memoria, y la fragilidad humana se convierte en creación y comunidad.
Acompáñanos a descubrir cómo, entre pinceladas y retazos, se tejen historias que no se rinden.
#ArteQueSana #MemoriaYResiliencia #ColchaDeRetazos #HistoriasQueInspiran #deceroalcosmos
Capitulos
00:00 A continuación.
00:46 Introducción.
01:09 Presentación.
01:35 ¿Quién es Iván Rincón?
04:36 Todo fuego tiene una chispa. ¿Cuál fue la suya que encendió que usted se iba por el camino del arte?
08:17 ¿En qué momento descubrió que su arte podría salvar más que su alma, su propio ser?
12:07 Un mensaje especial para quienes aspiran al arte: DISCPLINA.
13:06 Algo profundo para este momento.
14:11 ¿Cómo es la conexión cuerpo cerebro mente con lo que quiere plasmar más?
15:02 Mis aires de libertad al crear.
18:07 Cuando habla de una colcha de retazos ¿Está mirando socialmente el contraste de lo que vivimos?
18:21 La esencia de la colcha de retazos.
20:07 Ser líder social en Colombia es caminar con luz en medio de las sombras.
20:18 ¿Cuál ha sido su noche más oscura y qué lo sostuvo en pie?
21:04 Con las botas bien puestas.
28:03 Todo el apoyo.
36:25 Si pudiera pintar el futuro en un mural desde el cielo ¿Qué imagen plasmaría allí?
38:10 Mensajes del invitado para quienes nos ven.
41:34 ¿Cuál ha sido la obra que más le ha llamado la atención, y por qué?
44:15 Mensaje del alma.
45:16 Despedida.
45:46 Invitación.
"En este episodio exploramos cómo Discapacidad TV está rompiendo barreras y creando un espacio inclusivo para todas las personas. 🌍 Con avances como subtítulos en varios idiomas, tecnología accesible y contenidos hechos con el corazón, este proyecto demuestra que la comunicación puede ser para todos. 💡 Únete a esta conversación inspiradora y descubre cómo la inclusión transforma vidas. 🎙️ Suscríbete y comparte para seguir impulsando este cambio."🌍 Comparte tu opinión en los comentarios, suscríbete y sé parte de esta comunidad que transforma la inclusión en realidad. 🎙️✨"#InclusiónSinLímites #DiscapacidadConDignidad #HistoriasQueInspiran #AccesibilidadParaTodos #deceroalcosmosCapitulos:00:00 A continuación.00:35 Introducción.00:59 Presentación.01:06 ¿Quién es Claudio Marcos Capelli?03:39 Mi sueño siempre fue tener mi propio canal de TV.10:13 Hockey en silla de ruedas.16:00 Footless Jo Beckwith20:21 ¿Qué cambios ha tenido tu canal?24:02 Aclarando sobre las historias de discapacidad.25:55 Como se guían las personas ciegas.26:06 Como se trabaja el video para las personas sordas.29:23 Hablando sobre la inclusión de subitulos en los videos.32:24 ¿Tienes sede propia?36:12 ¿Cuál es el nombre de tu canal?36:14 Visita @discapacidadtv41:07 Conociendo a Raquel Soto. Presentadora.44:10 ¿Cuál es tu meta más inmediata?48:56 Como das indicaciones a una persona ciega.49:58 Que mensaje le dejas a la comunidad.57:25 Agradecimientos de parte de Claudio.59:21 Despedida.1:00:00 Invitación.
Adelaida Harrison comparte su viaje de autodescubrimiento con una honestidad que toca fibras profundas. A través del eneagrama y la neurociencia, revela cómo romper creencias que nos alejan de nuestro verdadero centro. Sus palabras son un abrazo para quienes se sienten atrapados en el ruido interior, recordándonos que el cambio es posible, aunque duela. Cada enseñanza es una invitación a sanar, recuperar nuestro poder y volver a vivir con propósito. Este espacio es para quienes buscan claridad, fuerza y un nuevo comienzo.Si has conectado con tu SER INTERIOR. Te invitamos a COMPARTIR y SUISCRIBIRTE a nuestro canal.#AutoconocimientoProfundo #EneagramaParaLaVida #SanandoElAlma#TransformaciónInterior #ConcienciaPlena #RenacerDesdeDentroCapitulos:00:00 A continuación.01:31 Introducción.01:54 Presentación.02:31 ¿Quién es Adelaida Harrison?03:36 ¿Recuerdas el instante exacto en que descubriste que el eneagrama no era solo una herramienta, sino un espejo del alma? 05:38 No había tenido un mapa tan claro de cómo es el alma, de la esencia.06:30 El eneagrama creo que lo que hace es descubrir la cajita en la que nos metimos para darle gusto a los demás.09:07 El eneagrama es una herramienta de origen cristiano primitivo. 10:37 El cerebro opera en ondas de meditación, o sea, en ondas de programación.13:50 Las peores palabras son "Ya lo sé".16:28 Todos son más importantes que yo.19:16 Esa computadora cuántica se programó con tres tipos de creencias.21:53 El mindset es abrirte a ver primero, creer que no es una amenaza si no un obstáculo que tú puedes librar.25:04 En ese proceso tuyo de un antes y después del eneagrama, ¿Quién fue tu líder? ¿Qué te inspiró? 28:52 Hablaste del pecado original.31:37 Esa vocecita interior que todos tenemos. Que muchas veces podría uno pensar que va como a encontrar uno o en dirección diferente.33:39 Situaciones que pueden dañarnos sin saberlo.35:28 ¿Cuál es el mejor camino? ¿Comó lo conozco?37:38 Es absurdo. Si tú tienes 40, 50 años, que estés ayudando a todos para que alguien te ayude después.39:20 Aprende a reirte de tu ego.44:12 El Eneagrama te ayuda a conocerte de manera que aceptas lo bueno y lo malo de ti y entonces te expandes.44:51 Hablando de las heridas de infancia.47:07 Resignifique sus heridas, porque esas heridas que tienen, esas cicatrices que tienen el alma, son señas de que sobrevivió la batalla.49:13 Carta a papá.56:48 Que consejo le das a las mujeres que no se sienten valoradas.58:48 Los hombres también tienen su parte de la historia.1:04:04 Y la puerta se abre por dentro y por fuera. 1:07:04 El matrimonio es un contrato, o sea, tiene una connotación espiritual, de empatía, de respeto, de cariño.1:11:18 La programación que todos traemos...1:12:12 Un a enseñanza más del eneagrama.1:59:09 Lo que nos hace falta para avanzar.1:17:45 Invitación.
Saga de MADRES COMUNITARIAS:Entrevista con Olinda García, Fundadora Sindicato de Madres Comunitarias SINTRACIHOBI - • Madres comunitarias IEP38 DE CERO AL COSMO... Una Lucha por la DIGNIDAD - Charla con el abogado Juan Pablo Mantilla y Marion Álvarez Rodríguez. - • Madres comunitarias - Una lucha por la DIG... En este episodio de De Cero al Cosmos exploramos la inspiradora labor de las madres comunitarias y madres sustitutas en Colombia. 🌟 Ellas abren sus hogares y corazones para cuidar, educar y acompañar a niños en situación de vulnerabilidad, dándoles amor y esperanza. 💛A través de historias reales, conocerás su entrega incondicional, los retos diarios y el impacto que han dejado en la infancia colombiana. 🏠👩👧👦 Descubre cómo estas mujeres han formado profesionales, líderes y ciudadanos con valores, a pesar de las adversidades.Un homenaje a quienes construyen país desde el silencio y la empatía. 🙌 Porque la historia de Colombia no puede olvidarlas.🎧 Escucha, inspírate y comparte este podcast sobre historias reales de vida que tocan el corazón.#MadresComunitarias #HistoriasQueInspiran #InfanciaProtegida #DeCeroAlCosmos#MujeresQueInspiran #HistoriasReales #CambioSocial #podcastinspirador Capitulos:00:00 A continuación.00:48 Introducción.01:12 Presentación.02:30 ¿Quién es Liliana Sánchez?03:52 ¿Quién es Orfilia?05:06 Modalidades de las madres comunitarias.07:14 ¿Cuántos años llevan laborando como madre comunitaria?09:08 Tiene todos los motivos, todos para sentirse plena y orgullosísima de la labor de ser las madres de la Patria.10:29 Qué experiencia recuerda que le haya sensibilizado o marcado de especial.17:41 ¿Qué hace una madre comunitaria?22:37 He cumplido en mi vida, la que más orgullo, la que más alegría me causa, es es trabajar con este grupo de madres comunitarias,28:39 Voy a decir unas características que yo hice y ustedes me dicen con cuáles se sienten identificadas.34:57 Con respecto al ICBF.37:13 Estuvimos hablando en estos días de una oportunidad que se creó ante el SENA para las madres comunitarias.41:55 Visita los otros PODCAST relacionados con el tema de las MADRES COMUNITARIAS.43:47 ¿Cómo se quiere despedir cada una? ¿Qué frases quiere pronunciar?46:43 Despedida.48:11 Invitación.
¿Alguna vez has sentido que necesitas un nuevo rumbo en tu vida? ✨En este episodio conversamos con Gustavo Duque, creador del Reto Himalaya, un viaje que transforma la mente, el corazón y la manera de ver el futuro.Descubre cómo renunciar a lo que no te hace crecer y abrir espacio a lo que realmente importa.Una charla íntima, llena de historias y aprendizajes que pueden encender tu propia montaña interior.👉 Dale play, suscríbete al canal y comparte este podcast para que más personas encuentren su camino de transformación. 🎙️🏔️#GustavoDuque #RetoHimalaya #PodcastMotivacional #CrecimientoPersonal #TransformacionInterior
Justin Patricolo es filmmaker, productor y director de fotografía neoyorquino, con una obra que explora la familia, la soledad y las emociones más íntimas.
Sus cortos como "Very Temporary" y documentales como "The J Thoubbs Documentary" han sido reconocidos en festivales internacionales.
Actualmente desarrolla proyectos como "Leave No Path" y "The Restorer", donde combina cine narrativo y documental. También crea contenido para marcas, videoclips y series educativas, siempre con una mirada visual profunda y sensible.
Disfruta esta conversación y acompáñanos suscribiéndote al canal y compartiendo tus comentarios.
Justin Patricolo oficial:
https://www.justinpatricolo.com/
https://www.buckandaquarterfilms.com/about
Instagram: https://www.instagram.com/justinpatricolo/
#JustinPatricolo #CineIndependiente #PodcastDeCine #DirectorDeFotografía #Documental #Cortometraje #NarrativaVisual #JustinPatricolo #CineIndependiente #PodcastDeCine #filmmaking Capitulos:00:00 A continuación.00:51 Introducción.01:13 Presentación.02:10 ¿Quién es Justin Patricolo?02:48 ¿Dónde naciste?03:30 ¿Cuál fue la primera imagen que tuviste para que quisieras representar una historia en el cine?05:29 En un mundo tan saturado de contenido, ¿Qué Crees que hace la diferencia?06:34 Como equilibra un director la visión personal con las expectativas de la industria o el público global.07:23 ¿Que experiencias te han marcado como director y por qué?07:43 Que experiencias te han marcado como director.08:52 ¿Cuál es el motivo de tu visita a Colombia?09:12 Cuál es el motivo de tu visita a Colombia.11:02 ¿Has tenido la oportunidad de participar en festivales? ¿En qué países?11:22 ¿Has tenido la oportunidad de participar en festivales y en que países?12:52 De las películas que has visto cual te hubiera gustado haber dirigido.13:50 ¿Que actores consideras buenos para trabajar?15:30 ¿En tu papel como director alguna vez sentiste que la historia te eligió a ti y no tu a ella?15:48 En su papel como director sintió que una historia lo eligió a Él y no Él a ella.16:43 Tu mayor acto de rebeldía creativa17:03 ¿Cuál ha sido tu mayor acto de rebeldía creativa frente a esas personas que dicen NO.?18:11 ¿Si el cine fuera una persona, como la describirías y que le dirías hoy?18:28 Si el cine fuera una persona como la describirías y que le dirías hoy19:53 10 preguntas cortas.20:16 Una película que te salvó.21:53 Una frase que te repites cuando todo se cae.23:10 Una injusticia que quieras contar en una pelicular y aún no lo has logrado.25:04 Un director o directora que es un referente para ti.26:41 En la grabación de que escena te has revolcado más emocionalmente.28:41 ¿Qué tipo de películas te gusta más grabar? ¿Con cuál te identificas más?30:00 El cine, en una palabra.31:10 Datos interesantes del canal.32:28 Agradecimiento.33:16 Un mensaje final.33:43 Invitación.
Esta transmisión con el Dr. Juan Pablo Mantilla, se habla de los logros obtenidos en los últimos tiempos, también se revela la lucha de las madres comunitarias y sustitutas en Colombia, mujeres que han entregado su vida al cuidado de millones de niños y niñas, pero que siguen sin ser reconocidas como trabajadoras del Estado.
Se recuerda la infancia de Nairo Quintana y cómo la protección en sus primeros años marcó su camino, mostrando el valor incalculable de estas mujeres invisibilizadas.
También la incansable lucha de los abogados que participan como la Dra. Marion Álvarez Rodríguez y el senador de la república el Dr. Alexander López Maya entre otros.
A lo largo de la historia, las madres comunitarias han sido desconocidas, discriminadas y privadas de derechos básicos como salario, prestaciones y pensión. La campaña Justicia para las Madres busca reparar esa deuda histórica, exigir dignidad laboral y dar voz a quienes han cuidado lo más valioso del país: la niñez. Este es un llamado a la solidaridad, a la conciencia social y a firmar la petición en Change.org para cambiar la vida de miles de mujeres que sostienen el futuro de Colombia.
Firma la petición en CHANGE.ORG: https://chng.it/HCkzPpznkC
👉 Suscríbete al canal para más contenido importante.
📢 Comparte este video y ayúdanos a visibilizar la causa de las madres comunitarias.
✍️ Firma la petición en Change.org y sé parte del cambio.
#JusticiaParaLasMadres #MadresComunitarias #DerechosLaborales #NiñezColombiana
00:00 A continuación.
00:53 Introducción.
01:19 Saludo de de cero al cosmos.
01:47 Dr. Juan Pablo Mantilla nos da una recorderis.
02:24 Saber de primera mano lo que ha pasado y la proyección que tiene el proceso.
04:25 El doctor Alexander López, en su momento siendo senador de la República, acompañó desde ese escenario del Congreso de la República la defensa de esas mujeres.
08:06 Ese empodera es una cosa de lo que yo más le admiro a la madre comunitaria.
10:09 Hay algunos elementos muy puntuales que me parecería relevante indicar.
11:00 Del plan nacional de desarrollo.
14:14 Que no se confunda el silencio con abandono.
16:31 Duele tener que acudir a un escenario internacional porque tu patria te viola tus derechos.
17:51 Por eso hablamos de una violación de derechos de Estado. Ellas son víctimas del Estado colombiano.
18:35 Nuestros retos con la Comisión Interamericana de derechos humanos.
28:56 Es uno de los programas demostrar en términos sociales en el mundo.
34:46 Desde el inicio anunciamos la posibilidad de que tuviéramos que acudir al sistema Interamericano de Derechos Humanos.
40:27 ¿Cómo pueden las madres comunitarias unirse, participar y mantenerse informadas y apoyar este proyecto?
42:06 Petición a Change.org JUSTICIA PARA LAS MADRES.
44:47 Una adopción con amor.
45:45 El precedente de Nairo Quintana.
48:50 Cosas difíciles de entender con las madres.
53:34 Qué aspiramos nosotros y qué es lo que hemos venido trabajando para ellas.
1:00:37 Tenemos madres comunitarias que abarcan todo el tipo de población, raizales, indígenas, las negritudes.
1:05:10 Lo mínimo es que les pague los aportes de pensiones para que ella se pueda pensionar.
1:07:59 Es importante aclarar esto. Estas reparaciones económicas van dirigidas y estamos reclamando para quienes nos han otorgado poder.
1:13:56 Unete a la petición por Change.org
1:14:59 Como funciona Change.org
1:16:24 Reflexiones finales.
1:17:34 Palabras finales del Dr. Juan Pablo Mantilla.
1:17:57 Suscribete al canal
1:18:19 Podcast del Dr. José Gregorio Hernández Galindo.
1:23:43 Invitación.
Sumérgete en el lienzo vibrante de Tomás Salazar, donde cada trazo de acrílico es una flecha de emoción que atraviesa la realidad. Con su espátula como pincel de libertad, este artista lanza explosiones de color que desafían el tiempo, narrando historias de arte, creatividad y pasión pictórica. Desde “God Save The King” hasta exposiciones que retumban en galerías globales, cada obra late con autenticidad y fuerza.Sé testigo del arte contemporáneo que emerge de su alma, una danza entre luz y sombra, entre introspección y grito visual. Abre esta puerta al universo sensorial de Tomás Salazar y déjate envolver por su libertad creativa.Instagram: https://www.instagram.com/tomassalazar.art/#ArteContemporáneo #ArtistaColombiano #creatividadsinlímites
00:00 A continuación.
00:59 Introducción.01:22 Presentación.02:03 Una breve reseña.02:34 ¿Quién es Tomás Salazar?03:37 Como es trabajar siendo daltónico.04:18 ¿Cómo es el inicio de tus obras?07:22 Artistas de tu admiración.10:26 ¿Cómo fue tu experiencia en Bellas Artes en España?13:29 Cuáles fueron tus momentos más álgidos.16:20 Háblanos de tu obra.17:51 ¿Dónde te ves en 10 años?18:38 A que atribuyes tus aspiraciones.19:52 Aprendizajes de mis cercanos.21:35 Hay que encontrarse y ser una mejor versión que el ayer.24:30 Escalando en el arte.26:10 Consejos para los más jovenes.26:49 ¿Para un artista esto es un impulso?29:32 ¿Que plasmaste en tu obra SUDOR Y PASIÓN?33:14 Palabras para seguir.33:39 ¿Que es ser feliz para ti?34:25 Un motivo de inspiración.36:16 Invitación.
✨ En este episodio de De Cero al Cosmos nos acompaña Felisa Tambor, una artista colombiana que entrelaza la herencia colombiana, la emoción profunda en canciones que como ella lo manifiesta tienen un alto contenido que no puede faltar "Ritmo y Nostalgia", canciones que transforman y tienen ese toque especial solo de ella.Su voz, su tambor y su historia nos llevan por un viaje íntimo de raíces, contradicciones y fuerza femenina. Hablamos de memoria, creación, infancia y el poder de habitar lo humano con todas sus luces y sombras.Suscribete y comenta que te pareció la historia de esta gran artista. Calidad y magia 100% colombiana.#FelisaTambor #deceroalcosmos #músicaconalma 📸 Síguela en Instagram:   / felisatambor  00:00 A continuación.00:53 Introducción.01:17 Presentación.01:47 ¿Quien es Felisa Tambor?02:21 Escribí una canción sobre eso. ¿Y es que cuando nosotros somos niños somos invencibles?04:38 Para mí lo más importante. Es como que todo lo que yo haga cada día vaya en pro de mi bienestar.06:24 Las bendiciones de papá y mamá.11:17 ¿Cuando tú dices de pronto que hay un camino equivocado, a qué exactamente te refieres? ¿Es posible saberlo o no? 13:23 ¿Cómo convertir las sombras del pasado en tu paleta de colores hoy y tu motivo de inspiración para desarrollar el arte en tus canciones?16:10 En el momento en que uno toma la determinación de hacer una catarsis de lo que fue, lo que hice, lo que de hacer, lo que quiero hacer es un encuentro con mi yo.17:10 El sentido de mis canciones.20:12 ¿Ahora que eres artista sigues rechazando esas raíces?21:38 Ese click tuyo de querer ser artista se fue construyendo o que fue lo que te hizo el CLICK.22:20 En mi concierto de Ana Gabriel todo se destapó.23:39 Veo el día caer.25:19 Sobre tus mentores.26:11 Hablando de nuevos lanzamientos.28:03 Tienes ya en tu mente una canción que quieres cantar, interpretar que quieres componer y que aún no te fluya.29:44 EL momento más duro de tu vida.31:05 Sobre mis heridas de la infancia.35:05 ¿Y si espero a que todo esté bien entonces que?36:49 ¿Como defines tu música?37:19 ¿Qué le dirías a los artistas que están iniciando este camino? ¿Qué consejo le darías? 38:49 Agradecimientos.39:50 ¿A cuànto tiempo has visualizado tener una macarena llena?40:29 Invitación.
En este episodio conversamos con el escritor y periodista Juan Camilo Betancur, autor de "Los errantes","La sociedad de los muchachos invisibles","El hombre gallo" y "La mujer agapanto". Hablamos sobre su proceso creativo, el poder de la palabra, la literatura como forma de resistencia del SER ; los mundos invisibles que habitan en sus relatos y como se refleja el comportamiento de cada persona, dándonos indicios de actos y situaciones que muchas veces no entendemos.Una entrevista muy intima y hacia el ser.👉 Suscríbete para más conversaciones profundas con autores, pensadores y artistas.Instagram: https://www.instagram.com/juancamilobetancurecheverry/📚 Libros recomendados en el episodio:El hombre gallo.La mujer agapanto.🎧 Escucha también en Spotify y Apple Podcast00:00 A continuación.00:59 Introducción.01:22 Presentación.01:38 Quien es Juan Camilo Betancur Echeverry.02:47 ¿Por qué tantos y tan tontos?04:16 ¿Qué conexión tiene la literatura con las emociones?07:46 no sabemos sentir o ver las emociones como un clima. 08:32 ¿Cómo se cruza la literatura con el ego?10:34 Aquellos que hemos visto el ego, las dos caras y el ego al otro lado el espejo y fuera del espejo. 13.12 El conectar con mi experiencia vital me hace reflexionar de lo que he hecho o no he hecho en la vida. 15:39 Cada quien tiene una mirada del mundo en esa mirada del mundo. Conectó con ciertas historias y con otras no tanto. 17:28 ¿Cuánta energía vital le damos al sexo? 18:32 orque siempre habrá esa relación del amor con la sexualidad. ¿De donde nace eso?19:10 Somos expertos en comer mierda y somos expertos en auto sabotearnos y hacemos maestrías y doctorados en estar mal.20:07 Somos de diferentes sexos y para nadie es desconocido que pues también la mujer ha avanzado en ese terreno en la infidelidad se ve mucho más la infidelidad en el hombre.25:09 Las novelas policíacas nos enseñan a tramitar la muerte del inconsciente colectivo.26:38 ¿Cuánto amor recibió de papá y mamá? 26:48 Cuánto amor recibió de su familia? ¿Cuánto amor recibió de sus primeras parejas? Entonces, aquellos que no han recibido el amor suficiente para dejar ir y agradecer el momento que se vivió, van a la tragedia para desde la tragedia, llamar la atención y ser centros.27:57 Los escritores que no vivían en amor, que no vivían en conexión, son prótesis de conocimiento girando en cócteles literarios y son lo peor de lo peor de las relaciones humanas.29:24 Como te trates, te trata el mundo y ahí ese trato va a activar tu voz interior. 30:10 A pesar de eso me acepto como soy y al aceptarme como soy cambia mi relación con el otro y el otro conmigo. 33:03 Hablo del más allá del amor de pareja y con el amor de pareja está mi relación con el cómo relaciono con el entorno.37:46 A través del arte, reconstruir esas zonas o esas piezas rotas y permitir que esa relación aflore.41:10 Esas heridas que quedan de la infancia y que siempre cargamos con ella. ¿Cierto? Inciden en esas relaciones de pareja que las personas tenemos. 45:44 Qué le dirías tú a esos jóvenes que tienen la inquietud? ¿Y que tienen el sueño de ser escritores? 50:28 Hablando un poco de sus libros.52:00 Invitación.
Te invitamos a conocer a CROSSFIT WARRIOR MARTIAL y 🎥 Descubre cómo el Taekwondo y las artes marciales ayudan a niños con TDAH, síndrome de Down y víctimas de bullying. Mejora la concentración, autoestima y disciplina a través del deporte. ¡Una herramienta poderosa para el desarrollo físico y emocional! 🥋💪Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?...Instagram: / crossfitwarriorsmartial
#ArtesMarciales #TaekwondoParaNiños #TDAH #SíndromeDeDown #AntiBullying #DeporteInclusivo
00:00 A continuación.01:00 Introducción.01:23 Presentación.01:48 Ana María y Mauricio01:56 Una chispa para empezar.02:28 Los inicios de crossfit warriors martial02:41 Renaciendo desde lo malo.03:39 Quien es Mauricio Espinosa.07:38 los padres participan activamente en ese proceso...07:53 La familia como núcleo fundamental de la sociedad, tiene que compartir con los hijos esa experiencia.10:34 Tienen charlas con los padres para enseñarles o para contarles que hay una posibilidad.12:15 Han tratado de llegar a los colegios con estas propuestas?13:44 Qué grado de dificultad puede presentarse en enseñar o motivar a estos niños a que tengan autodisciplina y disciplina. 14:45 La excelencia no lo hace a uno si no el hábito.17:38 Nuestro sueño es llegar a las veredas.20:19 los colegios abrieron la posibilidad de ingresar a las aulas niños que tienen unas dificultades, unos aprendizajes diferentes. 25:08 La satisfacción de los objetivos cumplidos.31:17 Con respecto al uso de la tecnología.35:27 Fusionando leyes con el deporte.39:51 Profundizando en las capacidades de los niños.43:37 Tips para las tecnologías.46:29 La historia de Nicolás.49:55 Una invitación para la comunidad.51:55 Despedida.52:22 Invitación.
🎉 De Cero al Cosmos celebra 12 meses de historias que sanan, palabras que despiertan y almas que inspiran.Recordamos esos momentos que no salieron como esperábamos, entre errores técnicos, risas y algo de stress; pero con conexiones profundas, construimos un camino de consciencia y transformación.Gracias por crecer con nosotros, por cada vista, cada comentario, cada like, cada corazón tocado. Este canal es tuyo, nuestro, del cosmos.🌌 Suscríbete y acompáñanos en este viaje que apenas comienza.#DeCeroAlCosmos #PodcastEspiritual #UnAñoDeHistorias #viajeinterior 00:00 A continuación.00:50 Introducción.01:23 Presentando al equipo.02:21 ¿Quien es Cesar?03:44 ¿Quien es Yolima?05:01 ¿Quien es Miguel?05:58 ¿Quien es James Ocampo?07:19 Los comienzos.09:08 Las sorpresas que da la vida.10:23 Experiencias.12:53 La apreciación de James.14:44 Un podcast muy especial.15:09 Las razones detrás del nombre.16:44 Hablando del sentido del logo.19:59 La apreciación de James sobre el proyecto.25:26 Momentos graciosos.30:00 Los errores34:36 Gratitud siempre35:31 Tu parte positiva del proyecto.36:33 Un podcast me cambió la vida.41:22 Gratitud.44:32 Invitación a suscribirse.45:18 Feliz cumpleaños.45:35 Para recordar.46:34 Invitación.
🎙️ Bienvenidos a un nuevo episodio de "Cero al Cosmos"Hoy exploramos uno de los arquetipos más poderosos de la historia: el Camino del Héroe.💥 ¿Qué significa ser un héroe en la vida real? ¿Cómo superar las pruebas, los miedos y regresar transformado?En este episodio descubrirás cómo aplicar este viaje mítico a tu propio proceso de sanación, crecimiento y transformación personal.#CaminoDelHéroe #DespertarDeConciencia #SuperaciónPersonal #viajeinterior
📌 Hablamos de:El llamado a la aventuraLa caída y el renacerMentores, pruebas y sombrasEl regreso con sabiduría🔎 Ideal para quienes están en busca de sentido, atravesando crisis, o simplemente quieren conocerse más.🎧 Acompáñanos en este viaje emocional, psicológico y espiritual hacia una versión más consciente de ti mismo.🔔 Suscríbete a nuestro canal y activa la campanita para más contenido sobre mitología, psicología, filosofía y despertar personal.💬 Deja en los comentarios: ¿en qué parte del camino te encuentras tú?📤 Comparte este episodio con alguien que necesita escuchar esto hoy.
00:00 A continuación.01:00 Introducción.01:23 Presentación.01:31 Mensajes de poder.03:48 ¿Qué es un héroe?03:53 La unión con los dioses.06:08 Sabernos hijos de la divinidad no significa creernos dioses.06:49 El héroe está en los mitos.07:26 El héroe es la conciencia o el yo enfrentándose o mirando el inconsciente.08:34 El miedo es importante porque si no sentimos miedo, no estamos vivos.10:42 La mitología no solo le está hablando a un pueblo.11:19 Cuál Dios o Diosa griega representa tu vida personal.15:23 Cada uno de nosotros somos un universo.19:18 Que significa la "SOMBRA".21:01 Cumplir tu destino.21:33 El destino es algo que se cumple inevitablemente.27:16 Debemos indagar y buscar ese destino que no conocemos.28:09 Suscribete y comenta.28:35 Inquietudes de cero al cosmos.31:45 Convencido de que lo que nos hace felices tiene mucho que ver por aquel con aquello que es lo que debemos hacer.35:45 Hay una parte del camino del héroe en donde no solo se encuentra con los obstáculos y tiene que pasar un umbral, sino que además se encuentra con su maestro.36:34 Gratitud a esos maestros de vida.37:28 Vivencias personales.38:59 Retomando las etapas del camino del héroe.42:39 Seamos como Hércules.44:39 El chamanismo, "El vuelo del Chamán".46:09 Mensajes especiales para mi tribu.48:43 Reflexión de Juan Fernando.50:46 Despedida.51:07 Invitación.
En este episodio de De Cero al Cosmos exploramos cómo el cuerpo guarda las emociones que no expresamos. Hablamos de traumas, duelos, heridas del pasado y cómo estas se manifiestan en el cuerpo físico como señales de alerta emocional. ¿Por qué sentimos un nudo en el estómago o tensión en las manos frente a ciertas situaciones? ¿Qué nos quiere decir nuestro cuerpo?Reflexionamos sobre la importancia de validar nuestras emociones, evitar el juicio al otro y buscar herramientas como la psicoterapia para sanar.🧠💬 Una conversación íntima sobre salud mental, empatía, cuerpo y memoria emocional.Dale play, suscríbete y comparte este mensaje de conciencia emocional.#reels #podcast #mentalhealth #viral
00:00 A continuación.00:58 Introducción.01:22 Presentación.02:06 Cuál es la emoción más difícil que ha tenido que enfrentar, no usted, sino una de las personas que usted que sea su tratante.03:57 Las emociones son señales. Son señales internas que nos dicen como estamos viviendo algo específico en nuestra vida.05:16 Porque hay ocasiones en que uno siente un boom de las emociones.09:50 4-7-8, tomamos aire contando en nuestra mente hasta cuatro sostenemos, contando hasta siete y exhalamos contando hasta ocho. Lo hacemos más o menos en 3 a 5 oportunidades15:31 Las emociones se detonan por experiencias que uno tiene en el presente, tuvo en el pasado o incluso a nivel del futuro.15:50 Cual es la emoción que más es de alerta por la descomposición emocional17:31 El hecho de no dormir le genera como una especie de ansiedad. Mhm. ¿Es esa persona de manera puntual, un nicho donde las emociones van a converger como de una manera negativa?19:08 Qué le diría usted a una persona que no ha aprendido a gestionar sus emociones.20:20 Cuando logro detectar mis emociones.24:18 La desregulación emocional.25:12 Los primeros auxilios psicologicos.26:18 Validar y reconocer lo que él está sintiendo.33:21 Es importante que si estamos con una persona que está en una crisis, pues lo tengamos muy en cuenta.35:36 Por lo pronto podría pensar yo en ese momento que entonces mi actuación más adecuada sería casi que como una urgencia.37:20 Cuando el suicidio es una opción.41:04 Cuando no se es capaz hay que buscar ayuda.44:57 ¿Cuál es el puente para esa buena comunicación?47:11 Que los hijos te vean como a google. 50:19 Me siento al frente de mi mamá y le cuento que me gustan las personas de mi mismo sexo.55:40 Un mensaje bien pensado.57:25 Despedida.58:23 Invitación.
¿Qué tienen que ver los dioses del Olimpo con nuestra vida diaria?En este nuevo episodio de De Cero al Cosmos, conversamos con Juan Fernando Rivera Muriel, quien nos guía a través del fascinante mundo de la mitología griega y su profunda conexión con la experiencia humana actual.Desde Zeus hasta Atenea, exploramos cómo los mitos antiguos siguen vivos en nuestras emociones, decisiones, relaciones y estructuras sociales.Un viaje entre lo sagrado y lo cotidiano, entre el símbolo y el alma.👉 Si te apasiona la mitología y quieres entenderte a ti mismo a través de los relatos antiguos, este episodio es para ti.💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿con qué dios o mito te identificas?🔔 Suscríbete para seguir explorando el alma humana a través de la historia, la cultura y el pensamiento.#mitologiagriega #podcast #viral #deceroalcosmos #history
En este episodio de De Cero al Cosmos, conversamos con una mujer extraordinaria que transformó el dolor en propósito. Desde su infancia en un barrio marginado de República Dominicana, hasta su vida en EE. UU. como madre de un niño con parálisis cerebral, su historia es un testimonio de lucha, fe y amor incondicional.Hablamos sobre cómo enfrentar un diagnóstico difícil, el sistema educativo, la importancia de la red de apoyo, el abuso que enfrentan personas con discapacidad y el papel fundamental de los padres en el proceso de inclusión.Si eres migrante, padre o simplemente buscas una historia que te inspire profundamente, este episodio es para ti.🔔 Suscríbete y activa la campanita para más entrevistas que conectan el alma.https://www.raquelquezada.net/product-page/rompiendo-las-barreras-de-la-discapacidad📘 Libro recomendado: Rompiendo las barreras de la discapacidadInstagram: https://www.instagram.com/raquelquezadaautora_Facebook: https://www.facebook.com/raquel.quezada.37625#PodcastInspirador #ParálisisCerebral #EducaciónEspecial #Discapacidad #MadresValientes #Autismo #TDH #DeCeroAlCosmos
Destacar en redes sociales es importante en 2025, pero crear una marca con objetivos claros es vital para el reconocimiento de nuestra empresa.JACK FRANKLIN, consultor y experto nos dará la mejor información de como crear una marca con objetivos que lleven a una identidad de marca concreta y exitosa.Una muy agradable entrevista solo en DE CERO AL COSMOS.Web: https://jackfranklin.co/Instagram: / jackfranklinmarketing Descarga el E-BOOK ADM aquí: https://jackfranklin.co/ebooks/