Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/01/71/41/0171416a-9904-0187-e4ec-b85a54f90de2/mza_11132904291061863103.jpg/600x600bb.jpg
Ciencia a tu mesa
Alianza Bioversity-CIAT
11 episodes
1 week ago
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.

Conoceremos a los investigadores que han creado y están creando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la biodiversidad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática.

Ciencia a tu mesa es un podcast de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que hace parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación dedicado a transformar los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en medio de la crisis climática.
Show more...
Science
RSS
All content for Ciencia a tu mesa is the property of Alianza Bioversity-CIAT and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.

Conoceremos a los investigadores que han creado y están creando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la biodiversidad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática.

Ciencia a tu mesa es un podcast de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que hace parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación dedicado a transformar los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en medio de la crisis climática.
Show more...
Science
Episodes (11/11)
Ciencia a tu mesa
T3 Ep. 1 De cáscara a sabor: la revolución de la CamHarina en Tumaco
En este episodio exploramos cómo las hermanas Jaqueline y Yesi Sevillano, desde Tumaco, transforman las cáscaras y cabezas de camarón —antes consideradas desechos— en un producto nutritivo llamado CamHarina. Conversamos sobre innovación, economía circular y cómo aportan a la sostenibilidad ambiental y al empoderamiento local.
Show more...
2 weeks ago
14 minutes

Ciencia a tu mesa
T2 Ep.3 Frijoles de esperanza: transformando vidas en Guatemala
En este episodio de Ciencia a tu mesa, viajamos a Guatemala para explorar cómo una nueva variedad de frijol está cambiando vidas. Conoceremos las historias de mujeres que han decidido incluir este frijol biofortificado en sus dietas, transformando la alimentación de los niños en sus comunidades. Descubre cómo esta innovación está teniendo un impacto en la salud y el bienestar de las futuras generaciones guatemaltecas. ¡Acompáñanos en esta inspiradora travesía de cambio y esperanza!

Este episodio se grabó en el segundo semestre de 2023, por lo que las referencias del clima pueden haber variado frente a las de este año.
Show more...
1 year ago
22 minutes

Ciencia a tu mesa
T2 Ep. 2 Los insectos como aliados en la gestión de residuos orgánicos
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Ciencia a tu Mesa! En esta entrega, exploraremos cómo convertir los residuos orgánicos en valiosas fuentes de proteína para animales y fertilizantes para los cultivos, ¡y los insectos tienen la respuesta! Nos adentraremos en el fascinante mundo de las moscas soldado negra. Las larvas de estos invertebrados tienen un talento especial: transforman en un tiempo récord de dos semanas los residuos orgánicos.

¿El resultado? Un recurso valioso que puede ser reintroducido en la producción agrícola y pecuaria.Esta alternativa natural de reciclaje de nutrientes y gestión de residuos nos abre las puertas a un manejo sostenible de nuestra basura.
Show more...
1 year ago
24 minutes

Ciencia a tu mesa
T2. Ep 1 Uniendo sabores y conocimientos: la yuca como alianza contra el hambre
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Ciencia a tu mesa! En esta ocasión viajamos al corazón de Honduras para explorar el fascinante mundo de la yuca. Este tubérculo, con sus raíces llenas de almidones nutritivos como el magnesio, calcio, hierro y potasio, no solo es un alimento delicioso, sino que también puede convertirse en una pieza clave contra la problemática mundial del hambre oculta.

Desde una cocina tradicional de los garífuna, en la voz de la famosa Letty, nos sumergimos en la riqueza cultural de la preparación de la yuca. Pero eso no es todo, también exploramos las emocionantes propuestas científicas de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, que están revolucionando la forma en que consumimos este tubérculo. ¿Y si unimos el conocimiento ancestral con la ciencia moderna? ¡Imaginen dos mundos de sabiduría colaborando para combatir el hambre!

Acompáñennos en este viaje lleno de sabores, descubrimientos y la promesa de un futuro donde la yuca se convierte en una poderosa aliada en la lucha contra el hambre. ¡No se lo pierdan!
Show more...
1 year ago
28 minutes

Ciencia a tu mesa
Ep. 6 La travesía de Yarushin hacia un nuevo hogar
En este episodio viajamos al corazón del occidente de Honduras para conocer la historia de Yarushin, en Santa Rosa de Copán, una aldea que tuvo que ser trasladada después de que una falla geológica destruyera sus casas en 2022. Las autoridades decretaron que la aldea era inhabitable y emprendieron un ambicioso plan para trasladar el pueblo.

Los habitantes perdieron su hogar, pero encontraron una segunda oportunidad con una valiosa fuente de agua identificada gracias a Agua de Honduras, una plataforma digital que se ha convertido en un importante recurso de información sobre los tesoros hídricos del país centroamericano. La realización de este episodio fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este episodio es responsabilidad de la Alianza de Bioversity International y el CIAT y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.
Show more...
2 years ago
22 minutes

Ciencia a tu mesa
Ep. 5 Dos plazas para conocer la historia y la importancia de lo que comemos
La comida no viene de la nevera o del supermercado. Esto puede parecer obvio pero son muchos quiénes aún creen en esto. Cada alimento que llega a nuestra mesa tiene una historia: fue producido por alguien, bajo unas condiciones particulares, requirió ser transportado, creó un impacto en el ambiente y también efectos en la vida de muchas personas. Y las plazas de mercado son el lugar perfecto para conectarnos con la historia de nuestra comida, entenderla y empezar a tomar decisiones que sirvan al planeta y a las personas.

En este episodio, visitamos dos plazas de mercado: una física y otra virtual. La primera es la tradicional Galería Alameda de Cali y la segunda es Plasa Colombia, una plataforma liderada por investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, que centraliza toda la información acerca de nuestra alimentación, brindándonos herramientas para tomar decisiones más informadas y acertadas frente a la comida.
Show more...
2 years ago
22 minutes

Ciencia a tu mesa
Ep. 4 De científicos y chocolates: edición de genes para un cacao más seguro
Un grupo de científicos, encabezados por el genetista Paul Chavarriaga, se encuentra trabajando en la solución de uno de los desafíos más complejos que enfrenta la industria del cacao en Colombia, Perú y Venezuela. En los laboratorios de la Alianza Bioversity International y el CIAT, estos científicos están enfocados en ‘apagar’ un gen responsable de la absorción de cadmio en las plantas de cacao. El cadmio, un metal pesado, puede resultar perjudicial para la salud humana cuando se consume en grandes cantidades. En este episodio, nos trasladamos a Cali y Palmira, en el Valle del Cauca, donde también hablaremos con un científico que tiene una perspectiva poco convencional sobre el mundo.
Show more...
2 years ago
24 minutes

Ciencia a tu mesa
Ep. 3 Campeones, ganaderos que luchan contra la deforestación en la Amazonia colombiana
El Caquetá es la región de Colombia más afectada por la deforestación, pero también es el lugar donde un grupo de hombres y mujeres están desafiando los prejuicios que muchos tenemos sobre lo que significa ser ganadero. En este episodio nos vamos a la Amazonia para conocer a Francy, Rufino y otros “campeones” que se han convertido en aliados de la ciencia para crear modelos de ganadería amigables con el medio ambiente.

Este episodio fue producido en el marco del Programa Rutas PDET, una iniciativa financiada por el Fondo Europeo para la Paz e implementada por la Red Adelco, ICCO Conexión y la Alianza de Bioversity International y el CIAT. Su contenido no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Show more...
2 years ago
27 minutes

Ciencia a tu mesa
Ep. 2 El arroz que está cambiando la vida de miles de familias colombianas
El hambre oculta es una problemática que padecen millones de personas en el mundo que no pueden acceder a dietas variadas ni a nutrientes indispensables para el desarrollo humano. Por eso, un grupo de investigadores de la Alianza Bioversity International y el CIAT desarrollaron una nueva variedad de arroz biofortificado que está cambiando la vida de una pequeña comunidad en el norte de Colombia, que depende del arroz para su supervivencia. Esta es la historia de cómo un equipo de científicos y de agricultores se unieron para crear el arroz del futuro.
Show more...
2 years ago
24 minutes

Ciencia a tu mesa
Ep. 1 Joe Tohme, un visionario que le apuesta a un futuro sin hambre
El genetista libanés Joe Tohme ha dedicado su vida a impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la humanidad en temas como la seguridad alimentaria y los efectos del cambio climático en la agricultura. Desde su laboratorio en la sede de la Alianza de Bioversity y el CIAT, en Palmira, Colombia, este científico ha hecho equipo con talentosos investigadores nacionales y extranjeros. Juntos han sacado adelante proyectos que parecían impensables y que están cambiando la forma en que nos alimentamos.
Show more...
2 years ago
19 minutes

Ciencia a tu mesa
Bienvenidos a Ciencia a tu mesa
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.
Show more...
2 years ago
1 minute

Ciencia a tu mesa
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.

Conoceremos a los investigadores que han creado y están creando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la biodiversidad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática.

Ciencia a tu mesa es un podcast de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que hace parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación dedicado a transformar los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en medio de la crisis climática.