Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/d4/1e/2e/d41e2eb7-0f75-5618-368d-b1862fcec390/mza_18179635238338530501.jpg/600x600bb.jpg
Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
FCS
16 episodes
4 months ago
El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad is the property of FCS and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.
Show more...
Books
Arts
Episodes (16/16)
Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"La memoria y el olvido: psicología de la supervivencia" con Leonardo Padura
Leonardo Padura (La Habana, 1955) es autor de la serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde (la última Personas decentes publicada en 2022), además de otras tan importantes como La novela de mi vida, El hombre que amaba a los perros y Como polvo en el viento, y de ensayos, artículos periodísticos y de crítica literaria, cuentos y guiones cinematográficos. Su libro más reciente es Ir a La Habana (Tusquets, 2024) un paseo por los barrios de la ciudad en la que nació y por la que transcurren la mayor parte de sus narraciones.Ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de la Letras en 2015, además de, entre otros, los premios UNEAC, Café Gijón, Dashiell Hammett, Raymond Chandler, el Roger Caillois de literatura latinomericana, el de Novela Histórica Barcino y el Nacional de Literatura de Cuba.
Show more...
5 months ago
1 hour 10 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
«Escribir sobre la enfermedad», con Piedad Bonnett
PIEDAD BONNETT (Amalfi, Colombia, 1951), licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, ha publicado, además de obras de teatro, artículos y ensayos diversos, nueve libros de poemas, el último es Los habitados, su poesía completa hasta esa fecha (editorial Lumen en 2015) y antologías de su obra poética, las últimas Lo terrible es el borde y La oscura disonancia- y novelas, relatos personales y ficciones autobiográficas, destacando El prestigio de la belleza, Lo que no tiene nombre, Qué hacer con estos pedazos o, su libro más reciente, La mujer incierta (Alfaguara, 2024).Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional de Poesía, en Colombia, el Casa de América, el Víctor Sandoval, el José Lezama Lima, el Generación del 27 y, en 2024, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (con motivo de este premio se publicó la antología poética La oscura disonancia). #conotramirada_piedadbonnett
Show more...
5 months ago
47 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Escribir. Un pie en la oscuridad", con Antonio Soler
Antonio Soler, (Málaga 1956), ha publicado entra otras las siguientes novelas: Las bailarinas muertas (1996); El nombre que ahora igo (1999); El camino de los ingleses (2004); El sueño del caimán (2006); Sur (2018); y Yo que fui perro (2023). Este año ha publicado El día del lobo.Su trabajo ha sido galardonado con el premio Jauja de cuentos; premio de Andalucía de novela; premio de Andalucía de la Crítica (en dos ocasiones); Premio Herralde; Premio de la Crítica; Premio Primavera; Premio Nadal; Premio de la Crítica narrativa castellana; Premio Francisco Umbral; Premio Dulce Chacón; Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo.
Show more...
11 months ago
49 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"La salud de hierro de los enfermizos" con Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince, Medellín (1958), ha publicado, entre otras obras, Angosta, El olvido que seremos, La Oculta, Lo que fue presente, Tratado de culinaria para mujeres tristes y el libro con su poesía reunida Testamento involuntario. Su última novela publicada es Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022).Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cuento (Colombia, 1981), Beca Nacional de Novela (1994), Premio Simón Bolívar de periodismo de opinión (1998), I Premio Casa de América de narrativa innovadora, en España, con la obra Basura (Lengua de Trapo, 2000). Premio a la Mejor Novela Extranjera del Año por Angosta (China, 2005), Premio de Literatura Casa da América Latina/Banif (Lisboa). El olvido que seremos fue elegida en Portugal como mejor novela de autor 2008-2009. Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier Puerto
Patronos de la Fundación de Ciencias de la Salud

HéctorAbadFaciolince
Show more...
1 year ago
54 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"La historia (clínica) en la ficción", con Juan Gabriel Vásquez
Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973), ha publicado, entre otras, las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregori von Rezzori, International Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Casa de América Latina de Lisboa, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), La forma de las ruinas (Premio Casino de Póvoa) y, la última publicada, Volver la vista atrás (Alfaguara, 2021; Prix du Meilleur Livre Étranger, Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, Premio Novela Europea Casino de Santiago). Además, ha publicado dos libros de relatos (Los amantes de Todos los Santos y Canciones para después el incendio, Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), libros de ensayos literarios -el últimos de ellos, La traducción del mundo (Alfaguara, 2023)-, ensayos políticos (Los desacuerdos de paz), un libro de poesía (Cuaderno de Septiembre; Visor, 2022) y una biografía de Joseph Conrad, además de numerosas traducciones, columnas y artículos periodísticos.Ha obtenido el Prix Roger Caillois por el conjunto de su obra y dos veces el Premio Nacional Simón Bolívar. Es caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia y de la Orden de Isabel la Católica en España. Ha sido distinguido como Escritor Internacional por la Royal Society of Literature de Londres. Sus libros se han traducido a treinta lenguas. 
Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier Puerto
Patronos de la Fundación de Ciencias de la Salud
Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Orígenes" con Jose Carlos Llop
José Carlos Llop (Palma, 1956), ha reunido su obra poética en Poesía (1974-2001) y Mediterráneos (Vandalia, 2022), que incluye un poemario nuevo, El árbol de los cormoranes. Ha publicado también novelas, la última de ellas es Oriente (Alfaguara, 2019), libros de relatos, ensayos y libros de no ficción, varios volúmenes con sus diarios, además de recopilaciones de artículos, teatro, y traducciones. Es premio Ramón Llull 2011 por el conjunto de su obra, Premio de las Letras del periódico El Mundo, y Medalla de Oro de la ciudad de Palma (2022). En Francia, su novela El informe Stein obtuvo el Prix Écureuil de Litterature Étrangére, En la ciudad sumergida la Mention Spéciale du Jury Prix Mediterranée Étranger 2013, y Solsticio, finalista del Premio de la Real Academia 2014, el Prix Laure Bataillon 2018. Sus últimos libros publicado son Vladivostok (Fórcola, 2022) y Gomila 70´s (Forch Med, 2023). 

Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier Puerto
Patronos de la Fundación de Ciencias de la Salud

https://fcs.es/areas/con-otra-mirada/254-con-otra-mirada-jose-carlos-llop
Show more...
1 year ago
1 hour 4 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"La soledad balsámica", con Pilar Adón
Narradora, poeta, traductora y editora, ha publicado, entre otros, los libros de relatos Viajes inocentes, El mes más cruel y La vida sumergida; los poemarios La hija del cazador, Mente animal, Las órdenes, y Da dolor; las novelas Las hijas de Sara, Las efímeras y De bestias y aves; y el libro ilustrado que contiene el relato Eterno amor. Ha obtenido, entre otros reconocimientos a su obra, el Premio de la Crítica, el Premio Francisco Umbral, el Premio Cálamo, el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio Libro del año del Gremio de Libreros de Madrid. Ha traducido a autores como Henry James, Edith Warthon, Penelope Fitzgerald y John Fowles.


Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier Puerto
Patronos de la Fundación de Ciencias de la Salud

https://fcs.es/areas/con-otra-mirada/243-con-otra-mirada-lorenzo-silva-5
Show more...
2 years ago
1 hour 20 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Medicina antes de la Nanotecnología" con César Antonio Molina
Poeta, ensayista, traductor y periodista. Ha sido coordinador de los cursos de Humanidades de la Universidad de verano de El Escorial; fue Director-Gerente del Círculo de Bellas Artes de Madrid; Director del Instituto Cervantes; Ministro de Cultura; Diputado y Director de la Casa del Lector en Madrid.Es caballero de la Orden francesa de las Artes y las Letras, entre otras muchas condecoraciones y distinciones. Ha escrito más de cien artículos en revistas culturales y académicas, más de veinticinco colaboraciones en obras colectivas, unos cincuenta libros, muchos de los cuales han sido traducidos al francés, italiano, árabe, hebreo o serbio, además de reseñas y artículos periodísticos.

Directores del Ciclo: Francisco Javier Puerto y José Miguel Colldefors
Patronos de la Fundación de Ciencias de la Salud

https://fcs.es/areas/con-otra-mirada/242-con-otra-mirada-lorenzo-silva-4
Show more...
2 years ago
59 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Fervor y quebranto del libro viejo" con D. Juan Manuel Bonet
Juan Manuel Bonet, poeta, ensayista, bibliófilo, crítico de arte y literatura, comisario de exposiciones y museólogo.
Es autor de diversos libros de poesía y de antologías poéticas; ha escrito monografías sobre varios autores, desde Ramón Gaya, hasta Juan Gris; el conocidísimo Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936); un dietario e importantes ediciones críticas, desde Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens o Joan Perucho, además de haber sido comisario de notables exposiciones y retrospectivas sobre distintos pintores y otros artistas plásticos, políticos y escritores.

https://fcs.es/areas/con-otra-mirada/241-con-otra-mirada-lorenzo-silva-3
Show more...
2 years ago
1 hour 50 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"De padecimientos, duelos y puertas abiertas" con Eduardo Halfon

Eduardo Halfon nació en Ciudad de Guatemala en 1971. Un hijo cualquiera es su último libro publicado (Libros del Asteroide, 2022), una obra que continúa el proyecto narrativo que empezó en 2008 con El boxeador polaco, y que tuvo continuación con La pirueta, Monasterio, Signor Hoffman, Duelo y, en 2021, Canción. Su primer libro fue Esto no es una pipa, Saturno en 2003 (la nouvelle Saturno fue actualizada y publicada por separado años más tarde). Además, entre otros libros, ha publicado: De cabo roto, El ángel literario, Mañana nunca lo hablamos, Elocuencias de un tartamudo, Clases de Chapín, Biblioteca Bizarra y el libro ilustrado Oh gueto mi amor. En 2011 recibió la beca Guggenheim, en 2015 – en Francia - el Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana, y en 2018 el Premio Nacional de Literatura de Guatemala. Ha ganado el Premio de Novela Corta José María de Pereda, el Premio de las Librerías de Navarra, el Prix du Meilleur Livre Étranger, también en Francia, el Internacional Latino Book Award, y el Edward Lewis Wallant Award, estos dos últimos en Estados Unidos. Actualmente reside en Berlín.

Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Javier Puerto
Patronos de la Fundación de Ciencias de la Salud









Show more...
2 years ago
1 hour 14 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Nadie es emperador delante del médico. Poesía y enfermedad", con D. Juan Bonilla
JUAN BONILLA (Jerez de la Frontera, 1966) es autor de demasiados libros, ha publicado muchos artículos, ha dado conferencias en bastantes sitios, ha sido traducido a algunos idiomas, ha ganado varios premios y ha vivido en unas cuantas ciudades. En la actualidad dirige la revista CALLE DEL AIRE y vive en el Aljarafe.
Juan BonillaAñadiremos, al menos, que su novela: Los príncipes nubios (2003) ganó el Premio Biblioteca Breve; la titulada Prohibido entrar sin pantalones (2013) el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa; Totalidad sexual del cosmos (2019)Premio Nacional de Narrativa; a La novela del buscador de libros (2018)no le dieron, que sepamos, ningún premio, pero se merece varios y su Nadie conoce a nadie (1996) fue llevada al cine en 1999 y en el año 2000, en La Madrugá de la Semana Santa de Sevilla, sucedieron unos hechos muy parecidos a los narrados en la obra. En 2015 la Fundación BBVA le concedió una de sus ayudas a la creación de la que nació su citada novela: Totalidad sexual del cosmos; en 2021 se le concedió el premio “Ciudad de Jerez” por su trayectoria.
Show more...
2 years ago
1 hour 8 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Chandler, Kafka, Proust: La enfermedad como lente de aumento literaria" con D. Lorenzo Silva
Lorenzo Silva (Madrid, 1966), licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, ejerció como auditor de cuentas y abogado. Como novelista, ha publicado, entre otras, La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal en 1997), El alquimista impaciente (Premio Nadal en 2000), Carta blanca (Premio Primavera 2004), Música para feos, La marca del meridiano (Premio Planeta 2012). Como autor de literatura infantil y juvenil, obtuvo el Premio Destino Infantil Apel.les Mestres por Laura y el corazón de las cosas y el Premio La Brújula por la novela Suad (coescrita con Noemí Trujillo). Como ensayista, obtuvo el Premio Algaba por Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil y es autor de un estudio sobre el Derecho en la obra de Kafka y de dos libros sobre el antiguo Marruecos español; además, es coautor de un libro sobre la intervención española en Irak y otro sobre la lucha de la Guardia Civil contra ETA. Sus últimos libros publicados son La forja de una rebelde, coescrito con Noemí Trujillo, Nadie por delante y La llama de Focea (Destino, 2022), el hasta ahora último libro de la serie policíaca que se inició con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico en 1998).
Show more...
2 years ago
1 hour 28 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Literatura, fragilidad y belleza" con Dña. Sara Mesa
Sara Mesa (Madrid, 1976) vive en Sevilla desde niña. Es autora de seis novelas y tres libros de cuentos. Entre sus títulos destacan Cuatro por cuatro (finalista Premio Herralde), Cicatriz (premio Ojo Crítico de RNE), Cara de pan y Un amor (elegido como libro del año 2020 por medios como El País, El Cultural y La Vanguardia y premio Las Librerías Recomiendan en la categoría de ficción), así como el volumen de relatos Mala letra y el ensayo Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático, todos ellos publicados en la editorial Anagrama. Su último libro es Perrita Country (Páginas de Espuma, 2021), un cuento largo ilustrado por Pablo Amargo.

Su obra ha sido traducida a una decena de lenguas.
Show more...
3 years ago
1 hour 7 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Hijos de un largo silencio. Hoy y ayer de la soledad" con Ignacio Peyró
IGNACIO PEYRÓ (Madrid, 1980), escritor, periodista y traductor, ha sido cronista parlamentario, asesor de comunicación, y ha impulsado diversas publicaciones e iniciativas culturales. Es autor de Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas (Libros del Asteroide, 2020), su último libro hasta la fecha, Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa (2014), Comimos y bebimos. Notas de cocina y vida (2018) y La vista desde aquí. Una conversación con Valentí Puig (2017). Actualmente es director del Instituto Cervantes en Londres.
Show more...
4 years ago
1 hour 10 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"Visitar a los enfermos", con D. Vicente Valero
VICENTE VALERO (Ibiza, 1963), poeta, ensayista, novelista y traductor. En 2015 publicó Canción del distraído, compilación y resumen de su obra poética en la que destacan, entre otros, Libro de los trazados y Días del bosque (Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe). Como prosista ha publicado Viajeros contemporáneos, Diario de un acercamiento, Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza y, a partir de la publicación de Los extraños en 2014, varias novelas, la última de las cuales es Enfermos antiguos (2020) ",y otros textos en prosa". Se ha ocupado de la correspondencia ibicenca de Walter Benjamin (Cartas de la época de Ibiza). En junio de 2021 se ha publicado el que es, hasta la fecha, su ultimo libro Breviario Provenzal (Periferica, 2021).
Show more...
4 years ago
1 hour 26 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"La Salud y la Enfermedad: Un problema literario y vital, a flor de piel” con D. Sergio del Molino
SERGIO DEL MOLINO (Madrid, 1979) es autor, entre otras obras, de las novelas No habrá más enemigo, Lo que a nadie le importa y La mirada de los peces, de los ensayos Soldados en el jardín de la paz, La España vacía (premio al mejor ensayo del Gremio de Libreros y premio Cálamo al mejor libro), Lugares fuera de sitio (premio Espasa), Calomarde. El hijo bastardo de las luces, En el país del Bidasoa (en la serie Baroja & Yo), de los textos híbridos, autobiografía y narración o ensayo, La hora violeta (premios Ojo crítico y Tigre Juan) y La piel. Colabora, entre otros medios, en el diario El País y en Onda Cero. En junio de 2021 se ha publicado el que es, hasta la fecha, su último libro Contra la España vacía (Alfaguara, 2021).
Show more...
4 years ago
1 hour 43 minutes

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.