El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.
All content for Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad is the property of FCS and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.
"Escribir. Un pie en la oscuridad", con Antonio Soler
Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
49 minutes
11 months ago
"Escribir. Un pie en la oscuridad", con Antonio Soler
Antonio Soler, (Málaga 1956), ha publicado entra otras las siguientes novelas: Las bailarinas muertas (1996); El nombre que ahora igo (1999); El camino de los ingleses (2004); El sueño del caimán (2006); Sur (2018); y Yo que fui perro (2023). Este año ha publicado El día del lobo.Su trabajo ha sido galardonado con el premio Jauja de cuentos; premio de Andalucía de novela; premio de Andalucía de la Crítica (en dos ocasiones); Premio Herralde; Premio de la Crítica; Premio Primavera; Premio Nadal; Premio de la Crítica narrativa castellana; Premio Francisco Umbral; Premio Dulce Chacón; Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo.
Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.